La lucha del 0,0375%

En España hay 1,5 millones de mujeres que viven solas con hijo/hijos a su cargo y con un riesgo de pobreza que dobla al de los hogares monoparentales masculinos.

En España hay 5,27 millones de mujeres en riesgo de pobreza.

En España las mujeres ganan 5200 euros menos de media que los hombres, esto no se debe a que en altos puestos la mujer cobre menos que el hombre, que también, sino a que los trabajos con sueldos más bajos son mayoritariamente realizados por mujeres.

En España más de 2 millones de mujeres no llegan a mileuristas, en el caso de los hombres, esa cifra no llega a los 0,9 millones.

En España, la tasa de desempleo femenina es superior a la masculina desde que se toman datos por sexos.

En España hay 45.000 mujeres ejerciendo la prostitución, ocho de cada diez lo hacen contra su voluntad.

En España 8 de cada diez prostitutas afirmaban haber sufrido una violación en 2010. Es el grupo profesional con mayor índice de mortalidad de este país (40 veces más alta que el resto de la población).

En España hay 24 millones de mujeres y 9.072 personas trans que han sido atendidas hasta el momento siendo la incidencia de 61 casos nuevos por año. La lucha de ese 0,0375% de las mujeres españolas es justa y necesaria, tan justa y necesaria como admitir que en España, el feminismo ha perdido la perspectiva en torno a la jerarquización mediática de sus reivindicaciones.