Noticias aragonesas
9 meneos
71 clics
Aragón, el origen

Aragón, el origen

¿Cual es el origen de la palabra "Aragón"?
7 meneos
59 clics
El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

Este sistema de moneda era utilizado en transacciones comerciales y para el pago de impuestos y tributos. Pero no era una moneda física, era una medida de valor que se utilizaba para facilitar las transacciones en una época en la que el dinero en metálico no estaba disponible de forma abundante.
7 meneos
64 clics
Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

En el Valle de Ansó, perteneciente al Parque Natural de los Valles Occidentales, se encuentra el Bosque de Gamueta y está considerado Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de la Unión Europea. Es uno de los hayedos abetales más bonitos para conocer en otoño, ya que en esta época del año se cubre de intensos colores y vasta vegetación que se puede admirar mediante un sendero fácil de recorrer ideal para toda la familia.
11 meneos
30 clics
Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), que este 5 de agosto recordaba a las 13 Rosas y los 43 Claveles, rinde este martes homenaje a Ramón Acín, "destacado republicano, anarcosindicalista, pintor, escultor y pedagogo oscense", que "a los pocos días de la sublevación franquista contra el legítimo gobierno de la II República, fue detenido en su domicilio junto a su mujer Concha Monrás, torturado en una comisaría y fusilado en las tapias del cementerio de Uesca el 6 de agosto de 1936".
8 meneos
52 clics
Las pozas fluviales se consolidan como alternativa al turismo rural en Aragón

Las pozas fluviales se consolidan como alternativa al turismo rural en Aragón

Los ayuntamientos con zonas de baño en espacios naturales en Aragón están inmersos en una nueva temporada que parece que volverá a ser exitos. Tras el despegue de este tipo de destinos turísticos en los últimos años, todos ellos han trabajado en adaptar, mejorar y organizar sus accesos y los espacios en los que se instalan los bañistas a disfrutar del agua y la naturaleza.
7 meneos
49 clics
Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

El mapa folleto de estas rutas incluye información sobre museos, iglesias, alojamientos, restauración, zonas arqueológicas y otros puntos de interés. Estará disponible en varios idiomas en las oficinas de turismo comarcal y en la nueva web de turismo financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística.
13 meneos
107 clics
¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

La capital oscense se ubica sobre un pequeño cerro rodeado por una gran depresión llamada la Hoya de Huesca, antes de llegar al Prepirineo. Esta ciudad de gran relevancia en Aragón, cuyas Fiestas de San Lorenzo atraen a visitantes de toda España, pasa normalmente desapercibida para muchos visitantes que hacen turismo en la provincia, que atesora enclaves de gran belleza como el Pirineo. Sin embargo, Huesca, en sí misma, es un tesoro ideal para visitar gracias a sus numerosos monumentos de interés. Pero... ¿Qué se sabe de su origen?
7 meneos
26 clics
Pedro II muere en la batalla de Muret en la efeméride aragonesa del 13 de septiembre

Pedro II muere en la batalla de Muret en la efeméride aragonesa del 13 de septiembre

La gran ambición de Pedro II era que la Corona de Aragón abarcase ambos lados de los Pirineos, desde el Ebro hasta el Ródano. Para lograrlo, estableció una compleja red de alianzas en el sur de Francia, utilizando matrimonios políticos, herencias territoriales y vasallajes. De esta manera, logró controlar gran parte de Occitania.
8 meneos
13 clics
La intrahistoria de las estatuas del Teatro Principal: las musas de la inspiración

La intrahistoria de las estatuas del Teatro Principal: las musas de la inspiración

Son Talía, Melpómene, Euterpe y Terpsícore, las musas que inspiran al Teatro Principal de Zaragoza. La historia de las actuales estatuas del Teatro Principal comenzó con la reforma de la fachada de los arquitectos Regino y José Borobio en 1837, que quisieron dotar al edificio de una decoración acorde a la actividad artística que se desarrollaba en el mismo.
7 meneos
85 clics
Francia calcula que el cierre de la carretera de Somport podría prolongarse 6 meses

Francia calcula que el cierre de la carretera de Somport podría prolongarse 6 meses

La preocupación es máxima en el valle del Aragón por todos los perjuicios que un cierre tan prolongado podría tener para la zona. La reapertura de la carretera RN134, en el valle del Aspe, no será a corto plazo. Las autoridades francesas calculan que se necesitarán unos 6 meses para reparar esta vía que quedó literalmente partida por la mitad el pasado sábado por la mañana, tras las intensas lluvias registradas en este valle y que afectaron además a otras localidades cercanas. Desde entonces, con esta carretera cerrada al tráfico, al igual
10 meneos
9 clics
La efeméride aragonesa del 20 de octubre recuerda al pintor y maestro de Goya, José Luzán

La efeméride aragonesa del 20 de octubre recuerda al pintor y maestro de Goya, José Luzán

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 20 de octubre, pero de 1785, falleció el pintor y maestro de Goya, José Luzán Martínez en su Zaragoza natal. José Luzán y Martínez fue un pintor barroco español, y el más destacado de la pintura aragonesa del siglo XVIII, excepción hecha de quienes fueron sus discípulos los pintores Francisco Bayeu o Francisco de Goya.
7 meneos
15 clics
La efeméride aragonesa de hoy 22 de agosto recuerda al pintor Eduardo López del Plano

La efeméride aragonesa de hoy 22 de agosto recuerda al pintor Eduardo López del Plano

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 22 de agosto, pero de 1885, falleció el pintor caspolino Eduardo López del Plano. Este hecho histórico marca el final de la vida y carrera de uno de los artistas más destacados de Aragón en el siglo XIX. López del Plano fue conocido por su habilidad para capturar la belleza natural de su tierra natal a través de sus pinturas, especialmente sus paisajes aragoneses.
11 meneos
89 clics
Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

La Tronca de Navidad, también conocida en algunas localidades como tizón, toza, corniza o zota, consistía en seleccionar el tronco más grande de la leñera para convertirlo en el centro de las celebraciones navideñas. Este madero especial se colocaba cerca de la chimenea y, cubierto con una manta, “dormía” hasta Nochebuena.
Relacionada www.meneame.net/m/Aragón/tradiciones-navidenas-mas-peculiares-aragon-
7 meneos
33 clics
Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Eran muchos los motivos que llevaron a 982 mujeres a estos consejos de guerra. “Iba desde actuaciones externas como proferir insultos a las fuerzas armadas en plena calle a cuestiones personales e íntimas como podía ser convivir con una persona sin haber pasado por el matrimonio canónico, hechos estos que eran reprobados y considerados agravantes desde una óptica católica.
12 meneos
12 clics
Actividades humanas ponen en peligro las aves del embalse de la Loteta

Actividades humanas ponen en peligro las aves del embalse de la Loteta

Pero no solo se ven grullas, todos los años se observan águilas pescadoras intentando dar caza algún pez en sus aguas, somormujos lavancos, garzas reales e imperiales en primavera, cormoranes, gaviotas de varias especies, cigüeñas negras, avefrías y un largo etcétera de patos, andarríos y chorlitejos. Incluso hace poco tiempo se vieron flamencos"
9 meneos
146 clics
Fotos de la llegada de la nieve a Jaca

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca  

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca, donde la primera nevada de la temporada ha sido muy bien recibida. Jaca se despertaba cubierta de blanco.
13 meneos
81 clics

El pueblo de Huesca en pleno Pirineo aragonés que sedujo a Sorolla y Benito Pérez Galdós

Una de las localidades más emblemáticas del Pirineo aragonés es Ansó, en la provincia de Huesca, un pequeño municipio que forma parte del listado de la asociación de los pueblos más bonitos de España. Esta villa de origen medieval es una importante muestra de la arquitectura tradicional de la zona, adaptada al clima de montaña, con casas de piedra, chimeneas centenarias y tejados inclinados, dispuestos para soportar las nevadas invernales.
7 meneos
41 clics

Aragón arrasa en la producción de renovables y casi duplica la exigencia para 2030

Aragón es la tercera comunidad autónoma que más energía exporta con un superávit de 12.154 gigavatios hora –GWh– respecto a lo que consume y, con un 81%, sobrepasa con creces el objetivo marcado por la UE para que en 2030 las renovables tengan un peso del 45% en la producción total de energía, según el último análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con datos de Red Eléctrica referidos a 2023.
9 meneos
65 clics
Localizan en una cueva de Ordesa nuevos depósitos de hielo de 30 metros de espesor

Localizan en una cueva de Ordesa nuevos depósitos de hielo de 30 metros de espesor

En esta última campaña han localizado nuevos depósitos de hielo con más de 30 metros de espesor, en una cueva situada a más de 3.000 metros de altitud (nunca se concreta estos emplazamientos para intentar preservar este tesoro). El hecho lo ha revelado el Parque Nacional de Ordesa, que colabora en la investigación.
Pero por contra, la campaña ha vuelto a constatar el imparable retroceso del hielo por culpa del cambio climático.
11 meneos
20 clics
¿Qué aragonés fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal?

¿Qué aragonés fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal?

Fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal. Inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza a los 14 años, y se trasladó a Madrid en 1920 para trabajar bajo la dirección de Santiago Ramón y Cajal. Pionero de la otoneurología y considerado ‘padre’ de la cibernética, describió conceptos que hoy en día siguen estando vigentes, y ahora es objeto de una exposición en su memoria en su ciudad natal, Zaragoza.
8 meneos
121 clics
Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve

Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve  

Fotos de Canfranc bajo la nieve, tras el último temporal. Las mejores imágenes de la nevada te dejarán helado, en el sentido más amplio de la palabra.
9 meneos
126 clics
Así es el socavón que tiene incomunicadas a Francia y Aragón

Así es el socavón que tiene incomunicadas a Francia y Aragón

La imagen es desoladora. A pocos kilómetros de llegar a Urdos, en el valle de Aspe francés, la carretera dice basta. Un enorme socavón, de unos 50 metros de longitud, hace desaparecer la RN-134 tras el fuerte temporal que sacudió la zona la última semana de agosto. Y es que han pasado ya tres semanas desde que la DANA dejara inhabilitada un firme esencial para las conexiones entre Francia y Aragón a través del Somport.
10 meneos
28 clics
La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 29 de octubre de 1929, se inauguró el viaducto Viejo o de Fernando Hué en Teruel, España. Este viaducto fue diseñado por el ingeniero Fernando Hué de la Barrera y construido con el propósito de facilitar la expansión urbanística de Teruel hacia el Sur y su conexión con tierras valencianas a través de la carretera Burgos-Sagunto.
7 meneos
8 clics
Descubre qué momento histórico se conmemora en la efeméride del 12 de diciembre

Descubre qué momento histórico se conmemora en la efeméride del 12 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 12 de diciembre, pero de 1918, marcó un hito crucial en la historia de Aragón con la presentación de bases para un Estatuto de Autonomía por parte de la Asamblea municipalista. Este evento reflejó el fervor y la determinación de las fuerzas políticas y sociales en Aragón por obtener un mayor grado de autogobierno y reconocimiento de sus particularidades como región.
11 meneos
53 clics
¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

Hay que remontarse a los tiempos ibéricos para descubrir los orígenes de la ciudad de Teruel. Era la capital de una extensa comarca cuando ocurrió la invasión cartaginesa y la romana, cuyos vecinos eran los saguntinos, un pueblo rico y floreciente aliado de Roma que irrumpió como conquistador en su territorio, arrebatando una extensa faja de terreno.

menéame