Hace 1 año | Por Feindesland
Publicado hace 1 año por Feindesland

Comentarios

Feindesland

#7 Para el próximo 6 de enero, ¡me los pido!

¡Salud!

J.Kraken

#11 No tienes que esperar. Son gratis y tuyos si los quieres.

themarquesito

#7 Los creyentes siempre encontrarán alguna manera de cuestionar una fuente primaria, cuando no las desdeñan directamente con las más peregrinas excusas.

J.Kraken

#16 No hay ciego más ciego que el que no quiere ver y al revés.

J.Kraken

#16 No hay ciego más ciego que el que no quiere ver y al revés.

J.Kraken

#16 No hay ciego más ciego que el que no quiere ver y al revés

JanSmite

"Cuando alguien pide fuentes de una afirmación no es para asegurarse, es para desviar el tema y pasar a combatir la fuente, dejando de lado el tema principal, porque se siente derrotado en el tema o porque le incomoda."

Vamos, un "hombre de paja" de toda la vida. Pero, sí, estrategia habitual.

De todos modos, vale la pena aportar dato y fuente, como hacejuvenaljuvenal, alguna mente abrirá, alguna duda creará.

Feindesland

#9 Para míjuvenaljuvenal es el puto amo. Y sí, claro que servirá para algo. Eso espero...

S

#9 Yo añadiría otras razones también:

- Te piden datos esperando que no los tengas.
- Si los tienes, más que atacar la fuente, se convierte en una reducción al absurdo. A la primera contradicción o fallo que se alege entonces se convierte en un clavo ardiendo para que todo tu razonamiento es inválido.

D

cuando en realidad muestra que los datos no sirven para convencer a nadie.

Esto no es verdad, simplemente.

Los datos al final se imponen. Hay que mostrarlos, eso sí.

Feindesland

#2 ¡Eso es fe, hermano, eso es fe!
lol lol lol

"la verdad es tozuda y prevalece... Cuando a nadie ya le importa si prevalece o no."
Benedicto XVI

D

#3 No te iba a dar la razón, pero como has puesto emoticonos, no me queda más remedio que hacerlo.

Bueno, ya en serio, yo te cuento mi experiencia personal y de lo que veo en mi entorno. Si dices que lo mío es fe, te hago notar que lo tuyo también lo sería.

Por cierto, me encanta el estilo de tu escritura. Nunca está de más el decirlo.

Feindesland

#5 Gracias.

¡Y por supuesto que lo mío también es fe! ¿Qué otra cosa nos queda?

J.Kraken

#6 Ah, y lógica proposicional, sentido común...

Feindesland

#8 Eso ya para el 28 de Diciembre.

J.Kraken

#12 Esas dos son armas de destrucción masiva.

S

#2 Quizás haría otra lectura...

Un dato en sí mismo sin una interpretación no es nada. También es un error pensar que los datos son neutrales, incluso si son correctos y objetivos es fácil tomar datos sacados de contexto, con errores estadísticos o tomar sesgos cognitivos para sacar las conclusiones que te vienen bien.

#0 ¿Cuándo habéis visto a alguien aceptar un dato ofrecido por su adversario?
Es que tu adversario no te da solo datos, también te da su interpretación. Además, también tienes el añadido que hay personas que no solo son profesionales de su campo, sino también de dialectica, y a menos que tu también lo seas pillar el engaño va a ser dificil.

Aunque en el fondo estoy de acuerdo con la crítica del artículo, tampoco podemos irnos al extremo contrario y creer ciegamente en los datos, como si fuera todo. Por cambiar de tema, por ejemplo en criminalistica este problema lo tiene la ciencia forense, en un juicio se le da mucho peso a las pruebas científicas, sin tener en cuenta el margen de error que presenta ni otros sesgos que tienen. Si traes los mismos datos al mismo juez, al final se lleva el gato al agua el experto másconvincente.

Las pruebas de ADN han traigo muchos exculpados por delitos que no cometieron, como también hay algunos inculpados erróneamente por el ADN.
https://www.science.org/content/article/forensics-gone-wrong-when-dna-snares-innocent

S

#20 #2 #0 Se me olvidaba poner otro ejemplo más absequible:
https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Simpson
A mi alguien podría venirme con los primeros datos a decirme como las mujeres son discriminadas en el caso de estudio de la universidad de berkeley, pero si no soy un experto, es fácil que me coma esa mentira, y es que esos datos tienen otras interpretaciones.

Así que no, los "datos" no son sagrados, y a veces ni si quiera los estudios con revisión por pares se salvan.

D

#21 ¿ Qué tontería es esta ? Si no eres capaz de analizar los datos, no es que los datos estén mal, es que tú no eres capaz.

S

#22 También hay gente que no es capaz de entender un comentario tan sencillo, se les suele llamar analfabetos funcionales. La cuestión es que se pueden manipular fácilmente.

#22 Lo explico claramente en #23, por supuesto que los datos admiten interpretaciones. Un dato sin interpretación es absolutamente inutil. lol

S

Fe de erratas: #22 #24 Me refería a #21, en dónde explico como el mismo dato puede estar sesgado, o que depende de interpretaciones. Ah, y obviamente, pues también puede ser que no seas capaz de analizar los datos o pillar cual es la trampa que tienen.

D

#20 Un dato en sí mismo sin una interpretación no es nada.
Esto simplemente no tiene ningún sentido. Los datos no admiten dobles interpretaciones., Son datos, no subjetividades.
A ver si el problema es lo que se entiende por "dato".

BertoltBrecht

El gato escaldado de la cifra fría huye.

D

#1 El gato habla con otro gato: "has hecho bien en huir, pero no por ser una cifra fría, sino por ser una cifra falsa".

De hecho periódicos como El Mundo, ABC o La Razón ya nunca levantarán cabeza y no podrán venderse a cierto público. Porque han engañado con los datos. Con el tiempo, hasta pueden acabar siendo marginales.

johel

La psicologia ha demostrado hace bastante que no se puede hacer cambiar de opinion a un cerebro adulto simplemente enfrentandole frontalmente con algo. Ofrecer un dato que niega un argumento es precisamente eso, un choque frontal.
El cerebro dispone de una serie de mecanismos de defensa para mantener su zona de confort y al atacarle con un argumento que se opone a esa zona de confort, se cierra en banda y actua como si se estuviese enfrentando a un enemigo fisico.
Es necesario un razonamiento prolongado, un acercamiento a una postura comun, un cerebro joven o el de una persona habituada a choques de experiencia continuos para que un dato contradictorio sea aceptado como valido.
Los propagandistas lo saben perfectamente o aplican dicho conocimiento sin saberlo.

S

#17 En parte lo considero normal, depende mucho de lo que se hable, aquí no hablo de prejuicios o posturas que se mantienen sin razonar en ellas. Si tienes alguna idea a lo largo del tiempo también es posible porque es una idea que se ha ido reforzando con el tiempo, por tener experiencias/anecdotas a favor, porque hayas leído argumentos a favor, incluidos también datos y análisis, y hayas considerado muchos enfoques al respecto.

Es dificil que un único dato o punto vaya a hacerte cambiar de parecer sin más, cuando es una idea sobre la que has divagado una y otra vez, llegando siempre a la misma conclusión. Está claro que si alguien me dice que el calentamiento global no existe, y me cita unos datos científicos como fuente, pues puedo tener la menta abierta a considerar lo que dice, pero no le voy a creer sin más.

Me parece que el artículo tiene razón en algo, hay gente que no atiende a razones, pero muchas veces no es todo tan fácil como tener un dato que de la verdad absoluta y que la gente cambie de opinión por tu relevación, la gente que ha venido a mi con esas esperanza, en mi opinión, es muy ingenua, y me parece tan irracional como cualquier antivacunas.

En todo caso, depende del tema, efectivamente hay temas que la ciencia tiene más zanjados que otros...

dick_laurence

En general el diálogo, incluso con proposiciones basadas en datos y buenos argumentos, no hace cambiar la opinión a alguien, no al menos como reacción instantanea. Los adultos no funcionamos así. Lo que sí creo es que datos y correctos argumentos, más si estos se presentan de forma continuada, pueden crear una semilla en ese interlocutor que con el tiempo le pudiera hacer cambiar de opinión.

Por otro lado, creo que la experiencia en el dialogo y los choques dialecticos ayuda a aceptar con mayor facilidad que argumentos y datos contrarios a la posición defendida sean aceptados con mayor facilidad.

Fernando_x

Bueno, yo te puedo asegurar, que si me demuestran con datos que estoy equivocado, lo acepto, y lo he hecho varias veces en meneame.

el_vago

A muchos no nos da igual. Pero sí entiendo que a la mayoríaTM , sí.