Todo sobre arqueología
10 meneos
31 clics
Confirman la existencia de un nueva cámara funeraria en el yacimiento de Son Sunyer (Mallorca)

Confirman la existencia de un nueva cámara funeraria en el yacimiento de Son Sunyer (Mallorca)

Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento de Son Sunyer (Es Pil·larí, Palma) han permitido confirmar la existencia de un nuevo hipogeo --cámara funeraria excavada en la roca-- que podría revelar más datos sobre los enterramientos de los pobladores de Mallorca en la Edad de Bronce.
7 meneos
50 clics
Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

En un yacimiento arqueológico de los mahos, situado en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), un lugar de incalculable valor histórico que alberga abundante material arqueológico en superficie, y el cual figura en la Carta Arqueológica, se ha constatado la realización de un ritual de santería. Los restos del ritual encontrados en el lugar incluyen velas parcialmente consumidas, dispuestas en un patrón ritualístico, un círculo de sal trazado en el suelo, ramo de flores marchitas y, de manera particularmente perturbadora o cabezas de animales.
10 meneos
75 clics

Túmulo romano monumental hallado en Baviera (ENG)

Cerca de Nassenfels, en la Alta Baviera, se han desenterrado los cimientos de un túmulo funerario de la época romana con muros de piedra . Construcciones circulares de piedra como esta son hallazgos extremadamente raros en la entonces provincia romana de Recia. La calidad de la construcción, el estilo mediterráneo de la base de piedra de los muros y su ubicación junto a la Vía Claudia Augusta, la principal calzada romana que cruzaba los Alpes indican que se trataba de un túmulo funerario de la época romana.
9 meneos
46 clics
El arte rupestre antiguo reescribe la historia del desierto árabe [Eng]

El arte rupestre antiguo reescribe la historia del desierto árabe [Eng]  

Un conjunto de grabados rupestres de animales a tamaño natural, descubierto recientemente en el desierto del norte de Arabia, podría indicar que esta región, notoriamente árida, estuvo poblada hace unos 12.000 años, contrariamente a la creencia previa de que la zona era inhabitable. Publicados en la revista Nature Communications el mes pasado, los hallazgos ayudan a llenar un vacío de larga data en la cronología arqueológica de la región, al final de la última Edad de Hielo y principios del Holoceno.
7 meneos
94 clics
La tumba de un guerrero ávaro (Hu)

La tumba de un guerrero ávaro (Hu)  

La cabeza, el pecho y el abdomen del guerrero enterrado habían sido mutilados durante el período ávaro, y solo los brazos y los huesos de la parte inferior del cuerpo permanecieron en orden anatómico. Sin embargo, a los autores no les interesaban el sable, las puntas de flecha , el cuchillo largo que quizá también se usó como arma, ni los accesorios de plata del cinturón, las trenzas doradas y los pendientes de cuentas de vidrio del hombre; los dejaron todos en la tumba, algunos intactos y sin moverlos.
12» siguiente

menéame