Todo sobre arqueología
152 meneos
1853 clics
Excavaciones en Bernardos sacan a la luz una ‘vidriera prehistórica’ diseñada hace seis milenios y que sorprende a todos

Excavaciones en Bernardos sacan a la luz una ‘vidriera prehistórica’ diseñada hace seis milenios y que sorprende a todos

El Proyecto Eresma Arqueológico ha descubierto en el dolmen de Santa Inés, en Bernardos (Segovia), una disposición intencionada de cuarzo blanco y pizarra que genera un efecto lumínico único durante el solsticio de invierno. El más reciente hallazgo del Proyecto Eresma Arqueológico, dirigido por el arqueólogo Raúl Martín Vela, ha dejado una huella de asombro en el ámbito científico. En el dolmen de Santa Inés, en la localidad segoviana de Bernardos, se ha identificado una compleja disposición de cascotes y bolos de cuarzo blanco, combinados con

| etiquetas: segovia , cuarzo blanco , pizarra , efecto , lumínico , solsticio , invierno
70 82 1 K 54
70 82 1 K 54
La disminución de la inteligencia de los humanos con la creación de las sociedad complejas es una hipótesis bastante extendida.

Existe una clara evidencia paleoantropológica de que el tamaño del cráneo (y por tanto del cerebro) de los humanos modernos ha disminuido en comparación con nuestros ancestros más recientes, especialmente desde hace unos 10.000 a 3.000 años, coincidiendo con el surgimiento de sociedades complejas y la agricultura.

El cráneo humano moderno es, en promedio, un 12,7 %…   » ver todo el comentario
#1 El tamaño del cráneo no significa mayor o menor inteligencia...
Esa creencia viene de cuando se creía que la Frenología era una ciencia.
es.wikipedia.org/wiki/Frenología
Pero tiene entre 0 y ninguna realidad científica.
Es más probable que fuese un tema de la disminución del consumo de proteínas, o el tipo de proteínas, a la llegada del sedentarismo.
Pero incluso eso tiene mucho de teoría sin sentido ya que han seguido existiendo pueblos que NO eran sedentarios hasta la edad…   » ver todo el comentario
#2 << El tamaño del cráneo no significa mayor o menor inteligencia... >>

Por eso los australopitecos que tenía 500cc de cráneo eran tan inteligentes como los homo sapiens con 1350cc. No ! ?

<< Esa creencia viene de cuando se creía que la Frenología era una ciencia. >>

En ningún momento hablé sobre "la forma del cerebro y los rasgos intelectuales derivados de ello", pues confundir frenología con la simple constatación de que un cerebro mayor contiene más…   » ver todo el comentario
#10 "Por eso los australopitecos que tenía 500cc de cráneo eran tan inteligentes como los homo sapiens con 1350cc. No ! ?"
Eso no se sabe, no se sabe si eran más o menos inteligentes.
Está todo basado en creencias.

"En ningún momento hablé sobre "la forma del cerebro y los rasgos intelectuales derivados de ello""
Tienes que aprender a leer, que viene de la frenología no significa que SEA frenología

El resto, es contarme una serie de cosas que no…   » ver todo el comentario
#1 Lo que si está claro es que la agricultura supuso una perdida de diversidad alimentaria que provocó el descenso de la esperanza de vida y muchas enfermedades, así como el acinamiento género desigualdad y todo lo que nos trajo hasta hoy en cuanto a sometimientos y guerras.
#3 Solo he encontrado un artículo que habla sobre la reducción de la esperanza de vida con la agriculutra... personalmente me cuesta creerme que conseguir un fuente constante de alimentos reduzca la esperanza de vida, pero cosas peores se han visto.

Respecto al acinamiento , yo prefiero llamarlo ciudad......... Es más yo esuché hace poco que las primeras poblaciones sedenteraias europeas dedicadas a la agricultura eran bastante más igualitarias que las nomadas. Es la incorporación de poblaciones dedicadas a la caza y la ganadería la que hace que las sociedades se jerarquicen.
#4 Pues échale un ojo a los trabajos antropológicos y arqueológicos porque es un hecho que la agricultura supuso el asentamiento de miles de personas a expensas de carbohidratos con evidencias en los restos humanos.
#6 La agricultura no supuso una pérdida de diversidad alimentaria.
En los primeros asentamientos fueron de la mano la agricultura, la ganadería y la pesca (poblaciones siempre cerca de una fuente de agua dulce). Pero con el sedentarismo surgieron la especialización de los trabajos, la acumulación de excedentes, la propiedad privada, el aumento de la población y el comercio. Los más pobres (la mayoría) subsistían con el grano almacenado y tenían una dieta pobre, basada en carbohidratos, como…   » ver todo el comentario
#3 #4


hacinamiento
#8 Predon
#1 No sé a dónde quieres llegar pero las sociedades complejas inventaron cosas infinitamente más (redoble) complejas que las sociedades más primitivas y limitadas.
Por eso unas civilizaciones llegaron a hitos como los dólmenes y otras a hitos como la irrigación o el urbanismo.
#5 Que a pesar de que el individuo actual tenga un tamaño de cerebro un poco menor, la ventaja evolutiva de vivir en sociedad hace que podamos crear cosas tan maravillosas a tal punto que lleguemos a poder mejorarnos a nosotros mismos mediante la ciencia.

Y que esta manía "moderna" del individualismo y de volver a "la ley de la selva" es un gran atraso en el desarrollo humano, tanto que incluso podría acabar con la especie por el calentamiento global.
Los de la cope sin saber cuál es la diferencia entre un vidreo y un cristal.
"Excavaciones en Bernardos sacan a la luz una ‘vidriera prehistórica’ "… y no te creerás lo que sucedió a continuación…

menéame