Hace 1 año | Por Deckardio
Publicado hace 1 año por Deckardio

Comentarios

c

#1 y no habrá otra opción que emigrar, pero esto ya nos lo "dirán" desde más al sur.

Joachim_Ratoff

#1 pero aquí el personal vendrá a reírse de los veganos y a proclamar, entre eructos y risotadas, que a ellos el filetazo no se lo quita nadie.

sireliot

#1 Se volverá a hablar del calentamiento global cuando llegue el próximo junio, pero se volverá a hablar del cambio climático cuando tengamos otra vez esas inundaciones supuestamente tan poco probables pero que de repente están ocurriendo con más frecuencia, o cuando los huracanes del atlántico se nos acerquen más de la cuenta, o cuando los medicanes empiecen a acaparar titulares, o cuando tengamos una sequía que parece que no se termina nunca. También se hablará de que hay más garrapatas, porque ya no mueren tantas en invierno, y se hablará de que en el norte ya no hay sirimiri, que el agua cae ahora con menos frecuencia pero con más violencia.

Con todo esto, y más, se hablará de cambio climático. Y se seguirá sin hacer nada. Pero hablarse, se hablará.

g

#32 Sí, a lo largo del año se han ido viendo noticias relacionadas con el cambio climático pero me da la impresión de que ha sido tratado como "fenómenos curiosos". Este verano está empezando de forma distinta, noto un poco más de preocupación en todos los siitios. Espero que no se vaya nunca la sensación de emergencia y peligro y no volvamos a los "fenómenos curiosos inconexos con cualquier cosa" una vez terminado este calor antinatural.

D

#4 poco has viajado ultimamente... el finde pasado madrid valencia madrid es decir toda la Mancha... para empezar me sorprendio lo verde que estaban los cultivos (cosa de las lluvias) pero el morro y cristales de mi coche estaban finos. Tuve que limpiar el coche a mitad de camino de vuelta

b

#18 Nunca dejes que la verdad te estropee una buena historia.

sireliot

#27, lo que describe #4 es un fenómeno muy real. Ahora acabas con el coche más o menos sucio, como dice #18, sobre todo por la zona de la matrícula, como dice #28, pero antes se ensuciaba muchísimo más.

Lo de conducir X kilómetros por tal zona concreta y ver cuántos bichos se te estampan es una manera de medir las variaciones en poblaciones de bichos varios, y el declive es claro. En Dinamarca, por ejemplo, ahora los coches acaban con un 80% menos de bichos estampados; en Reino Unido, 50%. La reducción se ha dado en unos 20 años.


https://www.theguardian.com/environment/2020/feb/12/car-splatometer-tests-reveal-huge-decline-number-insects

Teniendo en cuenta la importancia de los insectos en la polinización y en la pirámide trófica, esto pinta mal.

MOSFET

#37 Yo con 47 años recuerdo perfectamente de pequeño que al ir a la playa que eran como 25 minutos, el coche se ponía perdido de rantelles, no sé como se dirán en castellano, pero como mosquitillos.

D

#37 que no digo que no... pero que el articulo / escrito es fantasioso tambien lo afirmo

sireliot

#62 El artículo no me ha gustado mucho, y me parece que estaría mucho mejor si estuviese más ordenado e incluyese fuentes. Pero yo sólo he entrado a comentar el aspecto de los bichos estampados en coches, porque ha habido un cambio real, y porque el colapso de la población de insectos es una realidad mundial que, de continuar, nos va a crear problemas muy serios.

D

#18 Yo atravieso La Mancha (A-3/A-31, ida y vuelta) dos veces al mes, no recuerdo que me pase eso que dices, algunos bichejos en la matrícula, pero nada más.

MJDeLarra

#18 es curioso lo que dices, porque voy y vengo a Castellón desde Madrid cada 15 días, y apenas tengo tres polillas estampadas en el morro. En dos meses.

Grub

#42 Me contaron que tiene truco.
A menos de 110 los insectos pasan de largo con el flujo de aire.
Tendrá que ver con la aerodinámica y esos temas (siempre hay mas en la matrícula)

sireliot

#57 Lo de la aerodinámica y la velocidad son factores importantes, sin duda. Por eso, para estudios con "splatometer" han usado placas frontales más o menos estandarizadas e incluso coches antiguos, para eliminar esas variables.

Por desgracia, el resultado sigue siendo el mismo: hay muchos menos insectos ahora que hace 20 años. En la Dinamarca rural, por ejemplo, hasta un 80% menos.

https://www.theguardian.com/environment/2020/feb/12/car-splatometer-tests-reveal-huge-decline-number-insects

La que se está liando...

victorjba

#57 Yo llevo muchos años haciendo viajecillos con mi scooter. Hace 20 años lo primero a la vuelta pegarle un agua porque llevabas bichos a saco. Ahora nada.

El comentario #9 creo que pretendía responder a #4.
El comentario #20 creo que pretendía responder a #9.

c0re

#39 exactamente.

Gracias

albertiño12

#4 Primavera Silenciosa está considerado como el primer libro divulgativo sobre medio ambiente:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primavera_silenciosa

c0re

#3 el libro fue un fenómeno:

Mike_Zgz

#19 Hola paisano, me he leído tu entrada y me ha gustado mucho, hace dos días por la noche, al hilo de lo que has puesto, en mi vida había sentido tanto calor, salí a la terraza y a las 12 de la noche era sofocante, miré la temperatura y marcaban 32ºC en la calle, anoche quedé para cenar con un amigo, y a las 12.30 marcaba el termómetro de una farmacia por San José 31ºC.

Creo que fue el pasado domingo que se levantó un viento huracanado, pues bien, cuando bajé al perro a eso de las 9 de la noche, me encontré a una pobre paloma con un ala rota... En Zaragoza estamos acostumbrados a temperaturas extremas, pero esto es completamente nuevo, tengo más de 40 años y no recuerdo jamás un junio así.

De lo que dices de los hijos, tengo a mi mujer pesada que se quiere preñar (es más joven que yo) y ya puede haber cambio climático, crisis sanitaria, inflación, recesión, guerra, etc. lo que quieras, que el reloj biológico es una bomba que les estalla cuando rondan la treintena.

Deckardio

#41 A mi mismo hay momentos en mi vida en los que hubiera querido tener hijos, y a punto estuve cuando consideré el momento (en mi caso fue mi pareja de hace años la que no quiso) y, aunque ahora me alegre por todo lo que comentas espero que aún lleguemos a cuidar el planeta lo suficiente para que los hijos de los demás tengan un buen hogar en equilibrio (imprescindible para su supervivencia) con la naturaleza, aunque cada vez soy más pesimista...

MOSFET

#41 ¿cómo??? a las 12 de la noche 32 grados? eso es una barbaridad.
Yo lo que he notado esque tengo que poner ya desde unos días el aire acondicionado o no se puede estar en casa, lo pongo en modo deshumidificador, y el cambio es abismal entre la habitación y el salón donde no hay aire, por ejemplo, me dió por mirar el aparatillo ese de amazon que te dice temperaturas y humedades y marcaba creo que 32 grados fuera, pero fuera es un patio interior, a la sombra, donde no llega el sol, porque dar el sol directo no llega a dar a mi patio, y me quedé alucinado, esto ya ha empezado y no hay marcha atrás. Yo tengo 47 años y creo que ya estamos como comenta el creador del hilo, más allá del punto de no retorno.

C

#3 muchas gracias por la indicación de este libro, me lo voy a comprar.

Pulgosila

#20 Has mirado en la biblioteca?

MOSFET

#20 No sé si estoy haciendo mal colocando este enlace aquí, me ha saludo en una búsqueda de google, por favor si está mal, indicádmelo a ver si puedo editar el comentario.
https://www.academia.edu/28078616/Carson_Rachel_Primavera_Silenciosa
A mí me deja descargarlo pero no sé si es porque ya he subido varios documentos míos, a veces subo documentos a webs de intercambio donde a cambio de por ejemplo subir un trabajo tuyo puedes descargar documentos de otros usuarios.

Niessuh

#3 Ayer recogí a mi hija al cole y volviendo a casa nos topamos un montón de crías de golondrina agonizando por la acera, se pilló una llorera... muy triste.

MOSFET

#30 Nosotros ayer llenamos una lata de atún de esas enormes de 1L creo que son, la llenamos y de agua y la pusimos enfrente de casa, lo leí en algún sitio, que los pájaros lo pasan fatal en verano y que poner platos con agua les ayuda.
También ayer vimos mi hijo y yo a una esmerla, un mirlo en castellano, el pobre intentando beber de los restos de agua que abía en el suelo bajo una fuente. Nunca había visto algo así.

parapapablo

#13 y aquí estamos, sufriendo... 52° me marcaba el coche ayer, que me lo dejaron 1h al sol...

Deckardio

#13 En efecto Zaragoza siempre ha sido ciudad de contraste y se dice que el que aguanta el clima de Zaragoza lo aguanta todo. No ayuda el cierzo, me parece que fue Estrabón (exagerando) que podía derribar a un legionario romano con equipamiento completo Pero como consecuencia del cambio climático, el calor se adelanta y sus máximas suben.

Far_Voyager

#13 #17 La única vez que estuve en Zaragoza, en verano y con ola de calor, lo que había cerca de la Basílica del Pilar era tal que me tuve que meter dentro de ella a enfriarme, y a la cámara nunca la había visto encender el piloto de temperatura elevada y apagarse por calor

mperdut

#29 #17 es que es asi, ojo, que no pretendo negar el cambio climático, pero precisamente en Zaragoza hace ya.... igual hasta podria decir 45 años, es que ni me acuerdo, que flipabas. Era una cosa impresionante. Ir andando por Zaragoza capital era como tener la sensación de un calor infinito que derretia el asfalto a tus pies. Era una cosa exagerada.

Muchos dias de esperar a las 6-7 de la tarde para salir de casa, por que era imposible salir antes, y no es que a las 7 no hiciera calor, pero ya por salir a alguna hora y no quedarte en casa todo el dia, por que incluso por la noche, era impresionante.

Y lo que decia del invierno, no fui mucho en invierno, pero te cagabas del frio que hacia. Por eso la idea que guardo de Zaragoza es de ser un sitio que no se puede vivir ni en invierno ni en verano. Y eso ya hace la hostia de años, no ahora.

Deckardio

#31 Y está muy bien intercambiar impresiones Yo viví un año también en Berlín, en un invierno especialmente frío y tan pancho, porque en Zaragoza aunque la temperatura mínima absoluta sea más alta que en Alemania, el cierzo helado se te mete hasta el garganchón, pero de verdad, y hablándolo con familias y amigos, tan pronto tanto calor lo percibimos los habitantes del Sahara conocidos como Zaragozano, como diferente a hace unos años. Se ve muy bien aquí en Semana Santa, recuerdo de chaval pelarme de frío y ahora son fiestas en los que la peña está en las terrazas echando la birra helada.

victorjba

#13 La cosa es que no estamos en verano. Todavía estamos en primavera, se supone. Siempre ha hecho calor, pero menos días. Yo recuerdo de crío (hace 45 años o asín) que a finales de agosto ya la piscina no molaba porque el agua estaba muy fría. ¿Ahora? El calor empieza en junio y dura hasta mitad de septiembre.

D

Pero eso de los pollos cayendo de los nidos en los episodios de calor siempre ha ocurrido, de acuerdo que ahora cada vez estos episodios de calor son mas frecuentes.

s

#0 Bah, 50 km sin armas, armadura y algo para montar el campamento no es nada.

Fdo: Cayo Mario.

porsena

Desde la Revolución Industrial a nuestros días el desarrollo y los conocimientos se han disparado, con la Tecnológica a sido bestial, pero el alto precio que tenemos que pagar no es asumible con la tierra tal y como está, somos muchos seres humanos, con tendencia a vivir en el mismo espacio y los recursos son limitados, estamos sobrepasando los límites ecológicos y físicos de la tierra y no somos capaces de poner unos límites, el pulmón de la tierra que es la Amazonía está siendo devorado por intereses económicos, como el resto del planeta y la mayor parte de la culpa como en todos los problemas de la tierra es el económico, se está extrayendo a futuro, es como si en mi casa nos comemos hoy lo de la semana que viene, pensando que la semana que viene tendremos comida que adquiriremos la semana que viene, en resumen, vivimos a crédito en lo económico, en lo ecológico y si me apuras hasta en lo espirtual.

MOSFET

#23 Hasta que pete, es curioso que siendo tan ingeligentes estemos hipotecando nuestro futuro, ahí venga y venga usar fertilizantes hasta un punto en que dependemos de ellos para poder abastecernos, y son un recurso finito.... ¿qué pasará cuando no tengas fertilizantes unido a las demás mierdas que ya tenemos, que si sequía, escasez de terreno cultivable porque cada vez más tierra va al mar:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180328/441996603556/deterioro-suelo-tierra-sequia-calentamiento-biodiversidad.html
Y bueno, tantas cosas juntas, el final va a ser apoteósico, igual los americanos están más preparados porque tienen armas y sótanos donde guardar carne, ahí dejo el dato.

c

Yo antes de ayer encontré un gorrión muerto en la terraza

k

No mires arriba

T

Hace dos años también vi morir un pájaro a mis pies, o algo.

Claro que iba por la autovía en algún punto de Valladolid, a 120 (y no más) y sin tiempo para hacer nada, un gorrión (o similar en tamaño y colores) se cruzó por delante de mí de izquierda a derecha, justo a la altura del morro. Tan justo que sentí el golpe.

Paré en la siguiente área de descanso, por un lado para ver los posibles daños pero, también, porque ni había visto salir restos por el aire ni tampoco en el asfalto por el retrovisor, aunque con lo pequeño que era el pajarillo igual había quedado tan hecho polvo que no eran visibles.

Y en algo acerté: había quedado hecho polvo. Cual cachondeo macabro del destino, justo se fue a golpearse con el emblema de la marca del coche, de tal manera que se había quedado pegado a él, de manera que, en vez del logo del coche, tenía el perfil destripado de un gorrioncillo o algo. Lo quité con un palo.

Pero supongo que eso no fue por el cambio climático salvo que esté haciendo que los pájaros sean suicidas.

Johnbo

#22 Yo no recuerdo haber atropellado un gorrión en 19 años conduciendo, pero este mes de junio llevo ya dos. En mi caso, creo que ambos con la matrícula.

T

#34 Yo llevaba casi 24 de coche, algunos más de ciclomotor, y ninguno.

Y con el ruido que hace, uno piensa que mejor no pillar nada más grande o te desintegras el coche.

MOSFET

#35 Mi mujer trabaja en la autopista y no te imaginas los jabalís... como destrozan los coches, es algo exagerado.

T

#54 Soy gallego, cuéntame algo que no sepa roll

Ya hace años de esto, pero un conocido casi la palma atropellando una vaca. No recuerdo su coche pero era tipo MR-2, únele que el pie derecho le pesa un poco y era cuesta abajo y de noche. La vaca era una fresona mayoritariamente negra y en curva.

Yo lo que vi fue la vaca al día siguiente, aún tirada en la cuneta.

Ah, y casi me como yo una en similares circunstancias, excepto que iba despacio porque el coche no era mío. Llego a ir en el mío a una velocidad normal, no digo exagerada, y tendría un frontal de cuero.

MOSFET

#59 no me lo puedo imaginar..si un jabalí te destroza el coche, supongo que una vaca directamente se te mete hasta el maletero llevándoselo todo a su paso, pero debe de ser un espectáculo dantesco, ya me cuentan de historias de tripas y trozos de carne desperdigadas.... en el caso deuna vaca debe ser aquello para morirse de verlo.

T

#60 Pues no tanto en este caso porque, eso, no recuerdo qué coche era pero tenía perfil deportivo, así que se llevó a la vaca por delante a muy baja altura. Claro que el cuerpo de la misma cayó sobre el techo del mismo. No vi el coche pero por lo visto le mejoró la aerodinámica roll

La vaca estaba entera. Tampoco me bajé del coche a verlo, pero estaba patas arriba en una canaleta al lado de la carretera, toda tiesa.

c

me he alegrado —mucho— de no tener hijos.

Pienso exactamente igual. Es mucho mejor no participar en lo que va a venir.

Cachopín

"Milana bonita"

D

Antesdeayer vi una golondrina adulta muerta. Me pregunté porque sería....

kikolacalle

¿Quién te dice que estaba muerto? ¿Quién te dice que no estaba sufriendo? Si alguna vez caigo a tus pies, famélico y derrotado, dame un gran pisotón y acaba con mi agonía.

c

Pájaros mueren todos los días. Cualquier excusa sirve para la patochada del falaz cambio climático.

javiercostas

#46 Cuando te des cuenta que esto es real, ya vendrás agitando las manos en alto de que nadie te había avisado.

J

#46 Pájaros mueren todos los días. Cualquier excusa sirve para la patochada del falaz cambio climático.

Personas mueren todos los días. Cualquier excusa sirve para la patochada del coronavirus.

A ver si te crees que vas a ser el único que sabe decir gilipolleces.

Nuestros abuelos tenían un nombre para alguien que llora porque un pajarito muere al caer del nido por el calor, pero que se alegra de no tener niños.

Cachopín

#11 Si estuviéramos en 1936 habría pensado lo mismo... Pero.

Ka1900

#14 A qué viene lo del 36? No entiendo tu salida por la tangente. Ni es la misma situación ni hay los mismos problemas. Tenemos que poner las cosas en el contexto correcto.

MOSFET

#11 Yo ya tengo dos, pero se lo digo a menudo a mi mujer, que esto ya va a ir a peor, a mi hija no paro de decirle que emigre a canadá en cuanto pueda, lleva años estudiando inglés en Kumon, con 13 años ya ve series en inglés, por favor espero que pueda encontrar un trabajo allá y pueda tener mejor vida que no aquí en el pueblo. Al menos el idioma que no sea un problema, de asignatura opcional tiene francés, le he dicho que en canadá hay una parte anglófona y otra francófona. Ahora falta estudiar algo que allí sea útil, quien sabe.

Blackmoon

#10 Cual es el nombre, no seas tan misterioso.

pawer13

#10 y también para una mujer que llevara pantalones... ¿Y?

#10, uuuuuuh, cuidado que ha llegado aquí el malote del siglo XX. Cómprate el casete de chistes de Arévalo y te lo pones un rato mientras se te pasa la borrachera, anda.