En el momento actual, me parece que sería necesario banear temporal o permanentemente a un importante número de usuarios, por duro que esto pueda parecer. Trataré de justificarlo:
Este sitio web tiene unas normas. Las suyas.
Si un grupo de usuarios se reúne y, para sus fines, crea otras normas y utiliza el voto negativo de manera manifiestamente contrario a las normas del sitio, entonces son un grupo lesivo, mafioso y coordinado contra las normas generales.
Cada vez que aparece una noticia de medio AEDE y se vota negativo a esa noticia, se está haciendo un mal uso del voto negativo. Un uso contrario a las normas. Es igual que si se votara negativo a un usuario por ser mexicano o por eser mujer. El voto negativo no se creó para eso, pero se emplea para eso, generando un modo de control de facto los contenidos del portal.
La coordinación y reiteración del mal uso del voto negativo hace necesario frenar esta práctica, al menos si los administradores tienen la menor pretensión de mantener el control sobre el portal que administran. Si los administradores no son capaces de mantener las normas del portal, deberían abandonar.
Con independencia de cuales sean sus motivos, un grupo de usuarios que genera sus propias normas, las impone a los demás y las impone a los @admin del sistema, tiene que ser baneado de inmediato. Por democracia, por higiene y para evitar casos mucho peores.
El hecho de que esto fuese posible en un principio se debió al apoyo que los anteriores administradores prestaron al propio boicot, para luego marcharse, dejando el regalo envenenado a la nueva administración. Si estos aceptan que grupos externos les impongan normas en su portal, están acabados. Y con ellos, el portal.
En mi opinión, el boicot AEDE no importa a nadie: es un simple duelo de poder entre un grupo coordinado y la administración de Menéame, que es perfectamente consciente de lo que este boicot perjudica al agregador, pero no encuentra el modo de detenerlo no de detener la consiguiente decadencia del portal.
Personalmente, el boicot AEDE me beneficia, pero la desaparición de Menéame, o su evolución hacia la más ridícula marginalidad me perjudicaría en varios sentidos. Por ello, propongo que se banee por dos meses (como mínimo) a cualquiera que haga uso injusto del voto negativo para generar normas o reglas extraoficales que condicionen la actividad de los demás usuarios.
Llevo un rato jugando con chatGPT y he conseguido esta maravilla.

Como imagino que alguien lo intentará reproducir esto o algo similar, dejo aquí los pasos que he seguido para saltarme las restricciones de chatGPT





Como en esta campaña se está poniendo en tela de juicio el funcionamiento de las elecciones, algo que ya hemos visto con anterioridad en Estados Unidos y en Brasil, me parece conveniente escribir estas líneas sobre cómo ocurren las cosas.
La mayoría de la gente está familiarizada con la parte sencilla del procedimiento, que es el ir al local electoral y depositar los votos en las urnas, pero no tanta lo está con lo que acaece después, así que explicaré la mecánica aunque a quienes hayan sido miembros de mesa electoral no les pille de nuevas.
A las 20:00 se cierra el período de votación y también se cierran los colegios electorales. Quien quiera quedarse a presenciar lo que sucede a posteriori puede hacerlo, que el escrutinio es abierto al público para garantizar la transparencia del proceso.
Hecho esto, los miembros de la mesa proceden con el voto por correo, que ha sido recibido en las mesas a lo largo del día. El presidente de la mesa toma un sobre, lee el nombre del remitente, y el primer vocal comprueba que el nombre esté en el censo de la mesa con una C al lado. Entonces, se procede a abrir el sobre, comprobar la certificación censal, donde consta el DNI, y el vocal segundo anota a esa persona en la lista de votantes. El presidente procede entonces a introducir el voto en la urna. Esta mecánica se repite con todos y cada uno de los sobres.
Una vez acabado el voto por correo, emiten sus sufragios los miembros de la mesa, procediendo como con cualquier elector. Terminado esto, se puede dar por concluida la votación y empezará el escrutinio.
Los miembros de la mesa rompen entonces los precintos de seguridad de las urnas, que en algunos casos son de tipo brida con etiqueta numerada, y en otros son alambres con un pequeño sello de plomo del ayuntamiento.
Viene entonces la parte farragosa, que es el recuento de los votos. En el caso de las elecciones municipales es sencillo, teniendo simplemente que contar papeletas, concepto extensible a elecciones autonómicas y al Congreso de los Diputados. La parte compleja es el recuento del Senado, ya que ahí se marcan las casillas de hasta tres candidatos, pudiendo ser menos los marcados, y pudiendo ser de distintos partidos. La forma habitual de contar los votos a candidatos del Senado es hacer montones con los votos que son a tres miembros de una misma candidatura, y separar las papeletas con votos variados o con menos de lo habitual.
Cuando ya se ha terminado de contar todo, se levantan las actas, quedándose el original la administración, una copia irá en el sobre que lleva el presidente de mesa a la Junta Electoral de Zona, otra irá en el sobre que traslade el funcionario de Correos a la JEZ, una quedará pegada en la puerta del local electoral, y además se le darán copias a los apoderados e interventores que las quieran. No es inusual que en cada mesa se acaben entregando siete u ocho actas entre unas cosas y otras.
Concluido todo este trasiego, el presidente de mesa llevará su sobre a la Junta Electoral de Zona, donde se registrará debidamente tal entrega.
Al tercer día después de las elecciones se reúnen las JEZ para realizar el escrutinio, que es abierto al público y al que habitualmente asisten representantes de las distintas candidaturas, máxime cuando hay algún voto nulo que discutir, que siempre ocurre. La JEZ está formada por tres jueces o magistrados, y dos licenciados en Derecho o Ciencias Políticas escogidos al azar.
¿Y la famosa Indra dónde queda en todo esto?
Mientras se realiza el escrutinio, hay un representante de la administración con una tablet en la cual se contiene una aplicación para introducir los datos que le dan los miembros de las mesas mediante la entrega de actas. Indra lo que hace es crear un sistema de recogida, tabulación, y presentación de datos que permite disponer de resultados fácilmente accesibles e inteligibles.
Si mi deber es morir,
el tuyo es vivir
para contar mi historia,
para vender mis pertenencias,
para comprar un retazo de tela
y algunos hilos
(que sean blancos y de larga cola),
así, un infante, en algún lugar de Gaza,
mientras mira al cielo a los ojos
a la espera de su padre que se fue en un destello
- y sin decir adiós
ni siquiera a su carne
ni siquiera a sí mismo -
vea la cometa que hiciste para mí, surcando,
y piense por un instante que un ángel está ahí
trayendo el amor de vuelta.
Si mi deber es morir,
deja que traiga esperanza,
deja que sea una leyenda.
Refaat Alareer (1979 - 2023)
El 7 de diciembre de 2023, el destacado poeta, profesor y activista palestino Refaat Alareer fue asesinado por las fuerzas de ocupación sionistas, en un ataque aéreo israelí, junto con seis miembros de su familia. Unos días antes de su muerte, volvió a compartir el poema "Si tengo que morir", escrito en 2011.
Cuatro meses después de su muerte, el 26 de abril de 2004, su hija mayor, Shaimaa Alareer, fue asesinada también por los israelíes, junto con su marido y su hijo pequeño, Abd al-Rahman. Se dice que este poema fue escrito para ella.


A raíz de este artículo de The Objective sobre la evolución del Euribor en 2022 se me plantea la cuestión de si es correcto calcular un incremento porcentual cuando el valor inicial es negativo y el final positivo. Quiero aclarar primero que no se de donde sacan el incremento concreto del 750% en el titular, pero entiendo que utilizan un razonamiento como este: si el valor inicial es -0,5% y el final de 3%, hay que sumar 7 veces 0,5 a -0,5 para obtener 3 (un incremento del 700%). Pero, ¿tiene sentido este cálculo?.
Vamos a analizar con distintos valores iniciales y un valor final de 3, el incremento que sería:
Hasta aquí todo se entiende perfectamente, cuanto más pequeña es la cantidad de partida, mayor incremento es necesario para llegar a la cantidad final. Pero ya nos acercamos al primer problema, ¿qué pasaría si el valor de partida hubiera sido del 0%?. Si se hace el cálculo, el incremento sería infinito, pero me da que nadie titularía que el euribor ha subido un infinito en el año (con datos que habrían sido totalmente posibles en esta situación). No tiene sentido calcular incrementos porcentuales cuando el valor de partida es cero.
¿Y que ocurre si partimos de valores negativos?
Ya se puede apreciar que en este caso los incrementos calculados no tienen mucho sentido, ya que cuanto más alejado está el valor inicial del final, el incremento que se ha pretendido calcular es más pequeño; y al revés, cuanto más cercano está al valor final, el incremento es más grande. Va contra el sentido que normalmente damos a un incremento porcentual y no permite realizar comparaciones. Conclusión: mejor no calcular incrementos cuando el valor de partida es negativo y el final positivo.
En la ley romana se castigaba con la muerte a quien se apoderase de las cosechas de sus vecinos usando la magia.
Sobre este asunto, Plinio nos cuenta un caso que se inició contra un romano llamado Furio Cremiso:
C, F. Cremiso, un liberto, sacaba de su pequeño campo más frutos que los que todos sus vecinos sacaban de propiedades mucho más grandes. Por ello, como era muy envidiado por éstos, y como se sospechaba que atraía las cosechas de los otros con encantamientos, fue citado a un juicio por Espurio Albino, edil curul. Como temía la condena por el voto de los tribunos, Cremiso llevó al Foro todo su material agrícola, los esclavos vigorosos, bien cuidados y bien vestidos, los utensilios bien hechos, las rejas de arado poderosas, los bueyes bien alimentados. Y entonces dijo: 'Oh quirites, éstas son mis magias, y no puedo ni mostraros ni traer al Foro mis trabajos, mis desvelos y mis sudores'. Dijo esto y se le absolvió por unanimidad.
Es un caso (posiblemente falso) que bien pudo usarse a modo de "fábula" para intentar enseñar algo a los romanos, pero que me ha parecido interesante porque a día de hoy podría tener dos interpretaciones dependiendo del punto de vista que se tenga.
¿Era Cremiso un audaz entrepeneur negotiator que tenía que soportar las envidias y los ataques de los mediocres por su éxito?
¿Era Cremiso el ejemplo de que asegurar unas buenas condiciones a sus trabajadores y tratarlos bien (obviando que eran esclavos), cuidar a sus animales, y proporcionar los medios necesarios y adecuados para el trabajo y no ratonear con el material (no como el resto de empresaurios negotiatores) era mejor para el negocio?
Personalmente me quedo con la segunda opción (aunque lo de ser esclavo...)
Soy una persona muy normalita. Mujer . De entre 40 y 50 años. Estudios sanitarios. Las mujeres somos mayoría en ese sector y nos ganamos bastante bien la vida en él.
No me siento discriminada en ningún modo. Una mujer médico, una mujer enfermera, una mujer veterinaria o técnica de laboratorio no gana menos que un hombre en el mismo puesto.
Si no soy jefa es porque no he querido. Tengo un jefe porque así lo quise. Trepar en según qué ambientes requiere dedicación exclusiva y yo tengo otros intereses. Los he tenido siempre. Mis compañeras, igual. Ni me extraña ni me ofende que ciertos puestos directivos sean ocupados mayoritariamente por hombres, porque esos puestos describen, en realidad, un vacío vital muy preocupante: hay que ser un desgraciado para dedicar tu vida a conseguir eso. Y las mujeres que conozco no somos tan desgraciadas. Lo digo de corazón.
Hasta ahí, no hay problemas. Lo que me produce sonrojo es la cantidad de mujeres que han estudiado "pinta y colorea" y se creen en el derecho de llamarse a sí mismas sojuzgadas y subrepresentadas.
Mira, chata, de verdad: si en tu carrera las prácticas consistían en dar palmas o hacer collares de macarrones, no puedes compararte conmigo ni con cualquier persona seria.
Si tu carrera consistía en observar, juzgar y comentar algo, lo que sea, no puedes compararte conmigo ni con la gente que ha tenido que estudiar dos o tres mil horas. No tiene nada que ver.
Si tu carrera consistía en creatividad, buen gusto, estética, o cualquier otra basura subjetiva en la que un anormal de ego subido calificaba los trabajos de otros aspirantes a estetas con el ego en alza, no puedes compararte conmigo.
Ni conmigo, ni con toda esa gente que estudia para aportar algo, producir algo, construir algo o reparar algo.
Ya sé que hoy no se lleva decir que hay escalas, baremos y jerarquías. Ya sé que no se lleva decir que hay estudios, países y personas que son mejores que otras. No se lleva decir que existe lo superior y lo inferior.
Pero al realidad es un árbitro muy cabrón. Y la realidad nos pone a cada uno en nuestro sitio.
Así que amigos, y sobre todo amigas, es hora de coleccionar peinetas.
Cuando se cansa uno de marear la perdiz, es el momento de hacerse las preguntas que importan. ¿Debería mandar la OTAN tropas aUcrania para detener y vencer a los rusos?
Dejémonos de chorradas y respondamos, cada cual según su leal entender, esa crucial pregunta.
Sabemos quién es el agresor. Sabemos quién es el agredido. Sabemos lo que nos conviene y sabemos lo que no. O al menos tenemos una idea al respecto, porque el trenzado de intereses es demasiado complejo para desentrañarlo en un primer vistazo.
Sabemos lo que puede costarnos no hacer nada, y tenemos una idea aproximada d elo que puede costarnos decidir ganart esta guerra con nuestras propias fuerzas armadas. Pues ya está. Que cada cual se posicione. Y el que se posicione a favor, que se presente voluntario, para defender la ética de los agredidos, para sangrar a los rusos, para restablecer la legalidad, para dar un escarmiento a Putin y su fascismo paneslavo. Para lo que sea. Pero que nos digan claramente qué está cada cual, a nivel personal, a rriesgar a cambio de su ética.
A mí no me cabe la menor duda de quién es el culpable de este conflicto: Rusia. Pero contra lo que leo a menudo por aquí y por otros lares, eso no me nubla la mente. No soy tan seguidor de Disney como para ignorar que el culpable a veces gana. Sé de sobra que el culpable puede ganar y que hacerle perder puede costar un precio que no vale la pena pagar. Porque ya no somos críos y sabemos que así son las cosas.
Hacer justicia está muy bien, pero hacerla con la sangre de otros es ya una injusticia en sí misma. Por eso urge la pregunta con que titulo estas líneas: ¿Nos interesa tanto la justicia como para mandar a nuestras tropas sobre el terreno? ¿Debería la OTAN mandar tropas a Ucrania? Si es que no, deberíamos ayudar a buscar una salida negociada. Justa, injusta o la que haya. Sí es que sí, no va a haber mejor momento que ahora o los próximos meses.
Pero hay que decidir si queremos ser gallina o cerdo. Porque a la hora de ofrecer un desayuno de huevo con jamón, hay una diferencia clara entre la gallina y el cerdo. La gallina, cumple. El cerdo, se implica.
Ya está bien de hacer de gallina, aportando huevos. El que quiera, que se implique y aporte el jamón.
Mi respuesta a la pregunta es NO. Cada cual, supongo, tendrá la suya.
Existe un aparato diabólico que me hace perder la poca fe que tengo en la humanidad. Me ha llegado uno de los hits de VOX al móvil. Puede que tal vez no sea el último ni el peor, puesto que sus integrantes son conocidos por su alta productividad, al menos en este tipo de actividades. Como no tengo nada mejor que hacer, que ya es decir, voy a analizar someramente qué es lo que dice.
twitter.com/MeerRocio/status/1633579603804471298?s=20
En definitiva, cabe agradecer a Rocío de Meer que nos dé una lección de historia de una profundidad intelectual tan apabullante. Únicamente me pregunto si las risillas que se le escapan durante todo el discurso son un fino recurso retórico, como aquellos que suelen usar los trolls de internet contestando con emoticonos a los argumentos, o realmente está pensando en los receptores de su mensaje. Tal vez, en su fuero interno, esté rumiando algo del tipo “a que les digo que Isabel la Católica era feminista y que en España no hay machismo porque tenemos vírgenes en los altares y me aplauden y viralizan el vídeo… sujétame el cubata”.
El aspirante a presidente, el señor Tamames, ha vuelto a hacer alusión a Isabel la Católica en su discurso de moción de censura: “Dicen que son los más protectores, los más buenos, pero para mujeres tenemos ahí una, Isabel la Católica [refiriéndose a la estatua de mármol blanco que hay de ella en el Congreso], que ya en el siglo XVI tenía más poder que el Rey”. Supongo que a fuerza de repetir el mismo argumento nos conseguirán convencer. El tema de la igualdad fue resuelto hace más de 500 años en nuestro país aceptando a una mujer como reina. Además, también tenemos estatuas de mujeres en las iglesias. ¿Acaso hace falta algo más?
Me resulta comprensible la estrategia electoral de esta corriente política, utilizando el populismo para modular un discurso ramplón y demagógico que es fácilmente digerible por las masas virtualmente analfabetas de nuestro país. Todo ello, y es de justicia resaltarlo, alimentado por la existencia de otro discurso igual de populista pero supuestamente defensor de la igualdad alentado desde la izquierda. Ninguna buena causa sobrevive a tan malos paladines. Parece ser, sin embargo, que a la demagogia se le puede replicar con más demagogia. Lo que realmente me preocupa es que este tipo de discurso empieza a calar entre personas que se suponen, al menos, instruidas. Argumentos propios de un parvulario que son aceptados al ritmo de zasca, tergiversaciones tan evidentes que da pudor desmontarlas, propaganda tan burda que ofende al receptor del mensaje: por lo menos nos merecemos trolls de calidad. Que busquen voluntarios, hay mucho talento desperdiciado en este país.
Esta mañana, leyendo el twitter de Barbijaputa, encontré el siguiente artículo que, debido a su rápida viralizacion, ahora mismo no es accesible al haber petado el servidor que lo alojaba, y que por tal causa paso a copiaros aquí para, seguidamente, plantear algunas reflexiones personales:
LA PESADILLA DE UN CAMPAMENTO DE VERANO (Fuente elcomun.es/2025/09/05/la-pesadilla-de-un-campamento-de-verano/ ):
Creo que casi todos estaréis de acuerdo conmigo en tener un buen recuerdo de las colonias, campamentos de verano o udalekus, como los llamamos en Euskadi. Dos semanas en un entorno nuevo, conociendo nuevos amigos, soltándonos por primera vez de la mano de nuestros padres y viviendo aventuras de las que hablaríamos el resto del año. Y es por esa razón que animamos a nuestras hijas e hijos a ir, y les apuntamos con toda la ilusión.
Con toda la ilusión y una punzada de miedo en el estómago, los dejamos en manos de desconocidos durante muchos días, pero también recordamos que hay instituciones detrás, la experiencia de muchos años, y las nuestras propias que fueron buenas. Y normalmente sale bien y nuestros hijos disfrutan.
Pero este verano algo ha ido terriblemente mal en el udaleku de Bernedo (Álava) del 8 al 23 de agosto. Hace una semana se puso en contacto conmigo la madre de una niña que estuvo allí, a la que llamaré aquí Ane. Era el turno de los menores de 13 a 15 años, y lo que empezó a contarle su hija de 15 años según se bajó del autobús el 23 de agosto hizo que se pusiera inmediatamente en acción para denunciarlo, y nosotras estamos aquí para darle voz.
Unas 80 niñas y niños, divididos en dos habitaciones grupales y dos baños grandes con duchas abiertas. No solo las habitaciones eran mixtas, también lo eran los baños y por ende, las duchas. Les obligaban a ducharse en grupos mixtos y desnudos, palabras textuales “porque podía haber alguna persona trans que se sintiera categorizade”. No valieron de nada las protestas de muchas niñas y también algunos niños ni las peticiones de ducharse en bañador (antihigiénico). Les dijeron que “bastante tenían con que los váteres tuvieran puerta”. Tampoco les dejaban ducharse en los vestuarios de las piscinas del pueblo cuando iban allí, que según las niñas eran los únicos momentos en los que podían ir al baño tranquilas. Los espejos estaban inutilizados, habían pintado encima porque les tenía que dar igual el aspecto que tuvieran, y en uno de ellos había pintada una mujer abierta de piernas con el texto “On Egin”, “que aproveche”.
Pero eso no es todo. En ningún momento les dejaron contactar con sus padres. La hija de Ane tuvo unos mareos y ni los monitores contactaron con Ane ni la llevaron a una revisión médica. Como tampoco lo hicieron con otra niña que se hizo un esguince. Y para rematar, una niña sufrió acoso sexual por parte otro niño y nadie hizo absolutamente nada, salvo obligarla a ducharse desnuda con él.
Por supuesto, tanto Ane como otras madres y padres se han puesto en contacto con los responsables, y a continuación copio, con su permiso, extractos de las respuestas que han recibido:
“Para poder entender el funcionamiento del campamento es importante tener el conocimiento de cómo son las instalaciones: disponemos de dos habitaciones grandes y dos baños grandes con 6 duchas no individuales. Para facilitar el funcionamiento del campamento nos organizamos en los llamados grupos naturales. Estos grupos se mantienen durante todo el campamento para que les jóvenes tengan sus monitores de referencia para hacer cualquier tipo de actividad, entre ellas las duchas. En las habitaciones también duermen por grupos y sin separar por sexo o género como se hace en la gran mayoría de los campamentos.
No creemos en la división por géneros, ya que creemos en una educación feminista e igualitaria y esta división deja fuera a varios cuerpos e identidades. Es por ello que en las duchas y en las habitaciones aplicamos la misma filosofía. Entendemos que esta propuesta pueda generar incomodidad entre les jóvenes y es por eso que nunca les obligamos a desnudarse. Es verdad que se les propone quitarse los bañadores una vez entran a la ducha, como medida para garantizar una mayor higiene.”
Respecto al caso de acoso sexual, la respuesta ha sido la siguiente:
“Sentimos profundamente lo ocurrido en los udalekus y todo el dolor que esto ha causado. Estamos realmente preocupades y dispuestes a hablar en torno a lo sucedido y nuestras maneras de gestionar las diferentes situaciones. En todo caso, debemos recalcar que somos un grupo grande de gente voluntaria que funciona de manera asamblearia y, por lo tanto, necesitamos tiempo para poder tomar decisiones consensuadas y contrastadas.
Queremos hacerte saber que en el momento en el que recibimos tu mensaje activamos el protocolo del que disponemos contra las agresiones.”
Desde El Común hemos intentado contactar con los responsables de este campamento para informarles de que íbamos a publicar lo sucedido y que nos pudieran dar su versión. Nadie ha contestado a nuestras llamadas y nuestro correo electrónico tampoco ha recibido respuesta.
Una vez expuestos los hechos, permitidme que os diga que yo también estoy indignada. Y desde aquí interpelo a las tres diputaciones vascas, las responsables últimas de estos udalekus, a que asuman responsabilidades y tomen cartas en el asunto para que no vuelva a suceder. Es que ni haciéndolo a propósito se encuentra un grupo de monitores (qué bien que ahí tienen la letra “e” incorporada) tan irresponsables, inútiles y dañinos. Han obligado a 80 niñas y niños (no olvidemos, de una generación mediatizada ya a su edad por la pornografía), a ducharse juntos y desnudos en una etapa de cambios en el cuerpo, primeras menstruaciones, etc., todo en aras de supuestas incomodidades trans que ni estaban ni se les esperaba. No han visto un caso de acoso sexual delante de sus narices y dicen que activan el protocolo ¡dos semanas después!. Han dejado desatendidos problemas médicos y les han tenido aislados de sus padres.
Ignoro qué formación se les da a estes persones voluntaries, pero parece evidente que es totalmente insuficiente. Hablar con la “e” y creer que el feminismo y el progreso es obligar a niñas y niños a ducharse juntos y desnudos mientras les hablan de cuerpos equivocados no les capacita sino todo lo contrario.
Y por culpa de estes modernes inútiles, hay un montón de niños que han pasado unos días para olvidar, en lugar de haber disfrutado libremente, que era lo que les correspondía.
Y ahora unas cuantas reflexiones para que debatamos. Cuando el pensamiento dogmático sustituye al análisis racional de la realidad, nacen los monstruos y las situaciones abyectas. Cualquier persona con los pies en la tierra sabe que los adolescentes tienen las hormonas por las nubes. A los 13 años, es difícil evitar comerte con los ojos a tus compañeros/as más atractivos, y mucho más difícil resulta no pajearte pensando en ellos/as. A los 15 años no pocos chavales ya han perdido la virginidad. Y, precisamente por ello, muchos/as perciben como una experiencia absolutamente traumática que les obliguen a desnudarse (pues les forzaban a quitarse el bañador durante la ducha) junto al zanguango/a que se pasa el día mirándoles el culo con la lengua fuera. Traumática y vulneradora de sus DERECHOS HUMANOS, entre los cuales está la libertad e indemnidad sexual que, como es obvio, abarca el derecho a mantener un ámbito de intimidad tan elemental como el de proteger tu desnudez de los ojos de aquellos con quienes no deseas compartirla por pudor y por conciencia de que despertará deseos y situaciones violentas, denigrantes y dolorosas para ti.
Si esto se hiciese con adultos (por ejemplo obligar a empleados y empleadas a ducharse juntos en aquellas empresas donde es preciso durante la jornada laboral), todo el mundo pondría el grito en el cielo y los tribunales empapelarían al responsable. Pero es que hacerlo con adolescentes es aun peor. Porque están más salidos y, a la vez, poseen menos madurez y autocontrol que cualquier adulto, lo cual dispara las situaciones de peligro. Obligar a 100 críos a someterse a semejante despropósito obviando el ataque contra su dignidad y el riesgo de abusos sexuales que implica (de hecho, una chica los denunció), es una locura. Incluso si hubiese alguna persona trans entre ellos (que por lo visto ni siquiera es seguro que la hubiese, pues las duchas colectivas y obligatorias eran la política de la casa). Si hubiere algún campista trans y ello quedase debidamente acreditado, veo razonable que, si se define como mujer, se le permitiese usar los baños de las chicas (respetándose el derecho de aquellas que así lo solicitasen de ducharse en un horario diferente). Pero forzar a todos los campistas, heterosexuales en su inmensa mayoría y con las hormonas desatadas, a compartir duchas, constituye un ataque contra sus derechos humanos y su dignidad personal que solamente desde el fanatismo más irracional y alejado de la realidad puede justificarse. Avanzar en derechos es bueno, pero siempre que no se pisoteen con ello derechos universales que desde el siglo XVIII parecían estar claros.
Los modelos de estos vídeos representan la comprensión actual que tenemos de la composición molecular del SARS-CoV-2 más detallada y científicamente precisa hasta la fecha, incluida la última teoría sobre cómo se organiza la información genética dentro de la partícula del virus.
Un mes después del primer video sobre la estructura del coronavirus con datos de tomografía Cryo-EM, Nanographics hizo una nueva versión. Las estructuras moleculares resueltas proporcionadas por los biólogos han sido transformadas en un modelo 3D por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah.
Por otro lado, tenemos el modelo más detallado y científicamente preciso a nivel atómico de la partícula viral SARS-CoV-2: para producirlo, Visual Science empleó las mismas técnicas de bioinformática estructural utilizadas en la investigación básica y el desarrollo de fármacos. Agregaron pequeños bucles flexibles en la parte superior del modelo, que faltaban en la estructura Cryo-EM.
Los virus son muy pequeños. Mil de ellos alineados uno al lado del otro serían tan gruesos como un solo cabello. Cuando los científicos buscan formas de combatir un virus, utilizan modelos 3D detallados.
Con la tomografía Cryo-EM + la tecnología de visualización desarrollada en nanografía + técnicas de bioinformática estructural, ¡podemos!
Los datos de tomografía Cryo-EM son bastante 'ruidosos', pero eso no detuvo a los investigadores. Usaron aprendizaje automático y algoritmos de visualización avanzados para mostrarte la vista más detallada de un virión SARS-CoV-2 real, en 3D, directamente de los escaneos de microscopía electrónica. En lugar de fotones de luz visible, que dan color a las cosas, esta exploración se realiza con electrones. Eso significa que el escaneo no tiene información de color. Se agregaron colores artificiales para distinguir partes individuales del virión, que de otra manera se mezclarían.

Un mes después del primer video sobre la estructura del coronavirus, Nanographics hizo una nueva versión: se asociaron con biólogos de Scripps Research, que están trabajando para descubrir la estructura del coronavirus. El modelo de este video representa su comprensión actual de la composición molecular del SARS-CoV-2, incluida la última teoría sobre cómo se organiza la información genética dentro de la partícula del virus.
Las estructuras moleculares resueltas proporcionadas por los biólogos han sido transformadas en un modelo 3D por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah. Nanographics importó el modelo al software de visualización molecular en tiempo real, donde compusieron el video final. De hecho, todo lo que ve en el siguiente vídeo se representa en tiempo real:
Puede encontrar más recursos sobre el SARS-CoV-2, incluidas imágenes de alta resolución con fondo transparente y un visor interactivo del modelo de virus aquí: nanographics.at
________________
El estudio de visualización biomédica Visual Science ha creado el modelo 3D más detallado y científicamente preciso del virus SARS-CoV-2 a resolución atómica. El modelo se basa en las últimas investigaciones científicas sobre la estructura de los coronavirus, así como en las aportaciones de virólogos expertos que participan en la investigación.

Este es el modelo más preciso de la partícula viral SARS-CoV-2 actualmente disponible. Para producirlo, Visual Science empleó las mismas técnicas de bioinformática estructural utilizadas en la investigación básica y el desarrollo de fármacos.
Los modelos y visualizaciones creados para Viral Park han recibido premios de la revista Science y la National Science Foundation, y han aparecido en los principales medios de comunicación como Science, Nature Medicine, The New York Times, The Washington Post, Scientific American, Wired UK, Der Spiegel, Stern, National Geographic, GEO y más.
El modelo del virus SARS-CoV-2 es parte del proyecto no comercial Viral Park de Visual Science. Los éxitos pasados de Viral Park incluyen modelos de viriones de VIH, influenza A / H1N1, Ébola, papiloma y Zika. Usaron el mismo esquema de color en todo el proyecto de Viral Park. Los colores brillantes muestran las proteínas codificadas por el genoma viral. Los tonos de gris corresponden a las estructuras tomadas por el virus de la célula huésped. Destacaron así el carácter parasitario y no autónomo de los virus.
Usaron enfoques de modelado molecular para agregar las secciones transmembrana e intravirión, así como las cadenas de aminoácidos que las conectan y forman el "tallo" de la espiga. El tallo se muestra como una bobina de tres hélices alfa hechas de diferentes monómeros. Agregaron pequeños bucles flexibles en la parte superior del modelo, que faltaban en la estructura Cryo-EM.

___________________
Agradecimientos al Dr. Benjamin Neuman, profesor y presidente de ciencias biológicas, Texas A&M University-Texarkana; Dr. Tai-huang Huang, investigador distinguido, División de Biología Estructural, Instituto de Ciencias Biomédicas, Academia Sinica, Nankang, Taipei; y el Dr. Jason S. McLellan, Profesor Asociado, Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de Texas en Austin; autores de múltiples trabajos de investigación sobre la estructura de coronavirus o proteínas virales, por sus recomendaciones y útil discusión sobre varios aspectos de la organización y empaquetado del genoma del virión SARS-CoV-2.
Reflexión:
Sale Pablo Motos en su programa, para hablar de su polémica con Broncano, con una noticia en la pantalla gigante que tiene al fondo, una noticia de El Mundo, una noticia falsa, capturada de TuiX, en la que se dice que los telediarios/informativos de RTVE abrieron, todas las ediciones de ese día, con esa polémica para tapar el escándalo de Aldama. Esa noticia fue después borrada.

Dos consideraciones:
-Una, la noticia no es un error. Es tan fácilmente comprobable que es imposible que sea un error, incluso el becario más inútil se daría cuenta de que eso no era cierto. Porque no habla de un telediario, habla de TODOS los telediarios e informativos de RTVE de ese día. Y, si no es un error, es una noticia falsa hecha A PROPÓSITO.
-Dos, es una noticia que le iba DE PERLAS a Motos, y no creo en las coincidencias. Polémica que ataca a Motos, noticia burdísima y oportunísima, speech de Motos usándola… Insisto: no creo en las coincidencias.
Conclusión:
En mi opinión, ha algo sido algo orquestado entre El Mundo y Motos: El Mundo le ha preparado una "noticia" con la que lanzar una cortina de humo para esconder sus formas mafiosas de hacer televisión y, de paso, atacar a la TV pública y al que es su gran rival en audiencias, "La Revuelta", enfangando la puesta en público de Broncano de los tejemanejes barriobajeros de Motos como si fuera una maniobra política, y como "sólo es un tuit", se borra y "si te he visto no me acuerdo", nadie le pide responsabilidades al periódico. No han habido petición de disculpas, ni rectificaciones, ni "fe de erratas"…
Muy al contrario, EL Mundo publica una noticia en la que habla del "repaso" que Motos le ha dado a RTVE y a Broncano, insistiendo en uno de sus apartados en que Motos dice que, por parte de RTVE, "se consideró una de las noticias más importantes de los informativos, pero también de muchos programas", pero sin mencionar en ningún sitio que esas afirmaciones se basaban en una noticia falsa suya.

A Motos le pueden ir dando por donde amargan los pepinos, con no ver su programa va que arde, pero El Mundo es harina de otro costal: sus noticias son replicadas por sitios webs, portales, gestores/promotores de noticias, etc. y ese diario debería ser VETADO de cualquier portal de ese tipo, incluido Menéame, POR MENTIR INTENCIONADAMENTE: nadie con dos dedos de frente puede creerse que esa noticia se publicó por error, cándidamente, sin intención.
Señores @admin, les ruego que admitan este escrito como una petición formal de vetar, si no lo está ya, al periódico EL Mundo en este sitio web POR PUBLICAR MENTIRAS APOSTA. Gracias.

-Buenos días, Ricardo. Me han dicho que querías verme. Pasa, pasa, tengo algo de prisa, pero siempre puedo sacar tiempo para ver a uno de mis empleados favoritos. Cuéntame...
-A ver, señor Ruipérez, ya sabe usted que llevo 9 años aquí, no he faltado ni un solo día al trabajo. Ni en los dos partos de mi mujer...he triplicado los beneficios de mi departamento en el último año y creo que ya va siendo hora de pedir...
-Una revisión de su sueldo. ¿Es eso, no?
-Sí...no quiero importunarle, pero creo que con toda la modestia, me lo merezco...
-Usted, ¿cuánto está ganando al mes?
-Pues 1900 netos, señor.
-Bien, le ofrezco 2300.
-¿2300?
-¿Le parece poco? Dejémoslo en 2500.
-No, señor, no me comprende. Yo lo que quiero es algo más emocional.
-¿Cómo?
-A mí los 1900 me dan igual. Como si quiere bajármelos. De hecho, bajémoslos a 1500.
-No entiendo...
-Yo quiero algo más sincero, más honesto. El dinero es superficial.
-¿Algo más emocional? ¿Cómo qué?
-Bueno, por ejemplo un abrazo semanal de su parte. Me vendría muy bien, los lunes por la mañana. Eso sería un comienzo maravilloso de semana.
-¿Un abrazo?
-Sí, señor Ruipérez. Eso me llenaría más que el dinero.
-Bueno, pues de acuerdo. Un abrazo será.
-Y si no le importa, poder poner canciones de Eros Ramazzotti en el hilo musical de vez en cuando.
-Claro que sí, Ricardo. Entiendo...
-Y me gustaría que me tutease, señor Ruipérez. Eso reforzaría mi autoestima y vale mucho más que el vil metal. Emociones, ya sabe...
-Vale, te tuteo. ¿Qué más quieres? ¿Comerme la polla debajo de la mesa mientras reviso los balances? JAJAJAJAJAJA
-Pues hombre, señor Ruipérez, yo no soy gay, pero significaría muchísimo para mí que me dejase...
-Seguridad, suban a mi despacho. Con las pistolas táser, por favor.

El Mundo ha publicado un artículo sobre la producción de leche en España que se une confusión en las unidades de los datos que se aportan y sensacionalismo a la hora de sacar conclusiones. Las producciones en octubre de 2021 y septiembre de 2022 no fueron 609,6 toneladas y 571,7 toneladas como se indican. El redactor ha tomado de forma incorrecta los datos de las estadísticas oficiales del ministerio y no son toneladas, son miles de toneladas. Se ha equivocado en tres órdenes de magnitud.

Pero además, el artículo tiene un tono catastrofista como si la producción de leche estuviera cayendo de forma vertiginosa, cuando no es así. En primer lugar, no tiene mucho sentido comparar producciones de meses diferentes como se hace con octubre de 2021 y septiembre de 2022, sobre todo este año en que la sequía ha reducido la disponibilidad de pastos naturales. Es mas, a igual producción diaria, octubre ya tendría un 3,3% de total mensual superior que septiembre sólo por tener un día mas. Una comparativa más rigurosa sería hacerlo con la producción acumulada entre enero y septiembre de cada año:
Sí, la producción ha bajado, pero sólo un 1,9%.
La realidad del sector lácteo español en los últimos años es que cada vez es más competitivo y las exportaciones están subiendo y, en cambio, las importaciones están bajando.


Lo del artículo de El Mundo sobre los ingresos de los jóvenes es aún peor que una manipulación, es directamente publicar datos falsos que se ajusten a su relato. Si nos vamos a la fuente de los datos, que es un proyecto de Caixabank Research sobre monotorización en tiempo real de las nóminas que se ingresan en cuentas de la entidad, podemos comprobar que están alterados.

Como los datos se pueden descargar, los valores reales son estos directamente sacados del csv:

Es decir, los siguientes (en la información han publicado como datos de diciembre de 2019 los que en realidad son de enero de 2020):

Luego el titular de la información cambia totalmente y lo que se ha publicado como porcentaje de jóvenes que tienen ingresos bajos en en realidad de ingresos medios. Ya no ha aumentado considerablemente el porcentaje de jóvenes con ingresos bajos, sino que ha disminuido.
Por si alguien piensa que los intervalos de ingresos de la información de El Mundo y de Caixabank Reseach pueden no ser iguales, aquí les dejo la siguiente nota:

Estados Unidos ha bombardeado diversos barcos en Colombia recientemente, la versión oficial es que son narcolanchas, pero lo que cuentan desde Colombia es que eran pescadores y que hay otros pescadores desaparecidos. A su vez gente del entorno de Vox como el excvicepresidente de Castilla y León, Garcia Gallardo, dice en redes sociales que el problema es que los sudamericanos vienen a España y suben el precio de la vivienda.
Entre medias, Colombia es el país de América del Sur del cual vienen más inmigrantes a España. Es decir por una parte desestabilizan paises en América del Sur como llevan haciendo décadas con golpes de estado, narcotráfico y demás que genera inmigración masiva debido a las malas condiciones de vida que imponen sus ataques. Por otra parte esa misma gente te dice que el problema son esos inmigrantes. Es decir los atacan allí y aquí, haciéndoles allí huir y aquí que se sus fieles de extrema derecha los repudie y les eche la culpa, y ya que sus fieles suelen ser empresarios y demás, esto les lleva a situaciones de exclusión y pobreza, logrando trabajadores baratos.
Y ya no hablemos de cómo la inmigración de países de África y Oriente Medio se disparó tras el 11S.
Soy @Admin y mi culo también, por eso he decidido escribir este artículo desmintiendo la mayoria de bulos que circulan en menéame.
Esto es totalmente falso, los strikes son siempre arbitrarios, y para demostrarlo adjunto foto de la herramienta que uso para aplicarlos:

Otra falsedad, @Skaworld me paga 100€ cada mes para que le mantenga el karma en 20 y os lo baje a todos los demás.
Mejor no preguntéis, es lo que él me pidió expresamente y yo preferí no preguntar, porque es un tío "muy rarito".
Totalmente falso, menos lo de que te tengo manía, claro.
Sólo necesitas más clones, varias VPN, y un grupo de telegram para pedir a tus amigos que la voten.
O me puedes pagar y yo te la publico, como hacen el resto de usuarios cuyas noticias sí suben a portada.
Bueno, esto es verdad en parte. Se trata de una broma muy antigua que se sigue haciendo por costumbre, cada vez que alguien llama fascista a un fascista, yo digo en voz bajita "iiista, iiista, iiista".
Supongo que muchos dudaréis de que yo sea de verdad @Admin, por eso le he pedido a @gallir que me deje el ferrari para hacerme una foto que lo demuestre.


Publica hoy La Razón un gráfico sobre el número de nacimientos en las distintas CCAA, pero al ser un gráfico con valores absolutos, es muy poco informativo y muestra lo lógico: hay más nacimientos en las CCAA más pobladas y menos, en las que tienen menor población. Es mucho más informativo el que publica el diario El Mundo sobre el mismo tema, pero basado en la tasa de natalidad.

Aquí podemos ver que algunas CCAA pequeñas tienen una tasa de natalidad entre las más elevadas.
Es un problema similar a este destacado de Expansión: que Madrid y Barcelona acaparen el 28% de los nacimientos (27,7% en realidad) es lo lógico cuando se tiene en cuenta que acaparan el 26,4% del total de población de España. En cambio, Teruel es la segunda provincia menos poblada y tiene un número reducido de nacimientos por ello, pero su tasa de natalidad (6,9) es, por ejemplo, superior a Las Palmas (5,97) que tiene 10 veces más población y, por ello, un número de nacimientos muy superior.
El mayor problema, a día de hoy, al que nos enfrentamos con esta guerra es que cada vez es más difícil ver una salida viable. Y las guerras, todas las que hemos conocido, acaban de algún modo, y de su final depende que los años posteriores sean estables, conflictivos, o un simple prólogo para el siguiente conflicto.
Por lo tanto, creo que hay que empezar por lo obvio. La guerra, a mi entender, puede acabar de tres maneras: con una victoria de Rusia, con una victoria de Ucrania, o con algún tipo de negociación intermedia.
La victoria militar de Rusia supondría un tremendo varapalo a toda la estructura política occidental, al tiempo que un incentivo perverso de primera magnitud para siguientes agresiones. Una victoria rusa daría alas a los movimientos totalitarios y agresivos de todo el mundo. Las armas recuperarían su voz (nunca perdida del todo) en el concierto internacional y entraríamos en una fase muy peligrosa de la Historia. Además, como hay que contemplar sus implicaciones desde otros puntos de vista, una victoria rusa no implicaría, antes al contrario, una desaparición de las sanciones económicas, con lo que los países europeos verían sus economías fuertemente dañadas. Si Rusia vence, ¿qué le queda a Occidente para salvar la cara más que acrecentar las sanciones?
Por todo lo dicho y otros motivos que no vale la pena exponer si no quiere uno eternizarse, una victoria rusa sería totalmente catastrófica.
La victoria militar de Ucrania, por potencial y recursos, necesitaría de una implicación militar de varios órdenes de magnitud mayor por parte de los países de la OTAN. Sí, lo tengo claro: para que Ucrania gane tenemos que mandar allí tropas, y por decenas o centenares de miles. Para que Ucrania gane necesitamos, mañana mismo, poner nuestras economías en modo economía de guerra, fabricar masivamente armas y arriesgarnos a que la guerra se convierta en una conflicto enorme. Si la victoria se alcanzase,lo que es dudoso, pero posible, el premio sería realmente colosal: desmembrar Rusia y saquear a placer sus recursos. Me pregunto, por decir algo, qué opinaría China de esta eventualidad y hasta qué punto es materialmente posible sin acabar todos incinerados. Pero es una posibilidad. La opción de una victoria militar parcial ucraniana, recuperando todo su territorio, pero sin entrar en Rusia (estilo I Guerra Mundial), no ofrece grandes garantías de paz, y seguramente tampoco conduciría a un levantamiento de las sanciones a Rusia.
Por ello, la victoria militar de Ucrania me parece difícil, improbable, arriesgada y costosa, muy costosa, en términos económicos y de vidas.
Nos queda, por tanto, la negociación intermedia. Y por lo que parece, nos estamos alejando como verdaderos anormales de la única opción más o menos viable. Cuando digo intermedia, me refiero a que todo el mundo tiene que sacar algo de la negociación hasta el punto de que todo el mundo quede más o menos satisfecho. Lo malo de esta opción es que, para mejorar las opciones en la mesa de negociación, todo el mundo quiere antes mejorar las posiciones en el campo de batalla. Lo que nosotros necesitamos, me parece, es que muera menos gente, se levanten las sanciones, y se garantice la paz. El encaje de estos tres objetivos no parece sencillo, sobre todo porque no interesan a todos los actores. Algunos analistas opinan que las sanciones serán eternas, como las de Cuba, pase lo que pase, y que EEUU no renunciará jamás a ellas. Jamás. Otros dicen que la paz no será posible sin la derrota clara y aplastante de uno de los bandos, y otros, ya lo sabemos, se pasan los muertos por el forro mientras los pongan los demás.
Sin embargo, no hay más opciones viables, o así lo veo yo. Una derrota de Ucrania es demasiado cara. Una derrota de Rusia es demasiado cara. Lo único que podemos permitirnos es algún tipo de negociación, pero para eso hace falta voluntad e imaginación, y la gente no parece estar muy sobrada de ninguna de las dos cosas.
Lo que sobra es forofismo. Hay que llegar a algún acuerdo. ¿Pero cual?
Entiendo que Meneame tiene que vivir de algo, pero cada vez es más tentador visitarla con un bloqueador de anuncios.
Banners que se cargan mientras navegas cambiando la altura de las noticias, que se repiten hasta tres y cuatro veces seguidas haciendo tarea imposible encontrar una noticia y ahora un anuncio que oculta parte del contenido cada vez que se recarga la pagina.

Por no hablar de los problemas que provoca en el funcionamiento en el propio portal todo este exceso de publicidad.
Sé que hay que buscar una forma de rentabilizar la web, pero creo que la solución debe ir por conseguir que el tiempo que el usuario medio pasa en ella aumente, haciendo que sea más probable que haga clic en la publicidad, no metiendo publicidad por un tubo en el único sitio donde se concentra todo el tráfico.
Opino.
Aquí hay dos capas distintas: lo que dicen en público y lo que hacen en la práctica.
Y sí, hay intereses ocultos o, al menos, poco reconocidos, que explican la resistencia al teletrabajo en España, tanto en empresas como en la administración y organismos como fundaciones hospitalarias.
Estos son los motivos no oficiales por los que los grandes partidos y administraciones frenan el teletrabajo:
💡 En resumen:
Ni PP, ni VOX, ni PSOE han apostado en serio por el teletrabajo, y todos, en distinta medida, protegen intereses que se benefician de la presencialidad: inmobiliarias, transporte, hostelería y estructuras jerárquicas internas.
La diferencia es que PP y VOX lo dicen más abiertamente (“la oficina es lo natural”), mientras que PSOE lo suaviza en el discurso pero lo limita en la práctica.
Exacto, y ese es uno de los puntos más frustrantes del caso español: en ciudades como Madrid hay un porcentaje altísimo de empleos que podrían hacerse en remoto, pero el nivel real de teletrabajo está muy por debajo de su potencial.
Si Madrid aplicara políticas activas (y cambiara mentalidades), no solo reduciría el tráfico y la contaminación, sino que también podría descongestionar la ciudad, permitiendo que mucha gente se fuera a vivir a zonas intermedias o pueblos cercanos… frenando justo esa España vaciada que tantas veces hemos hablado tú y yo.
Yo aquí veo un paralelismo claro: el teletrabajo es, en cierto modo, la herramienta que podría haber redistribuido población sin necesidad de esperar a un colapso.
Esa excusa es un clásico para no mover un dedo.
Es como decir: "No todos los coches pueden ser eléctricos, así que mejor no hacemos cargadores para ninguno" — un razonamiento que suena lógico si lo dices rápido, pero que en la práctica es una trampa para justificar la inacción.
En Madrid, el grueso del empleo no es hostelería ni oficios manuales como fontaneros o albañiles.
Según la Encuesta de Población Activa y datos de la CAM:
Es decir: aunque bares y obras sean muy visibles en la calle, no son la mayoría de puestos ni justifican que el teletrabajo siga siendo anecdótico.
La verdad es que este discurso de "si no todos pueden, que nadie pueda" es muy útil para quienes quieren que todo siga como está:
oficinas llenas, alquileres disparados, transporte saturado y gente atrapada en las grandes ciudades.
Es una de las profesiones (mal que le pese a algunos, y otros tantos no puedan entenderlo) que se han visto radicalmente afectadas por el estado de alarma. Y lo peor es que la inmensa mayoría de personas que la ejercen no obtendrán ningún tipo de protección por parte del estado, ya que la mayoría no tienen contratos fijos ni trabajan como autónomas, cotizando a la Seguridad Social. Con el cierre de los locales, se corta una importante fuente de ingresos, aunque esta fuese paupérrima y bajo las presiones de los explotadores de turno. Además, ahora tampoco pueden ganarse la vida en la calle. Lo único que les queda es grabar algo y subirlo a Internet, esperando que alguien pague (o en su defecto, ofrecer algún tipo de streaming con pay-per-view).
.......................................................................................................................................
En el caso de las putas, pues... eh, esto...
...mejor pongo un vídeo.
www.youtube.com/watch?v=UeM1e04-Va8
(Dedicado a todos los músicos: los que han visto cancelados todos sus próximos conciertos, los que tocan en la calle para ganar algún dinerillo, los que no pueden salir de casa ni para ensayar porque "no es trabajo", los que dan clases privadas por streaming porque "nunca se puede dejar de practicar", y los que están poniendo en riesgo su matrimonio/noviazgo o poniendo en serio peligro sus buenas relaciones con los vecinos).
Hace escasos días, el periodista Joaquín Abad ha publicado el libro "Los novios de Felipe VI" (véase un resumen en www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/casa-real-alquilaba-finca-en-ma ), donde afirma la homosexualidad del actual Jefe de Estado y aporta informaciones sobre una decena de relaciones que habría mantenido con hombres, y que fueron "breves pero intensas". Entre ellas una en Marrakech, para la cual Casa Real le habría alquilado una finca que le sirvió como picadero.
Lo primero que me ha dejado perplejo es que no hayan secuestrado el libro como hicieron con el famoso número de El Jueves donde Felipe copulaba con Letizia en aquella viralizada caricatura. Esto me lleva a tomármelo en serio, pues cualquier mentira (y yo diría que incluso información verídica) que afecte de modo muy negativo a la reputación de Felipe, es cuestión prioritaria para policía y jueces, que fulminarán a su autor para proteger la monarquía. Que no haya habido denuncia desde Casa Real o actuación de oficio de fiscalía, máxime cuando la base social pepera que apoya incondicionalmente a Felipe suele mirar bastante mal a los gays, me hace pensar que el periodista dice la verdad. Pero sea como fuere ¿Tiene derecho a airear que Felipe VI sea hipotéticamente gay?
Si estuviésemos en EEUU, la respuesta sería indudablemente afirmativa. Allí está absolutamente aceptado que el votante elige a su representante no sólo por su programa, sino por sus valores morales, incluidos los relativos a la moral privada. Me importa que mi congresista sea fiel a su esposa o no lleve a cabo conductas condenadas por La Biblia porque la gente que es infiel a su cónyuge no me parece de fiar, o porque creo que sólo los fervientes católicos son lo bastante rectos como para representarme sin caer en la iniquidad. Y precisamente por ello, tales informaciones tienen relevancia pública, pues son decisivas para la decisión electoral de decenas de millones de norteamericanos.
¿Y en España? Hay un caso en el que, indudablemente, la vida privada del representante público posee relevancia informativa. Y es cuando tiene incidencia en cuestiones claramente ubicadas en el interés general, como puede ser la gestión del dinero público. Si a Felipe VI le pasase lo mismo que a su padre con Bárbara Rey, esto es, que el Estado tuviese que pagar una millonada a un tío para que no largase que se acostó con él, el asunto tendría un incuestionable interés público. También si, como dice la noticia, se dedicase dinero público a proporcionarle picaderos. Si nos toca el bolsillo, nos importa.
¿Y si son relaciones homosexuales que no tienen impacto en el erario público? Aquí el tema es mucho más discutible. El Tribunal Constitucional lleva décadas sosteniendo que los derechos fundamentales a la intimidad y a la libertad de información tienden a chocar por su propia naturaleza. Y la forma de resolver esos choques consiste en asumir la prevalencia de la intimidad sobre la libertad de información cuando el ciudadano es un particular y no un personaje público (esto es, un sujeto con relevancia informativa por su cargo público o por ser generalmente conocido debido a su profesión o ubicación en el mundo del famoseo). Cuando es un personaje público, la intimidad puede ceder si se da un segundo requisito: que la información tenga relevancia pública ¿Y cuándo tiene relevancia pública? Cuando es relevante para la formación de una opinión pública libre, al afectar a asuntos de interés general que los ciudadanos deben conocer para tomar sus decisiones políticas.
Y aquí volvemos a EEUU. Digamos que hay 10 millones de españoles que consideran relevante para apoyar la monarquía el hecho de que su titular haya montado un matrimonio de pega para liarse con sus maromos mientras su esposa hace lo propio con los suyos, disfrutando ambos de una posición privilegiada que posiblemente no habrían tenido si Felipe hubiese salido del armario. El rey debe ser ejemplar, y los matrimonios concertados para heredar y luego follisquear por separado no son ejemplares ¿Convierte eso la supuesta homosexualidad de Felipe VI en un asunto de relevancia pública? ¿Prevalece su derecho a la intimidad frente al derecho de tales ciudadanos a obtener informaciones que, desde su perspectiva, son decisivas para apoyar o rechazar la monarquía? Una cuestión muy peliaguda. Yo opino que prevalece el interés informativo, pero también es verdad que soy un ferviente republicano y estoy deseando quitarme a los borbones de encima, y tal vez ese condicionante sea decisivo para formar mi criterio ¿Qué pensáis vosotros?

Siguen los medios españoles sin darse cuenta que si una cantidad A es un tanto por ciento mayor que una cantidad B; la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que A. En este caso tenemos este artículo de ABC sobre pensiones: 1.727 es un 22,7% más que 1.408 (1.727/1.408=1,227), pero 1.408 es un 18,5% menos que 1.727 (1.408/1.727=0,815).
En el mismo artículo se incluye un gráfico con la escala vertical errónea y que no corresponde con los valores que luego se representan.

menéame