Hace 9 meses | Por Feindesland
Publicado hace 9 meses por Feindesland

Comentarios

D

#1 En el propio articulo explican a que se debe ese fenomeno : "las masas, adoctrinadas durante mas de un año con la idea de la victoria ucraniana y la imperiosa necesidad de obtenerla"

i

#6 si sirviera para echar a borrell

Dectacubitus

#6 A nosotros nos es irrelevante quien gane la guerra. Lo relevante es quien va a pagar toda la ayuda militar y la deuda de Ucrania. Parece que la idea es que esta entre en la UE de manera express y que nosotros paguemos los gastos al principal aportador de armas: EEUU.

S

#101 el orden liberal siempre se construye en base a la opresión. Da igual que sea a través de tratados comerciales o en base al saqueo de la guerra. No entiendo cómo tú y #64 no os cagáis encima, de verdad.

S

#5 Siempre ha habido revoluciones, muy a pesar de los derrotistas. Y este siglo no va a ser menos.

Paltus

#3 La historia es que Rusia se quede ahí o que le dé por seguir.
Ahora mismo a Europa, le es muy difícil salir bien de este conflicto porque hemos abandonado el relato fuera del conjunto de países "alineados".

z

#10 no he visto ningún indicio de que Moscú quiera que Lisboa sea una provincia suya, ellos, con que no les.monten bases la OTAN a 300 kms de Moscú y no les jodan en tráfico ferroviario a Kaliningrad, ya estaban contentos...

D

#3 Hombre, yo no creo que el cambio sea ligero. Acabo de enviar esto:



Pongo el envío por estar relacionado con lo que expones:

Resumen en video de la guerra Ucrania - CNN [ENG] [SUBS]
Hace 9 meses | Por Dav3n a youtube.com

D

#3 Rusia no está derrotada, está desestabilizada. Ese era el objetivo, y se ha conseguido.

c

#3 No parece que haya intención de Rusia a ocupar toda Ucrania. Sus intenciones aparentes fueron los rusoparlantes. Que por cierto, no se habla de lo que han soportado durante un tiempo hasta la anexión.
Quizás la intención es Zaporiyia, Donetzk, Lujanks y Jarkov y no quieran nada más. Excepto una cosa que EE.UU. dificilmente va a tolerar, la desmilitarización del país.

Shuriken

#53 No parece que haya intención de Rusia a ocupar toda Ucrania

Claro claro, la famosa "finta Kiev" donde metes a tus mejoras tropas e intentas llegar por dos flancos diferentes pero no quieres ocupar toda Ucrania. Aparte de los intentos de asesinato a Zelensky para descabezar el gobierno.

crycom

#57 No, solo querían forzar lo que hicieron en Georgia, pero les salió mal.

Shuriken

#63 Si quieres quedarte con esas regiones, te metes en esas regiones, no metes a tus mejoras tropas, capturas hostomel y montas una columna de blindados de 60km para hacer una finta. Aparte de que también querían Odessa.
Por favor, es un insulto a la inteligencia, le salio la jugada mal y tuvieron que recoger cable.

S

#68 Odessa ya la tienen. O es que has visto algún barco salir del puerto desde que se acabó el acuerdo del grano? Te tienes que reír de los OTANistas.

Shuriken

#73 Odessa ya la tienen conquistada? Perdona?

Sabes que han logrado llegar dos barcos al puerto después de finalizar el acuerdo del grano?

Atinas mal con lo de OTANista, lo que estoy es hasta la narices de la propaganda Rusa en esta pagina, la cual no dice la verdad ni queriendo.

S

#82 me suda los cojones tu equidistontancia. Sólo existe un imperio y es Estados Unidos de América. Y tú pagas tus impuestos en Hispanistán, imperio de mierda que tiene subyugados 4/5 de la península, marioneta a su vez del imperio a través de la OTAN. Eres cómplice de la guerra.

Shuriken

#94 "Solo existe un imperio" joder con la simplificación del pensamiento.
Como si Rusia y China no tuvieran ambiciones imperialistas.
Eres consciente de que si USA, invade un país con cualquier motivo peregrino que se le ocurra está mal y que si a Rusia le da por hacer lo mismo, también? Que ambas cosas son compatibles?
No todo es Madrid vs Barsa.

Me explicas cómo soy cómplice de una guerra que ha iniciado Rusia? Pero tú te lees?

S

#96 La OTAN montó un golpe de estado en Ucrania convirtiéndola en Ukronaziland en 2014. Éso es de facto una invasión.

En nuestros días, no es necesario meter al ejército para invadir otro país; ése papel lo cumplen las multinacionales tanto industriales como de la propaganda desinformativa.

Eres impresionantemente ignorante. No sé cómo no te cagas al respirar.

Shuriken

#97 Espera que esta es buena.
Qué país metió armamento y soldados en Ucrania? Venga que fijo que te la sabes.

Y te dejo otro par de preguntas.
Cuantos diputados perdieron los de Svoboda 6 meses después del golpe de estado? Después del golpe de estado que partido o grupo de personas / junta militar tomo el poder?

S

#98 USA.

Que existan distintos partidos no quiere decir que no respondan a los intereses de los mismo lobbies.

Por ejemplo, PPSOE la misma mierda es. Adivina tú solito por qué.

Shuriken

#99 La respuesta a las tres preguntas es USA?

En serio no te das cuenta de la simplificación que haces de absolutamente todo?
A ver lo entiendo por qué es realmente fácil pensar así y tampoco te lo tienes que currar mucho leyendo y contrastando información, pero no pretenderás que luego te tomen en serio.

S

#100 Tú verdadero problema es que no lo entiendes ni intentas entender. Typical Spanish arrogancia.

Shuriken

#97 El golpe de estado no importa si es para bien.

De nuevo, coherencia not found.

Quién eras antes "Mayo de 2023"? Que igual ya te he dejado en evidencia antes y por eso me guardas rencor.

crycom

#68 ¿Qué parte de les salió mal no entendiste?

S

#83 va a empotrarse contra uno como un toro de miura sin entender nada. Genio y figura del trolleo.

c

#63 #57 No os peleéis. Esperad medio año. Que más no creo que dure el apoyo de EE.UU. y volvemos a hablar. Europa en consecuencia también dejaría de enviar material y el destino de Ucrania estaría sellado.
Ahora mismo una discusión por algo de si Odesa o Kiev o lo que sea no aporta nada. Es pura especulación sin datos, porque ninguno de nosotros está en el terreno.

S

#57 Había que destruír el puesto de mando para conquistar esas regiones que tú dices, donde los ciudadanos no podían cobrar sus pensiones ni usar sus tarjetas de crédito y se morían de frío porque les habían cortado el gas desde Kiev.

S

#57 PD: no es cómo empieza, es cómo acaba.

Shuriken

#75 Hitler tampoco quería conquistar Moscú.

PD: no es cómo empieza, es cómo acaba.

De verdad, no sé si te percatas del argumento que has soltado.

S

#81 Hitler estaba apoyado por los liberales de media Europa, los mismos que habían provocado la carnicería de la IGM.

Mi argumento es correcto. Otra cosa es que te cueste tragar las verdades.

Ahora, los liberales arman a los nazis una vez más, a pesar de que ni siquiera en el Kremlin hay comunistas. Pero se han creído su propia paranoia (al estilo Aznar en su momento con la guerra de Iraq) y siguen adelante como borregos.

No va a salir bien la cosa para Occidente.

Hitler perdió Alemania entera. Nazilensky ya perdió el 15% del territorio ukro y ésto no ha acabado todavía.

c

#39 Ese es el otro motivo por el que se ha montado toda la fiesta.
Europa aunque no tiene potencia militar, sí tiene autosuficiencia económica hasta cierto punto, pero ahora dependemos en mayor parte de EE.UU. Tras esta guerra dificilmente nos vamos a conciliar con los rusos.
Políticamente, en la UE ya manda. El nivel de sumisión de los políticos europeos es asombrosa.

Jangsun

#55 Claro. Hubo unos años donde las empresas europeas empezaron a hacer muchos negocios con los rusos...muy provechosos para ambas partes porque ellos ponen los recursos que nosotros no tenemos y nosotros el poderío tecnológico y científico que ellos no tienen. Imagínate si se deja que eso consolide y se estrechan lazos políticos: R.I.P. USA. UE+Rusia como bloque no lo pueden dominar ni competir contra 600M personas y los recursos materiales y tecnológicos sumados de todos esos países. Por eso morirán matando si hace falta para evitarlo, y de momento les va bien gracias a una población adoctrinada, que es lo que permite que comprando/amenazando a Ursula, Borrell y cuatro tíos más (incluyendo a los medios de comunicación) se mueva un continente entero. Pienso que esto solo puede cambiar si se generaliza un sentimiento antiamericano tan fuerte por toda Europa que los políticos se vean respaldados como para plantar cara. Pero reconciliarse con los rusos no sería tan dificil, si algún día hay interés por las dos partes...

c

#76 El sentimiento antiamericano es muy fuerte en muchos países, pero si tienes un gobierno títere...
No, Europa occidental su población tienen cada vez menos afecto a los americanos, pero sus políticos no.
En el ex bloque sovietico es todo lo contrario. Los polacos parecen en nuevo Tea Party americano.
La reconciliación será posible gracias a los chinos cuando desactiven a los americanos. Paciencia.
Incluso yo he pasado de ser pro americano en mi juventud a ser lo contrario hace años. Y no contra el pueblo sino contra su política exterior.

c

#2 Estoy de acuerdo, el principio era debilitar a Rusia o desestabilizarla. No importa si ha salido mal esta vez, hay mucho futuro por delante.

crycom

#2 #0 Y hago virar la demanda de petróleo y gas hacia mí, EEUU,

Dectacubitus

#2 No nos dejes a medias. Quienes son "El Hitita, La Espartana y el señor P." ?
Borrell es el Hitita ? quienes son los otros 2 ?

DocendoDiscimus

#59 No, no, son personajes de aquí, de Menéame. No diré sus nicks, porque sería como hacer una lista y eso está prohibido. Así que les di apodos. Ya cada cual que saque sus propias conclusiones, pero se les detecta fácil: merodean las noticias sobre la guerra de Ucrania repitiendo el discurso de siempre y llamando fascista y nazi a Putin y tal (que es posible que ahí tengan razón). Pero también en cualquier noticia de un medio ruso, o en cualquier noticia que critique el imperialismo yankee, aparecen para soltar las mismas soflamas sobre Putin y Rusia aunque sea metiéndolas con calzador.

g

#4 Tanto a Putin como al Tio Sam les beneficia una guerra congelada en Europa. A los únicos a los que nos jode de todas todas es a los títeres de USA.

Pandacolorido

#15 Pues debe de ser que vivo en la burbuja de Meneame y que aquí cada pocos meses aparece un artículo hablando de lo mal que le va a Ucrania.

https://www.telegraph.co.uk/news/2023/07/18/ukraine-and-the-west-are-facing-a-devastating-defeat/

He repetido mil veces que cuando aparece una noticia de que Ucrania está a punto de colapsar el motivo real es que quieren hacer propaganda del envio de armas. No puede ser que ahora me niegues la mayor y que realmente nunca se hayan dicho tales cosas.

Lenari

#19 A ver si lo entiendo. Tu mantienes que no está habiendo cambios en el relato porque lo normal en la prensa mainstream eran artículos sobre lo mal que le iba a Ucrania y lo bien que le iba a Rusia, y para demostrarlo pones un artículo publicado hace... tres semanas roll

m

#33 Como ya te ha contestado #19 será la burbuja de menéame, pero aquí se lleva más de un año afirmando que Ucrania está a punto de caer.

No quiero buscar mucho porque estoy con el peque malo pero aquí tienes un artículo del mismo autor en donde afirmaba en Julio de 2022 más o menos lo mismo que aquí y que Ucrania iba a perder

¿Y qué pasa si perdemos la guerra?

En 2022 decía que bueno, que lo de Ucrania no era un guerra al uso y que cuando Rusia se pusiera seria los barrería, notemos que era en Agosto de 2022 antes del colapso de las líneas rusas en Kharkiv en Septiembre y la retirada de Kherson en Diciembre

Por qué lo de Ucrania aún no es una guerra al uso

O aquí con lo que las sanciones a Rusia no funcionan, a día de hoy Rusia ha perdido un 50% de sus ingresos por hidrocarburos...

Las cuentas de la guerra y el petróleo ruso. Una simplificación

Lo de que en Ucrania no todo es de color de rosa pues lo llevamos escuchando en menéame desde el minuto 1, porque entre otras cosas, aquí al contrario que en Rusia tú puedes decir que ejército Ucraniano le va mal....

Lenari

#40 aquí tienes un artículo del mismo autor en donde afirmaba en Julio de 2022 más o menos lo mismo que aquí y que Ucrania iba a perder

No veo que mencione nada de cambio de relato, que es el tema de este post. En cuanto a lo de que Ucrania iba a perder, pues de momento va acertando.

O aquí con lo que las sanciones a Rusia no funcionan

Ahora mismo Rusia tiene un crecimiento del 5% de GDP interanual. Así que parece que de nuevo, volvió a acertar.
https://www.statista.com/statistics/1009056/gdp-growth-rate-russia/

m

#43 No veo que mencione nada de cambio de relato, que es el tema de este post. En cuanto a lo de que Ucrania iba a perder, pues de momento va acertando.

Vamos a a aprovechar que el peque duerme, pongo solo noticias de mename

Junio 2022
https://www.meneame.net/go?id=3685232
Coronel Richard Black: ”Ucrania ha perdido la guerra: pero la guerra termonuclear aún amenaza”

Agosto 2022
https://www.meneame.net/go?id=3714225
¿Puede Ucrania quebrar y perder la guerra? (El riesgo real que existe) - VisualPolitik

Septiembre 2022
https://www.meneame.net/go?id=3724854
Parte de guerra: La OTAN nos entretiene con falsas “masacres rusas” para tapar que sus “avances” han sido frenados tras sufrir grandes pérdidas humanas y materiales

Octubre 2022
https://www.meneame.net/go?id=3735312
La victoria de Putin en Ucrania supondrá la derrota de la OTAN

Enero 2022
https://www.meneame.net/go?id=3771604
La inteligencia alemana, alarmada por las pérdidas ucranianas en Bajmut (EN)

Marzo 2023
https://www.meneame.net/go?id=3791004
Ucrania, con escasez de tropas calificadas y municiones, crece el pesimismo y las pérdidas. EN

Mayo 2023
https://www.meneame.net/go?id=3819143
Polonia admite que la "apisonadora" rusa está "aplastando" a Ucrania

Ahora mismo Rusia tiene un crecimiento del 5% de GDP interanual. Así que parece que de nuevo, volvió a acertar.
www.statista.com/statistics/1009056/gdp-growth-rate-russia/


Estoy escribiendo un artículo sobre el asunto, pero doy algunos apuntes. Los datos son del Ministerio de Economía de Rusia que dejó de dar los datos desagregados desde el inicio de la invasión por lo que no pueden ser contrastaddos.

¿Quiere eso decir que no puede crecer al 5% y que los datos son falsos? No tiene por qué, dado que vienen de una base muy baja de perdida del PIB puede ser posible sobre todo si aumentan el gasto militar. Por ejemplo el PIB de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial estuvo aumentando hasta 1944. Si tú comienzas a fabricar tanques, eso añade al PIB, da lo mismo si te lo destruyen en Ucrania o no, de hecho si lo destruyen hay más incentivos para seguir construyendo.

Ahora bien, si miramos los datos, vemos que Rusia tiene ahora déficit público, gasta más e ingresa menos. En el primer trimestre tuvo un déficit de 29.000 millones de dólares frente a los 15.000 de superavit en 2022

https://www.reuters.com/markets/europe/russia-swings-29-bln-first-quarter-budget-deficit-2023-04-07/

Por el otro lado sus beneficios por ventra de petroleo y gas se han reducido a la mitad..

https://minfin.gov.ru/ru/statistics/fedbud/execute?id_57=80039-kratkaya_ezhekvartalnaya_informatsiya_ob_ispolnenii_federalnogo_byudzheta_mlrd._rub._nakopleno_s_nachala_goda

Y su moneda se está desplomando poco a poco

https://www.xe.com/currencycharts/?from=EUR&to=RUB

Mientras el gas en Europa aunque algo altos, están a precios normales....

https://www.verivox.de/gas/gaspreise/

Siento los pocos datos que puedo dar, me tengo que ir a atender al peque y como ya digo tengo un artículo sobre ello....

Lenari

#47 Vamos a a aprovechar que el peque duerme, pongo solo noticias de mename

Meneame no es prensa mainstream. Es un agregador de noticias, y en muchos temas (no en todos) suele haber bastante diversidad de puntos de vista. Es lo que lo hace interesante.

Ahora bien, si miramos los datos, vemos que Rusia tiene ahora déficit público, gasta más e ingresa menos.

Obviamente, está en una guerra proxy con la OTAN. Pero tenían una deuda casi nula al principio de la guerra. Creo que estaban entre el 10% y el 20% del GDP o cosa así.

¿Pero están endeudándose a a toda velocidad, no es así? En teoría este año han gastado a manos llenas por la guerra y tendrán un deficit anual entre 2 y 3 puntos del GDP.
https://www.allianz-trade.com/en_global/economic-research/country-reports/Russia.html

Teniendo en cuenta que ahora mismo están creciendo al orden del 5% del GDP, eso significa que ahora mismo están disminuyendo la deuda en relación al GDP.

Por el otro lado sus beneficios por ventra de petroleo y gas se han reducido a la mitad..

A partir de tu propio link, los ingresos (que no es lo mismo que los beneficios) se han reducido a la mitad... respecto al 2022, donde resulta que se dispararon. Contando la inflación, son menores que los de años anteriores 2022, pero hay poca diferencia.

Y su moneda se está desplomando poco a poco www.xe.com/currencycharts/?from=EUR&to=RUB

¿Porqué no pones el gráfico a cinco años, que incluye los años antes del 2022? https://www.xe.com/currencycharts/?from=EUR&to=RUB&view=5Y

El cambio está peor de lo que estaba antes del 2022, pero no hay mucha diferencia. El rublo sigue más o menos como siembre, pasa algo similar a lo que ocurre con los ingresos que mencionabas antes, el "desplome" es principalmente una corrección de la revalorización enorme que tuvo durante el 2022.

m

#58 Meneame no es prensa mainstream. Es un agregador de noticias, y en muchos temas (no en todos) suele haber bastante diversidad de puntos de vista. Es lo que lo hace interesante.

Más de la mitad de los enlace que te he puesto son de medios "mainstream". Lo que pasa es que si el WSJ publica que le va mal a Ucrania, sale a portada, pero si dece que es a Rusia la que le va mal, pues se le hunde a negativos..

Obviamente, está en una guerra proxy con la OTAN. Pero tenían una deuda casi nula al principio de la guerra. Creo que estaban entre el 10% y el 20% del GDP o cosa así.

¿Pero están endeudándose a a toda velocidad, no es así? En teoría este año han gastado a manos llenas por la guerra y tendrán un deficit anual entre 2 y 3 puntos del GDP.


Yo te digo que las sanciones les afectan, más cuando tienen que sufragar una guerra, y no que a "Rusia no le afectan las sanciones". Si no fuera así pues no estarían pidiendo día sí, y día también que se las levanten...

Teniendo en cuenta que ahora mismo están creciendo al orden del 5% del GDP, eso significa que ahora mismo están disminuyendo la deuda en relación al GDP.

Si no entiendes la diferencia entre crecimiento anual y año a a año dificilmente vas a entender lo que es disminuir la deuda...

A partir de tu propio link, los ingresos (que no es lo mismo que los beneficios) se han reducido a la mitad... respecto al 2022, donde resulta que se dispararon. Contando la inflación, son menores que los de años anteriores 2022, pero hay poca diferencia.

Mira los datos de 2019 si quieres saber lo que Rusia ingresaba antes de que el mundo se parara debido a cierta pandemia...

¿Porqué no pones el gráfico a cinco años, que incluye los años antes del 2022? www.xe.com/currencycharts/?from=EUR&to=RUB&view=5Y

El cambio está peor de lo que estaba antes del 2022, pero no hay mucha diferencia. El rublo sigue más o menos como siembre, pasa algo similar a lo que ocurre con los ingresos que mencionabas antes, el "desplome" es principalmente una corrección de la revalorización enorme que tuvo durante el 2022.


Aparte del pico por el inicio de las sanciones el rublo nunca ha estado tan devaluado, ni aunque pongas la gráfica a 10 años. Que la verdad sea dicha tampoco importa tanto debido a que el rublo es una moneda fuertemente manipulada y que no se puede vender/comprar de forma libre...

Lenari

#86 Si no entiendes la diferencia entre crecimiento anual y año a a año dificilmente vas a entender lo que es disminuir la deuda

Vamos a ver, si tu deuda aumenta en un equivalente al 3% del GDP, y el GDP aumenta un 5%, el ratio deuda a GDP va a bajar. Si ni siquiera puedes entender esto, por favor, no te pongas a jugar a escribir artículos de economía.

m

#91 Vamos a ver, que la gráfica que enlazas muestra el crecimiento del PIB interanual que confundes con el PIB anual. Ejemplo, en Julio de de 2022 mis ingresos fueron de 2000 euros, en Julio de 2023 recibo mis 2000 euros y vendo un ordenador viejo e ingreso 200 euros mas, ergo mis ingresos subieron un 10% de año a año. Eso no quiere decir que mis ingresos totales van a ser un 10% superior en TODO el año, es solamente ese mes, después tendré que comparar mes a mes cuando he ingresado y hacer el cálculo final.... que puede ser del 10% si efectivamente todos los calculos interanuales son de un 10%...

crycom

#40 Es que menéame no es mainstream

Pandacolorido

#33 No has entendido lo que yo he dicho.

ayatolah

#19 Yo ayer videos de helicópteros ucranianos en vuelo estacionario sobre Bradleys destruidos, señal de que aquello había sido zona de conflicto y ahora es zona donde un helicóptero ucraniano puede estar como Perico por su casa, que ya es mucho decir. Si a eso le sumamos que hay nuevas levas en Rusia, si a eso le añadimos el control del margen occidental del Dniéper con territorios (escasos) controlados en el este del Dniéper... como que el discurso de la Ucrania en retroceso no me encaja.

ayatolah

#38 "Yo ayer vi videos...", quería decir

#12 Habiendo censurado los medios rusos, ¿que medios son esos que han dado "de forma continua, que la victoria rusa estaba cerca y que Ucrania estaba a punto de colapsar"?

Pandacolorido

#24 Solo teneis que usar el buscador de Meneame...

https://www.meneame.net/go?id=3819143

Yo me he dedicado a repetir mil veces que esas noticias son propaganda de guerra destinadas a apoyar el envio de armas a Ucrania. Me he cansado de decirlo, como para que algunos ahora vengais a contarme que eso nunca ha existido. Tiene guasa la cosa.

T

#26 Bueno, si sale el presidente de Polonia a decir eso, sus declaraciones, pues normal que aparezcan en los medios. Pero artículos que hagan los propios medios que no sean declaraciones, del curso de la guerra, pocos habrán que te 'vendan' que está arrasando Rusia.

Y precisamente en esas declaraciones, te dice el polaco lo que te venden los medios, casi como que dentro de poco Zelensky estará colgando la bandera de Ucrania en el Kremlin.

Pandacolorido

#28 Si claro, siempre existe algún motivo por el cual la evidencia aportada nunca es suficiente y siempre es matizable. Eso mismo es lo que estoy haciendo yo con las afirmaciones del artículo y ya hemos visto que el discurso no ha sido siempre triunfalista.

De todas formas es un falso dilema. Tanto los discursos triunfalistas como los discursos derrotistas obedecen a un mismo fin: apoyar el esfuerzo bélico.

D

#8 todas y cada una de las obviedades que dices las llevan negando los pro-otan aqui desde el principio, una por una. Y no te metas en Reddit diciendo algo así, porque de tanto negativo quedas a deber.

cromax

#9 En realidad nada que no lleve diciendo desde el comienzo de la guerra.
Una cosa es denunciar la invasión rusa y otra negarse a ver la realidad.

frg

#8 ¿Empezar a meter? lol lol

El mundo se repartió hace ya mucho, y nadie se preocupa de "menudencias como los derechos humanos.".

DocendoDiscimus

#21 Fueron los soviéticos, y como ya no existen, no los conté. Pero sí, eran mayoritariamente rusos y se retiraron de allí.

En cualquier caso, yo creo que la interpretación sería esta:

"Otra interpretación posible es que no se compare el conflicto sino el discurso de los medios. En Vietnam y Afganistán, después de años promoviendo el apoyo a la guerra, cambiaron su discurso para preparar a la población para la derrota. Y es posible que #0 se refiera, precisamente, a ese escenario, dado que el artículo habla de los medios y de la evolución del discurso de estos como una forma de averiguar cuál es la realidad en Ucrania y no tanto de la guerra en sí."

HeilHynkel

Es sorprendente que en pleno 2023 tengamos aquí gente tragándose la propaganda propia cual actrices de blacked con otras cosas y acusando de propaganda del otro cualquier cosa que no coincida con lo suyo.

Aparte de la guerra de los tiros hay otra guerra de propaganda (esto no es nuevo, se hace desde que Ramses era furriel en Egipto) y aquí la gente se traga unos cuentos chinos con una alegría típica de niños de 10 años. Hay que reconocer que algunos es por buena intención (esos van espabilando poco a poco) otros por odio (estos da lo mismo, odian lo eslavo víctimas de décadas de propaganda occidental y hasta hace años y medio no distinguían un ruso de un ucraniano ni un polaco) y los generadores de odio no sé si a sueldo o por odio propio.

La propaganda propia puede hacer tanto daño como la del otro lado (o más)

Otra cosa también sorprendente es que se creen que un solo acontecimiento puede desencadenar un conflicto de este tipo. Seguro que son los mismos pardillos que se creen que si no muere el Archiduque en Sarajevo no iba a ocurrir la PGM o que Japón atacó a EEUU en 1941 porque le apeteció y no porque le habían embargado el petróleo y la chatarra (básica para producir acero) antes por hacer lo mismo que habían hecho en Asia holandeses (unos hijos de puta que luego nos cargan a nosotros la leyenda negra, siendo ellos mucho peores en Asia que nosotros en América, pero con diferencia) ingleses (el record de exterminios de los últimos 200 años especialmente en India) o americanos (que se cargaron a un sexto de la población de Filipinas)

Así que recordad: ni esto empezó en 2022 (esto es la continuación de "El gran juego" de Kipling) ni nadie te cuenta la verdad completa (eso cuando no te mienten directamente)

mefistófeles

No sé si os habéis molestado en leer hasta el final, pero en el último párrafo, en cursiva, podemos leer esto:

Este artículo es un comentario de un blog prorruso. Lo firma Carlos Sánchez Ferlosio. No sé si el nombre es real o ficticio. Su contenido me pareció una reflexión inetresante y la comparto como reflexión, sin estar de acuerdo con ella o no.

Con lo cual, y sin ser especialmente iluminado, me permite decir...que vaya xxxxxx de envío y de opinión y de comentarios y de todo.

En fin....menéame en todo su esplendor lamiendo glandes de un color mientra defenestra los del otro color.

#30 Sin el asesinato seguramente no hubiera comenzado la IGM, porque nadie la quería ni nadie la esperaba....pero el efecto dominó de alianzas terminó provocándola.

Japón, efectivamente, tenía embargos de petroleo y acero (y más cosas), pero igual esos embargos se debían al expansionismo japonés y su amenza alas colonias europeas que a otra cosa, ¿no te parece? Ya tú sabes...la primera y segunda guerra sino japonesa, la ruso japonesa, la Gran esferra de coprosperidad.....

HeilHynkel

#32

Claro ... todos armándose hasta los dientes y aquello no iba a acabar en guerra si no matan al pardillo ese. Yo de mayor quiero ser tan cándido como tú.

Y Japón expandiéndose ... y amenazando ... lo mismo que estaban haciendo los otros ... depredando Asia. Pero claro, las barbaridades de Occidente en Asia son buenas.

Luego nos extrañamos que los chinos nos tengan rencor por los últimos 100 años.

mefistófeles

#35 Todos armándose hasta los dientes y peleando por las colonias, y hacer guerras allende los mares, pues muy bien, vamos a pelearnos por uno negritos o unos indios, ¿pero llevar esa devastación a nuestra casa? ¿impulsar con la misma la expansión del bolchevismo?

Eso como que no entraba en sus planes. Ahora la industria armamentística produce lo mismo o más que antes (seguramente más), pero para eso se crean los conflictos fuera de casita, para venderlas allí, lejos, en países en desarrollo.

En Europa, entre la Triple Entente y la Triple Alianza iban equilibrando las cosas, hasta que el querido káiser, pensando que las naciones no iban a hacer caso a sus tratados de ayuda militar y demás, y con la excusa del asesinato, empujó a Austria Hungría a exigir a Serbia varias cosas (es un poco prolijo enumerarlas) sabiendo que no iban a ser aceptadas (aunque Serbia estuvo a puntito de permitirlo).

Obviamente no fue el asesinato el único hecho que causó la IGM, pero sí el detonante, que no es lo mismo pero a los efectos que tratamos, es igual.

Y no he dicho que el expansionismo y colonialismo blanco (en Asia) sea bueno, digo lo que ocurrió. No empieces a sacar conclusiones de cosas que no digo y ni siquiera insinúo.

devilinside

#37 Sobre el origen de la I Guerra Mundial te recomiendo como lectura Sonámbulos , de Christopher Clark

mefistófeles

#69 Pues muchas gracias, ya lo he apuntado (si te llego a leer antes lo hubiera comprado hoy, pero ya he hecho mi visita mensual a la librería esta mañana )

La verdad que de la IGM no hay mucho. Yo tengo el de Max Hastings (1914), que es un historiador que me gusta bastante, la I Guerra Mundial de Martin Gilbert, que ya está un poco desfasado, y poco más.

Tengo pendiente el de 1914-18 de D. Stevenson,...y ahora el que comentas

devilinside

#77 El de Max Hastings está bien, pero para mi gusto el que te recomiendo es mejor

A

#32 shhh eso no le interesa al meneante medio. Acusan de propaganda mientras hacen propaganda.

mr.wolf

Tal como dices en el articulo, los medios son un termómetro fantástico. El problema de todos los que se tragan la propaganda, es que cuando un tonto coge una linde, la linde acaba y el tonto sigue.

TyrionGal

“El escenario Vietnam o Afganistán puede estar empezando a servirse”? Que yo sepa esos escenarios culminaron en ambos casos con la retirada de la superpotencia agresora, en este caso Rusia. Es eso lo que prevés, #0?

DocendoDiscimus

#18 Tienes razón, aunque también se puede hacer la interpretación, quizá un pelín más retorcida, pero también correcta, de que en ambos conflictos la OTAN o USA (que viene a ser lo mismo), acabó retirándose y que en Ucrania pasará igual. Supongo que es cosa del autor aclararte cuál es el significado que quiso darle.

Otra interpretación posible es que no se compare el conflicto sino el discurso de los medios. En Vietnam y Afganistán, después de años promoviendo el apoyo a la guerra, cambiaron su discurso para preparar a la población para la derrota. Y es posible que #0 se refiera, precisamente, a ese escenario, dado que el artículo habla de los medios y de la evolución del discurso de estos como una forma de averiguar cuál es la realidad en Ucrania y no tanto de la guerra en sí.

arturios

#18 Igual se retira la superpotencia agresora y Rusia continúa ahí roll

cosmonauta

Los artículos no son el mecanismo para publicar artículos en Menéame.

c

Había un dicho entre algunos rusos durante la era soviética que hablaba de Pravda e Izvestia.
En Pravda (Verdad) no hay noticias y en Izvestia (Noticias) no dicen la verdad.
Creo que la prensa occidental va por el mismo camino, no hay noticias o no dicen la verdad.

Ratifico que tomar un triste pueblo que ya ha sido destruido por la artillería, antes era comparable a un Caporetto. Actualmente, alaban esa “hazaña” pero no la magnifican. He de decir que es de todas formas una proeza con la falta de medios tomar una aldea y valor no les falta a ambos bandos.

La guerra se está perdiendo por parte de la OTAN = EE.UU., es evidente que Washington ha filtrado a la prensa que los que tienen la culpa son Zelensky y los ucranianos que no hay manera que avancen y tomen ciudades. La culpa es de ellos! No es la primera vez que vemos esa postura por parte de Washington. Porque ellos no tienen la culpa, la tienen los demás.

Polonia tiene tradición expansionista. Creo que todavía ambiciona Galizia. Región que poseía que llegaba hasta las fronteras de Rumanía. Para eso necesitaría la colaboración de Ucrania, pero no lo veo. También se habla de que los polacos tienen interés en atacar directamente a las tropas rusas en Ucrania. Me parece muy exagerado o representar una fracción pequeña de la población o ejercito.

Vamos a esperar qué cambio provocarán los F16 y Abrahms que están por venir este verano, como ha anunciado Washington. Zelensky en la cumbre de la OTAN tampoco me pareció que fuera un apestado, simplemente cumplió su papel y criticó que no le dieran el armamento que necesitaba.
Lógico por otra parte. Ucrania se ha visto obligada a atacar sin cobertura aérea. No pueden cruzar ríos porque apenas tienen equipo para hacer puentes o pontones. Necesitan unas baterías para proteger ciudades y frente. Por otro lado, la OTAN ya tuvo su contratiempo en Kiev cuando inutilizaron la batería Patriot con un Kinzhal. Sobre la cobertura aérea diré que ni los rusos la tienen. Acaso alguien ha visto volar sobre los cielos ucranianos un avión ruso. Sí, pero desde hace meses que no. Alguien ha pensado que desde la frontera polaca hasta muchas zonas del frente hay casi 900km que tienen que atravesar la munición, combustible, comida, armamento, personas, heridos, etc.
Nos queda todavía todo este año de guerra. Seamos pacientes.

Lenari

A mí lo que me preocupa es que ahora mismo a Rusia no le interesa firmar la paz. Me explico:

Ha tenido muchísimas menos bajas de lo que se esperaba, y la mayor parte concentradas en población carcelaria. Ucrania está al borde del colapso, y Rusia se está permitiendo el lujo de usar la guerra como campo de entrenamiento para un potencial conflicto con la OTAN. Que tus soldados hayan tenido experiencia en el frente marca una diferencia fundamental, y es la razón por la que Rusia ha ampliado la edad de reclutamiento a pesar de haber desplegado sólo una parte de los que tenía: está haciendo rotaciones para que toda una franja de edad haya estado dos o tres meses en el frente.

No tiene prisa porque la guerra le está sirviendo para entrenar a sus soldados, lo cual le vendrá bien más adelante. De hecho este cambio en el relato podría deberse a que lo último que quiere la OTAN es que Rusia tenga una franja de edad de población que abarca casi 15 años con experiencia en el frente. Y eso sin contar los Wagner, que han obtenido una amplia experiencia en combate urbano y que pueden dedicarse ahora a crear problemas en África. La retirada del frente y que estén empezando a haber problemas allí puede que sea algo más que una casualidad.

Ahora mismo a la OTAN le interesaría cerrar. Antes de que Rusia obtenga más territorio, y antes de que se dedique a rotar reclutas para que tengan experiencia (lo cual está haciendo ya y le llevaría lo que queda de este año y el 2024). A Rusia, en cambio, le interesa que la guerra se alargue.

El problema no es tanto el cambio en el relato, sino lo que va a implicar. El cambio en el relato puede estar orientado a que la población acepte un acuerdo de paz. La cuestión es: ¿cómo consiques que Rusia quiera aceptar un acuerdo de paz que ahora mismo no le interesa? ¿cual sería el plan de la OTAN para conseguirlo? ¿implicaría escalar el conflicto?. Esas son las preguntas que me dan miedo.

r

La UE y EEUU no quieren a Zelensky ni lo que lo rodea, y dan por bueno ceder un 20% del territorio a Rusia con tal de poner un gobierno de su cuerda. Y pasado un tiempo, veremos alianzas comerciales reverdecidas con Rusia. Eso es lo que voy vislumbrando de unos análisis y otros.

friguron_

https://old.reddit.com/r/ukraine es de donde no me he movido desde febrero de 2022. Excelente fuente de info que no verás en otros sitios...

A

#14 ¡Rancio!

chemari

#90 conflicto no deja de ser un eufemismo de guerra.

chemari

#52 Va contra toda lógica pensar que sin ayuda van a aguantar más que recibiendo ayuda.

asbostrusbo

#65 el error es pensar que están aguantando, que están en desventaja
Las líneas están fijas, con poco movimiento.
Mientras haya guerra, habrá crisis. Mientras haya crisis los medios podrán seguir bombardeando el mensaje del miedo.
Debido a eso perderemos derechos, patrimonio y rentas.
Los pobres seremos más pobres.
Ese es el objetivo de esta guerra

chemari

#80 Si el error es pensar que estan aguantando, que están en desventaja... pero hace un par de comentarios dices que no va a ganar la guerra.

O sea, no están ganando, no están perdiendo y no están aguantando. Macho no hay quien entienda tus comentarios.

asbostrusbo

#84 pues fíjate en el siguiente:
Ni siquiera es una guerra.
Es un conflicto de baja intensidad en el que son baja unas decenas de soldados/civiles por dia.
En la segunda guerra, en el frente del este, en el mismo territorio de Ucrania, un día regulero podía haber 50.000 bajas en combate, excluyendo bombardeos.
Mucho más que los 8.000 del día D.

pys

#0 No sé si votar errónea o bulo, porque no sé si es por ignorancia o porque hay objetivos detrás. He visto la última línea que referencia a un propagandista ruso, voto bulo. Hay cosas que hay cosas que no puedo dejarlas pasar.

También nos han obsequiado con las supuestas victorias ucranianas y en caso de haberlas, las han magnificado hasta el punto de dejar a batallas como Nordlingen o Waterloo en meras anécdotas comparadas con los éxitos de la tropa de Zelensky.
Pues me gustaría saber cómo calificaría la defensa de Kiev, la liberación de Jersón o los grandes avances en el norte de Ucrania del año pasado contra el autoproclamado segundo mejor ejército del mundo.

Varios han sido los canales de Youtube y Telegram que publicaron incidentes entre mercenarios y Mandos ucranianos. También varios medios rusos se hicieron eco del trato que, según esos mismos mercenarios recibían de los ucranianos.

¿Qué incidentes y qué mercenarios? Hasta donde no sé Ucrania hacia un contrato de soldado a los que se alistan voluntariamente y, por tanto, no son mercenarios.

El escenario Vietnam o Afganistán puede estar empezando a servirse.
Supongo que se referirá al Afganistán para Rusia que son los que están repatriando cadáveres. ¿Cuántos soldados de la OTAN están muriendo al mes en este conflicto?

D

Europa no ha sabido decir NO a los eeuu y ahora estamos donde estamos. Si los rusos deciden seguir adelante y expandirse estaremos abocados a enviar a nuestros hijos al frente.
Dios quiera que aún estemos a tiempo de un acuerdo de paz.

r

Ojalá sea cierto. Dejará de morir mucha gente en esta guerra absurda y por din os podré mandar a la mierda fanáticos de la guerra.

o

Pues yo veo poco cambio la verdad, los mismos periódicos que critican que todo está mal, luego hablan de milagros. Quizá es que algunos como el autor de esto que dicen que ha cambiado es que antes solo leía lo que quería.

Sinceramente lo único que veo distinto en la prensa occidental es que hay más impaciencia, básicamente, porque las victorias(esas que según aquí el autor no existen) en jarkov y kherson hicieron pensar a mucha gente que la zona del dombas y el resto de kherson iba a ser igual, y por lo que veo ahí la propaganda rusa ahora se está frotando las manos y haciendo de oro.

Y de las encuestas en usa, hay muchas y muy distintas. Por ahora Rusia ha preparado a su país para incrementar su continua movilización, algo extraño si como asegura aquí el autor todo va mal para ucrania

Teniendo en cuenta que uno de los mejores novelistas del siclo XX ha vuelto de la tumba para decírnoslo supongo que sera verdad.

S

lol lol lol lol lol lol

Los derechistas sóis bastante graciosos.

asbostrusbo

Amigo Fendes.
Haces un extenso análisis pero tú conclusión la resumes en una frase y además es incorrecta.

Si los medios están soltando esas noticias es simplemente porque USA se está dango cuenta que a partir de ahora, un menor apoyo implicará una guerra mas larga.

Ese es el factor. Hacer que el conflicto en Europa dure lo máximo posible.

chemari

#34 Quieres decir que si continúa el apoyo a Ucrania, esta podría ganar la guerra? me parece un poco exagerado no?

asbostrusbo

#45 no he dicho eso.
Probablemente Ucrania no tenga forma de ganar la guerra. Con o sin ayuda.

Pero parece que ahora sin ella, la guerra será más larga, más brutal y más sangrienta.

Eso es justo lo que se pretende.

Atención. Probablemente Rusia tampoco pueda ganar la guerra

crycom

#45 Podría mantener Odesa, que ya es un cambio sustancial.

A

#0 Me huelo la respuesta pero, ¿te sorprende que tanta gente responda al artículo diciéndote cosas como si lo hubieras escrito de tu puño y letra?

Feindesland

#88 Ya no me sorprende nada por aquí...

1 2