Hace 5 años | Por --368612--
Publicado hace 5 años por --368612--

Comentarios

D

Lo más lógico es pensar que después de la muerte no hay nada, y que la consciencia y la personalidad de cada cual tienen como base material su cerebro (un genio se da un golpe en la cabeza y acaba sus días con la inteligencia de un niño de 2 años pese a que hasta entonces era brillante...).

Pero a la vez es tremendamente difícil imaginar lo que es la nada cuando en este momento eres algo. Es como la idea de infinito, o la existencia de límites en el universo...pueden enunciarse teorías pero no hay forma de conocer la verdad a ciencia cierta. Y seguramente nunca la habrá.

Si hubiésemos sido creados por un ser inteligente que se divierte observándonos como el entomologo observa su hormiguero de cristal, nuestro cerebro estaría diseñado para que nunca pudiésemos entender aquellas cosas que pusiesen patas arriba su plan. Y la más importante de todas ellas es conocer los límites del hormiguero, y qué hay más allá de ellos.

Yo sueño con que exista algo más allá de la muerte porque hay cosas demasiado bonitas para desaparecer, pero sé que es muy improbable.

D

#6 un genio se da un golpe en la cabeza y acaba sus días con la inteligencia de un niño de 2 años pese a que hasta entonces era brillante...

Nunca había caído en esa simple analogía para eliminar el concepto espiritual de alma. Muy bien traído.

Yo creo que el gran misterio, más que "del dónde venimos" y "a dónde vamos", que se puede intuir con lo que ya sabemos científicamente, es el concepto de "yo".

¿Por qué yo soy yo? Y si bien es cierto que el yo no deja de ser una ilusión creada por un grupo de seres vivos (neuronas) de nuestro cerebro, no deja de dilucidar una respuesta. Vale, el yo será una ilusión ¿pero por qué formo parte de este ilusorio yo y no de otro?

¿Y por qué yo me siento yo y no una de las partes que crean esa ilusión? Es decir, ¿por qué me siento un ser humano y no una de esas neuronas que forman el yo o uno de esos átomos que forman esa neurona?

Luego miras a otros seres vivos, sin estructura neuronal alguna. Mira las plantas, mira las esponjas... son vida, y parecen adaptarse al medio ambiente, sobrevivir o extinguirse cuando toca. Mira los arrecifes de coral que bien siendo una de las estructuras vivas más grandes que existen, no forman una estructura "cerrada" como nosotros los mamíferos, viven sin sistema nervioso y probablemente sin pensar, sin sentirse un "yo".

Pero si miras al microscopio es aún más impresionante. Sobre las neuronas del sistema nervioso central asientan otras células, los astrocitos. Un astrocito no es un astrocito si no hay una neurona de por medio. Tampoco un oligodendrocito que vive literalmente pegado a las neuronas formando la mielina que las recubre, sería un oligodendrocito si no existiesen las neuronas.

Nosotros no seríamos nosotros si a nuestro alrededor no hubiese plantas, un suelo firme, agua en estado líquido, otros seres vivos, montañas, etc...

Estamos interconectados con el medio. Hemos evolucionado todos (personas, perros, serpientes, cucarachas, arañas...) juntos. Nada sería lo que es sino hubiésemos estado todos juntos a la vez.

¿De dónde viene esa inteligencia? ¿Y se puede llamar inteligencia? Porque si bien es cierto que son mutaciones las que terminan modificando a los seres vivos hasta que el medio selecciona al mutante más apropiado... todo empieza con una mutación puntual. Una célula neuronal primitiva no se transformó en un oligodendrocito con sus pseudópodos recubriendo con la mielina que fabrica las neuronas sobre las que se apoya (y que éstas necesitan para conducir más rápido el impulso nervioso). Es muy extraño.

Y cuando muramos, nuestros átomos y moléculas formarán parte de plantas, piedras, animales... puede que no volvamos a sentir un "yo" como el que sentimos ahora. Nos dispersaremos.

Cabe pensar por tanto que todos formamos parte de lo mismo y es por eso para mí una de las dos grandes preguntas, siendo la eternidad del universo la otra, es "por qué yo soy yo".

CEOVAULTTEC

#6 #11 Yo lo entiendo justo al revés. Imagina que el cerebro no es un emisor, sino un receptor. Que la conciencia no emana del cerebro sino que es el cerebro el que sintoniza la señal de la conciencia universal. Si la conciencia universal fuera como una señal de radio, golpear la rario sólo implicaría que se ha destruido el receptor. No necesito el concepto de alma y considero que toda mi experiencia pervive por siempre en la conciencia universal.

Podría ser que la idea que tenemos del cerebro creador se asemeje a la idea que tendría un neandertal si viera un televisor: pensaría que esa gente que aparece es creada por la caja, que están ahí dentro.

D

#19 Es una manera más poética y difícil de concebir, desde luego implicaría algo bastabte ignoti que fuese un receptor de una conciencia universal. Hasta bonito que fuese así.

Difícil de creer o imaginar pero quién sabe, quizás tengas razón.

offler

Igualmente no entiendo porqué llorar en algunos casos.
Ok, tienes un hijo y tiene un accidente de coche y se mata, es lógico llorar por no poder abrazarle y recordarle como era hace unos días cuando te contaba un chiste. Lloras una pérdida súbita de alguien que tenía que darte muchas alegrías.

Pero tienes a alguien en hospital que lleva meses sufriendo, que nunca iba a volver a ser el que era hace unos años, y un día llega lo que todos sabían que iba a llegar. Pues eso, si eres cristiano deberías de alegrarte del fin de su purgatorio y de que esté "en un sitio mejor". Y si no eres cristiano pues deberías alegrarte de que cese su sufrimiento sin más.

Personalmente, creo que somos el resultado de una afortunada composición de átomos, y cuando nos vamos ... nos vamos. Alguien podría decir que entonces no importa ser bueno o malo en esta vida , pero bueno, eso es ya la conciencia de cada uno (y que las cosas son como son, y no han de ser de una forma que tenga un sentido existencial), o que no te importe como te recuerden. Y claro la gente tiene miedo de dejar de ser algo, y se agarra a la existencia de un "más allá" pensando que quizás siga existiendo de alguna forma. De eso viven las religiones. Es como el que tiene cáncer y prueba terapias porque se va a morir igualmente y "por si acaso"

D

#7 Sí, las echo de menos, pero no lo vivo un luto si sé que las volveré a ver.

En cambio, sí que he hecho un cierto tipo de luto cuando sé que tengo que despedir a alguien que quizás no vaya a volver a ver.

En el fondo es como una muerte. A veces no encuentro diferencias.

l

Siendo ateo, no entiendo a donde quieres llegar: El cristianismo se fundamente desde su mismo inicio en la idea de que los humanos somos imperfectos ("Jesus murió por nuestros pecados"). Una de esas imperfecciones más habituales es la falta de una fe absoluta en Dios.

Aquel que fuera poseedor de dicha fe absoluta no temería la muerte propia ni la de sus seres queridos, pero estas personas son muy escasas. Resumiendo: Los propios cristianos reconocen de entrada que su fe no es perfecta. Deberían no llorar, pero lo hacen porque son débiles en su fe.

Si bien es tentador regodearse en como su carencia de fe resulta molesta es sintomática de la falsedad de la misma, creo que la premisa no se sostiene desde el punto de vista lógico-formal.

D

#9 Interesante. Pero en parte es como un parche para solventar esa falta de lógica cristiana. Un modo de tenerlo todo atado.

l

#10 Cierto, y no obstante...

En los últimos años he empezado a ver la religión con otros ojos. Me explico: Para aquellas personas que no tienen la fortaleza mental suficiente para aceptar la temporalidad de la existencia humana, adherirse a un código ético propio... Puede ser una herramienta necesaria para navegar la vida sin perder la cabeza. Por lo que he podido observar la psique de nuestra sociedad está sufriendo enormemente con la tan cacareada "pérdida de los valores tradicionales", no tanto porque el matrimonio religioso deba ser sagrado, sino porque no hemos sido capaces de dotarnos de unas estructuras sustitutivas al dinamitar las antiguas.

En consecuencia, considero que la religión es algo así como las técnicas de psicoterapia: Útil para dotar al individuo de unos andamios sobre los que construir la propia representación de si mismo y el mundo. Terrible cuando se pretende hacérselo tragar a la fuerza (incluyendo a un religioso que pretende que otro se haga de su religión).

Así que volviendo al hilo de tu comentario, entiendo que, bien usada, es positivo que la religión tenga esa consistencia lógica, por auto-concluyente que sea.

D

#12 A mí no me extraña de hecho que tanta gente al final de su vida acabe volviéndose cristiana.

Por muy ateo que sea, soy incapaz de rebatírselos llegados a cierto punto.

Yo creo que acabaré pasándome al budismo lol (que no es una religión por cierto).

D

#14 El budismo es una religión con su dogma y doctrina (por ejemplo, si uno no cree en el karma ni en la reencarnación, lo demás se cae por su propio peso), salvo por lo de creer en dios, pero nadie ha dicho que todas las religiones tengan que ser teístas.

D

#15 El budismo no entonces, la filosofía zen. Yo no apoyo la idea de karma pero sí que estoy de acuerdo con mucho de la filosofía zen.

Tengo entendido que para hablar del zen uno puede ser de la religión que quiera o ser ateo. Es el caso de Alan Watts que era anglicano pero el principal promotor de esta filosofía en Europa.

El budismo está vinculado a lo zen según las enseñanzas de Buda. No tengo claro si es exclusivo y no permite otra religión. Si es así, he confundido términos.

D

#16 Hay maestros de algunas corrientes budistas (entre ellas el zen) que dicen que no hace falta creer en ningún dogma, que lo que importa es la práctica, la meditación, etc., pero a mí me parece que eso es simplemente para atraer fieles occidentales, que tendemos a ser más escépticos salvo para los dogmas de otras religiones que ya vienen "de fábrica" en nuestra cultura.

El objetivo del budismo es llegar al nirvana y acabar con las millones de reencarnaciones que tendrías que soportar si no llegas a la iluminación pronto. Si después de la muerte todo se acaba, no habría ningún motivo para practicar el budismo, salvo en lo que la propia ética budista pueda mejorar la vida de uno (que efectivamente se supone que es una razón que da el propio Buda en sus discursos), pero el camino budista es de renunciación y ascetismo, un camino muy duro para la mayoría de la gente, por lo que no tiene demasiado sentido si puedes llegar al fin del sufrimiento simplemente muriendo. Por tanto, sin creer en el karma y la reencarnación, ¿qué sentido tendría ese esfuerzo?

D

#9 Tienes toda la razón, pero esa imperfección llega a un extremo en el que parece que el creyente no es capaz de sumar dos y dos, y no me refiero a la muerte de los seres queridos, o al menos solo a eso. Vamos a ver, un cristiano se supone que cree en que de lo que haga en esta vida depende pasar el resto de la eternidad en el cielo o en el infierno. De acuerdo, los pecadores son imperfectos, pero, ¿has visto a muchos cristianos que se comporten como si creyeran en lo que acabo de decir? Llega un momento en el que parece que más que imperfectos es que no han entendido nada, o su creencia es solo de boquilla.

l

#18 ¿has visto a muchos cristianos que se comporten como si creyeran en lo que acabo de decir?

Alguno, motivo por el que he cambiado ligeramente de opinión en los últimos años respecto a todo esto.

Pero una cosa es que la mayoría de cristianos no sean muy cristianos, incluyendo los propios curas, y otra que el cristianismo como tal (los 10 mandamientos, etc) sea perjudicial. Creo que deberíamos rescatar las cosas buenas que tiene, secularizadas, y no, como dicen los yankis, "tirar el bebé junto al agua sucia".

Me preocupa que en el afán secularizador y "progresista" de las últimas décadas, hayamos abandonado fundamentos necesarios para una convivencia feliz, pensando que eran "cosas de cristianos", y peor aún, que hayamos cruzado un punto de no retorno.

D

#20 Es un tema complejo. Yo creo que creer en algo que es falso provoca en última instancia que cuando tengamos que tomar una decisión no escojamos la mejor de las opciones. Es como moverse por una ciudad confiando ciegamente en un mapa parcialmente incorrecto. Lo más probable es que termines chocando con algo o en el fondo de un río. Creo que es lo que está ocurriendo ahora mismo con la eutanasia por ejemplo: una moral que en teoría tiene la mejor de las intenciones está provocando que la gente muera como perros en muchos casos en lugar de poder pulsar un botoncito cuando decida fríamente que no quiere seguir adelante cuando de todas formas no hay solución. Como esto hay más de una cosa: los 10 mandamientos y códigos similares son métodos heurísticos que han funcionado hasta cierto punto a lo largo de la historia, pero que en modo alguno son los mejores sistemas posibles. De hecho el mejor sistema posible es analizar las consecuencias de cada situación, pero con sistemas caducos y anquilosados siempre va a venir alguien diciendo alguna barbaridad basada en cosas que se daban por ciertas hace milenios y que hoy la mayoría de la sociedad considera absurdas, como que ser homosexual sea malo per se, etc.

También para mí es sorprendente el número de personas de ética y humanidad intachables entre los agnósticos y ateos, teniendo en cuenta que ya de por sí son una minoría, aunque es verdad que puede ser porque ahora mismo los no creyentes son más abundantes en la élite compuesta entre los más educados e informados, cosa que no ocurrirá cuando el ateísmo se extienda. En fin, en general es un tema difícil, como demuestra que gran parte de la obra de Nietzsche trata sobre esta cuestión (aunque Nietzsche no sabía cosas que sí sabemos hoy sobre el origen biológico de ciertos comportamientos éticos, es decir, que no por dejar de creer en una religión una persona normal se va a sentir cómoda cometiendo crueldades).

D

#3 Para luego estar eternamente con esa persona en el cielo. Si eso fuese así, lo viviríamos como un hasta luego.

Pero bueno, también tienes razón si tú lo vives así.

D

#5 No lo entiendo, ¿nunca has echado de menos a un ser querido que se va de viaje por una temporada? y sabes que va a volver, en el caso de que fueras creyente esa persona no volverá hasta que te mueras ¿y eso cuando va a ser? porque ni las personas mayores contemplan que se van a morir mañana

D

¿Cómo que por qué lloras?¿Porque esa persona se ha ido? ¿Porque nunca más vas a poder abrazarla o hablarla o estar con ella?

No sé si has perdido algún ser querido, pero ya te digo yo que cuando lo perdí no pensé en qué terrible, ha tenido que pasar por la muerte...no

Incluso aunque fuese creyente, voy a estar meses, años o décadas sin ver a esa persona

D

#1 Se ha entendido mal o no me he explicado bien.

No digo que no llores, digo que es paradójico si uno está convencido de que tras la muerte haya un "cielo".

Evidentemente lloramos porque creemos, como tú dices, que no la vamos a ver más.

Ni aquí ni en ningún cielo. Lo que hacen muchos cristianos es autoengañarse con ese concepto de "cielo", en el fondo muchos saben que no existe.

Si alguien estuviese verdaderamente convencido de la existencia de un cielo, la muerte se viviría como un evento más alegre (y de hecho, en otras culturas ha sido así).

Lloramos porque sabemos que la pérdida es eterna.

PD. Gracias de hecho por hacer el comentario porque sabía que me había explicado mal.

D

#2 Que no, que asumiendo que creemos en el cielo y que vamos a reencontrarnos con todos en la otra vida, vas a estar sin esa persona durante años, porque nadie piensa que se va a morir mañana

D

Dejémonos de estupideces: después de la muerte del individuo no hay nada, tu cuerpo únicamente pasa a alimentar a los gusanos, tú desapareces del mundo, punto. Para hablar de la muerte en serio hay que ahorrarse todo el tramo de las estupideces, y tomar la muerte por lo que es. El individuo llega a su final, ya está.

Biológicamente la muerte puede tener un sentido importante, un sentido dentro de la renovación genética orientada a la evolución readaptativa ante posibles cambios del entorno, una renovación genética que se describe en un programa "muerte-renovación genética-nacimiento". Si no muriéramos y fuéramos eternos no habría renovación genética ni evolución readaptativa, y llegaría un momento en que habría tanta gente en el mundo que no cabrían más recién nacidos. Para que nuevos genes mejor adaptados puedan ocupar el espacio del mundo, los antiguos genes tienen que desaparecer para dejarles hueco. Sin la muerte todavía seríamos esponjas marinas o algo más primitivo aún.

Todo lo demás son subjetividades emocionales y sentimentales: por ejemplo, el miedo a que el proceso de la muerte sea doloroso.

El miedo a la muerte es en sí mismo parte del instinto de supervivencia, que la naturaleza de alguna forma programa en todos los seres vivos para promover que las especies intenten precisamente sobrevivir, no extinguirse. La vida es una lucha por la supervivencia, por seguir estando precisamente vivo (adaptaciones biológicas, evolución readaptativa, homeostasis, metabolismo, replicación, etc), y la muerte biológica puede entenderse como una parte dentro del proceso de la vida "biológica" (proceso de renovación genética readaptativa).

Por lo demás, uno tampoco debe estar demasiado preocupado por un día dejar de existir en un mundo tan mierda como este, especialmente un mundo del que un día también dejaron de existir seres buenos y queridos por ti que en el pasado conociste.

No te preocupes tanto por dejar de existir un día. Es solo tu instinto de supervivencia fastidiándote, y cuando un día te llegue la hora, tampoco te estarás dejando atrás un paraíso maravilloso al abandonar este estercolero de mundo.