Hace 2 años | Por Feindesland
Publicado hace 2 años por Feindesland

Comentarios

Feindesland

#46 Grcaias...

ContinuumST

#46 Llega un momento que uno no sabe si mienten sobre una mentira, pareciendo verdad, o mienten sobre una mentira basada en otra mentira... haciendo parecer verdad que era mentira... Ya no sé ni lo que digo queriendo explicar uno de estos enredos mentales.

D

España viene de una dictadura en la que durante décadas el arribismo no solo te garantizaba una vida mejor si no que gracias a el sobrevivías, generaciones y generaciones nacieron y crecieron aprendiendo a seguir las normas del -poderoso mas cercano- eso, que por cierto también es una mella muy intensa en Argentina, es algo que va a costar muchas mas generaciones quitar.

Entiendo tu frustración, pero es un problema estructural no coyuntural.

p

#1 Un ejemplo de manipulacion: Cuando los alemanes conquistaron Crimea y los Rusos se les rindieron:
https://www.todocoleccion.net/coleccionismo-revistas-periodicos/signal-1942-n-3-n-5-incluidos-segunda-guerra-mundial~x135341486

Jesulisto

¡Leche! Yo recuerdo haber visto estas revistas de pequeño en casa de algún abuelo, y tenían una estética chula, que yo recuerde y juraría que estaban en español, lo mismo se editaban aquí también.

Respecto a la idea de #0 si que tiene que ser de lo más interesante, los PDF no se apolillan como las revistas y tiene que ser interesante comparar lo que se cuenta ahora con lo que se contará en unos años.

Feindesland

#7 Las tres o cuatro que yo tengo, están en español, sí. Tienen una calidad de impresión acojonante.

Jesulisto

#10 ¿A que si? Destacaban en su época.

Feindesland

#17 Incluso destacaban en un aspecto que a menudo se omite: publicaban fotos de chicas con poca ropa, en España, en los cuarenta. Pero mira por dónde las tijeras de los censores franquistas las pasaban por alto, oye...

c

#25 Hostias que si, da para paja.

Enhorabuena por el artículo, haces mejor este sitio.

Recuerda: quien controla el presente controla el pasado. Quien controla el pasado controla el futuro.

Jesulisto

#25 Yo creo que eso es lo que me marcó la memoria de esa revista. Que se veían chicas que no se solían ver en las revistas de la época.

Pero era tan pequeño que no entendía de política, que poderosa era la prensa antes. Hasta que no he leído tu artículo no relacionaba esas revistas de mis abuelos con el nazismo.

Feindesland

#34 Cuando en España estaba prohibido el baile agarrado, sacaban rubias en bikini y a todo color. Era increíble. En algunas cosas el nazismo era mucho más liberal que el fascismo y eso provocaba ciertos roces en países mucho más meapilas, como España, donde eran más de palio, rosario y sotana.

benderin

#7 Se editaban también en otros idiomas de los países del eje y amigos u ocupados: italiano, francés, español, finés, danés...
https://es.wikipedia.org/wiki/Signal_(revista)

koe

#0 los tertulianos y los reportajes informativos de la sexta están haciendo, quitando algún programa que se ve que hacen lo que pueden por informar de verdad (se nota que hay línea editorial impuesta).
me parece brutal la propaganda desde nuestro lado vendiendo cosas que a poco que te informes sabes que no encajan nada en lo que están remarcando todos los días.

ContinuumST

#27 Depende de si pisan algún callo de algún pie con pedigrí.

Feindesland

#27 ya te responde #31...

Eso pienso yo también

oghaio

Falsificar la historia... Reescribirla... ¿De qué nos suena esto? Efectivamente, no puedo estar más de acuerdo en que el periódico El Mundo, ABC, etc son una puta vergüenza. Pero el ABC ya nos tiene acostumbrados, ¿no?:
https://www.google.com/search?q=portada+abc+hitler&rlz=1C1GGRV_enES751ES751

Feindesland

#9 Entre otros, ¿eh?

No te vayas a creer que los medios más "progesistas" se salvan.

oghaio

#11 Lo de que si se salvan o no me suena un poco al "todos son iguales", qué quieres que te diga...

Batko

Citando a Sergio el de ciclismo2005, el rigor periodístico y la búsqueda de la verdad lo dejan para otra vida, que en esta se centran en pagar la hipoteca.

El nivel es ínfimo y no tiene visos de mejorar, no veo yo que gasten esfuerzos en reescribir nada porque ya cualquier atisbo de vergüenza sucumbió hace tiempo

Feindesland

#23 Y lo que tú dices, con ser cierto, es aún peor... ¿O no?

Batko

#26 Sí, soy más pesimista. Desde que ya se generan más ingresos por publicidad institucional que por otra cosa, ya todo da igual. Ni se van a molestar en reescribir nada.

whatisthat

#0 a ver, más que guardar pdfs o imprimir cosas, de manera relativamente sencilla se puede hacer un bot para que recoja todo noticiario de cada periódico importante y tener un histórico mensualmente de si ha habido cambios de esas noticias.
Pero a menos que seas de la competencia o de una empresa que busca mierda en un medio concreto, o a menos que se cree una entidad pública que se encargue de eso abiertamente, pues no tiene mucho sentido/recorrido el hacer ese trabajo.

Feindesland

#19 Tienes razón, y lo sabemos todos...

haprendiz

#0 Creo que no basta con hacer capturas de pantalla de sitios web, porque manipular su contenido es trivial.

Habría que apoyarse también en algún repositorio del tipo Wayback Machine que almacenase copias de las páginas y (quizá) alguna firma criptográfica que asegurara la integridad de los archivos, aunque no sé si esto sería viable... ¿Algún experto meneante en la sala?

o

#0 también existen los archivadores web. Ahora no está en mi perfil así que pongo la búsqueda: https://www.meneame.net/search?q=efímero hipervínculo &w=links&p=&s=&h=&o=date&u=

D

Veis como Aznar no estuvo en las Azores para lo de invadir Irak. Es que os creéis todos los bulos comunistas!!!
Aquí tenéis la prueba.

d

Lo que buscas existe en parte.

Echa un ojo aquí
https://web.archive.org/

Puedes ver las versiones históricas que el robot ha capturado en diferentes días.

tul

#22 viendo la senda que transitamos no tardaran en prohibirla y/o censurarla

D

#0

“ sospecho que se intentará falsificar la historia. Se intentarán falsificar las opiniones,”

“ Es falso. Mienten e intoxican todos”

“ El nivel de credulidad de la gente que consume esas porquerías como si fuesen verdades, es impresionante”

“ Y encima, como digo, estoy casi seguro”

“ Por eso hay que capturar pantallas. Por eso hay que imprimir PDF.”


Y al final ¿Que aportas, sólo tú opinión? Joder, muestra las noticias falsificadas y contrasta, yo te leería, de verdad.

Tu artículo es una mierda, disculpa pero es verdad, no aportas ningún hecho objetivo, sólo tu opinión que es tan valida como la de cualquiera.

Feindesland

#35 A veces leo cosas como esta y alucino, oye.

Y no me ofendo, ni me doy por insultado ni nada de eso. Qué va. Es que me dices que mi opinión es una más, como la de cualquiera. ¡¡¡Pues claro!!!

¿Dónde crees que estamos? ¿En el Tribunal Supremo?

No sé, hombre...

K

El problema está en querer contar una guerra económica como si fuera una guerra humanitaria.
El fin de todo es el mercado, no las personas.
Por ello hay que afinar todo lo que se pueda para que todo parezca más humano.
Luego lo llaman propaganda de guerra y listo y escudados.

ContinuumST

#16 En mi opinión, el fin de todo es modificar el pensamiento, la ideología de las personas, eso es mucho más poderoso que el dinero.

Mosquitocabrón

#16 X.

D

La historia se reescribe siempre. Y muchas gracias no se hace con un propósito específico, sino como fruto de los acontecimientos posteriores.

Por ejemplo la mayor movilización contra la guerra, en España, fue en 2003. El 15 de febrero. Fue un día histórico, y sin embargo en unos años quedó olvidado. A la derecha no le interesaba recordar ese momento por motivos obvios, pero, ¿y la izquierda? La izquierda se sintió frustrada porque no se logró impedir la participación española en la guerra, y ni siquiera tuvo desgaste electoral el PP en las siguientes elecciones.

La puntilla al recuerdo del 15 de febrero se la dieron los atentados del 11-M, las mentiras del gobierno y la movilización subsiguiente (la del "pásalo") que acabó dándole el gobierno a Zapatero. Eso sí que era una movilización victoriosa, de manera que es la que se recuerda.

Con la guerra de Ucrania puede pasar algo similar. El inicio inesperado de la invasión, la amenaza del uso de armas nucleares, la actitud sobreactuada de la UE, los combates junto a la central nuclear... Parecen momentos muy relevantes, pero pueden pasar fácilmente al olvido si, por ejemplo, la guerra acaba con un pacto entre Rusia y EEUU acordando la división de Ucrania. En ese caso se recordará solo la impostura de las grandes potencias, y dejará de tener relevancia, por ejemplo, quién estaba a favor o en contra del envío de armas.

benderin

Por cierto, ¿no sabrás de algún pdf del Signal? roll

Potopo

#2 primer resultado de la búsqueda de "signal magazine pdf" https://ww2aircraft.net/forum/threads/german-signal-magazine-from-1940.33782/

benderin

#4 Muchas gracias.

p

#2 Tambien podrias comprarlas en el papel original y luego escanearlas:
https://www.todocoleccion.net/buscador?bu=signal&sec=coleccionismo&O=r

I

Esta era una de las otras:

Kamillerix

Bueno, es que Signal sigue vendiéndose como marca de Unilever: blanqueador, anticaries, frescor "explosivo", etc.

Feindesland

#33 Si, y como app de comunicaciones...

Jumper

firefox te permite hacer una captura de la página web completa tal y como aparece en el navegador y guardarla en jpg
. Los PDF tienden a quedar mal formateados con la mayoría de super webs que hay ahora.

Niltsiar

Un poquito demasiado de "todos son iguales"