Para acceder a una pensión por incapacidad permanente es imprescindible pasar por una evaluación médica. Esta valoración, a cargo del tribunal médico, determina si la dolencia impide trabajar. El proceso puede iniciarse por el trabajador, la Seguridad Social o la Inspección de Trabajo. Existen cuatro grados de incapacidad: parcial, total, absoluta y gran invalidez, cada uno con efectos distintos. Trujillo destaca la importancia de aportar informes médicos actualizados y contar con ase
|
etiquetas: incapacidad permanente , seguridad social , rrhh , accidente , enfermedad
Personalmente esa frase me suena a que un experto te cuenta que tienes que decir y como para engañar al médico más que otra cosa.
A mi, por mi enfermedad, me han dicho varias veces que debería hacer un poco de cuento y seguro me daban el grado de discapacidad del 35% que ya sirve para rebajar el impuesto de la renta y noseque otras ventajas. Como diciendo: Si no lo haces es que eres tonto!
Hay gente así...