Los abuelos y los siglos

Yo conocí a mi bisabuela. En mi recuerdo, una anciana muy anciana que hablaba sin parar. Se llamaba Amor y nació en Arenas del Rey. Vivió el terremoto de 1884 cuando era una cría; perdió familiares en él y vivió la reconstrucción del pueblo. Siempre le tuvo estima al rey Alfonso XII. La bisabuela de Amor era del siglo XVIII.

Hablando del siglo XVIII, este hombre habla de sus abuelos, que nacieron también en ese siglo:

El siglo XVIII es considerado el primer siglo de la edad moderna. Fue el siglo de la independencia de EEUU, la revolución francesa, la máquina de vapor; el siglo donde el monte Fuji estalló por última vez; el siglo de Kant, Hume, Voltaire, Leibniz, Mozart e Isaac Newton.

Los abuelos de Newton fueron coetáneos de Galileo Galilei y Shakespeare, allá por el siglo XVI.

Hablando de abuelos, el abuelo de Shakespeare, Robert Arden, nació en 1492, en Wilmcote, Inglaterra.

1492 fue el año del descubrimiento de América. En aquel entonces Cristóbal Colón tenía unos 40 años. Por cierto, aquí tenéis al vigésimo descendiente de Colón:

No se sabe muy bien el lugar de nacimiento de Colón; pero se cree que su abuelo, Juan Colón, tenía un telar en la República de Génova, allá por el siglo XIV.

El siglo XIV no fue un buen siglo. Este siglo es conocido por la gran hambruna (1315 - 1317), que mató a millones de personas en Europa; unas tres décadas más tarde (1347 - 1353 ) vendría la peste negra, que acabó con, al menos, un tercio de la población europea.

No murió por la hambruna ni por la peste negra Dante Alighieri ( fall. 1321 ), sino probablemente por malaria; por suerte consiguó terminar la Divina comedia antes de su muerte, en el exilio. Precisamente en la Divina Comedia, Dante se reuniría con su tatarabuelo cuando atravesaba el "cielo de Marte", en un extracto de alto valor literario e histórico en lo referente a la familia de Dante y a la Florencia de sus antepasados. El vigésimo noveno descendiente de Dante es el conde Pieralvise Serego Alighieri, quien con sus amplios terrenos se dedica al negocio del vino:

El tatarabuelo de Dante nació en el siglo XI. Se llamaba Cacciaguida (1091 – 1148) y fue un caballero de Conrado III de Alemania. Murió en la segunda Cruzada en Palestina.

Conrado III fue elegido en Nuremberg antirey, esto es, se declaró rey frente a un rey existente (Lotario II). Fue el primero de su dinastía, la Hohenstaufen, del Sacro Imperio Romano Germánico. Conrado III fue coetáneo del conde Otón II de Habsburgo, el primer noble en usar el apellido de su casa (la de Habsburgo). La casa de Habsburgo fue una de las más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Hoy día aún quedan descendientes directos del conde Otón II, los de la casa de Habsburgo-Lorena: todo un enjambre de archiduques, repartidos por Suiza, Lichenstein y otros países:

El bisabuelo del conde Otón II de Habsburgo fue Lanzelin, quien nació a mediados del siglo X. Lanzelin fue coetáneo del primer califa de Córdoba, Abderramán III.

Fue precisamente el tatarabuelo de Abderramán III, Abderramán II (792 - 852) quien fomentó las ciencias en su reinado e introdujo el sistema de números indoarábigos, esto es, la base decimal y la existencia del cero. Hablando de números, Abderramán II fue coetáneo de Al-Juarismi (780 - 846), un matemático persa nacido probablemente en Bagdad y considerado el padre del álgebra. También fue coetáneo fue Carlomagno (747 - 814).

A finales del siglo VIII (~784) reinó Ealhmund, en Kent, un condado de Inglaterra. El nombre puede que no te suene de nada; él es, sin embargo, el 35° abuelo de la actual reina de Inglaterra, Isabel II:

Llegados a este punto de la historia, cualquiera que tenga ascendencia europea en la actualidad puede ser perfectamente descendiente de Ealhmund o Carlomagno, tal como afirma Adam Rutherford en su libro Breve historia de todos los que han vivido. El linaje de la familia real inglesa se remonta hasta el siglo VI, aunque conforme avanzan las generaciones las conjeturas van siendo mucho mayores.

Es en el siglo VI, pero esta vez antes de Cristo, donde comienza uno de los árboles genealógicos más antiguos: el árbol genealógico de Confucio. Confucio nació en el 551 a.c. y uno de sus tantísimos descendientes directos que viven en el siglo XXI es el noble Kung Tsui-chang:

Aunque si hablamos de árboles genealógicos antiguos, el premio gordo se lo lleva el de Menelik I. Menelik I nació en Eritrea en el siglo X antes de Cristo, y su abuelo, según el Kebra Nagast, es el rey David. En otras palabras, Menelik I es hijo del rey Salomón. El Kebra Nagast es una crónica histórica de los linajes paternos y maternos de la dinastía salomónica etíope. Según las tradiciones etíopes, Zera Yacob Amha Selassie (nacido nacido el 17 de agosto de 1953) es uno de los descendientes directos del rey Salomón: