Hace 10 meses | Por juvenal
Publicado hace 10 meses por juvenal

Comentarios

Wajahpantat

#8 pues a mí me encanta leerlo con mi copita de coñac y mi habano.

c

#16 ¿coñac?..sol y sombra y reig15 como dios manda

P

Decir ABC y decir miente es casi una redundancia

Desideratum

Corrían los años ochenta del siglo pasado. Eran tiempos en los que aún no existía el photoshop pero si había verdaderos especialistas en el fotomontaje. Un día cae en mis manos un ejemplar del país en el que se demostraba perfectamente como el ABC había manipulado unas fotos de una manifestación contra el aborto.

Lo habían hecho relativamente bien pero en El País señalaban a un grupo de cuatro o cinco personas que simultáneamente estaban en dos sitios distintos de la misma foto. Algo así como dioses con el privilegio de estar simultáneamente y al mismo tiempo en dos sitios distintos.

Era evidente que NO eran dioses, solo el producto de unos expertos en fotomontaje. Habían duplicado la foto intentando descontextualizar el fondo para que no fuera especialmente burdo.

No se puede esperar nada bueno de un periódico que contribuyó fervorosamente al golpe de Estado del 36.

j

#20 Eso que cuentas me ha pasado al hacer panorámicas. Si hay gente andando pueden salir varias veces.

Desideratum

#23 Sí, es cierto, pero son casos distintos. En una manifestación en la que hay una agrupación de gente muy importante, como era el caso, la movilidad es muy inferior. Recuerdo que se señalaban las personas con unas flechas para que se vieran que eran las mismas porque era difícil de distinguirlas dado el número de estas, pero si te fijabas no había duda alguna. No dudo que ocurra en una panorámica pero en el caso que comento era extremadamente improbable por no decir imposible.

io1976

Es la principal herramienta política la derecha en España: la mentira.

Rezzonics

¿Los que suben o bajan los salarios quienes son y a quiénes votan?

G

Deberían cambiar el nombre a: "ABCM"

G

#6 O son resultados deportivos...

I

#29 Hombre, la 'riqueza' no sé si ha subido o no, lo que sí sé es que hay varios estudios indicando que parte de la inflación ha sido por aumento de margenes y no por aumento de costes.

s

#30 Que hay gente que se quiere aprovechar seguro, como siempre, pero que los costes han subido una barbaridad... por coger un ejemplo, la alimentaria.

El tema de fertilizantes que se fabrican con gas, ha subido una barbaridad, al punto que los granjeros en Inglaterra los guardan ahora con alarmas.

Lo mismo con el tema de animales o leche. Ya estaban en límites de beneficios para los productores y ahora ya no era viable por las subidas de costes y muchos han cerrado. Eso provoca menor oferta sin caer la demanda.
Aunque eso no se achaque a la inflación en muchos estudios yo lo achacaría porque cierran por efecto de ella provocando caída de oferta.

Y lo mejor, Europa para solucionarlo da vía libre a la importación de Marruecos de pollo. Pollo que no sigue las normas sanitarias, ecologicas y legales que aquí se imponen (como el resto del campo) y que encima se forman tres hdp explotadores. Así que genial, ponemos normativas que solo fastidian a los productores nacionales y para suplir su desaparición importamos mas del que no lo cumple.

Otra cosa que me mosquea muchísimo es que, según las cuentas en el tema alimentario, la cadena de costes sigue con un margen muy ajustado, siendo la mayor subida la de los impuestos asociados a la cadena.
Si dicen la verdad, y deberían porque es delito, Mercadona tiene un beneficio por producto muy ajustado, están totalmente centrados en volumen.

Digo que me mosquea porque mentir en las cuentas es un delito bastante serio, pero si es cierto tira por tierra totalmente la idea de que se ha forrado por márgenes, se ha forrado por volumen, porque la gente tiende a la marca blanca por la falta de poder adquisitivo, no porque tengan grandes márgenes.

Así que se forran porque somos mas pobres y no podemos comprar otra cosa, que si, que tendrán mas calidad ahora, pero la cuestión es que mucha gente no puede elegir.

I

#31 ¿Me puedes decir qué 'impuestos' son los que han subido en 'la cadena alimentaria'? Porque el mantra ese de que 'han subido los impuestos', resulta que luego nadie dice cuál es el que ha subido.

Que haya incrementos de costes en ciertos sectores dependientes de fertilizantes, energía u otros productos baratos que se importaban de Rusia o de Ucrania, es normal por estar en guerra y haber sanciones. Eso no explica todo el aumento de precios y de ahí que varios estudios estén concluyendo lo mismo, que una parte de la subida no es por los costes de producción.

s

#33 Una de las cosas que mas se ha notado en el poder adquisitivo ha sido justo la alimentación, que si, que la guerra es gran causante, no estamos discutiendo el origen, solo que el poder adquisitivo español ha sufrido muchísimo porque tenemos sueldos mas bajos que el resto de Europa y nuestra economía sufre mucho mas los vaivenes. Alemania tose, nosotros pillamos el catrro del siglo.

He empezado a enumerar impuestos, pero a ver si encuentro el análisis completo que habían hecho con nombre y apellidos de cada uno, en lugar de enumerarte salteados.

s

#33 Encontrado, aquí esta uno de los resúmenes, y este viene hasta con gráfico. Aquí te explica la el trozo enorme que se lleva el estado durante la cadena de consumo.
https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/11949082/09/22/Una-docena-de-impuestos-encarece-la-comida-un-280-del-campo-al-supermercado.html

I

#37 No te he pedido que me digas qué impuestos paga la cadena alimentaria, te he pedido que me digas cuales han subido. Y por cierto, esa ilustración es fantástica, pero totalmente demagógica. Yo también pago todos esos impuestos. Es más, el IVA que lo ponen ahí en toda la cadena, teóricamente no lo pagan, al contrario que el consumidor final, que me hace gracia que sólo le pongan el IVA.

s

#39 El de plásticos es nuevo, el de bebidas azucaradas que vaya también se aplica a las que no lo son,, el de hidrocarburos, además hay que contar la subida de todas las retenciones de la seguridad social, los impuestos variables de los combustibles... Los impuestos que soportan las empresas en si, en total ha habido más de 40 subidas fiscales en los últimos años que afectan a todas las empresas y trabajadores de la cadena y por ende sube el coste.
Te has quedado con el único casi del grafico de impuestos que no es, que aunque no lo es, al subir la base, y los cobros ser inciertos también ponen en jaque a las empresas.

I

#41 venga, si, el de plásticos es nuevo y el de las bebidas azucaradas... A un agricultor que cosecha ajos, le afectarán mucho. El de hidrocarburos, que yo sepa no ha subido y para agricultura, ganadería... Tienen el gasóleo agrícola con impuestos reducidos. Claro, si sube el precio del gasoil, también les sube a ellos, pero no es por los impuestos. ¿40 subidas fiscales y me pones estos 3 ejemplos?

Las retenciones de la seguridad social, hasta donde yo sé no han cambiado, eso sí, como es muy habitual pagar el SMI en nómina (y otra parte en negro), les habrá afectado la subida. La solución es fácil, que lo paguen todo en nómina y por encima del SMI, así no les afectará la próxima vez que suba.

#42 lo de los gases fluorados lo dices de coña, no? Ni que compren litros para regar los campos. Qué sí, que habrá encarecido el comprar maquinaria, congeladores o lo que sea, de quien lo haya comprado este año.

#43 si el artículo es "bueno", te pone el IVA para luego decir que en realidad el efecto es "neutro".

Y sobre las dificultades de financiación, también será cosa de la "subida de impuestos" de este gobierno masónico socialcomunista de perro flautas.

s

#44 Alguien ha hablado de este gobierno, en serio, meneame esta perdido del todo. Ningún político de este pais o partido merece la pena, ninguno, criticar la economía es criticar a todos, porque esto no es fruto de 4 años, esto es sistémico.

Respecto al o que dices es la cadena completa, refrigeración, transportes.. es la cadena completa, no el que reparte ajos. Los transportistas de larga y corta, los puntos de ventas, los almacenamientos... todos esos impuestos afectan a todos ellos. Y las retenciones han subido, a todos.

En serio, que el PP sea una mierda absoluta no hace al PSOE bueno.

I

#46 De lo que te estoy hablando y de lo que te estoy preguntando es que digas qué impuestos son los que han subido. La matraca de que 'suben los impuestos', cuando durante esta legislatura prácticamente no se han tocado, incluso ha habido algunos que han bajado temporalmente, pues me toca un poco las narices.

Que me parece muy bien que te quejes de que 'pagas muchos impuestos', pero es que son los mismos desde hace años y no han subido. Que tus costes se disparen es una putada, pero resolverlo siempre echando la culpa a los impuestos no es nada realista.

s

#47 Pero si justamente cuentan como hay impuestos nuevos, y todos los proporcionales también suben, aparte de subidas de las cotizaciones, tu si vives en España, seas autónomo o empresario desde hace 5 meses te estas comiendo uno nuevo que además tiene tramos impresionantes, el de solidaridad/pensiones.

Y si, en eso estamos totalmente de acuerdo, esto es de siempre, no es de PP o PSOE, de hecho el margen de diferencias entre ambos es mínimo aunque nos vendan que son opuestos.

El índice Frank o cualquiera de presión fiscal estamos disparados. No es lo mismo pagar un 45% de impuestos a partir de 60.000€ de sueldo que de 160.000 como Francia. Sobre todo ahora que el coste de vida es europeo en España, ves los precios de Ikea o del supermercado en Alemania y en España y los mismos.

Esto lo digo porque al subir la inflación los tramos de los impuestos porcentuales deberían cambiar.. oh sorpresa no, y eso con prácticamente todos los porcentuales. Te tratan como mas rico o empresa mas rica cuando estas igual o peor ganando lo mismo si aplicas la inflación.

Y repito esto no es PP o PSOE, son los dos, si coges y comparas propuestas económicas los dos nos la meten doblada, son totalmente clientelares y a tener el estado lo mas grande posible.

I

#48 Los precios en Alemania del supermercado no son los mismos, de ahí que el IPC lo tengan mucho más alto que en España. Habrá ciertas cosas puntuales que estén igual de precio.

El índice de Frank es, cuanto menos, poco informativo (https://nadaesgratis.es/jose-luis-ferreira/por-que-no-debe-usarse-el-indice-de-frank-como-medida-del-esfuerzo-o-sacrificio-fiscal).

No sé por qué van a tener que cambiar los tramos porque suba 'la inflación', que casualmente es culpa de que las empresas suben sus precios. ¿No quieres que haya inflación? Pues ya sabes a quién reclamar, porque desde luego lo que no han subido en la misma proporción son los sueldos que es a lo que siempre culpan de que 'causa inflación'.

s

#49 Se supone que los tramos son por tu poder adquisitivo. Hagamos un ejemplo extremo, una inflación del 100%.

Alguien que gana 22.500€ que no es rico precisamente, pasaría a ganar si se le actualiza el sueldo 45.000€, tendría el mismo poder adquisitivo, pero ahora sus tramos de IRPF serian mucho mayores, llegando a tocar el del 45%. Así que le aplican impuesto como "rico" que eso me hace gracia, considerar rico con ese sueldo pero no lo es porque su poder adquisitivo es el de 22.500 de ahora.

Lo del índice por eso he puesto entre otros, al final, lo que hay que entender detrás de la presión fiscal es cuanto pagas de impuesto respecto a cuanto ganas, que se hace grandes números, pero la idea es esa. No es lo mismo, teniendo mismo coste de vida, pagar un 45% de impuestos con un sueldo de 100k, que con uno de 50k.

Los precios en Alemania si que son muy parecidos a pie de calle, pero si ponemos un ejemplo claro. IKEA mira su web en todos los paises, los precios de los muebles mas famosos son prácticamente los mismo en toda Europa.

Lo de que tengan el IPC mas alto que España no es por eso, es primero porque España lo sufrió antes, después tenemos la excepción Ibérica y oh, sorpresa, en enero se cambio la cesta de la compra para bajar la importancia de alimentos y bebidas no alcoholicas... justo lo que ha subido, pero eso si, mas a otras cosas que han subido menos como el precio de productos sanitarios que subió solo 1,2%.

El IPC interanual de Alemania en 2022 y 2021 fue 6,9 y 3,1 respectivamente, España 8,2 y 3,1. Contando con la excepción Ibérica y los 20centimos de gasolina que se usaron para que no Europa no interviniera, no porque nos viniera bien. En cuanto el IPC se controlo se quito.

Pero aparte de esto lo importante es que el coste de vida entre España y Alemania es muy parecido, si has estado lo tienes que haber visto, es como viajar a UK, no Londres, UK, En esta web, si un 100% es España Alemania es un 112,75%
https://www.datosmundial.com/comparacion-pais.php?country1=DEU&country2=ESP
Con la diferencia que el sueldo medio en Alemania es 55.041€ y en España 28.360. Es fácil entender que que te suban la gasolina 10c el litro en Alemania es un detalle, en España es un putadon para la familia media, ganan casi el doble.

I

#50 Lo de que los impuestos son por tramos de tu 'poder adquisitivo' te lo sacas de la manga directamente. Los tramos son por lo que ingresas. Evidentemente si la inflación se dispara y los salarios suben, habrá que ajustar los tramos, pero vamos, cuando había deflación no he visto a nadie pidiendo que 'ajustaran los tramos'.

El IPC de Alemania no empezó a subir después, empezó más o menos en toda europa a la vez. En España es verdad que el pico lo alcanzamos antes y también es verdad que ha bajado antes y más que en Alemania.

Aquí puedes ver la evolución del IPC de ambos países:
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/alemania?sc=XE0B

Lo del mueble de ikea, como si comparas el precio de iPhone. Será que la gente está comprándose muebles de Ikea todo el día, deberían añadirlo a la cesta del IPC.

Sigue repitiendo el mantra de que 'el coste de la vida es muy parecido', que es la única forma de sostener tu argumento, por mucho que el IPC diga lo contrario. Y claro, cobran más, tienen una economía que es el triple de la nuestra y tienen más dinero, evidentemente 10 céntimos no es lo mismo para ellos que para nosotros, pero resulta que los impuestos generalmente van por porcentajes y no tienen menos impuestos que aquí. La tendencia en europa es a pagar más o menos el 50% de lo que produces, de una u otra forma en impuestos (directos, indirectos...) y es así para mantener todos los servicios del 'estado del bienestar. Te puedes ir al otro lado del charco, no pagar casi impuestos y rezar para que no te pase nada y entonces eches de menos la ayuda del estado.

s

#51 Los tramos se hacen en base a mas rico mas paga, ergo son pon poder adquisitivo, a mas rico mas pagas.

Justo, es lo que te he dicho, que empezó antes España por lo que llevamos ventaja.

Lo del mueble es un indicador, es como el índice BigMac, te cuesta lo mismo amueblar la casa que en Alemania, como te cuesta mas o menos igual la compra del super, y no me lo saco de la manga, hay cientos de páginas y comparativas para expatriados y análisis de datos que los comparan. Te animo a buscar tu mismo y veras que en comida las diferencias son 10%, 13%, lo cual cobrando casi un 100% mas es despreciable.

Tiene lo mismo pero no se aplican igual, es lo que te he puesto. Para llegar al 45% se llega mucho antes en España. Es decir, el estado te quita mas, siendo mas pobre.

Aparte si miras comparativas hay un hecho interesante, ese parte que paga la empresa por ti, que tu no ves y mucha gente no sabe, no se incluye. La gente piensa que cobra 20.000 brutos pero realmente cobra así grosso modo 28.000, en sueldos normales, se aplica la regla del 30% mas. Es un redondeo, pero es un pellizco que es a lo que voy. Ese dato no se mete en muchísimas comparativas de impuestos y obligaciones porque no esta en toda Europa.

Para que te hagas una idea exacta. Con números redondos, que tengo aquí mismo, 100K € brutos de sueldo.

En España la empresa además de eso tendrá que pagar por ti 52.950€, en Alemania 15,456€. Eso no lo ves, y no lo sabes, pero es tu sueldo real, sumar a 100k eso. TE RESALTO ESTO, SUELDO REAL, que la gente no sabe, siempre mas o menos en España un 33% mas de lo que es tu bruto.

Es decir, si sumamos ese coste a los impuestos, que es lo que tu realmente das al estado. En Alemania pagas al estado en impuestos ganando 100k brutos 57,329,88. En España ganando 100k brutos pagas 88,601,40.

¿Me vas a decir que pagar 30k € mas de impuestos en España no es una barbaridad? Se acaba igualando, si pero con sueldos que no ve casi nadie. La realidad es que si tienes un buen sueldo ganas mucho mas en Alemania, con pongamos las mismas coberturas. No me uses la falacia del otro charco por favor, que estamos discutiendo serio.

I

#52 No sé si estamos discutiendo serio o qué. Para empezar, te acabo de poner un gráfico con la subida del IPC comparada España vs Alemania que claramente se ve que empezaron a la vez, pero según tu fantasía, 'España empezó antes'. No, España alcanzó el pico un par de meses antes y desde entonces ha caído y mucho más que en Alemania.

El índice 'bigmac' tiene algo más de sentido que el del mueble de Ikea, básicamente porque no creo que importen todos los 'bigmac' desde una misma fábrica y tienen que 'construirlos' con productos más locales (la carne que lleve, el pan...). Un iPhone, un mueble de Ikea se fabrica en un punto a nivel global y luego lo venden igual en todas partes, quizá con alguna variación en ciertos mercados, pero poca.

A mí me parecería bien que metan en la nómina todo lo que se paga a la seguridad social como parte del salario bruto, así podríamos comparar más fácilmente salarios entre países y alguno se llevaría sorpresas.

E insisto, te podrá parecer mucho o poco pero en Europa la tendencia es a pagar prácticamente el 50% de lo que produces en impuestos. Mientras haya déficit no se pueden recortar en impuestos y si quieres bajarlos, lo primero será decir dónde vas a recortar gastos, ¿sanidad, educación, gasto militar....? Sin eso, es un brindis al sol.

s

#53 Como te he mostrado, España estas pagando más y antes.. Y lo de mucho o poco además hay que tener en cuenta los servicios, Finlandia educación de alto nivel y universitaria gratis, Francia ayudas sociales brutales, Alemania mas de lo mismo, Suecia y Noruega un sistema social brutal... Pagamos realmente mas, pero encima nos dan mucho menos... Estamos de acuerdo que el 50% es la tendencia, pero estamos por encima y se nos da menos y se nos estruja antes.

Aparte de a los trabajadores por cuenta ajena, a la pyme y al autónomo se le estruja muchísimo mas en España, por eso la fuga de empresas que pueden y no hablo de las grandes, las grandes salvo los 3 paises que todos conocemos esta mas armonizado, las pequeñas no.

Y te copio tu gráfica para que no puedas decir que es de otro lado, con zoom, España cogió el máximo mucho antes, España va mucho antes en la evolución debido a la estructura que tenemos.

Y en eso estamos de acuerdo de donde recortar...,primero administrar, porque como he dicho antes, gastando prácticamente lo mismo que Finlandia, el sistema educativo ni se parece, y la comparativa la podemos hacer lo mismo con otros servicios y otros paises, y yo soy de los que cree que cuanto mas se gaste en educación, sanidad y i+d mejor, pero gastar, no tirar.

Por ejemplo, tengo familiares que trabajan y administran en la sanidad, y totalmente de acuerdo que hay que gastar mas, pero también, que habría que echar muchísima gente de bajas eternas, incompetencia o trato al paciente negligente. Como puede ser que en atención primaria haya médicos que no dan abasto porque todos los pacientes van con ellos y otros que todos los pacientes huyen. Lo peor, se premia al segundo, porque como tiene menos pacientes puede hacer algunas tareas que tienen bonus económico, mientras el otro no.

I

#54 repites mantras sin aportar ningún dato, ni entender ni un gráfico.

En España no estamos por encima del 50% de recaudación en impuestos. De hecho en todas las comparativas siempre salimos un poco por debajo de la media de la UE.

Me copias la gráfica y me dices que España cogió el pico 'mucho antes'... Un par de meses antes. Eso sí de que la caída ha sido antes y más pronunciada, no dices nada.

Las comparaciones son odiosas y más cuando no se dan ni datos. Dices que tenemos el mismo gasto que Finlandia en educación... No sé si te referías al % del PIB, porque al menos los datos que he encontrado del 2018 en millones de euros no se parecen mucho (Finlandia 14.600 millones de euros, un 11,75% del PIB, España 50.300 millones de euros, un 10% del PIB). Casualmente Finlandia tiene 5 millones de habitantes y España casi diez veces más. Quizás para estar al nivel de Finlandia tendrías que gastarte 140.000 millones y no una tercera parte.

Siempre las quejas de los funcionarios son para administrativos, atención primaria... Más gasto superfluo me parece a mí pagar sueldos a soldados, que salvo la UME, el resto me sobran totalmente o a guardias civiles que no hacen más que pasearse de cafetería en cafetería. Pero oye, de esos, para algunos, siempre faltan.

s

#55 Lo de no entender un grafico.. en serio, pero bueno, sigamos.

Te he puesto en el post anterior como si, tienes que incluir lo que paga la empresa por ti.

Te invito a mirar en meneame, justo tuvimos una discusión superinteresante hace unos años que se demostraba con datos como la inversión en Finlandia es la misma

Bueno, creo que no nos vamos a poner de acuerdo, pero me alegro por ti si piensas que esto esta perfecto y que somos lo mejor del mundo, de verdad sinceramente me alegro porque tienes que vivir mucho mas feliz.

s

#55 Perdón, se ha enviado sin querer.

Lo que te decía, me alegro mucho de verdad, te he puesto muchos datos pero o no los lees no no quieres leerlos, simplemente dices cosas como "repites mantras sin aportar ningún dato, ni entender ni un gráfico" pero te he puesto muchos datos y nada, como lo que se queda el estado en Alemania de un sueldo y aquí, demostrándote la desproporción que hay y me dices otra vez que "España no estamos por encima del 50% de recaudación en impuestos" cuando pocos comentarios atrás me he hasta molestado en hacerte el desglose completo de dos sueldos en los dos paises iguales, incluyendo ese gasto que creo que no cuentas al decir lo del 50%.

Mi única conclusión es que o no lo has leído o tienes un mantra inamovible, asi que no tiene sentido seguir hablando, pero me alegro por ti porque veas que vamos bien.

s

#55 Y respecto a la grafica, primero el descenso es a la par y segundo, en serio, si no ves la importancia de que España vaya primero y lo que significa.. pero me dices que no lo entiendo...

Puedes leer los tropecientos análisis económicos sobre ese desfase que para ti no importa, que que sean unos meses es un detalle sin importancia... pero solo si te apetece, porque no voy a copiarlos ni analizarlos para que no lo leas como otros tantos datos.

Un placer

I

#58 Dices que "(...) te he puesto muchos datos (...)", como los datos del gasto en educación de Finlandia, que para considerar que estamos al mismo nivel resulta que en España tendríamos que estar gastando el triple. Y yo te he puesto los datos no una frase suelta "(...) tuvimos una discusión superinteresante hace unos años que se demostraba con datos como la inversión en Finlandia es la misma(...)". Perdona, pero prefiero enlaces y datos y no opiniones.

El IPC está más controlado que en el resto de Europa (https://www.elplural.com/economia/espana-pionera-eurozona-bajar-inflacion-debajo-2_313356102) y los organismos internacionales revisan al alza las previsiones de crecimiento (https://www.niusdiario.es/economia/macroeconomia/20230725/fmi-revisa-alza-crecimiento-pib-2-5-ciento-por-encima-prevision-gobierno_18_010126225.html), pero oye, que según tú, esto es un desastre y un descontrol. Claro, que se agradecería que esas opiniones viniesen con algún dato concreto.

Pero oye, soy yo el que "(...) tiene un mantra inamovible (...)".

s

#59 En esa conversación e hilo tienes todos los datos, porque son complejos. Hay que quitar todo lo que no te da España, como comida, universidad gratis... si quieres lo puedes leer o hasta rehacerlo tu, fue una charla muy constructiva y estuvimos varios pero repetirla... ahí la tienes.

Como dato, sabes que los organismos internacionales no tienen estudios propios sobre España, cogen los que da el gobierno y los modifican un poco hacia arriba o hacia abajo según la tendencia internacional. Cualquier dato económico del FMI es lo mismo que decir lo que dice el gobierno de España con modificación de tendencia internacional.

Y repito, y no lo digo en coña. te envidio que seas tan optimista y veas que esto esta genial, no se donde trabajas o en que, pero me alegro un montón por ti, y no va a malas.

Yo veo que occidente entera se va a la mierda, hasta los chinos tienen una palabra sobre nosotros Baizou. Se puede resumir con la prepotencia encubierta de occidente como altruismo, etc. Básicamente queremos no trabajar, no competir, pero los chinos trabajan tropecientas horas... pensamos inconscientemente que estamos tan encima, que podemos no hacer nada y seguir estando por encima.

Esto no tiene sentido, vivimos en un mundo con economía de escasez. No hay recursos para todos. Hay 3 opciones: Luchar por los recursos y que tu y tu entorno viva lo mejor posible a base de esfuerzo y/o cosas que no queremos saber de política internacional, dedicarnos al i+d como cerdos para que haya nuevas soluciones o llegar a un acuerdo internacional de control de natalidad.

Esto ultimo lo veo casi imposible porque aunque Europa este ahora con como empobrecerse y aceptar que seremos mas pobres... el resto de las potencias no lo están haciendo, los emergentes no van a pisar el freno para no seguir viviendo mejor, así que lo que pasara es que Europa caerá, no tendrá ningún peso y seremos mas pobres para nada y encima ya sin influencia no posibilidad de cambiar el mundo con tecnología.

Y esto te lo cuento sin datos, es opinión, basada en datos que todos sabemos, economía de la escasez, no hay para todos y los bienes son limitados, aparte de como es el humano, que en mi opinión es un cabron egoísta en el 99,99% y planificar pensando que no esta abocado al desastre. La gente cumple la ley porque hay policía, Marruecos no entra en España porque tenemos aun ejercito superior, y así... pero esto podrías decir que es opinión, y es verdad que me dedico a ello, pero es predicción de comportamiento y la certeza 100% no existe, por lo que aunque sea al 99.99% asi, no es una verdad absoluta.

Si no lo ves así casi me alegro por ti porque eres mas feliz, y no lo digo en broma.

I

#60 'En esta conversación tienes todos los datos'.... ¿enlace? Mucho divagar, pero parece que eres el perfecto ejemplo de 'occidental que no quiere trabajar'.

Todo tu mensaje se resume en 'que nos comen los chinos'... pues vale.

Economía de la escasez... pues quizá lo que pasa es que los que consumimos más que la media tenemos que dejar de consumir tanto para que el resto pueda llegar a la media y que así el reparto sea más equitativo.

Y por cierto, me hace gracia lo de que 'los organismos internacionales dicen lo mismo que el gobierno'.... Claro que sí, guapi. Si fuese tan sencillo manipular esos datos, no sé cómo es que hay países que entran en recesión o tienen datos de mierda. ¿Sus gobiernos son idiotas o qué?

s

#61 Jajaj es que tu no me pagas, tienes el caso de occidental que ya no trabaja gratis, que eso aprendes con los años que como que no jajaaj, pero si quieres verlo todo lo puedes ver. Eh espera, o me estas pagando? que entonces te tengo que hacer factura jaaj

No es nos comen los chinos, seria mas bien la caída de roma versión occidente.

Claro, entonces tu vas a consumir menos para que otro consuma mas, y vas a suponer que ese otro no va a querer consumir mas y mas cuando tenga la sartén por el mango, no creo que la naturaleza humana sea así y solo hay que ver las noticias.

¿Jaja en serio guapi? aajaja y lo de los organismos internacionales de control económico lo hacen así, puedes comprobarlo jaaja pero yo no te voy a hacer el trabajo salvo que pagues y soy caro lol lol

Y repito, me alegro por ti que tengas esa visión del mundo, eres probablemente de los mas felices de los que estamos aquí.

I

#62 Yo no voy a perder mi tiempo en comprobar las paridas que pones, sin referencias y sin nada. Si tienes argumentos y datos, los pones y los sostienes con referencias. El resto te lo puedes ahorrar.

s

#39 El de gases fluorados también es nuevo, lo que se paga por los trabajadores también, aparte de cosas de rebote como la dificultad para líneas de crédito que encarecen la financión, es un no parar, el estado actual de las empresas en España no es bueno y esto aplicado a esta cadena de valor es letal para el consumidor.

s

#39 Por cierto, el impuesto antidumping de los abonos no lo cuenta bien el articulo o no lo cuenta y se lía con el IVA, ¿pero te lo has leído? porque todo esto lo explica el articulo, no lo explica del todo bien, pero es un buen punto de partida y veras que algunas partes hasta las cuenta a la baja.

c

¿Ese tabloide viene con las bolas de naftalina incluidas o se compran aparte?

s

¿Quién lee eso fuera de Barrio cacerolo?

t

Se llama efecto peloton, españa entró después y saldrá después... el tema es que esos datos no son reales, si has ido a comprar en 2022 al super, has pagado la luz, el gas, gasolina, el alquiler, un coche, sabes que los precios no subieron un 10%, el estado recaudó un 20% mas en IVA que en 2021, tal vez va más por ahi... si cobras una mierda y todo sube en la misma proporcion a, a ti te afecta mas (poder adquisitivo) que a los que el salario es mas alto... son matematicas basicas, pero vamos "conspiracióin" de los medios...

D

#11 el problema del IPC es que entran demasiadas cosas y luego se hace la media.

En todos los países europeos se ha subvencionado el transporte público, o ha pasado a ser gratuito, como forma artificial de bajar el dato oficial de inflación (que me parece bien, porque es una medida que ayuda al ahorro).

En España la inflación ha sido menor porque se metió mano al precio de la electricidad y eso hizo que no subiera todo tanto (en Alemania ha habido noticias de panaderías que pasaron de pagar 4k€/mes a 20k€/mes en electricidad, así que el subidón de precios fue brutal).

A lo que nadie metió mano (por las acusaciones de comunismo, supongo) es a la cesta de la compra, que es lo que más se nota porque todo el mundo tiene que comer, seas rico o seas pobre. (Creo que en Francia sí llegaron a hacer algo y por eso tuvieron también una inflación menor que otros países)

t

#21 bueno a EEUU le ha ido de fábula en ventas de gas, supongo que son más listos o algo ...

taranganas

Abc defghijklmnñopqrstuvwxyz. Señores del abc, lo anterior es el abecedario, a ver si lo usan correctamente!

Kurtido

Se huele el miedo. Ya se habrán dado cuenta de que VOX esta estancado.

Kurtido

#15 No me intentes poner más cachondo de lo que ya estoy

Pero a ver si por fin la derecha castiga , que estoy harto de que me rompan la ilusión. Ya no se que tienen que hacerles.

yonky_numerotrece

#15 No pero les afectará...

s

Siendo verdad que el articulo es una m, es cierto la parte profunda, la m de poder adquisitivo que se tiene en España. Por buscar una de las gráficas que muestran la evolución del sueldo con el IPCA.

I

#27 Pues habrá que pedir que nos suban los salarios, no? ¿quién pone los salarios?

s

#28 El problema es que si los subes sin que suba la riqueza del pais acabas peor porque lo fastidias todo.

Habría que pedir un partido que ponga un plan de juego para España y no un vótame porque el otro es malo o promover el voto por sentimiento, sin plan político que sean saludos al sol. Y eso ni uno, vaya m%$%!$ de políticos tenemos y lo peor, igual merecemos.

juvenal

#27 Mismo gráfico pero con datos más actualizados a primer trimestre de 2023

s

#38 Europa esta en la m, los sueldos han bajado en casi todos en los últimos años mientras que en EEUU han subido

j

Parece un bulo del ABC. Ni uno solo de los países que ponen de ejemplo tienen un IPC menor del que publican de media para la eurozona.

G

Efectivamente, la inflación en la zona euro en 2022 fue del 8,4% (en España 8,3%, según los datos contenidos en https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/TEC00118/default/table?lang=en), mientras que el incremento de los costes laborales se cifró en el 4,6% (en España el 2,7%, según los datos contenidos en https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/LC_LCI_R2_A/default/table?lang=en).
De todas formar el artículo es algo confuso, ya que toma los costes laborales, que incluyen las cotizaciones a cargo del empresario y otros conceptos, cuando debiera acudirse a los costes salariales. Mi opinión sobre el asunto en https://elgorgojorojo.wordpress.com/2023/02/11/estabilidad-de-precios-e-inflacion/

D

lo tendré en cuenta a la hora de dar mi voto

v

Que pena da este portal. Ha quedado para que os comais las gambas los vuestros.

Triste triste y encima vais a estar enfadados 4 años.

Lo escribe un usuario desde 2007 por si los bocachanclas vais a decir algo.