Selección de gráficos aparecidos la última semana en los medios donde se aprecian errores o un inadecuado uso.
El primero es de Actualidad Económica (suplemento económico de El Mundo) donde no se sabe si han querido hacer un gráfico de barras o de áreas (los rectángulos no tienen la misma base), pero con un resultado desastroso.
En este gráfico de Cuatro se trata de una elección poco afortunada del tipo de gráfico. Las barras apiladas son adecuadas cuando se trata de datos que se pueden sumar, pero es evidente que las tasas de paro de nacionales y extranjeros no se suman para dar la tasa global de paro. En este caso sería más adecuado haberlo hecho de barras agrupadas para los dos datos de cada país. Es mas, yo habría puesto una tercera barra para indicar la tasa global.
En este gráfico que salió en la portada de El Economista no hay proporcionalidad en las barras, lo que es sobre todo evidente al observar las de 7,2% y -5,6%.
Y por último, en el gráfico anterior de la La Razón correspondiente a la variación absoluta de la afiliación cada mes (derecha) es evidente que el valor 161.492 está mal representado al quedar bastante por debajo de 50.000.