Hola, usuario @Ripley_, te respondo aquí al último comentario que me has dirigido

Y te respondo aquí, simplemente, porque cuando he ido a responderte en tu artículo, Menéame no me dejaba, y decía "comentarios cerrados", y, tras buscar, no he encontrado en Menéame ninguna forma de enviarte un mensaje privado (la habrá, pero yo no la he encontrado), y el nótame no era la vía, etc.

Antes de responderte, decir que yo creo que Menéame debería mantener un plazo de como mínimo 3 años para seguir respondiendo a un artículo determinado. Pero esto es solo mi opinión como usuario. Que cada cual decida.

Mi respuesta a tu último comentario a mí:

"¿existe la posibilidad de concebir algo material que exista por sí mismo, que sea eterno, que tenga la capacidad de generar universos, que se active por sí mismo sin voluntad? Yo no lo veo. Porque todo lo material que conocemos es contingente, está sujeto al cambio, y por tanto, necesita una causa para existir. Lo eterno e incausado, por definición lógica, no puede ser material. Por eso no tengo ninguna esperanza en que los descubrimientos científicos lleguen a solucionar esto. Simplemente no entra dentro del ámbito de lo que la ciencia puede investigar."

Si todo eso que dices está muy bonito y ahí no está problema. Ya te digo que incluso a la propia ciencia física le encantaría si un día pudiera averiguar de qué manera consigue existir el universo. El problema viene cuando me dices que la causa creadora primera tiene barba, pelo largo, túnica, voluntad, inteligencia, ética, envió a un hijo al cósmicamente insignificante planeta Tierra para tocar las narices haciendo proselitismo y ser crucificado por los cósmicamente insignificantes Homo sapiens, y recompensa o castiga tras su muerte a los cósmicamente insignificantes Homo sapiens según se comportaron en vida. Aquí está el problema, aquí está el cuento, que yo no me trago, porque tengo tanto derecho a formarme mis propias ideas o razones sobre la ininvestigable e inverificable causa creadora primera como tú tienes tu derecho. La caja cerrada.

"Pero el cristiano cuenta con el mapa del terreno. Eso no lo hace mejor, pero sí más responsable, porque Dios juzga a cada persona en función de la luz que ha recibido, dice la Biblia."

Hombre, pues entonces digo yo que el que es capaz de hacer el bien en la oscuridad, sin un mapa y sin una luz, tendrá mas mérito que el que tiene las facilidades de un mapa y una luz.

"Dios, en su providencia, se encargará de que, en la medida de tus posibilidades, tengas la oportunidad de elegir ese bien, esa verdad, hasta el último momento de tu vida. Por ejemplo, desde esa misma idea de providencia, yo podría decir que —manteniéndose nuestra libertad— Dios ha movido los hilos para que esta conversación exista."

Pues si tu dios ha podido a un mismo tiempo hacernos libres pero movernos con hilos para que seamos marionetas, no entiendo por qué decías que le costaría tanto trabajo crear un universo físico autosostenido, crear un soltero casado, crear un círculo cuadrado, crear otro universo necesario, crear una sombra sin luz, un norte mas allá del norte, o escribir recto en renglones torcidos.

"No son argumentos apodícticos como una ecuación matemática, pero sí creo que son lo suficientemente lógicos, coherentes y persuasivos como para que una persona que busque la verdad los tome en serio. La mayoría de religiones no pueden decir lo mismo."

Por el mismo mecanismo mental, legitimidad o derecho que tú crees que los argumentos de otras religiones no te valen, lo cual te hace tan ateo y hereje respecto a ellas como yo soy ateo y hereje respecto a la tuya, yo creo que a mí tus razones religiosas no me valen. Es decir, está lo que a ti te puedan parecer tus argumentos, pero luego está lo que a mí me puedan parecer. Lo siento. Dame algo mejor. Dile a tu dios que te inspire razones mas convincentes. En mi entendimiento, si me dejo llevar por ti, solo acabaré haciendo cosas no éticas.

"quien no quiere revisar sus prejuicios..."

Y quien me habla de prejuicios eres tú. Sorry. Estoy abierto a razones, si son un poquito mejorcitas que eso. Tampoco soy muy exigente, que la tolerancia es otro principio ético secular.

Nota final: ya sé que he dejado algunas partes de tu comentario sin responder. Por economía, solo he respondido a aquellas partes respecto a las que quizá había algún tipo de oportunidad de respuesta.