Noticias aragonesas
10 meneos
26 clics
La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

El objetivos es reforzar y mejorar la comunicación, la formación en prevención de la seguridad, protección de los centros sanitarios y de los propios profesionales de la salud que trabajan en ellos, mediante consejos para evitar las agresiones, distribución del mobiliario y utensilios pensando en la propia seguridad, así como la importancia de los medios de seguridad activa y pasiva en los centros sanitarios
15 meneos
156 clics
El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

Uno de los ríos que más ha impactado a los zaragozanos por su desaparición es el río Huerva, un afluente del Ebro que estuvo presente en la vida de la ciudad durante siglos, pero que quedó soterrado en 1924. Esta ocultación se debió a la expansión urbanística y a las obras de infraestructura llevadas a cabo en la época, particularmente bajo la dirección del arquitecto Félix Navarro, que buscaba dar espacio al crecimiento de la ciudad.
11 meneos
14 clics
Aragón se despide de Catarroja un mes después de la DANA: "Nos quedamos con el lazo que hemos construido"

Aragón se despide de Catarroja un mes después de la DANA: "Nos quedamos con el lazo que hemos construido"

Para la alcaldesa, el trabajo de los aragoneses ha sido clave. Ha destacado la calidad profesional y humana de los efectivos llegados de Aragón, su capacidad para “dar soluciones” y, sobre todo, el apoyo “emocional” dado a la población. “No había nada, nuestras vidas se pararon. Atender a los vecinos, escucharles, asesorarles, darles un abrazo ha sido también una parte muy importante del despliegue”, ha dicho Lorena Silvent.
11 meneos
54 clics
Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

El Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, conocido popularmente como Hospital Provincial, conserva en su interior una auténtica joya científica y patrimonial: su farmacia antigua, en la que se guardan todavía 210 albarelos --recipientes de cerámica donde se guardaban los fármacos-- del siglo XIX, de los que alrededor de 80 aún conservan productos.
11 meneos
25 clics
Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Zaragoza esconde siglos de historia entre sus monumentos, sus calles e, incluso, entre sus arcos. Unos arcos que, desafortunadamente, la mayoría han sido víctimas a merced del paso del tiempo.
Por ello, en este artículo, queremos mostrar un pedacito que pasa más desapercibido entre los siglos de historia de la capital aragonesa, un trozo histórico que ha sido fuente de hechos importantes, a la par que de leyendas. Este es el legado de los arcos de Zaragoza.
15 meneos
70 clics
Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

La Caesaragusta romana también tenía su propia red de cloacas. Bajo los edificios, y bajo las calles y plazas que pisamos en la actualidad, hay unos 600 metros lineales de cloaca, una parte ínfima de los que recorrían el subsuelo de la colonia.
La red tenía en los momentos de máximo esplendor unos 15 kilómetros de cloacas. El diseño básico de esa red está datada en la época fundacional de la colonia, en época de Octavio César Augusto, aunque la ejecución se realizara especialmente durante la época de Tiberio
15 meneos
118 clics
Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

El espacio nació con objeto de promoción, difusión y práctica competitiva de los juegos y deportes tradicionales aragoneses. La idea original, aupada por las diferentes entidades culturales y el tejido asociativo del barrio, fue dar cabida a los niños de los colegios que desearan conocer el rico patrimonio lúdico que conforma ineludiblemente la identidad colectiva de Aragón y que su transmisión normal entre padres, hijos y nietos se ha visto alterada por el devenir de la sociedad moderna…
11 meneos
99 clics
La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

María Juana Rosa Andresa Casamayor de La Coma, nacida el 30 de noviembre de 1720 en Zaragoza, fue una matemática, escritora y maestra de niñas española que destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales de hombres y no de mujeres. Es conocida como la única científica española del siglo XVIII de la cual se conserva su obra, siendo Tyrocinio aritmético el primer manual científico escrito por una mujer en España.
7 meneos
108 clics
De Jaca al cielo: militares españoles conquistan una cima virgen de 5.010 metros

De Jaca al cielo: militares españoles conquistan una cima virgen de 5.010 metros

En una hazaña que ha dejado huella en la historia de la exploración de altas cumbres, un grupo de seis militares españoles pertenecientes al Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca han logrado conquistar una cima virgen de 5.010 metros de altitud en el Karakórum pakistaní.
8 meneos
21 clics
El Belén, una tradición de siglos, cargada de gran simbolismo

El Belén, una tradición de siglos, cargada de gran simbolismo

En 2024, la Ruta del Belén de Aragón llega a 33 localidades, y en el Alto Aragón pasa por Barbastro, Benabarre, Binaced, Boltaña, Esplús, Fraga, Graus, Jaca, Lagunarrota, Lanuza, Monzón, Peralta de la Sal, Pomar de Cinca, San Juan de Flúmen, Tamarite de Litera y Torreciudad.
7 meneos
64 clics
Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

En el Valle de Ansó, perteneciente al Parque Natural de los Valles Occidentales, se encuentra el Bosque de Gamueta y está considerado Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de la Unión Europea. Es uno de los hayedos abetales más bonitos para conocer en otoño, ya que en esta época del año se cubre de intensos colores y vasta vegetación que se puede admirar mediante un sendero fácil de recorrer ideal para toda la familia.
11 meneos
20 clics
Caspe es la capital del Consejo Regional de Defensa de Aragón en la efeméride del 21 de diciembre

Caspe es la capital del Consejo Regional de Defensa de Aragón en la efeméride del 21 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 21 de diciembre, pero de 1936, Caspe se convirtió en la capital del Aragón republicano al asentarse el Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA). Este consejo, también conocido como Consejo de Aragón, fue una entidad administrativa autónoma que existió de 1936 a 1937 en el contexto de la revolución española de 1936 y la guerra civil española.
12 meneos
83 clics
El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

Torreciudad: ¿fe o negocio? Ambos conceptos, que en el caso de la Iglesia suelen estar entrelazados, vuelven a mezclarse en el caso de la disputa entre el Opus Dei y el Obispado de Barbastro-Monzón a cuenta de la titularidad del 'complejo' (así lo denomina el Vaticano) construido por orden de Escrivá de Balaguer y que, desde hace décadas, custodia la talla de la Virgen de Torreciudad, que antaño se conservaba en una pequeña y desvencijada ermita situada a pocos metros de la polémica construcción.
10 meneos
8 clics
Las bibliotecas aragonesas celebran su día este jueves con actividades para todos los públicos

Las bibliotecas aragonesas celebran su día este jueves con actividades para todos los públicos

Las bibliotecas de la red de centros del Gobierno de Aragón celebrarán su día este jueves, 24 de octubre, con actividades para todos los públicos. Las bibliotecas públicas de Zaragoza, Huesca y Teruel y la Biblioteca de Aragón han organizado para esta jornada visitas, charlas, exposiciones, espectáculos y, como es habitual, ofrecerán una selección de libros y recomendaciones para los lectores.
11 meneos
16 clics
La iglesia neoclásica donde Goya pintó unas obras que desaparecieron durante Los Sitios de Zaragoza

La iglesia neoclásica donde Goya pintó unas obras que desaparecieron durante Los Sitios de Zaragoza

Zaragoza es una ciudad rica en patrimonio. Y no solo en el centro. El paseo de Cuellar y el entorno del Canal Imperial de Aragón es un buen ejemplo, con el Parque Pignatelli, la iglesia de San Antonio o el puente de la Avenida América.
Y una iglesia que puede pasar desapercibida para muchos, al estar dentro de un recinto militar, pero que es el mejor ejemplo de arquitectura neoclásica de Zaragoza: la iglesia de San Fernando de Torrero.
8 meneos
29 clics
El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

Se trata de un torreón medieval, probablemente de origen islámico, de siglo X, “aunque una investigación documental o arqueológica podría confirmar de una manera más exacta su antigüedad”, explican desde Apudepa, que añade que “se encuentra en un punto estratégico del pueblo de Atea -Campo de Daroca-, dominando la entrada noroeste y junto al puente sobre el riachuelo que bordea el pueblo por esta zona”.
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
7 meneos
49 clics
Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

El mapa folleto de estas rutas incluye información sobre museos, iglesias, alojamientos, restauración, zonas arqueológicas y otros puntos de interés. Estará disponible en varios idiomas en las oficinas de turismo comarcal y en la nueva web de turismo financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística.
7 meneos
59 clics
El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

Este sistema de moneda era utilizado en transacciones comerciales y para el pago de impuestos y tributos. Pero no era una moneda física, era una medida de valor que se utilizaba para facilitar las transacciones en una época en la que el dinero en metálico no estaba disponible de forma abundante.
13 meneos
26 clics
El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 14 de diciembre, pero de 2001, marca un hito significativo en la historia del patrimonio cultural con el reconocimiento por parte del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO del Arte Mudéjar Aragonés como Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración amplió el reconocimiento otorgado en 1986 al mudéjar turolense, destacando la singularidad de este bien para la humanidad.
12 meneos
77 clics

¿Hay algo más bonito que el otoño en el Pirineo?  

Y de cantidades va esta pequeña reflexión de hoy en esta Mirada el Pirineo. De cantidades ingentes de rincones coloreados. He tenido la suerte de ver cambiar el color a muchos de los rincones de Ordesa durante este mes de octubre, mezclando placer y profesión, pasión y dedicación. Y esta vez me apetecía compartirlo con vosotros.
9 meneos
71 clics
Aragón, el origen

Aragón, el origen

¿Cual es el origen de la palabra "Aragón"?
11 meneos
30 clics
Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), que este 5 de agosto recordaba a las 13 Rosas y los 43 Claveles, rinde este martes homenaje a Ramón Acín, "destacado republicano, anarcosindicalista, pintor, escultor y pedagogo oscense", que "a los pocos días de la sublevación franquista contra el legítimo gobierno de la II República, fue detenido en su domicilio junto a su mujer Concha Monrás, torturado en una comisaría y fusilado en las tapias del cementerio de Uesca el 6 de agosto de 1936".
9 meneos
8 clics
La efeméride aragonesa del 13 de octubre celebra la llegada del primer ferrocarril a Caspe

La efeméride aragonesa del 13 de octubre celebra la llegada del primer ferrocarril a Caspe

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 13 de octubre, pero de 1893, marcó un hito en la historia de la localidad de Caspe con la llegada del primer tren. Según la prensa de la época, más de 8000 personas se congregaron en los andenes para presenciar este acontecimiento histórico.
16 meneos
104 clics
El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

Los refranes sirven para expresar enseñanzas que se han ido recogiendo mediante consejos que se han transmitido de generación en generación, y Aragón ya cuenta prácticamente con un refranero propio de la región.
6 10 0 K 75
6 10 0 K 75

menéame