Estos días, en otros hilos, hemos estado debatiendo sobre cómo en algunos temas, el transporte por ejemplo, se legisla sólo para las grandes urbes, olvidando a toda la población que vive en ciudades más pequeñas, y mucho más, a los que vivimos en medio del campo.
Sin embargo, hay un asunto que sobra un significado muy diferente en medio del quinto carajo, y que en las ciudades se convierte en simbolismo, o en ofrenda al dios de las cosas insignificantes: el autoconsumo.
Lo cierto es que es en pueblos como el mío donde en una parcela de mil euros, que por aquí pueden ser tres mil metros cuadrados, o hasta cinco mil, se pueden instalar muchos paneles solares y unos cuantos molinos de viento de los pequeñitos, y cargar a todo trapo el coche eléctrico, la moto eléctrica, el patinete y lo que haga falta.
Lo cierto es que si tenemos que ir lejos, tenemos que coger el transporte publico o un coche térmico, como un urbanita cualquiera, pero para ir a hacer la compra a la cabecera de la comarca, que esta a diez o doce kilómetros, vamos a poder tirar muy buenamente con un trastejo de eso. Y ya se pueden volver tarumbas para intentar cobrarnos la energía, porque no se puede comparar el tejado de un edificio compartido por 60 familias con un tejado para ti solo, corral y aledaños incluidos.
Lo de los chalés tendrán también estas mismas posibilidades, no lo niego. Pero no a nuestro precio.
Por una vez parece que algo nos viene de cara. A ver lo que tarda en jorobarse...