Hace 1 año | Por neotobarra2
Publicado hace 1 año por neotobarra2

Comentarios

Powertrip

si la reventa no es rentable ¿de dónde saca los beneficios Viagogo?

neotobarra2

#3 Viagogo no sé cómo funciona. TicketSwap saca los beneficios de llevarse un porcentaje de la venta de cada entrada. Imagino que Viagogo será igual. No necesitan que la entrada se venda más cara de lo que costó, a ellos eso les da igual. El que pierde con la reventa es el que revende, no la plataforma de reventa.

Ah, y el tema es que aunque la reventa no sea rentable, siempre va a haber gente que venda su entrada aunque pierda dinero con ello. Todos los que teniéndola ya comprada no pueden ir, por ejemplo.

o

La recta por encima del precio original sí afecta a los artistas.

Si este año quiero ir a 5 eventos, pero me resulta imposible comprar a precio original y tengo que comprarlas aun 20% encima, pues iré a 4.

Con lo cual el artista al que he ido no sé verá afectado, pero si los demás.

Si el evento al que decido ir es de los caros, pues puede ser que deje de ir a 5 conciertos de algunos pequeños.


Por otro lado, es legítimo comprar diez entradas para todos mis amigos, y vender 1 o 2 porque no pueden ir por el motivo que sea.

Cómo evitar lo primero y permitir lo segundo? Pues nidea.

Vender entradas nominales lo solucionaría, pero entramos en protección de datos, e impediría que yo le diera la entrada a mi primo porque yo no puedo ir.

neotobarra2

#1 Como bien dices no afecta al artista con cuyas entradas se especulan. Me vas a permitir dudar de que Rammstein esté destinando tiempo y dinero para luchar contra Viagogo, sólo para que la supuesta especulación no perjudique a otras bandas.

Por otra parte, para que funcione esa manera de especular, las entradas en reventa con el precio por encima del original tienen que ser la mayoría o casi todas, lo que significa comprar muchas. Si esto funciona con un evento, lo van a poner en práctica con muchos más. El artista al que has ido no se verá afectado, y los demás tampoco porque también se va a hacer lo mismo con sus entradas. Afirmar que esto no es así porque al resto no le hacen esto de especular, implica reconocer que tengo razón en lo que digo: no hay especulación en la mayoría de los casos, y cuando la hay es la excepción, no la norma.

Cómo evitar lo primero y permitir lo segundo? Pues nidea.

Se puede hacer si la ticketera (que suele ser una empresa aparte, que ofrece sus servicios a los promotores a cambio de dinero) ofrece la posibilidad de que te compre la entrada otra persona. Se anula la entrada original y se genera una nueva para el nuevo comprador, por el mismo precio. Esto técnicamente es posible y ya lo han hecho algunos festivales en 2022, como el Resu o el Viña (aunque estos últimos, como buenos ladrones que son, te cobraban 20€ por el proceso).

A las ticketeras seguramente ofrecer este servicio les supondrá algo más de coste y querrán que lo paguen los promotores, lo que supondría cierto encarecimiento de la entrada, pero no debería ser mucho.

elac

#1 se debería permitir cancelar la compra de la entrada hasta 24h antes del evento, igual que las reservas de hotel, billetes de tren o avión, etc.

El problema es que los organizadores no lo van a hacer si la ley no les obliga, porque eso supone que ellos tendrían que asumir las cancelaciones de última hora y las bajadas de precio para llenar el evento.

Nitanmal

Solo un apunte. Dice que viagogo o stubhub compran las entradas para luego revenderlos. Esto es totalmente falso. Edad empresas no poseen inventario propio de entradas ya que eso está terminantemente prohibido y regulado. Solo son plataformas que facilitan la reventa a terceros (cobrando una comisión bastante alta pero a la vez proporcionando seguro al comprador para asegurar que las entradas sean válidas para el evento).