Hace 2 años | Por Waskachu
Publicado hace 2 años por Waskachu

Comentarios

D

#4 Que el capitalismo se adapte a la naturaleza humana me parece bastante debatible.

D

#7 El capitalismo no es un sistema pensado desde sillones de filósofos, psicólogos y sociólogos. El capitalismo y sus instituciones mas relevantes (como la bolsa) nacieron de manera mas o menos espontánea y han ido evolucionando a través del tiempo, algo que ya de por sí debería darnos una pista sobre si está o no mas adaptado a la naturaleza humana (y su éxito).

JohnnyQuest

#4 Simple y llanamente, cuántos de nosotros empezamos a explicar nuestra cosmovisión con esta fórmula? El que esté libre de culpa que lance la primera piedra!

Primero, si hablamos de naturaleza humana entramos en terreno farragoso. En todo caso, es seguro decir que lo más atrás que nos retrotraigamos en la historia, más cercanos estamos a esa "animalidad" y a una pretendida naturaleza. Y, amigo mío, lo más natural sería el grupo homogéneo, con lazos de sangre y no mayor de 100 y pico de individuos que mantienen su vida a través de la propiedad comunal. Desde luego es una fórmula que perduró decenas de miles de años...

#8 Segundo, todos los sistemas o movimientos políticos se han legitimado filosóficamente. Será cuestión de ampliar nuestra base de conocimiento filosófico. Y por supuesto, que el capitalismo (vamos a dar por sentado de manera aventurada que es igual a liberalismo), no deja de tener bases morales enraizadas en el protestantismo, la ilustración y el jacobinismo.

CC #9

D

#11
Y, amigo mío, lo más natural sería el grupo homogéneo, con lazos de sangre y no mayor de 100 y pico de individuos que mantienen su vida a través de la propiedad comunal. Desde luego es una fórmula que perduró decenas de miles de años...

De propiedad comunal nada. Será comunal dentro del clan, pero el clan va a defender esa propiedad hasta la muerte de otros clanes o bandidos que les quieran robar/esclavizar.

Evidentemente, hoy en día una organización así no es efectiva y por eso la sociedad ha avanzado hacia otros modelos de familia y asociaciones. Pero piensa que modelo económico se parece más a eso que describes.

Y por supuesto, que el capitalismo (vamos a dar por sentado de manera aventurada que es igual a liberalismo), no deja de tener bases morales enraizadas en el protestantismo, la ilustración y el jacobinismo.

Y en el cristianismo en general. En el catolicismo está nuestra escuela de salamanca.

La verdad es que tienes razón. Quizás debía haber dicho que el socialismo crea una nueva moralidad material, pero realmente el capitalismo también tiene su sistema moral. Pero, de nuevo, fíjate que el capitalismo no es un sistema que intente imponer una moralidad, sino que recoge la moralidad que ya está ahí y que ha ido evolucionando con el cristianismo y luego la ilustración. Este se basa en el derecho natural, por el cual los hombres tenemos derecho a la libertad por el simple hecho de ser hombres (secularizacion de la idea cristiana del alma y la posibilidad de salvación). El derecho a la libertad es el derecho a poseer el fruto de nuestro trabajo (cuerpo), empezando por el cuerpo mismo.

Esta es la tradición occidental y la que ha evolucionado con nosotros. Es lo que mejor se adapta a nuestra naturaleza. En el socialismo, los individuos no son nada.

JohnnyQuest

#18 Será culpa mía, pero no veo coherencia interna en el argumento.

Comunal de comunidad. El clan no deja de ser un tipo de comunidad. Toda comunidad tiene como rasgo característico la exclusión de alguien. Si no, no es una comunidad. Si vamos a hablar de naturaleza humana, cosa que a mí me da repelús por el abuso de intentar derivar del ser lo que deber ser, lo único lógico es retrotraernos a nuestro estado natural, a nuestro estado anterior a estructuras jerárquicas más complejas que la del resto de homínidos. Nuestros instintos no han evolucionado desde entonces.

No entiendo qué significa que un sistema de producción imponga una moralidad. Políticamente, las potencias capitalistas han sido las más beligerantes de la historia al imponer su sistema.

Si te refieres a que el capitalismo no tiene moral, de nuevo hemos leído cosas distintas. Desde el utilitarismo hasta el individualismo, el capitalismo tiene sólidas bases morales incompatibles con otras. (Por cierto, que aunque sea muy interesante, la escuela de Salamanca no tuvo continuidad. Los de la escuela austriaca han sido mucho de escarbar para encontrar un hilo legitimador en el pasado , como tantos otros movimientos por otro lado).

Toda ideología recoge una moralidad y preceptos filosóficos anteriores. Es inaceptablemente candoroso excluir al resto de ideologías de esa realidad.

El catolicismo no ha sido históricamente liberal. Ha sido históricamente conservador, y ahí donde el liberalismo ha llegado a ser hegemónico (viaje a la derecha), se ha adaptado a su rol legitimador del poder político (algo muy en consonancia con el mensaje de mansedumbre del evangelio). Pero ha sido una fuerza contra el liberalismo desde finales de s.XVIII hasta mediados del XX.

dick_laurence

Llego tarde, aun así tras leer los comentarios me vais a tener que perdonar dejar un ladrillo. Mala suerte chavales lol

#0 Si la afirmación de que el capitalismo triunfa se reduce a que, como sistema económico es a día de hoy el dominante, aceptaré tal afirmación. Aún así eso no tendría porque significar que algunas de las críticas que se presentan en el texto no sean correctas: tal vez las características que hacen que el capitalismo triunfe no sean lo contrario a esas críticas, y por tanto ese juego que se presenta en el texto, en el que parece que el triunfo del capitalismo demuestra el error en esos diagnósticos, en realidad no sea acertado. Se estaría apuntando a críticas que poco tienen en realidad que ver con el triunfo o no de ese sistema. Personalmente estoy de acuerdo con algunas de esas críticas, con otras no. También creo que en alguna de ellas se presenta en el texto como simplificadas, pero a mal...

#4@supersonico : Algo funciona o no funciona en relación a un fin. Por ejemplo el capitalismo funciona para que España esté en la UE o en la OTAN (parece difícil que si aquí se hubiera abrazado otro sistema económico estuviéramos en esas organizaciones), pero también podríamos decir que su funcionalidad es dudosa para, por ejemplo, asegurar la necesaria tasa de reemplazo demográfico en España. O que decir sobre como el capitalismo encara el reto ecológico, donde no se muestra especialmente funcional, al menos por lo hasta ahora demostrado. Justificar que el triunfo del capitalismo se basa en "que funciona" no explica nada: imaginemos que en el S. XIII hubiéramos preguntado a Alfonso X por qué el feudalismo triunfaba, y su respuesta hubiera sido "porque funciona"; ¿qué información nos aporta eso?... Además seguro que todos estamos aquí de acuerdo en que el feudalismo funcionaba para unas cosas, pero no para otras. Es una falacia de petición de principio, pues la misma cuestión a responder se asume ya en el argumento: que triunfe ya indica cierta funcionalidad hacia algún fin. De aquí la importancia, como bien indica en #23res_cogitansres_cogitans , de definir cuales serían los objetivos donde funciona, y como esos objetivos justificarían su triunfo.

Y todavía más difícil veo justificar el capitalismo como aquel sistema que mejor se adapta a esa supuesta “naturaleza humana”... eso huele a iusnaturalismo, como también apunta en #11johnnyQuestjohnnyQuest . Sobre todo cuando, más allá de que el capitalismo tenga o no una moralidad propia, sus raíces ideológicas (ojo, ideológicas) se basan en una idea tan problemática como esa del "individuo" (el “nosotros” incluye al “yo”, pero el “yo” no incluye al “nosotros” y todo eso, ya sabéis), de donde derivan el derecho a la propiedad privada de los medios de producción y la acumulación individual de capital. Idea esa del individuo que, como todas, va desarrollándose a lo largo de la historia y como consecuencia de una determinada realidad material, no como desarrollo que parta de una supuesta naturaleza humana primigenia...

Dicho esto, yo reconozco estar lejos de poder responder a una cuestión tan compleja como esta del por qué el capitalismo triunfa. Solo dejar dos apuntes: me pregunto si a estas alturas hablar de “El Capitalismo”, con mayúscula, esta justificado, o más bien deberíamos hablar en todo caso de "capitalismos". Pasa igual que con eso de "La Ciencia", que más bien deberíamos hablar tal vez de "ciencias". El capitalismo liberal de antes de la crisis del 29 muestra importantes diferencias respecto al corte socialdemócrata y keynesiano de mediados del S. XX, y este a su vez del capitalismo financiarizado que aparece a partir de los 70. El capitalismo hoy en día de China tiene diferencias profundas respecto al occidental o al de la India... creo que una cuestión a plantear sería estudiar en primer lugar cuales son las diferencias y similitudes entre estos capitalismos, y ver si a partir de ahí se justifica hablar de “El Capitalismo”... Existen autores que plantean que ya vivimos en algo así como post-capitalismo, yo no tengo claro el asunto.

Luego intuyo, como apuntaban por aquí en referencia al papel del estado, que las siete flotas norteamericanas y sus más de 500 bases repartidas por el mundo tienen mucho que ver en que el capitalismo sea el sistema dominante. Posiblemente el reducir a esto la justificación de por qué el capitalismo triunfa sea un simplismo, pero en el fondo, más allá de si el sistema es mejor o peor hacia ciertos fines, más allá de la ficción epistemológica, es el control material de las relaciones lo que hace que un determinado sistema se mantenga como hegemónico. Y eso se hace con la fuerza coercitiva: el S. XX nos deja un reguero de guerras como prueba. Como decía Papá Noel, eso de la “libertad, igualdad y fraternidad”, que tanto tiene de relación con el capitalismo, bien pronto se dio cuenta de la necesidad de convertirse en “infantería, caballería y artillería” cuando se quiso exportar la idea. Separar capitalismo del estado, el nomen liberal, no deja de ser, al menos por el momento, mucho más que el sueño de algunos...

D

#27 “ imaginemos que en el S. XIII hubiéramos preguntado a Alfonso X por qué el feudalismo triunfaba, y su respuesta hubiera sido "porque funciona"; ¿qué información nos aporta eso?... ”

El feudalismo claro que funcionaba… hasta que las ciudades libres (los burgos, de ahí lo de burgueses) y las caravanas de comerciantes empezaron a ser mucho mas ricos que las zonas feudales. Tanto es así, que en muchas regiones no hizo falta expropiar la tierra a los grandes terratenientes feudales pues los burgueses se la compraban de buena gana, habida cuenta de que estos eran más productivos.

El socialismo ocupó durante 80 años casi un tercio del globo, y mas de la mitad de la población. Han tenido la oportunidad de probar que funciona mejor. Pero resulta que no. Incluso China tuvo que meter reformas capitalistas para no irse a pique. De nuevo, el capitalismo funciona. O, mejor dicho, es lo que mejor funciona, en general, para todos. Y no me vale el argumento de que el socialismo estaba asediado y no se que. El capitalismo creció, literalmente, en las márgenes del sistema feudal. Y era tan productivo, que muy pronto la gente se olvidaba de los condes y marqueses y los verdaderos poderosos eran los “capitanes de la industria”.

“Luego intuyo, como apuntaban por aquí en referencia al papel del estado, que las siete flotas norteamericanas y sus más de 500 bases repartidas por el mundo tienen mucho que ver en que el capitalismo sea el sistema dominante.”

Que viene antes, el huevo o la gallina? No son las flotas las que crean el capitalismo, sino la potencia del capitalismo la que mantiene las flotas. Evidentemente, esta flotas luego ayudan, al proteger el comercio mundial. La PAX AMERICANA.

“ Sobre todo cuando, más allá de que el capitalismo tenga o no una moralidad propia, sus raíces ideológicas (ojo, ideológicas) se basan en una idea tan problemática como esa del "individuo" (el “nosotros” incluye al “yo”, pero el “yo” no incluye al “nosotros” y todo eso, ya sabéis), de donde derivan el derecho a la propiedad privada de los medios de producción y la acumulación individual de capital.”

Evidentemente, el capitalismo tiene una base ideológica. Pero la ideología no es mas que un sistema de compresión de información. Todas las ideologías son falsas, pues simplifican enormemente la realidad. Sin embargo, las ideologías son útiles por eso mismo, pues ayudan a orientarse cuando uno no tiene suficiente información. La ideología liberal/capitalista es la ideología que mas se aproxima a la naturaleza humana. No tienes más que ver como nos gusta individualizar todo. Como en el vietnam comunista cuando les hacian a todos vestirse igual, las mujeres se ponian zapatos de tacon y de colores o se pintaban los labios. Somos seres sociales y políticos, si, pero el ser un ser político implica individualidad e independencia. Para defender los intereses de uno, ese uno ha de existir, con sus intereses privados. A todos nos gusta vivir mejor, tener o hacer mas de lo que nos gusta, cuidar de nuestros seres queridos/conocidos… etc. El hombre socialista que se sacrifica por el grupo, así en abstracto, es lo mas alejado de la realidad humana que te puedas imaginar. Como los reyes magos dijeron una vez: “el comunismo está muy bien, lo que pasa es que se han confundido de especie. Ese sistema le pega mas a las hormigas”

dick_laurence

#28 Pero es que yo no he argumentado en contra de la funcionalidad del capitalismo como sistema imperante (de hecho lo he afirmado), sino que he argumentado en contra de justificar el triunfo de este sistema sin dar detalle de qué funcionalidades son aquellas que le hacen triunfar, a la vez que afirmo que es un sistema que si bien se muestra funcional para unas cosas, también es tremendamente disfuncional para otras. Es diferente.

Tampoco he hablado de socialismo en ningún momento. Pero vamos, coincidiremos en que cualquier besugo con dos ojos verá que, al menos por lo que hemos podido ver hasta ahora, eso que hemos llamado “socialismo duro” se ha mostrado impotente.

Quiero decir que hasta aquí creo que estamos más de acuerdo que en desacuerdo, aunque lo que hecho de menos cuando se responde con un simple “porque funciona” es más detalle, pues sin este detalle, como antes decía, la petición de principio se hace inevitable (también entiendo que un mensaje en Menéame no es el sitio para escribir la argumentación necesaria para sostener esa afirmación).

Dicho esto, si he entendido bien, tu propuesta sobre por qué el capitalismo triunfa parece girar alrededor de la idea de que el “liberalismo/capitalismo” es el sistema que mejor se adaptaría a una supuesta “naturaleza humana”, que por su parte tendría un fuerte componente individualista. El capitalismo sería así el sistema que mejor podría dotar al individuo de esas “aspiraciones individuales”, que a su vez se dice son necesarias para el desarrollo social. Ya me dirás si el resumen (es un resumen simple, ¿eh?)) es acertado o no.

Pero es que eso de las “aspiraciones individuales”, base de la idea liberal, en ningún caso abarca la complejidad del asunto, es un simplismo que, como otros muchos, nos sirve para poder operar y entendernos (y como bien indicabas sobre las ideologías, la idea de “aspiración individual” es una simplificación que nos sirve para poder comprender la complejidad de la información sobre lo que tratamos). Para poder aspirar a algo es necesaria la consciencia de ese algo, y resulta que la consciencia humana se crea siempre en comunidad. No existe un desarrollo individual de la consciencia, eso es una ficción, el humano nace y vive en una sociedad donde será a partir de un entramado de relaciones complejas y entrelazadas, unas históricas y ya determinadas, otras que aparecerán a lo largo de su vida, las que crearán su consciencia y por tanto sus aspiraciones. Se pone la lupa en el organismo humano individual, pero se obvia lo que hay fuera de la lupa, un error de composición, como dicen los estadísticos. Razonar y decidir no es solo una función que pertenezca a la individualidad, sino que se inserta en un proceso que precede al propio individuo, en tanto que su conciencia es determinada y formada en relación a aquello que le rodea, y por tanto también de forma institucionalizada: no podemos entender ni conocer el mundo al margen de nuestros conceptos, ideas y teorías acerca de él, que nos son inculcadas desde la infancia mediante relaciones sociales y que remiten en su mayoría de ocasiones a tiempos pasados.

Nótese que no digo con esto que las “aspiraciones individuales” sean inexistentes: por supuesto un sistema económico o político deberá de atenderlas (y así ha pasado con los sistemas que no lo han hecho). Sino que digo que estas aspiraciones no son más que una manifestación de un proceso mucho más complejo. Lo que a la “naturaleza humana” le corresponde es una consciencia social, que luego cada organismo operatorio (este sí individual) ejecutará. Discrepo así, por tanto, que el individualismo sea la característica a destacar en relación a la "naturaleza humana", característica que sin embargo para la ideología liberal es básica.

Pero bueno, sé que no he sido capaz de explicarme del todo correctamente en el anterior párrafo, el asunto es complejo y probablemente sobrepasa mi capacidad de resumirlo en un párrafo, que es lo que un mensaje permite (aún así espero haber sido capaz de dar una pista por dónde va mi crítica a la idea de individualismo como naturaleza humana). Además como ves la crítica a la idea de la individualidad como naturaleza humana va mucho más allá del debate sobre el capitalismo, y tampoco niega a este, sino más bien a cierta justificación que da de este.

D

#29 Gracias por tu comentario. Es un placer debatir así. Aun queda gente normal en meneame.

Para empezar, entiendo tu posición. Y esto nos llama a entrar un poco en el terreno filosófico. Yo coincido contigo en que la libertad de los seres humanos no nos está dada. No cae del cielo. La libertad humana se da en un contexto social, y se protege con instituciones fuertes. Yo no soy de los que piensa, como esos libertarios extremistas, que la libertad individual es posible en aislamiento o que nuestros derechos nos son dados por dios. Eso es claramente una justificación religiosa. Los derechos no nos los da dios, nos los damos entre nosotros. Por eso yo hablo del capitalismo, o del estado liberal, como sistema. No porque piense que hay que derribarlo, sino porque entiendo su carácter social.

Entiendo, del mismo modo, que la aspiración individual tampoco se da en el vacío. Nos es imposible desear aquello que no podemos pensar. Y dentro de ese pensamiento, evidentemente, se encuentran todo tipo de instituciones sociales, incluyendo por supuesto el lenguaje. Soy, digamos, un anti-rousseau. La verdadera libertad no esta en el niño inocente, y la sociedad no corrompe por principio (aunque podría).

Ahora bien, discrepo con aquellos que utilizan esto para relativizar la idea de libertad humana. La libertad humana, como yo la veo (y el liberalismo en general), es como un diamante en bruto que pulir. La sociedad, con sus instituciones, pueden ayudar a que los individuos sean mas libres protegiendo sus derechos, ayudando a que tengan mas opciones para elegir, protegiendo la libertad de expresión y no penalizando las ideas, mejorando la educación para que los ciudadanos sean mas cultos, sepan mas historia, etc. Y ojo, cuando hablo de sociedad aquí, no hablo sólo del estado. Hablo de toda la sociedad. Evidentemente, la sociedad también puede ser una sociedad de malechores, alcoholicos, ladrones, o una tiranía espantosa que reprime todo lo que se salga del redil. En esas circunstancias, los hombres evidentemente lo tendrán más difícil para pensar en libertad. Para desarrollar y expresar su individualidad. Ahora bien, eso no quiere decir que la libertad humana no exista o que sea algo artificial construido únicamente mediante instituciones sociales. El ser humano siempre busca algo nuevo, su curiosidad le dispara a moverse tanto físicamente como en el ámbito de las ideas. Por eso las tiranías lo son, pues es imposible apagar la llama del individualismo de manera completa. La gente con un coeficiente intelectual normal acaba huyendo de esas situaciones que coartan su espíritu libre y asi ha sido siempre (y sigue siendo).

D

#29 Termino añadiendo, que a mucha gente, por supuesto, le asusta la libertad. En la sociedad tenemos instituciones y mecanismos para gestionar esa ansiedad. Por ejemplo, compañías de seguros, o el simple y llano ahorro. A otras personas les asusta la elección, ya que piensan que si eligen, hay una probabilidad de elegir mal y eso no lo pueden tolerar. O peor aún, que otros tomen mejores decisiones que ellos. Por eso prefieren que se lo den todo elegido y hecho. A ellos y a los demás.

En resumen, que aunque la libertad es sin duda lo mejor para el ser humano en general, pues genera el mayor bienestar para todos, la tentación por la tiranía siempre nos acompañará, pues el miedo también es algo humano. Lo que debemos hacer es luchar contra esa deriva con todas nuestras fuerzas.

D

#4 Que el lucro individual repercute en el bienestar colectivo no es contra intuitivo, es mentira.

#10 ¿Tú sostienes que el lucro individual es a costa del bienestar colectivo? Porque entonces lo mejor sería que el lucro individual estuviera prohibido, ¿no?

D

#12 No, Pero muchas veces el lucro individual choca frontalmente con el beneficio común. Sanidad, educación, vivienda, etc.

#13 Mira, como la esclavitud en EEUU. Los esclavos negros no llegaban al 20% de la población, así que su lucro individual podía ser prohibido porque chocaba frontalmente contra el beneficio común del 80% de la población restante. Sanidad, educación, vivienda, etc.

D

#14 vale veo que eres un troll, chao.

D

#13 Y si el lucro individual trae mejoras en medicamentos, tratamientos? Chocaría frontalmente entonces ?

Idomeneo

#10 No ha dicho que el lucro individual repercuta siempre y en toda circunstancia en el bienestar colectivo. Veamos lo que ha dicho en realidad:

la búsqueda de lucro individual puede repercutir en el bienestar colectivo

Y eso sí que es cierto. Si yo fabrico por ejemplo teléfonos y son bonitos y funcionan bien y la gente me los compra, gano dinero yo (lucro individual), pero también hago feliz a la gente que me los compra (bienestar colectivo), pues si no fuera así, nadie me los compraría. Si el teléfono vale por ejemplo 200€ y alguien me lo compra a ese precio es porque prefiere tener el teléfono a tener los 200€ que cuesta. Supongo que #4 se refiere a eso, y tengo entendido que es un planteamiento clásico de economía.

M

#19 El problema viene cuando ya no se trata de moviles, sino se trata de salud, educación y pensiones, donde para que tu te puedas lucrar, otros tienen que sufrir las consecuencias de no poder tener medico, no poder tener pension y no poder tener educacion. Y es ahi cuando el liberalismo deja de ser tan vbonito y teorico para transformarse en neoliberalismo, donde el capitalista necesita de leyes que le beneficien, y para eso necesita al politico y al estado, para que le creen leyes que le beneficien y le protejan, y necesita que el Estado adelgaze para que esos servicios publicos pasen a ser de su posesión... entonces ya no hablamos de moviles bonitos de 200€, sino de seguros privados de salud, de colegios y universidades privados y de planes de pensiones privados donde tu beneficio no aporta beneficio a todo el colectivo, sino a unos pocos que puedan acceder a tus productos, y afecta de manera notable al conjunto de la sociedad.

D

A partir de esta semana podemos preguntarle eso a los miembros del comité central del partido comunista de Cuba.

ContinuumST

"Triunfa" (muchas comillas) porque enlaza, conecta con la parte más animal del ser humano: La ley de la selva. Y eso lo tenemos grabado a fuego en la parte más profunda del "cerebro reptil" (comillas) que llevamos a cuesta.

dick_laurence

#0 No creo que Rüstow cuando propuso en el "chiringo de Lippman" el nombre "neoliberal" para ese movimiento que querían que empezará a andar estuviera pensando en ese discurso que en el texto llamas "neoliberal".

"Neoliberales" se autollamaron aquellos que en ese coloquio proponían que el mercado y el mecanismo de precios fuera la única manera legítima y eficiente de organizar la economía y el único modelo para asegurar esa cosa tan rara de "la libertad". Estaban moscas unos con el keynesianismo creciente (los austriacos) y todos con el comunismo. así que rápido se dividieron en dos bloques, los partidarios de Lippmann y su idea de la "zona gris" y la regulación flexible (que a la postre sería la visión que triunfaría dentro del neoliberalismo) y la visión austriaca de Hayek y Von Mises (que a la postre quedaría... para horas de divertidos vídeos en youtube). Que cada uno se mire a sí mismo y piense si es o no entonces "neoliberal".

Cierto que luego ya el término fue tomando a lo largo de los años otras acepciones.

Curiosidad: en la conferecia, antes de aceptar la propuesta de "neoliberalismo" como etiqueta, se descartó en primer término, por muy pocos votos de diferencia, llamarlo "liberalismo de izquierda" lol (a Hayek y Von Mises les parecío algo muy cecano al comunismo), y luego también se descartó por poco el nombre de "individualismo" (les pareción que no se iba a ser muy bien aceptado ese nombre por la opinión pública) lol

Cc: #3

floresmenta

No creo que exista un modelo económico perfecto. Pero si que creo que en un sistema capitalista, si te lo trabajas y destacas, tienes más posibilidades de cantar bingo.

M

#5 Y mientras tanto? Sobrevives? Y si no cantas bingo nunca? Esa es la esperanza de vida que se le pretende a un ser racional, y no la vida supuesta de un animal sin capacidad de racionar?

floresmenta

#26 Sea el Sistema que sea, parto de una premisa: El hecho de que la única misión que tiene el Ser Humano, al menos para mi, en este mundo, es ser feliz.
¿ A que llamas sobrevivir, utilizas el término como algo despectivo?. Sobrevivir, siendo feliz es vivir plenamente.

perpetuocambio

Empiezo diciendo que el texto es una retahila de "argumentos" sinsentido, pero vamos a dar el contrapunto.

El capistalismo es un sistema y por tanto tiene muchos elementos de autoconservación veamos algunos:
1. Los medios de comunicación pertenecen a las élites, es un monopolio controlado por pocas empresas en el mundo. Estas controlan lo que ven, lo que desea y lo que odian la población, es un bombardeo 24horas durante toda la vida, no está limitada a noticias, sino que se expande al ocio tal como cine, películas, etc. Sobre esto último ver sino el catálogo de las plataformas netflix, amazon, hbo,.... y contad cuantos reportajes críticos y de calidad hay más allá de alguno que siempre sentimientos conspiranoicos y no hay nada de periodismo de investigación por ejemplo.
2. La educación en el mundo es escasa más allá de los países desarrollados y en estos, no hay formación en espíritu crítico, no se le da importancia a la lógica ni al análisis.
2. Disponen de años y años de estudios psicológicos en control de masas, se refinan cada vez más con las redes sociales que alimentan el ego individual
3. Se destruye poco a poco el cooperativismo por actitudes egoístas e indivualistas, se premia el éxito individual, pisando al resto, esto se hace desde pequeño desde la educación, medios y medidas políticas, se puede ver esto, lo poco preparado para ello que estamos para colaborar con el covid, donde ha sido falta unirnos
4. Los disidentes han sido perseguidos durante años hasta su extinción, se infiltra a fuerzas del estado para destruirlos, por lo que lo que queda son gatitos inofensivos para el sistema.
5. A la disidencia se la ha creado discursos para dividirlos, como las identidades, en vez de luchar por temas globales que no afectan y que nos aglutinan como la pertenencia de clase, poco a poco se ha establecido la lucha de identidades, lucha derechos homosexuales, lucha derechos mujer, lucha derechos sindicales cada vez más atomizada, desplazando el discurso de lucha de clases
6. Las masas son pacíficas en general, normalmente se comportan con ovejas que pueden moldearse fácilmente, es muy díficil movilizarlas, tienen miedo y se usa el miedo para manipularlas.

En resumen, el sistema ha hecho bien sus tareas desactivando todas y cada una de las amenazas que han surgido y surgirán y no será hasta que la masa crítica sea excesivamente alta como para que no pueda ser controlada ni desactivada, mientras la disidencia sea minoritaria los sistema de autocontrol funcionarán bien.

sangaroth

#16 Me ha gustado mucho tus apuntes;
Complementaria de los medios 1) El tema Astroturfing y empresas como Cambridge Analytica para ver que la red no se escapa de ser intervenida ideológicamente.
2) Incluso se penaliza (no te pido análisis sino comprensión lectora, esto no es lo que se ha explicado en clase,etc...)
2bis) Ver Edward Bernays (1891) en documental El siglo del individualismo, muy esclarecedor
3) Reagan+Thatcher machacaron Sindicatos, en la época 'El Ejecutivo Agresivo' era el bueno y prota de las peliculas
4) Ver sistemas espionaje masivos tan antiguos como Echelon + Denuncias Assange ,Snowden.... Operación Gladio (banderas falsas)..
5) Aquí creo que la propia población es la culpable; El discurso de clases se percibe caduco los partidos han de encontrar discursos movilizadores.
6) Indefensión aprendida, La doctrina del shock, la violencia y miedo percibid/teoría del miedo población USA (Bowling for Columbine)

El sistema evoluciona y aprende de las revoluciones pasadas creando mecanismos para encauzarlas/desactivarlas . Si a eso le sumamos el conocimiento de la psique y comportamiento de masas....

perpetuocambio

#21 De acuerdo con lo que comentas, a excepción del tema de las clases sociales, puede que no sea ya atractiva la lucha de clases, pero no es algo subjetivo es cómo está estratificada nuestra sociedad (host:repositorio.cepal.org estratificación social) al igual que hay aún sociedades basadas en castas como la india, por tanto no hay que huir de este discurso sin más, hay que volver a conectar al pueblo con él ya que es el quid de la cuestión de cómo funciona este sistema.

La clase alta cada día está más separada del resto, la clase media es menor de lo percibido ya que una de las estrategias del sistema es creer que puedes subir de clase social más o menos fácilmente cuando los datos indican que la movilidad entre clases es inferior de lo percibido.

¿Cómo hacer reconectar a la clase obrera con el discurso de clases cuando ha sido destruida y el deseo de subir es algo natural ya que es una estrategia de supervivencia en este sistema? ¿Cómo se puede luchar contra los instintos de supervivencia que se basan en estrategias a corto plazo y en cambio conectarlas a una teoría que te da un golpe de realidad situandote en la capa más baja de la sociedad y que hay que tener una estrategia a largo plazo incluso tener que pensar que puedes perder la vida para poder cambiar para tus descendientes esta situación? creo que es ese el problema, somos animales, no es natural pensar a largo plazo, estamos preparados para hacer estrategias a corto plazo, un cambio sistémico necesita o no tener miedo a perderlo todo o pensar a largo plazo y disponer de la voluntad de perder la vida por el proceso ya que las élites no van soltar los privilegios por sí mismos, cuando no se tiene nada cómo ocurría a principios del sXX era más fácil, ahora tenemos al menos en los países más desarrollados la posibilidad de tirar hacia adelante, por tanto no es una estrategia atractiva.

JohnnyQuest

Uy, al final le has encontrado un significado a la palabra neoliberal? Se parece muy mucho a ordoliberal...

editado:
Por cierto, el mismo argumento a favor del esclavismo podría haber escrito Cicerón en el "Move me" de la época.

Waskachu

#1 desde una perspectiva liberal, el término neoliberal está bastante claro. Se entiende de dos formas, según de dónde venga:

1. adjetivo peyorativo de los socialistas para referirse al liberalismo. El propio término ya lleva una carga negativa contra el liberalismo.
2. desde el liberalismo se llama neoliberal a esta mezcla de capitalismo y estatismo que tenemos hoy día, con unos estados gigantescos. No hay libre mercado, sino que está fuertemente regulado por el estado.

Al final nadie está contento con el neoliberalismo, ni los socialistas no los liberales lol

JohnnyQuest

#2 Tu segunda acepción terminó en desuso. Sólo ahora empiezan a escarbar en la historia "ciertos" liberales para contraponer esa utopía pura e inmaculada que nunca ha existido con el liberalismo existente (Me llama la atención que los papás de estos nuevos liberales vieran la necesidad de un nuevo liberalismo y asistieran con ese fin a la dichosa conferencia de Lipmann, aunque después no les gustara el camino que tomaron otros. Tete, 100 años casi de ese horror estatista/fascista/comunista en Europa Occidental...).

Pero bueno, todas las religiones tienen derecho a su propia traducción de las santas escrituras. Ahí está el diccionario filosófico del filomat!