Imperios generadores e imperios depredadores

Un lector de mi anterior artículo, claramente más culto que yo, me ha dado una respuesta que no me resisto a compartir con vosotros. Estemos de acuerdo o no, creo que esta era el sentido original de internet... Que no decaiga.

España, copiando el modelo romano, fue un imperio generador (imperios que, en sus zonas de dominio territorial, replicaban o reproducían a la originaria sociedad de la metrópoli con escuelas, con iglesias, con catedrales, con universidades, con el mestizaje con la población indígena y otorgando a ésta, o al mestizo, idéntica ciudadanía que al madrileño) frente a los imperios depredadores como el inglés, el holandés, el portugués o el belga (que únicamente establecían puntos de asentamiento, sobre todo costeros, sin más objetivo que saquear materias primas, mercancías y explotar a la población autóctona, con la cual jamás se mezclaban, a la que jamás llevaban su religión o su enseñanza y, menos aún, les otorgaban ciudadanía alguna).

Según Marx, este modelo depredador fue el necesario para la apropiación y acumulación primitiva de capital, imprescindible para el nacimiento y desarrollo del capitalismo, y quizás sólo posible bajo la colonización protestante y no bajo la colonización católica (muy distinta, enfocada más a una cooperación de grupo no exclusivamente comercial y con una pretensión civilizadora universal, tal y como su propio nombre indica; pretensión prioritaria a cualquier consideración mercantil).

Por eso, el imperio español acabo sucumbiendo ante la pujanza y superioridad productiva del modelo depredador-protestante-capitalista. Así, por ejemplo, al igual que en Roma pudieron gobernar emperadores hispanos (o tracios), las Cortes de Cádiz de 1812 estaban presididas por un portorriqueño y se dirigían a los "españoles de ambos hemisferios".

¿Os imagináis a un sij o a un hindú presidiendo las sesiones en el Palacio de Westminster o a un congoleño las del Parlamento belga?

¿Cuántos sudaneses, jordanos, hindúes, egipcios o palestinos llevan apellidos ingleses o hablan inglés como lengua nativa?

¿Por qué en las zonas de América donde el dominio español cedió al inglés no quedan indígenas, más allá de cuatro reservas testimoniales y aisladas, marginadas, no asimiladas?

¿por qué las poblaciones indígenas más importantes, integradas por el catolicismo y el idioma, están en la América Hispana?

¿Por qué el imperio español lo conquistaron los indígenas luchando al lado de unos cientos de españoles contra los 2 ó 3 imperios que los sometían y aniquilaban (el azteca o el inca) y, en cambio, lo destruyeron los españoles-criollos, predecesores de los secesionistas actuales?

¿y por qué la postergación indígena y, en casos como Argentina, también la eliminación física comienzan en 1810, justo cuando esos criollos españoles, gracias a la independencia, se hacen con el dominio troceado de América?