Hace 1 año | Por juvenal
Publicado hace 1 año por juvenal

Comentarios

j

Es increíble que haya tantas personas con dificultades para entender e interpretar un %, que debería ser algo que se estudia en el equivalente a 8ºEGB. Creo que debería ser pregunta obligatoria antes de firmar una hipoteca. Un ejemplo clásico es el de "hoy la bolsa baja un 10% y mañana sube un 10%", donde estoy convencido de que un elevado porcentaje de personas diría que se ha quedado igual.

cristina.werner

Deberían sancionar a estos medios y hacerles publicar la rectificación en la portada (toda) en letras grandes como ERRATA (el texto original en pequeño y en grande el texto correcto) al momento de ser detectadas.
No se puede permitir que semejantes barbaridades se publiquen día tras día sin ser corregidas.

juvenal

#3 Lo más sangrante es que encima ponen al final ponen que se acogen a los criterios de The Trust Project que en teoría les exige normas más estrictas de comprobación de las informaciones y de publicitar las rectificaciones, pero es sólo una pegatina para darse publicidad

Wayfarer

#3 #4 Deberían obligar a los periódicos a tener un matemático de guardia que revise los artículos donde se habla de porcentajes. lol

D

Pues vaya nivelón El Heraldo de Aragón.
El otro, en su línea. No cambia.

TocTocToc

Redactores de economía anuméricos, si les sacas del 2+2 ya se pierden.

#1 El Mundo, donde en el error abundo.

swapdisk

A ver, decir que algo que tenía un IVA al 10% ahora lo tiene al 5% y se le ha bajado un 5% el IVA es correcto. Lo es si estás hablando del TIPO, no del porcentaje. Y lo que se ahora al comprar, cierto si hablas de lo que te gastas en comprar frente a lo que te cobran en impuestos. Vamos, que no es un caso flagrante sino un tema de interpretación en este caso concreto.

juvenal

#5 No es correcto. Lo correcto sería decir que el IVA ha bajado un 50% o 5 puntos porcentuales, pero nunca un 5%.

swapdisk

#6 no te quito la razón, conste, pero es una forma habitual de hablar. Que por método meten la pata con temas numéricos, pero en este caso podría achacarse a una forma de hablar concreta más que a ignorancia supina. Por aquello de no hacer sangre innecesariamente