El peligro de vender el Estado del Bienestar

Siguiendo el artículo "¿Por qué a la derecha sólo le queda escudarse en la bandera?", donde analicé de manera muy resumida la evolucion del Estado del Bienestar a lo largo del siglo XX hasta la actualidad (sobre todo en europa, ya que en España apenas se llegó a un tercio del sistema de bienestar de diferentes paises de centro europa y/o norte de europa), en este artículo voy a explicar como se está privatizando el Estado del Bienestar y las consecuencias (que ya en parte estamos pagando con la crisis del COVID-19) que esto tiene o pudiera tener.

España apenas ha llegado a tener un Estado del Bienestar sólido y contundente como en otros paises europeos, donde aún hoy en dia se dejan ver los resquicios de lo que un día fue un buen sistema del bienestar. Esto se resalta en el momento en que se realizan determinadas propuestas por parte de determinadas formaciones políticas y en seguida son tomadas como medidas "comunistas". Por ejemplo, cuando en Alemania Merkel pone un SMI de 1645€ y aqui se intenta subir a 900€-1000€ y la CEOE y la derecha (politica y mediatica) protesta porque arruinaría el pais y miles de fieles seguidores repiten sin pensar los mismos argumentos. Cuando Paris o Berlin limitan el precio de los alquileres para intentar frenar la burbuja de precios (puede que no lo consigan, pero al menos intentan algo) aqui en España las protestas vuelven al proponer lo mismo: "comunistas". Cuando se explica el modelo de vivienda de Viena instaurado desde 1920 por ejemplo en programas como "Enviado Especial"(programa completo) o en la entrevista de Jordi Évole a periodista vienés debajo del bloque de edificios Karl Marx (oh dios mio, estos vieneses tienen un bloque de viviendas con el nombre de Karl Marx Hof... serán comunistas estos vieneses) y aqui entonces se ponen mil y una excusas para en definitiva, no hacer nada y que la vivienda siga a precios de burbuja. Cuando en las universidades de Suecia incluso estudiar carreras universitarias y másteres son gratuitos incluidos cualquier miembro de la UE (ejemplo de la Linköping University para un Master en Computer Science 120 créditos: " Tuition fees SEK 252000 - NB: Applies only to students from outside the EU, EEA and Switzerland." [Traducción: Tasas: 25000 SEK - NB: Se aplica solamente a los estudiantes de fuera de la UE, EEA y Suiza]) y aquí en España la derecha politica y mediatica y sus seguidores defienden las tasas universitarias y la privatizacion de los estudios a cualquier nivel, etc...

¿Y que se copia entonces en España de las politicas europeas? Exacto, todas las politicas neoliberales que benefician al sector financiero y las grandes corporaciones. Y es cuando se empieza con la privatización del Estado del Bienestar.

Ya en tiempos de Felipe González y Aznar, se privatizaron empresas estatales de telecomunicaciones (Telefónica) y energéticas (Endesa) entre otras muchas, con la excusa de que eso abriría la competencia y bajarian los recibos de luz y telefono. Sin ir mas lejos, no solo no han bajado, sino que ahora son más caros y de peor calidad, no llegandose a invertir en determinadas zonas no rentables (como las telecomunicaciones en zonas despobladas o con pocos habitantes).

Y después de eso, lo que tocaba era privatizar la Sanidad y la Educación, sentencia judicial de por medio. La mejor estrategia para conseguirlo era dejar desatendido el servicio, publicitar a través de los medios afines que la gestión privada era mejor, a la par que surgian cada vez más anuncios de seguros médicos en la television y proliferación de clinicas privadas que atendían mucho mas rapido que en la sanidad publica. Con la educación se siguió la misma estrategia, proliferando los colegios concertados y privados en detrimento de la inversión en centros publicos.

Y es entonces cuando entra en vigor la gestión privada de servicios publicos. Un lujo y negocio redondo para el gestor privado: se paga con dinero publico los gastos y mantenimiento, y los beneficios que se obtienen van íntegros para la empresa privada. Pero el problema de hoy en dia, y del que mucha gente parece no ser consciente de ello, es de que ya la gestión no la realiza el bueno de Florentino ni Amancio Ortega, por poner ejemplos. La gestión viene determinada por fondos de inversión (la mayoria de capital extranjero) que estan controlando hospitales, residencias, colegios, viviendas, etc...

¿Y que problema tiene esto? Pues el principal explicado de manera sencilla: imáginese que el lunes, un cosultor/a o broker desde su oficina de Frankfurt, Londres o Nueva York llega a la oficina de la empresa que trabaja (o sea, uno de los fondos que ha invertido en un servicio publico, en este caso de España pero puede ser cualquier pais/ciudad) y enciende el ordenador. Carga los datos de rentabilidad de las inversiones, y descubre que el hospital (o servicio publico X que se quiera) no está dando el porcentaje de rentabilidad que su jefe le ha definido para esta inversión. Este consultor/a o broker, envía un mensaje al director del hospital/residencia/[centro que sea] para decirle que tiene que recortar en inversion del presupuesto, porque no están llegando al % de rentabilidad necesario. Y entonces, este director, se ve forzado a recortar. Al gestor del fondo que esta en su oficina de Frankfurt, Londres o Nueva York le va a dar igual si el recorte se hace en personal (precarizandolo o despidiendolo), en material (no comprando EPI's, mascarillas, guantes, maquinaria, etc) o haciendo que los pacientes no se les hagan X pruebas o dilatandolas en el tiempo o un poco de todo. En definitiva, al gestor del fondo de inversión le da igual si esos recortes para obtener rentabilidad afectan a muchas o pocas personas. Él solo quiere su rentabilidad.

Y entonces, una de dos, o el servicio (al ser presupuestado dentro de los presupuestos publicos) se encarece, es decir, se le asigna más presupuesto pero se obtiene igual o peor servicio (concretamente lo que ocurre con las privatizaciones de hospitales de la comunidad de Madrid y Catalunya) o el servicio directamente se deteriora manteniendo el presupuesto o rebajandolo, debido a la rebaja de impuestos.

Cuando tenemos un servicio publico deteriorado, se recurre al servicio privado, por ejemplo la sanidad privada, a traves de aseguradoras. Esto, que cada vez ocurre más, al igual que el deterioro del servicio publico, no es mas que pan para hoy y hambre para mañana, pues el dia que por ejemplo se tenga una enfermedad grave (y nadie está a salvo de esto) y el seguro ponga mil excusas para lavarse las manos (y un seguro es una empresa que gana dinero), y tengamos una sanidad publica deteriorada, entonces se pagaran las consecuencias de haber dejado y no haber exigido a los gestores politicos un estado del bienestar fuerte y controlado.

El ejemplo más claro es la actual pandemia de COVID-19, donde se ha visto que tras años de desmantelación de los servicios publicos y el estado del bienestar, los hospitales carecían de EPI's, de material (es como ir a un taller y que un mécanico no tenga llaves inglesas ni destornilladores y el mécanico no tenga ni mono de trabajo), de personal y se este en una situación precarizada.

En el caso de España además, la desindustrialización, la dependencia del turismo, la vivienda y el sector financiero-especulativo y la falta de inversión en I+D+i ha hecho que incluso se esté pasando peor que otros paises del entorno europeo, tanto sanitariamente como laboralmente.

Y esto es una de las consecuencias que ocurren cuando en vez de crear un Estado del Bienestar fuerte y robusto, con inversion en I+D, con inversión en industria y tecnología, con una politica de vivienda correcta (que no implican dejar de lado el sector del turismo) y se dedica la politica a transformar la vivienda de bien básico en producto financiero de especulación, a invertir en hosteleria barata destinada al turismo de borrachera, y ha desmantelar el poco Estado del Bienestar que hay vendiendolo a fondos de inversión, nos encontramos en la situación en la que se encuentra España desde la crisis de 2008...