Hace 11 meses | Por UnDousTres
Publicado hace 11 meses por UnDousTres

Comentarios

R

Buenas,

Creo que hay varios fallos de concepto:
1. Si el producto es PVPC, significa que la energía se compra al pool (mercado diario), por tanto, el comercializador es un intermediario (no utiliza sus propias fuentes). En resumen, no tiene sentido mirar si es + o - verde. El % de verde del PVPC será el reflejo del mercado diario.
2. Que un comercializador sea verde (ej. Iberdrola) no significa que el producto sea verde. Si el producto o tarifa es 100% verde siempre lo indican (mejor percepción). Es decir, puedo comprar un producto verde o gris a un comercializador que tiene generación renovable, que tiene gris o que no tiene propia. Los productos no son un reflejo del mix de producción del comercializador. De hecho, podrían tener 0 renovable y ofrecer un producto 100% renovable (comprando a terceros: PPAs, futuros, etc. etc. )

Lamentablemente, el ejercicio tiene buenas intenciones, pero no es correcto. Si queremos prod 100% verde y referenciado a pool se puede buscar (ejemplo: https://www.mipodo.com/tarifas-luz/producto-flexi-luz-hoy/ no es PVPC como tal pero es pool + margen comercialización (creo que 1-3€/mes))

PD: no trabajo para ninguna eléctrica ni tengo interés en que contratéis X o Y.

m

#0: (Aqui tiene que haber un error en los datos de la noticia)

No tiene porqué, imagina que una empresa tiene un molino y dos turbinas de gas, de la misma potencia, el molino está funcionando a tope 1000 horas, y las dos turbinas de gas están 500 horas cada una. El total da que la capacidad renovable es de un tercio y la producción renovable es de la mitad.

UnDousTres

#1 Es cierto, pero el tema es que aunque priorices los molinos, no siempre hay viento o agua en un embalse, mientras que si siempre hay gas para quemar. No digo que no sea posible, pero es raro.

UnDousTres

#6 Te leo, te sigo y tienes razon en tu argumento.

Sobre la felicitacion por compostar, compostar en Santiago de ComposTela es facil, hay contenedores para ello y luego puedes ir a por el compost al ayuntamiento si quieres y si, tienes razon, no reciclo, reutilizo y clasifico por norma general.

P

En mi opinión y conste que me gustaría estar equivocado, me parece una medida inútil siendo realista, o siendo más claro, un engañabobos. Si una masa de usuarios migra a compañías con más % de renovables, simplemente se reparte diferente el pool, pero la producción sería de los mismos centros de generación. No van a cerrar centrales de ciclo combinado ni las ya verdes nucleares porque de una parte seguirá habiendo quien compre esas producciones y de otra son planes estratégicos, se requiere su disponibilidad.

Para contaminar menos hay muchas medidas realistas posibles que podemos aplicar individualmente y no son pulsar una tecla "me hago verde" para lavar conciencias y seguir contaminando igual.

UnDousTres

#2 Pero en esas cosasa "ya hago lo que puedo", apenas uso el coche, compro poco, compro local siempre que puedo, hago compost, reciclo, he invertido en mi casa para que consuma menos, esto es un plus extra mientras no tengo pasta para las placas solares .

Mi argumento es el siguiente, si la gente migra a compañias con mas % de renovables, mas compañias estaran interesadas en aunmentar la generacion de energias renovables no? No van a cerrar centrales, pero quizas inviertan en renovables en lugar de en centrales nuevas de ciclo combinado y las de ciclo combinado antiguas estaran apagadas con mayor frecuencia.

Como lo ves?

P

#3 No te voy a criticar, ojo, partamos de eso. La instalación de centrales de ciclo combinado, al igual que las renovables, depende de los planes del Ministerio de Industria. Una noticia vieja en que entre otras cosas, indica que deniegan desmantelar una central de ciclo combinado, te puede orientar en por dónde van los tiros: https://elperiodicodelaenergia.com/ciclos-combinados-en-espana-o-como-desperdiciar-13-100-millones/

Si tú eliges una compañía que use menos gas/carbón/mierdas_varias, la que me suministra a mí añadirá más gas a su porcentaje en mi factura y todo seguirá igual. Llevándolo al extremo quizás se puede entender más fácil: si el 100 % de los ciudadanos pedimos compañías que solo usen renovables, no nos van a dar ese servicio pues no las hay. Como oficialmente además no puedes pedir eso, es mero marketing. La jugada es solamente un poco menos guarra que convencerte de contratar una compañía que tenga un nombre y un logo que suene a ecológica. Tal vez trato de simplificarlo mucho y es más complejo.

Yo también hago más km en bici que en coche pese a vivir en un entorno rural, consumo cantidades razonables de energía, la acumulo o desplazo los consumos de horario cuando es posible. En residuos, consumo demasiada cosa envasada, ahí tengo dificultades y un punto débil. Reciclar, no reciclo gran cosa, eso lo hacen las empresas a las que les corresponde, generalmente solo clasifico que es realmente lo que hacemso cuando se dice que reciclamos. Hacernos pensar que reciclamos solo pro clarificar residuos suele ser otro engañabobos.

MIs felicitaciones por compostar