Artículos
427 meneos
11649 clics

Cuando se marcha tu mejor amigo

Tenéis algunos la suerte de tener ese amigo de la infancia inseparable?

Ese amigo con el que la mirada lo decía todo, con el que compartías hasta los calcetines, con el que construiste una relación de confianza, respeto, lealtad y cariño, con el que pasaste décadas y daba igual si estabas a un km o a diez mil que siempre había una excusa para verse. Con quien ganaste y perdiste, con quien reíste y con quien lloraste, con quien compartías todos los placeres como el cine o la música. De esas personas que cuando estabas mal sólo necesitabas escuchar su voz para levantar el ánimo y sentir seguridad y confianza a su lado.

Así era mi mejor amigo y el cáncer se lo llevo. Cuidad a los que os importan, os quiero meneantes.

224 203 2 K 50
224 203 2 K 50
584 meneos
42119 clics
Colegios ante el iceberg

Colegios ante el iceberg

Soy directora de un centro público de educación infantil y primaria. Voy a hablar desde el corazón, sin pararme a pensar quién pueda leer esto. Estoy tan cansada y tan preocupada que este artículo es una llamada de auxilio a quien pueda poner un poco de luz a nuestra realidad, la cual es muy negra. La situación en los centros escolares de Galicia es límite y aún no hemos ni recibido al alumnado. Esta foto es todo el material que nos ha mandado la Xunta para protegernos contra el Covid-19. Ah, no, perdón, también han mandado 10 mascarillas higiénicas infantiles. Qué generosos. Para ellos, es toda la protección que necesita un centro como el nuestro para todo un trimestre.

No nos han aumentado presupuesto, pero hemos gastado 2000€ en una dotación de seguridad inicial de verdad: gel hidroalcohólico, líquidos desinfectantes, papeleras con tapa y todo lo que nos han pedido desde la Xunta a cargo del presupuesto del centro (creedme cuando o digo que ya de por sí es muy ajustado). Los equipos Covid, formados por maestros, no tenemos más formación que un curso online basado en 8h de videos pregrabados y un test para que comprueben que estuvimos escuchando.

Llevamos días carretando muebles de pequeñas y grandes dimensiones de las aulas, la sala de profesorado, juguetes, libros... quitando todo aquello no esencial y buscando la forma de cuadrar el círculo de un despropósito de protocolo que habla de distancias sentados pero dan por sentado que el alumnado se teletransporta de un lugar a otro. Si os hablo de las distancias y de las suposiciones de lo que es un niño para la administración, empiezo a llorar. No creo que ninguno de los que lo han escrito se acuerden de lo que es un aula.

Llevamos días sin dormir porque el papeleo es interminable y al principio del curso escolar que ya de por si es muy tenso y con muchísimas cosas por organizar, este año hemos tenido que repensar toda la vida del centro. ¡Y cuando digo toda es que realmente no se me ocurre qué hemos dejado sin tocar!

Ese protocolo nos carga a los equipos directivos con funciones que van muchísimo más allá de lo que nos corresponde, no nos da herramientas y tampoco soluciones. Pero eh, soy la directora: paciencia, mucha moral y prepara la espalda, porque te van a caer de todas partes. De arriba, cerca y lejos. Mi claustro es maravilloso y las familias del centro increíbles, no puedo estar mejor arropada, lo digo como lo siento. El problema viene cuando la tensión, la incertidumbre y la sensación de que vamos hacia un iceberg de forma inevitable cala y yo como capitana no puedo ofrecerles más que escritos y pataletas. Vaya miseria.

El jueves tenemos convocada una huelga contra el protocolo a la que yo no puedo asistir. No soy una trabajadora, soy servicios mínimos. Además está vez los han aumentado a una maestra por grupo que empiece ese día, es decir: que no hay huelga. 

La administración piensa que los profesores aguantamos con todo y no le falta razón, porque la triste realidad es que al final por nuestro alumnado llegamos a sacrificarnos (no hablo de ese 1% del que se habla siempre en meneame, sino de la inmensísima mayoría de docentes que me he encontrado en los coles), sólo pensamos en cómo proteger a nuestro alumnado y hacemos lo imposible para que a pesar de toda la marejada de estupideces, las pequeñas personas que entren en nuestras aulas se encuentren seguras y se sientan queridas.

Si me preguntáis qué quiero ser os voy a decir que maestra, ahora y siempre. Pero necesito que entendáis que estamos rotos de cansancio, que estamos remando a contracorriente y que si pasa algo malo nos vamos a quemar intentando solucionarlo como sea, pero que estamos sólos: desde arriba no van a hacer nada.

225 359 4 K 36
225 359 4 K 36
329 meneos
8434 clics

Me gusta este bar

Os voy a contar por qué me eligieron para ser el encargado de este bar. Es muy sencillo, además de llevar las cuentas, hacer los pedidos, limpiar la sala, animar cada semana a los parroquianos a que participen con sus monólogos, traer nuevas bebidas y no echar nunca a nadie de forma definitiva, no cobro. O cobro menos que los camareros que trabajan conmigo en caso de que haya algo de beneficio.

A pesar de ello muchos parroquianos me critican, va en el puesto y me parece bien. Está el pesado de Cliff que está siempre dando la brasa con que un encargado no puede animar a consumir los caldos se sus bodegas. Da igual que sea un vino de Godello maravilloso, por lo visto es algo mal visto. No importa que los premios de los monólogos que tanto nos divierten los de la bodega. Eso está mal y no puede haber un solo momento donde no lo comente. Es Cliff y folla poco, ya lo sabéis, a pesar de ello hay que quererlo porque en todo Cheers siempre hay un personaje como él.

En este bar la bebida es gratis, bueno casi gratis, porque los parroquianos pagan contando historias y la verdad es que muchas merecen la pena. Son la principal razón por la que estoy aquí. No obstante tenemos que pagar la luz, el alquiler y muchas otras cosas y entre que nadie quiere que ponga máquinas tragaperras, que está mal que las grandes marcas hagan eventos promocionales y que no se puede cobrar entrada me cuesta la propia vida abrir las puertas cada mañana. El caso es que esto de los negocios se me da bien y he conseguido que, al menos, de momento el bar no se cierre.

Sin embargo, han surgido problemas que no esperaba. Me habían avisado de los borrachos, los pesaos, los cantantes, lo que no se quieren ir y con todos converso y discuto y parece que podemos convivir. Incluso con los del bar de enfrente que antes eran clientes de aquí también me llevo bien. Pero con lo que no contaba es que uno de los dueños viniera a bar a decirme que hay que cambiar las cosas. Que este es un bar pasado de moda con demasiados indeseables.

Y esto, amigos, pues tiene mala pinta porque es el dueño y tiene otros planes para el garito. El tío tiene muchos otros bares y van muy bien con lo que seguro que consigue que este sea super rentable. Lo que quiere es que haya robots que animen las conversaciones y servir gin tonics de marcas caras y con semillas y flores para que los que quieran un cazalla se vayan al bar de enfrente o abran su propio bar, si es posible en otro barrio porque este lo va a gentrificar.

Me dice que si comparto su visión me puedo quedar, pero la verdad es que yo los únicos robots que quiero usar en este bar son para limpiar el suelo o hacer batidos. Lo que me gusta de este bar es la gente, la que me aprecia y la que no, la que se emborracha y la que canta, y la que conversa animadamente para que todos pasemos un buen rato.

Me gusta este bar.

221 108 0 K 122
221 108 0 K 122
473 meneos
14325 clics

Tres meses enferma de COVID-19. Crónica de una odisea en curso

El 12 de marzo amanecí con escalofríos, molestia en un ojo y una sensación extraña en el pecho. No le di importancia y me puse a preparar las clases de la tarde. Esa semana me había propuesto no coger más el autobús, dados los rumores de que había algunos casos de contagio del COVID19 en Mánchester, donde resido con mi familia desde hace varios años. La primavera estaba queriendo llegar, habían remitido las lluvias y mi bici llevaba meses criando telarañas en la cocina. Mientras ponía la bici a punto, noté unos escalofríos más intensos. Me puse el termómetro. 37.4. Me entró el canguelo. Llamé a la jefa de departamento y le conté que tenía unas décimas. “¿Y si es El virus?”. Lo dije a media voz, sin darme mucho crédito a mí misma. Más aún, sabiendo que apenas había casos en el RU. Ya sería mala suerte… Parecía que mi bici iba a tener que esperar una semana más… “Quédate en casa. Cubrirán tus compañeros tus clases. Avisa a Recursos Humanos de que vas a faltar esta semana”. Recursos Humanos: “How can I help you?” 5 largos segundos de pausa seguidos de un: “… you mean you suspect you have Covid19?”. Era claramente la primera empleada en dar ese parte.

 A la mañana siguiente amanecí algo peor. Me había subido la fiebre y seguía encontrándome mal. El ojo izquierdo muy seco y enrojecido. La sensación rara en el pecho se hizo más evidente. Lo sentía como frío, irritado. Llamé a la línea habilitada por el NHS para dar información sobre el tema. Mi principal intención era solicitar un test. Por aquel entonces, todavía confiaba bastante en la eficiencia inglesa. Para mi asombro, no me preguntaron de dónde llamaba, ni hicieron el mínimo esfuerzo en registrar mis datos, síntomas, o averiguar con quiénes había estado en los últimos días. Tan sólo me preguntaron si había viajado a China u a otro lugar de riesgo en los últimos quince días, o si había estado en contacto con un infectado. “No” a la primera pregunta, “no lo sé”, a la segunda (“¿cómo quiere que lo sepa?”, me faltó decir). Quise continuar la conversación a propósito de la segunda pregunta y contarles que trabajo en un entorno universitario, con estudiantes procedentes de todas partes del mundo (muchos de ellos de Wuhan, de hecho), para ver si así me hacían el test. Pero no me dejaron continuar. “Por precaución, auto aíslate una semana”, me dijeron. “Qué poca voluntad de impedir que esto se desmadre”, pensé para mí.

Desde el primer momento sentí que aquello no era una gripe. No tenía mocos, ni dolor de garganta. Tampoco tos. Sólo fiebre y escalofríos constantes. Y la molestia extraña en el pecho derivó en una sensación de tener pequeños cristales en los pulmones. El fin de semana mi hija tenía un cumpleaños. Informamos en el chat de padres el motivo de por qué no íbamos. Nadie respondió. En esos días a los ingleses les sonaba a chino todo aquello. Como si no fuera con ellos. Nosotros teníamos muy presente todo lo que estaba pasando en España. Pero aquí parecía que no había llegado ni el eco. De hecho, ni siquiera recomendaban que todos los que vivían en la casa del afectado se aislaran también. Con la que estaba cayendo en España e Italia, con la que había caído en China, y aquí estábamos en la fase “lávate las manos al son de cumpleaños feliz, twice”.

 Un vecino había dejado helado a mi marido, justo la semana anterior al comienzo de mis síntomas, con la siguiente frase: “He visto en la tele que sois famosos… Parece que el virus ese está en España”. Me ahorro comentarios.

Ese lunes 16 de marzo nuestros hijos ya no fueron al colegio por decisión nuestra. Tuvieron que pasar muchos días para que se cerraran los colegios aquí y se declarara el confinamiento de la población. Boris, en su delirio darwinista, apelaba a la selección natural y a la necesidad de lograr inmunidad de rebaño. Aunque eso supusiera sacrificar a unos cuantos abuelitos. Me subió la fiebre cuando oí sus declaraciones.

Lo que iba a ser una semana de autoaislamiento se convirtió en un mes entero en cama y en una odisea que dura hasta hoy y no tiene visos de cambiar. Me puse peor: fiebre alta continuada, cansancio, malestar general, dolor en el pecho, dolores de cabeza terribles, escalofríos, náuseas, insomnio, palpitaciones. Pero nada de tos ni sensación de ahogo. No era el cuadro clásico de coronavirus, aparentemente. De hecho, la segunda semana me apareció un nuevo síntoma muy extraño e inquietante que me ha acompañado durante los últimos meses y me está afectando a la cordura: una sensación a veces como de hormigueo y otras como de presión en la frente, constante, día y noche.

 Esos días, mi marido empezó también a notar dolor y presión en el pecho. Y él sí que tuvo algún episodio de falta de aire, además de bradicardia de 40 ppm, síntoma que no figuraba en ningún lado, pero que era imposible ignorar. Por suerte, mejoró pronto y pudo tirar del carro en casa. Nuestros dos hijos tuvieron fiebre un par de días, pero nada más. Yo seguí desde la cama todo lo que estaba pasando en el mundo, asustada. No conocía ningún caso en mi entorno, y la sensación de aislamiento era total. Tuve días muy malos. Lo más difícil fue no poder recibir consejo médico. Los centros de salud cerraron y sólo atendían llamadas de pacientes que no tuvieran síntomas de coronavirus. Y la línea de atención a afectados del virus estaba siempre saturada. Llevábamos un año de muchas lluvias y cielo gris perpetuo, pero justo durante el confinamiento, hubo unas semanas de tregua con luz y calor. Así que tras casi tres semanas encamada, sin salir de mi habitación más que para ir al baño, decidí salir al jardín de casa a coger unos rayitos de sol. Pero tuve un episodio de falta de aire y taquicardia que me asustó bastante, y volví a la cama, acojonada. Ante la impotencia de ver que mi fiebre persistía y que no mejoraba, me planté en urgencias al día siguiente de este episodio. Entre la nebulosa que tenía en la cabeza, la imagen de calles desiertas y el panorama en el hospital, sentí que estaba en medio de un apocalipsis zombi. Me sacaron sangre, pero no me auscultaron. Según el médico de guardia, eso implicaba contacto con el paciente. Me quedé muda. El test si eso ya tal… “Sólo lo hacemos a los que ingresan”, me dijo. Los resultados de la analítica no mostraron nada anormal, así que de vuelta a casa. A seguir igual. Porque nada cambió desde entonces.

Después de ese día, mis llamadas al centro de salud no cesaron. Dos tratamientos de antibióticos, un spray nasal por sospecha de sinusitis (por lo de la molestia en la frente), dos análisis más de sangre. Todo aparentemente normal en los resultados. Sólo la vitamina D bajo mínimos, como era de esperar, tras un invierno tan gris. Suplementos de 20.000 IU al canto. Ninguno de estos tratamientos me ayudó a mejorar. El 10 de mayo, dos meses después de empezar con síntomas, mi marido y yo al fin pudimos hacernos el test de COVID19. Resultado negativo, como no. Era raro que diéramos positivo después de tanto tiempo. Pero la fiebre seguía, la molestia en la cabeza no se iba. Y ya empecé a preocuparme y a pensar que quizá fuera otra cosa. Cada vez que llamaba al centro de salud me tocaba hablar con un médico diferente y siempre me quedaba con la sensación de que no me creían. Imposible que me refirieran a un especialista para hacer más pruebas. Así que no me quedó otra opción que acudir a un centro privado. Me hicieron una resonancia magnética de la cabeza. Gran alivio al recibir el resultado y ver que estaba todo bien. Ya no me cabía duda de que esto tenía que ser definitivamente El virus. Pero, ¿de dónde viene esta molestia en la frente? Nadie sabe. ¿Y la fiebre? ¿Estos síntomas son el resultado de los últimos coletazos del virus o de una reacción al virus? ¿Una inflamación post-vírica, quizá? ¿Puedo seguir contagiando después de tanto tiempo? A día de hoy es un misterio. Mi siguiente paso será hacerme el test de anticuerpos.

Ha llovido mucho desde entonces, y el mundo parece que empieza a volver a andar. Pero yo sigo en el día de la marmota. La fiebre sigue, 24/24. Nunca se fue. Oscila entre 37.4 y 37.8. Y algunos días tengo picos de 38. El cansancio extremo y la falta de energía me tienen anulada. Los dolores de cabeza y palpitaciones son frecuentes. Lo peor es la presión de la frente, siempre ahí. A esto se suman nuevos síntomas que vienen por olas (dolor de espalda, irritabilidad, niebla mental, episodios de ligera falta de aire, aletargamiento, incapacidad para concentrarme o hilar pensamientos).

“Covid long haulers”, así es como nos llaman a los que seguimos surfeando esta maldita ola. En estas últimas semanas en el Reino Unido se han publicado varios artículos en periódicos de tirada nacional y en el British Journal of Medicine con testimonios de casos como el mío. Entre ellos, este del profesor de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, Paul Garner (blogs.bmj.com/bmj/2020/05/05/paul-garner-people-who-have-a-more-protra). 

Gracias a ese artículo encontré un grupo de afectados que siguen con síntomas desde marzo. Y bendito grupo. Me ha salvado de la locura. De estar sola en esto, de repente me encuentro con más de 700 personas que están en la misma situación, arrastrando una cola de síntomas inhabilitantes e inquietantes. Batallando contra una bestia negra y con la incertidumbre más absoluta acerca de lo que nos depara esta enfermedad a corto o a largo plazo. Todos con la certeza de que estamos en la proa de un mismo barco a la deriva, sin timón, y cuyo timonel es prácticamente ignoto. Todos con síntomas muy diversos, no precisamente los típicos que acuñan las autoridades sanitarias. Todos ninguneados por un sistema sanitario que aún no reconoce o no da crédito a nuestro cuadro, sencillamente porque estamos, muy a nuestro pesar, a la vanguardia.

Me da la sensación de que en España tampoco hay mucho reconocimiento de estos casos. Sólo se habla de los hospitalizados, los curados y los asintomáticos. Pero muy poco he leído sobre gente que sigue arrastrando síntomas durante meses. Me gustaría aprovechar para correr la voz y contactar con gente que esté en una situación parecida. Puede ser una buena forma de dar a conocer esta realidad. Por favor, Meneantes, si alguno estáis pasando por algo parecido, conocéis casos similares o tenéis más información sobre este tema, please, comentad abajo o compartid esta crónica. Gracias por haber llegado al final de este artículo.

222 251 1 K 63
222 251 1 K 63
543 meneos
4716 clics

El 23-F y "El Campechano"

Ahora que se acerca el aniversario de la ominosa chapuza del 23-F, hagamos un repaso sobre algunos hechos poco comentados.

Mucho se ha especulado sobre el conocimiento previo de lo que se planeaba por parte del entonces Jefe del Estado. Con la pérdida del miedo a posibles represalias de la Casa Real, durante muchos años muy temidas por los periodistas, se ha hablado incluso de la complacencia del monarca con toda la operación. "A mí, dádmelo hecho" se comenta ahora que le dijo varas veces al General Armada.

Se dice que la Operación De Gaulle, que es como se denominaba en clave a todo el tinglado que se preparaba, era conocida incluso por los principales dirigentes del PSOE y que los únicos que no estaban en el ajo eran el PCE y los partidos nacionalistas vascos y catalanes.

La Operación De Gaulle constaba de dos fases. En la primera Tejero asaltaba el Congreso mientras algunos generales declaraban el estado de excepción. En una segunda fase, el Rey autorizaría al General Armada a negociar con los sublevados ofreciendo una salida razonable para, después, colocar al propio Armada al frente de un gobierno provisional. Este gobierno "de salvación nacional" incluiría ministros civiles de AP, UCD y PSOE se vino a denominar "la solución Armada".

Y, efectivamente, una vez sublevado Tejero junto a 200 guardiaciviles ("¡todo el mundo al suelo!"; "¡Se sienten, coño!"), Armada fue al Congreso y negoció con el coronel de la Guardia Civil. Pero Tejero, que no veía con buenos ojos la parte de un gobierno con socialista y rojos, reculó y dijo que él se había unido a la rebelión para instaurar un gobierno con "gente de orden". Quince minutos después del fracaso de la "negociación" Armada-Tejero, se emitió el vídeo del Monarca "salvando la democracia".

Pero vamos a los hechos.

Durante el mes de febrero, en las semanas previas al fallido golpe de estado, el coronel José Luis Cortina, agente del CESID, visitó once veces el palacio de la Zarzuela. Prácticamente día sí, día no.

En las semanas previas al golpe, el general Armada y el mencionado coronel José Luis Cortina se reunieron con el embajador de EEUU, Terence Todman y con el agente de la CIA Ronald Estes. También visitan al nuncio del Vaticano.

Lo del Vaticano puede parece extraño pero, casualmente, el día del golpe de estado los obispos españoles se encontraban reunidos de forma extraordinaria.

El embajador Terence Todman era un poco "gafe" porque en varios de los países donde había desarrollado sus funciones diplomáticas se produjeron golpes de estado: Chad, Chile, Argentina… y España, aunque afortunadamente el nuestro no cuajó.

En las semanas previas al 23-F, buena parte de la VI flota de EEUU tomó posiciones frente a las costas españolas.

Desde el 20 de febrero, tres días antes del golpe, las bases de Rota, Morón, Torrejón y Zaragoza suspendieron todos los servicios y se pusieron en estado de alerta.

El día de marras, lunes 23 de febrero, el príncipe y las infantas no asistieron a clase.

223 320 3 K 46
223 320 3 K 46
624 meneos
21387 clics

La izquierda madrileña, o la ceguera que te condena a la derrota

Probablemente la izquierda madrileña vuelva a perder las elecciones, a pesar de la valentía y de la habilidad táctica del gambito de Pablo Iglesias al abandonar nada menos que la vicepresidencia segunda del gobierno para volver a dar opciones a la izquierda en una partida que tenía dramáticamente perdida ante la convocatoria de elecciones anticipadas por parte de Isabel D. Ayuso. Sin embargo, la audacia del movimiento muestra las debilidades que busca paliar: si hay que recurrir a mover el rey es porque la pieza que estaba en el tablero, Isa Serra, carecía de fuerza para evitar la catástrofe posible de quedar fuera del parlamento autonómico. Si el PSOE se puede permitir presentar a un individuo tan inane como Gabilono y Podemos ha de usar la carta más alta ¿no es porque el voto socialista es mucho más firme que el podemita? ¿ no es un síntoma manifiesto de la debilidad estructural del edificio levantado primero, precisamente, en Madrid por Iglesias?

Pero este movimiento denuncia otra falta más: Iglesias sale del gobierno porque el desgaste constante de su esfuerzo por conseguir, hasta ahora sin apenas resultados, que el PSOE cumpla con los acuerdos firmados lo está pagando fundamentalmente UP con la desilusión de su propia gente: si Sanchez no puede hacer su política se debe más a la pandemia que a las restricciones de un programa pactado con otro partido. La reforma laboral, la ley mordaza, los alquileres, ni siquiera el voto rogado, nada de lo firmado se ha cumplido todavía, y a pesar de ello Iglesias había de sostener las buenas relaciones intergubernamentales porque carece de alternativas. Al menos fuera del gobierno recuperará cierta autonomía frente a Sanchez, magra ganancia.

Pero no es la huida táctica de Iglesias la que va a convertir Madrid en un territorio menos hostil para la izquierda. 

Este rechazo no va a ser superado por el más brillante driblador porque es de naturaleza estructural, sociológica. No voy a volver a hablar de la ingeniería social muy hábilmente aplicada por el PP a la sociedad madrileña para convertirla en una sociedad permeable a la lluvia fina del discurso liberal, ya me referí a ello en este artículo:

www.meneame.net/m/Artículos/madrid-bien-vale-punica

madrileña es ya la de mayor PIB per cápita de todo el estado, miles de ciudadanos de otras comunidades y de otros países buscan hacerse un hueco en una economía dinámica, esto es conocido. Se ha creado una activa clase media que califican los sociólogos como aspiracional: los habitantes de los PAUs ( nuevos barrios del norte de la ciudad), o los de la corona suburbana de adosados a 20 o 30 km de la Puerta del sol “aspiran” a un buen nivel de vida a través de trabajos en el sector servicios, como autónomos o como pequeños empresarios. Miles de pequeños negocios, nacen y mueren cada año, cientos de empresas se reubican, contratan, abren o marchan. En una economía tan estrecha como la española la actividad madrileña es pura destrucción creativa. La importancia de estas nuevas clases aspiracionales va más allá de su número, son las que marcan el paso al resto de la sociedad, son las clases culturalmente hegemónicas.

Cuando a los intelectuales de la izquierda madrileña se les señala su escaso voto en esta capa de nuevos madrileños, la respuesta, no exenta de soberbia, es que estos nuevos grupos sociales son clases “wannabe”, del inglés “want to be”: aspirantes ingenuos a ser el siguiente Amancio Ortega que ignoran que sus posibilidades reales son irrisorias, que las grandes empresas y las buenas familias juegan con cartas marcadas y que su visión de cómo es el mundo empresarial es una construcción idealizada desde los medios liberales de educación y de prensa y desde la biografía personal; muchos se creen cercanos al éxito, pero muy pocos tienen posibilidades reales de ascenso social, al albur de un golpe de suerte, de contactos sociales o carreras profesionales que ya partan favorecidas por caros másteres en el extranjero y buenas conexiones.

Hay cierta verdad en esa antropología cínica de las nuevas clases medias madrileñas, es muy posible que muchos de ellos, al final, consuman sus años productivos en trabajos sobreexplotados sin compensaciones, o en quiebras de sus negocios, pero en su vida actual, en sus deseos y sus valores de ahora mismo, esos pronósticos no importan ni cuentan. Lo que sí les importa a estas personas es su deseo actual, sus esperanzas y sus ilusiones presentes, y lo que olvida la izquierda es que los valores de las personas, aquello que determina qué votan y por qué votan , está directamente conectado con la actividad efectiva, propia de cada día.

 Dicho de otro modo, si tu esfuerzo desde que amanece hasta que vuelves a casa significa que crees en tu trabajo duro, en las oportunidades del mercado, si crees que tu sociedad es y debe ser un terreno de juego en el que el mérito y el fracaso tienen que ver con las ventajas que te da una sociedad abierta a la renovación y el cambio económico y tecnológico, tus valores implícitos o explícitos no pueden despegarse de ese comportamiento.   

La derecha sí ha emitido un discurso político coherente con los valores subyacentes a esas nuevas clases medias y lo ha orientado en su provecho: se han hecho con la marca del discurso del emprendedor, de “la España que madruga”, se han declarado los defensores de los pequeños empresarios y autónomos, de sus valores de esfuerzo, riesgo y pragmatismo. El éxito ha sido evidente, barren a la izquierda en estos terrenos, y han sido capaces de convertir esta cáscara discursiva en un suelo de votos férreo. Y sin embargo debajo de esa cáscara las políticas económicas del PP han favorecido a los grandes empresas y oligopolios ,en detrimento de un mercado realmente abierto y equilibrado.   

¿Y qué ha hecho la izquierda, mientras tanto ?¿qué ha ofrecido a estas nuevas clases madrileñas en constante mutación que tenga que ver con sus vidas reales, con sus valores implícitos? ¿Es lógico esperar a que estas personas se desencanten, fracasen o se sientan abusados en sus empleos para que entonces voten a partidos progresistas, a que sean capaces de elaborar la conexión en su conciencia entre sus desastres personales y las reglas impuestas desde los grandes poderes económicos? ¿Y si eso nunca ocurre? ¿En esto tienen que depositar sus esperanzas los partidos de izquierda para que cambie la marea? ¿Y para las clases medias que se libren del desclasamiento y el empobrecimiento no hay otra oferta que la del PP y Vox? 

La izquierda no puede esperar que miles de trabajadores y autónomos realicen un sesudo ejercicio de reflexión sobre sus propias condiciones laborales y los condicionamientos del sistema neoliberal para entregarles su voto. Este se decidirá según viven aquí y ahora, de cómo trabajan y qué esperan conseguir con su trabajo.

La destrucción de miles de pequeños negocios por la expansión sin restricciones reales de las grandes tecnológicas como Amazon, Ali Express o Google, la carencia de protección de los pequeños hosteleros frente a la expansión de cadenas de restaurantes en manos de fondos de inversión internacionales en la ciudad de Madrid, las dificultades burocráticas y los costes administrativos de las pequeñas empresas, la realidad de un mercado trufado de ventajas y leyes favorables a grandes empresas etc, todo esto está casi ausente del discurso de la izquierda. En gran parte debido al desagrado, al rechazo visceral que la actividad empresarial privada provoca en los ideólogos de la izquierda tradicional. 

El famoso asunto del chalet de Pablo Iglesias es sintomático de esta ceguera. El problema no fue su muy humano y compartible deseo de vivir en el mejor sitio que se pueda permitir con su familia, sino su desdén previo, en una conocida entrevista televisiva “a quienes se aíslan en urbanizaciones privadas”. El error no es vivir, o desear vivir en un chalet estupendo en un entorno agradable, el error es menospreciar a quienes viven o tienen ese deseo. El éxito se ha convertido en un producto exclusivo de la estanteria de la derecha, por eso la derecha se indigna ante el chalet, por eso la izquierda tiene dificultades con el chalet. 

El deseo común, como el sentido común, es de derechas, al menos tal como está constituido en nuestra sociedad; esto requiere otro artículo para ser explicado, pero al menos ahora, la izquierda podría evitar empeorar sus opciones. 

Desaparecida la clase obrera industrial por el cambio de modelo económico, la izquierda no puede confiar exclusivamente en los votos de aquellos perdedores condenados a ser expulsados por el sistema, o en los jóvenes precarizados, porque ese voto, tan proclive a la abstención, nunca será suficiente para expulsar a la derecha del poder. La izquierda puede intentar paliar sus falta de agarre en los valores ipropios de las clases medias con dosis de feminismo o ecologismo, pero eso nunca será suficiente, porque el hombre es lo que come ( decía Feuerbach, citado por Marx). Es decir, el hombre es de lo que come. 

En fin, en la izquierda madrileña alguien debería ser consciente de que no le basta con el voto de los herederos del 15M, que solo una alianza política inter-clases tiene posibilidades de ganar Madrid, y que para ganar esa alianza no se puede estar ciego y sordo a las necesidades prácticas y a las esperanzas de quienes son los grupos sociales que han construido esta particular naturaleza de la sociedad madrileña.

El 4 de mayo, sospecho que esta lección, una vez más, seguirá sin ser escuchada.

266 358 46 K 84
266 358 46 K 84
634 meneos
23102 clics

Carta del profesor Agustín Estrada-Peña para ex-entrenadores de fútbol

Queridos conciudadanos de la cacerolada de las 9:00 PM,

Pretendo escribir unas líneas a vosotros, los que hasta hace un mes erais expertos entrenadores de fútbol, a la par que avezados especialistas en mecánica de coches, y en las últimas semanas sois expertos en pandemias. A vosotros, quienes no tenéis ni idea de qué es R0 pero lo manejáis con soltura mientras la familia cena. A vosotros, que no sabéis distinguir entre letalidad y mortalidad, pero no os importa, porque lo verdaderamente serio es mostrar la indignación de la ciudadanía.

¿Por qué el gobierno ha actuado tarde?

Por la economía. Si se cierra un país a todo tipo de actividad económica porque hay cuatro personas que tosen mucho, y nada más, la caverna mediática hubiera condenado a los responsables con el estigma de “quieren destruir el país”. Se esperó hasta que se comprobó que, realmente, la cosa iba en serio y que había que tomar medidas. Hubo en momento en que los datos pintaron realmente feos, y ahí (tarde) se comenzó a actuar. Se actuó tarde por dos razones. La primera porque es un nuevo virus. Aunque seáis expertos en pandemias, no tenéis ni idea de qué son los segmentos S, M, y L de un virus y cómo se recombinan. No os lo voy a explicar aquí, pero debéis de saber que aparecen virus nuevos de los que no tenemos ni idea de cómo funcionan. Es como si estáis en el bosque y no sabes si estáis viendo enfrente de vosotros un mirlo o un feroz oso. No sabéis cómo se comporta. Mejor esperar a ver qué hace. Y eso hicimos. 

La segunda es porque los chinos mintieron. Desde el principio. Esto sí que os lo voy a explicar porque es adecuado para los especialistas en pandemias. Desde aquella epidemia de SARS en China, existe un sistema de vigilancia temprana y de alerta rápida en el país. Cada vez que se detecta un caso de neumonía “extraña” se debe comunicar a Pekín (perdón, Beijing). Pero eso acarrea ceses fulminantes y esas cosas de los chinos, y los responsables de sanidad de Wuhan decidieron que estaban mejor callados. Hubo un día que se les fue la cosa de las manos.

Os diré que el primer caso declarado es de finales de noviembre de 2019, por lo que el virus, con lo que sabemos hoy, podía estar circulando ya entre agosto y septiembre. La comunidad científica admite hoy que todas las cifras de infectados y fallecidos son falsas. Se ha calculado comprobando el tiempo que han funcionado las incineradoras de Wuhan en los últimos meses. Es decir, estábamos ciegos ante lo que nos venía.

¿Por qué hicimos mal el cierre de fronteras?

Porque es un virus diferente y no sabíamos que estaba ya “dentro”. Como sois especialistas en pandemias (reconvertidos de entrenadores de fútbol) podéis consultar nextstrain.org/ncov y comprobar que la introducción del virus se produjo en Europa en algún momento de Navidad, procedente de Shanghai, con dudas acerca de si fue en Reino Unido o en Islandia. Sí, Islandia, la gente también viaja allá. 

Navidad. Vosotros estabas discutiendo con el cuñado mientras ese virus entraba y luego os daría mucho juego de conversación con la familia. Pensadlo otra vez: Navidad. Aquí empezamos a preocuparnos en marzo, cuando el virus se había amplificado y nos dimos cuenta.

¿Por qué no hemos hecho pruebas rápidas?

Antes que nada, todos estáis manejando las siglas PCR como si fueran algo normal en vuestras vidas. Debéis de saber que en condiciones óptimas una PCR suele llevar unas 4 horas de tiempo y costar unos 40-50€. El hecho de que se estén realizando unas 20.000 diarias en España (a día de ayer, 5 de abril) os dará una idea del esfuerzo. Si además os cuento que un termociclador (permitidme que introduzca una palabra nueva a los expertos en pandemias, pero es el cacharro que se usa para hacer una PCR, no sirve la sartén de vuestra casa) cuesta unos 10.000€, os daréis cuenta del esfuerzo.

Todos estáis hablando de las “pruebas rápidas” (me niego a llamarlas “tests”, yo escribo en castellano) pero aún pensáis que se trata de una especie de magia que apunta a un individuo y aparece una luz roja. Pues no. Hay dos tipos. Una intenta detectar los antígenos del virus. En otras palabras, el método intenta encontrar si hay proteínas del virus en una persona. Pero el Centro Nacional de Microbiología comprobó que la sensibilidad era de un 30%. Es como si en un control de alcoholemia de la Guardia Civil se escapa el 70% de los borrachos. ¿Verdad que no sirve para nada? Por eso se devolvieron. Pero, claro, el Ministro es un torpe. Después se ha venido trabajando con pruebas que permiten conocer si una persona ha desarrollado inmunidad al virus. ¿Para qué? Ahora sabemos que antes de que una persona desarrolle inmunidad, puede llevar 5-7 días transmitiendo el virus. Estas pruebas nos dirán quienes han estado en contacto con el virus. Estas pruebas rápidas nos darán datos acerca de la infección intra-domiciliaria. Poco más.

¿Por qué es distinto este virus, por qué no hay respiradores?

Sabemos hoy que el virus se multiplica en la garganta a niveles simplemente brutales. En aproximadamente un 30% de las personas (pero también hay diferencias genéticas) el virus puede pasar al pulmón. No sabemos por qué, pero las células que se encargan de nuestras defensas, al ver la inmensa carga vírica, sueltan toda la artillería. Un gin-tonic está bien, pero ocho son demasiados. Aquí pasa lo mismo. Los enfermos graves lo están porque su sistema inmune se ha pasado de la raya. 

Oh, los respiradores. Vale, os lo explico. Seat, Ford, Volkswagen fabrican coches al ritmo que saben que se van a vender. Lo mismo con los respiradores y las mascarillas. La fábrica produce sus artilugios al ritmo que se van a vender, y no invertir más dinero en cosas que no tienen salida. Yo no puedo ir a Seat y decirles “mañana quiero 30.000 coches”. No se pueden hacer. Pues es lo mismo. Pero, claro, el ministro de Sanidad es un torpe porque así lo han decidido los ex-entrenadores de fútbol. 

¿Y qué hay de los modelos?

Mi frase favorita es la de un premio Nobel de Economía, quien dijo “si torturas suficientemente a los datos, puede que terminen confesando”. Quienes hayan leído los informes del Imperial College (lo que proporciona un grado supremo de Experto en Pandemias) habrán constatado que en España “debería haber” entre 2 y 20 millones de infectados. Vamos a volver a leerlo. Es como si vas a la frutería y preguntas por el precio de los tomates. Y te contestan que están entre 2€ y 20€ el kilo. Eso ha hecho el Imperial College. Quien crea ciegamente en eso acaba de obtener el diploma de pajero mental supremo. Repito, no tenemos ni idea acerca de cómo funciona este bicho, y nuestras estimaciones son eso, estimaciones algo laxas.

¿Qué va a pasar?

No lo sé. Si lo supiera ya sería entrenador de fútbol. Pero pienso que la humanidad va a tener una pandemia que se extenderá por todo el planeta, que todos nos acabaremos infectando y que quizás (o no) tengamos inmunidad o se convierta en una vacuna que haya que incluir todos los años en el calendario vacunal. Aquí tengo dos cuestiones. La primera, que nadie piense que una vacuna se hace en un mes. Cuando empiecen a morir voluntarios en las pruebas vacunales, también criticaréis la vacuna y lo demostrareis con otra cacerolada. La segunda, pensad en África y en América. Allí no hay una sanidad como en Europa. Vamos a tener olas de infección secundaria y terciaria por un largo tiempo. Es lo que tienen las pandemias. Pero eso ya lo sabíais, expertos en pandemias.

Espero que, con estas explicaciones simple, aptas para ex-entrenadores de fútbol, os lo penséis dos veces antes de la siguiente cacerolada. Un comentario final: el Capitán “a posteriori” es un personaje que ya existe en South Park. La mayoría de vosotros sois capitanes “a posteriori”, y no ayudáis. Quizás vuestros hijos queden impresionados, nada más.

Prof. Agustín Estrada-Peña

Dept. of Animal Health, Faculty of Veterinary Medicine

Universidad de Zaragoza

235 399 15 K 64
235 399 15 K 64
391 meneos
9428 clics

La web de auditoriasciudadanas.netlify.app es una estafa

Gracias a @livingstone84 por este artículo, he hecho una investigación en mis horas muertas y he encontrado muchas cosas graciosas.

Esta web, esta gestionada con una API en json y un front en React, los metodos son privados, pero usando la token de sesión y un poco de ingeniería inversa, he conseguido ver los metodos de los que dispone la api:

GET, POST, DELETE, PATCH para:

  • /votes
  • /proposals
  • /password_attempts
  • /wastes
  • /page_views
  • /audit_log
  • /rate_limits
  • /comments
  • /admin_users
  • /admin_sessions
  • /admin_actions
  • /scheduled_comments
  • /comment_votes
  • /subscribers
  • /sessions
  • /deletion_attempts
  • /proposal_deletions
  • /audit_logs

GET, POST para:

  • /rpc/validate_content
  • /rpc/insert_sample_proposals
  • /rpc/check_rate_limit
  • /rpc/set_admin_password
  • /rpc/log_password_attempt
  • /rpc/check_admin_credentials
  • /rpc/format_savings
  • /rpc/record_action
  • /rpc/generate_random_nickname
  • /rpc/generate_random_nickname_extra
  • /rpc/update_admin_last_login
  • /rpc/get_daily_visits
  • /rpc/validate_admin_session
  • /rpc/set_delete_password
  • /rpc/check_admin_password
  • /rpc/check_delete_permission
  • /rpc/create_admin_session

Muchos de estos endpoints, son accesibles con la token de sesión de un usuario sin auntentificar, hay unos cuantos métodos curiosos:

Listado de los usuarios admin (admin_users), te da su usuario y su password (cifrado)

Listado de comentarios (comments), este te da todos los comentarios, los he pasado a un CSV y viendo las fechas de creación, la estructura de los comentarios y los nombres de usuario, tienen pinta de ser generados por una IA.

Pero mis metodos favorios son (generate_random_nickname y generate_random_nickname_extra) genera nombres de usuario, con el mismo patrón que muchos de los usuarios de los que hacen los comentarios.

La seguridad de la web, brilla por su ausencia, seguramente, con algo de paciencia y ganas podría hacer un volcado de paracticamente todos los datos de la web.

Ya no sé, que es más comico, si el contenido, los comentarios generados por IA o todo el tema legal.

Si alguien quiere saber más o como he obtenido estos datos, que me pregunte, porque no hay absolutamente nada ilegal en como los he obtenido, lo que seguramente sea ilegal, es que estén tan expuestos.

220 171 0 K 55
220 171 0 K 55
363 meneos
13411 clics

El Tsunami que viene

La gente se pregunta, ¿qué ocurre con "las criptos"?. Les suena a algo lejano, casi chistoso, que sólo afecta a los flipados del "HODL" y esas cosas de youtubers con "mentalidad de tiburón". Pero, siento decirlo... nada más lejos de la realidad.

 

El terremoto del mundo de las criptodivisas es sólo el inicio del derrumbe del castillo de naipes del poder económico actual. Probablmente continúe en un efecto dominó que en unos pocos meses nos podría dejar en una economía más parecida a la de los años 90 que a lo que conocemos ahora mismo.

-¿¿Pero, otra crisis más?? (diréis)

Bueno... esto es más como... la madre de todas las crisis.

Hace ahora aproximadamente un año, advertí a un famoso periodista español por twitter sobre lo que está por llegar:

La bolsa, en Estados Unidos y por extensión en todo el mundo, está por implosionar debido a la rehipotecación de acciones para crear cortos sin límites, que se esconden vía Swaps.

(véase el caso Achegos como ejemplo de lo que está por llegar)

El periodista quizá no lo entendío, porque desde luego no me hizo ni caso, así que lo explico aquí... en cristiano: los mayores fondos de inversión (los llamados "hacedores de mercado", como CITADEL) están creando accciones que no existen, sin límite, con el objetivo de arruinar a otras empresas para lucrarse enórmemente en el camino, sin tener que afrontar ninguna consecuencia.

Es probable que esto, además, haya acelerado la concetración de poder económico (y por lo tanto en el resto de esferas) de estos actores desde 2008, creando una espiral alcista que está a punto de estallar. Porque se puede engañar a mucha gente un tiempo, pero no a todo el mundo, todo el tiempo...

Como una imagen vale más que mil palabras, vamos a verlo de la manera más sencilla posible:

SPY: las pequeñas montañas de la izquierda son la burbuja de las .com y la burbuja inmobiliaria. A la derecha, la rampa que llegó a 480 puntos (cuando, la casualidad, muchos de los mayores políticos de USA vendieron sus acciones para no tener "conflictos de interés"). Hoy está en los 370 y cayendo. Obsérvese el tamaño de la "normalización" que puede llegar a suceder.

 

A lo anterior, sumemos la inflación, la guerra en Ucrania, la burbuja inmobiliaria china, estadounidense, canadiense... La china mantenida en coma (véase el caso de Evergrande) desde hace meses, porque obviamente nadie quere ser (o mejor dicho ser percibido como) el responsable de que la música se pare y se acabe la fiesta...

Entonces, ¿es esto el fin?, ¿empezamos a correr en círculos?.

Bueno, de momento aconsejo que no hagan apuestas económicas que no puedan respaldar con la más absoluta de las convicciones, a la par que con el más absoluto de los desapegos... por lo que pueda pasar.

Y agárrénse, que vienen curvas.

Espero, por el bien de todos nosotros, que la regulación de los cortos en Europa (afortunadamente aquí hay límites) nos permita aguantar lo que llega. Pero sentiremos las consecuencias igualmente, mucho.

Así que sólo nos quedará, una vez más, ser solidarios. Porque los de siempre van a culpar al pobre y al de fuera, como siempre, con tal de volver a salirse con la suya. Y eso sí que no podemos volver a permitirlo.

Entramos en terreno desconocido, porque lo que va a pasar es el resultado de que 2008 no tuviese conseciencias.

Quedarse en la playa mirando como bobos mientras hipotecaban nuestro futuro ha resultado no ser un buen plan. Ahora la gran ola ya está aquí.

239 124 19 K 75
239 124 19 K 75
419 meneos
4392 clics

VOX y la autocrítica: 5 apuntes

Los rojos que ya vamos tirando a viejos y que hemos prestado atención a los últimos 30 años de evolución de la izquierda española (batacazo tras batacazo hasta la victoria final) tenemos muy automatizado lo de la autocrítica tras cada cita electoral, cuando constatamos apesadumbrados que nuestros vecinos, amigos y familiares insisten en votar a la gente que les pide el voto para básicamente limpiarse el culo con él mientras abaratan el despido, saquean el país y hacen señales al tío que conduce el volquete de putas y farlopa para indicarle dónde tiene que descargar. Para la derechita punk esto de llevarse un hostión es nuevo y, por lo que ha salido ladrando Abascal, parece que lo de hacer autocrítica no lo llevan precisamente en la sangre. Por eso y por pura deportividad me dispongo a proponer, desde la humildad que me caracteriza, una serie de cinco apuntes que pueden ayudar a todos esos patriotas que todavía andan masticando con dificultad el mojón como un sombrero de picaor que ayer descubrieron entre sus españolísimas muelas.

Para empezar hay que señalar que (1) las cámaras de eco son muy peligrosas (que nos lo digan a los de izquierdas). Lo puedes petar mucho en TikTok pero luego, a la hora de la verdad, todas esas reproducciones no computan a la hora de repartir escaños. Le sé, es muy injusto gastarte una burrada en influercers y bots para que luego te meen los que han tuiteado que tienen un apaño para que las copas les salgan gratis. Probablemente VOX tendría que haber buscado proyectar una imagen más seria, centrándose más en robar y mentir en la puta cara a cualquier periodista que no estuviera absorto masticando DogChow y menos en extender el odio contra migrantes, mujeres, maricas, ecologistas, gente que sabe leer una estadísitca y demás enemigos de España, que es algo que está guay pero que no llega para agarrarte un pedo.

Hablando de robar: (2) la experiencia acumulada demuestra que no se puede tratar a los votantes de derechas como si fueran medio imbéciles. Sin embargo lo primero que han hecho los de VOX (“venimos a acabar con los chiringuitos”) ha sido subirse el sueldo en la mitad de los ayuntamientos en los que han tocado poltrona. A toro pasado es muy fácil darse cuenta del tremendo error que han cometido no subiéndose el sueldo en todos.

Por otro lado (3) está muy bien apostar por el talento joven, pero la experiencia siempre es un grado. Mientras que VOX se ha dedicado a, Marcos de Quinto mediante, poner en marcha una serie de televisiones fachas muy modernas y romperadoras, el PP se ha centrado en comprarse medios de comunicación ya consolidados, como Ok Diario, Anarrosa o el País. Craso error. El votante tradicional de derechas no se deja despistar por el mensaje y se centra en el emisor y claro, todo lo que proviene de emisores nuevos se pone automáticamente en cuarentena, no vaya a resultar que estabas prestando atención a un medio progre que da los buenos días en la panadería o se lava las manos después de mear. Hasta que un periodista no ha sido condenado noventa veces por publicar bulos no está claro que sea trigo limpio.

Entrando en temas más técnicos (4) la mujer del César no sólo tiene que ser honesta, sino que además tiene que parecerlo. Si traducimos este principio a la idiosincrasia conservadora española y constatamos que VOX todavía no ha tenido ningún gran escándalo de corrupción (sé que no es por su culpa: no les ha dado todavía tiempo) resulta evidente que el votante conservador te puede dar su confianza una o dos veces, pero cuando elección tras elección no resulta evidente que vas petadísimo de dinero negro de Florentino y demás ralea, la gente empieza a hacerse preguntas incómodas. ¿No les soborna el IBEX? Entonces, ¿quién lo hace, de qué van? Fallo muy tremendo este que, estoy seguro, se apresurarán a corregir.

Y por último un recordatorio: (5) el voto a la derecha es claramente aspiracional. El votante muchas veces no opta por el candidato con el que mejor se identifica, sino por aquel que más se parece a la persona que querría llegar a ser. Abascal se pasa el día cazando, montando a caballo y participando en carreras de media distancia. Feijoo, por otro lado, no sólo se rasca los huevos cuando presuntamente tiene que trabajar como político (ahí Santi lo clava, la verdad), sino que va un poquito más allá y elije planes mucho más relajados para sus narcovacaciones. Lo mismo VOX no se ha dado cuenta de que España no está llena de gente que quiera ganar un Iron Man, sino de personas que prefieren reposar la cabeza sobre un esponjoso cojín de farlopa.

Más suerte la próxima vez, mis queridos salvaespañas. Dicen que se os está poniendo carita de Albert Rivera y lo mismo alguno piensa en Cuca Gamarra y se alegra, pero lo dicen por otro motivo. Ánimo y ya sabéis: autocrítica, autocrítica y más autocrítica. Seguro que en la próxima cita electoral os va a ir mejor todavía.

Segurísimo.

223 196 4 K 54
223 196 4 K 54
482 meneos
17983 clics

Por qué eres inculto y no lo sabes

Si por algo se distingue el ser humano es por su arrogancia.

Vivimos en un mundo en el que toda persona parece tener la obligación de opinar sobre cualquier cosa y posicionarse ante las innumerables polémicas, naturales o interesadas, con las cuales los medios de comunicación nos atiborran diariamente. Ante esa necesidad, muchos se creen capacitados para ejercer ese rol, porque son personas cultas, debido a que disponen de un título universitario que así lo acredita. Qué equivocados estamos.

En la cultura occidental -ya global- se ha convertido en un tópico hablar de lo sorprendente que resulta que ciertas corrientes ideológicas o fenómenos sociales se desarrollen en sociedades avanzadas y, por lo tanto, cultas. Todos habremos leído lo irracional que resulta que el nazismo se pudiese reproducir en una sociedad tan culta como la alemana de los años 30, puesto que era uno de los países más industrializados, técnicamente más punteros y con estándares educativos más avanzados del planeta. De ese modo, traemos a la mente el cliché del oficial de las SS que habla varios idiomas, cita a filósofos y toca el piano pero que es, básicamente, un hijo de puta con balcones a la calle. A esta imagen asociamos la pregunta retórica tradicional ¿cómo es posible que personas tan cultas sean capaces de cometer semejantes aberraciones? La respuesta, como ocurre en multitud de ocasiones, es que no se puede responder de forma satisfactoria a una pregunta que está mal planteada y ya es absurda per se. En otras palabras, hemos construido un falso mito en torno a lo que es una persona culta.

Vivimos en unos sistemas supuestamente democráticos en los cuales se supone que los ciudadanos eligen a sus representantes tras un análisis racional de la realidad. Es, por tanto, necesario que esos ciudadanos sean personas cultas, es decir, con la suficiente capacidad intelectual para tomar las decisiones correctas que afecten a los asuntos públicos, pues de otra forma es evidente que dicho sistema no puede funcionar de forma satisfactoria. Ocurre, sin embargo, que los ciudadanos asocian el concepto de ser personas cultas a ser personas educadas, es decir, que han completado distintos niveles educativos con éxito. De ese modo, alguien con un grado en farmacia y un master, que hable razonablemente bien en inglés, es una persona culta, siendo percibida como tal por sus semejantes y por sí mismo. Ese ciudadano considera, en base a esa cualificación, que está capacitado para opinar sobre los distintos asuntos que conforman eso que denominamos opinión pública. Su opinión sobre el sistema fiscal idóneo en su país es considerada más respetable que la de su vecino, encofrador de profesión, a pesar de que ambos han recibido la misma formación en cuestiones económicas, es decir, ninguna. Dicho graduado también se considera cualificado para opinar sobre el cambio climático, la inmigración, la marcha de Messi del Barça, o la literatura rusa de entreguerras.

Supongamos, además, que a nuestro amigo farmacéutico le va razonablemente bien en la vida. Es una persona de éxito con un poder económico razonable ya que regenta la farmacia heredada de sus padres. En ese caso, al hecho de ser una persona con carrera, se le suma el plus de ser una persona a la que le va bien. Sus opiniones ya no son solo las de una persona culta, sino las de una persona exitosa, por lo cual sus posiciones sobre temas que desconoce por completo están aún más auto-valoradas.

Considero que el problema reside en que seguimos alimentando el mito de que una persona es culta cuando lo que queremos decir es que está técnicamente cualificada en un área concreta. Es por ello que saber tocar el piano no te inmuniza contra el totalitarismo. Lo realmente sorprendente es cómo nos hemos convencido de lo contrario.

224 258 5 K 74
224 258 5 K 74
631 meneos
4694 clics

Feijoo el troll

Anoche, durante el cara a cara en el bar de Atresmedia, por fin logré desentrañar un misterio que me tenia desconcertado desde hace más de una década ¿qué demonios es Feijoo?

Sonrisilla de cabroncete, mirada vacia de conocimientos e ideas, cara más ancha que larga y por supuesto, un buen zurrón de vaguedades, imprecisiones, trazadas por la tangente y lo que más le gusta a un troll: mentiras.

Según lo que dicten las urnas, además de a la extrema derecha española (rancia, nostálgica y peligrosa a más no poder, hasta el punto de ser casi incomparable con otras), podríamos tener al primer presidente troll de la historia. Y eso es un problema muy serio ya no solo por la democracia, que también, sino porque como ciudadano te va a hinchar las narices como jamás. Entre falsedades repetidas hasta la saciedad, descalificativos chuscos y medidas "que parecen" pero luego "no son", y que no va a explicarnos nada ni ser transparente, lo vamos a gozar a niveles épicos de deseperación, aunque seas más del PP que de la tortilla de tu madre.

Sánchez está un poco pesao pero al tio le importa que las cosas vayan bien, qur haya tranquilidad en el vecindario, y se le nota. El tipo siempre quiso llegar allí y una vez logrado, se lo ha currado y oye, este país sigue funcionando "de la manera" pero como en las notas de antaño... "progresa adecuadamente".

Sin embargo, Feijoo el troll está ahí para trollear... y bueno, claro está, para gobernar para esos poquitos saqueadores y esclavistas que no quieren ni oir hablar de pensiones públicas, subidas salariales, servicios sociales, etc.

Yo ya no voy a seguir alimentando al troll y el 23J voy a poner mi granito para ver si lo baneamos.

Ciao pescao!

233 398 14 K 43
233 398 14 K 43
560 meneos
13792 clics
Sobre el PIB y por qué el neoliberalismo no te explica bien lo que pasa con las pensiones

Sobre el PIB y por qué el neoliberalismo no te explica bien lo que pasa con las pensiones

El PIB es, por definición,  "la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, elaborados dentro del territorio nacional tanto por empresas nacionales como extranjeras, y que se registran en un periodo determinado (generalmente un año)".

Esto es más fácil de decir que de calcular, pero los economistas pueden calcularlo y de hecho hay varias maneras de hacerlo. Si se trata de saber cuanto valen "todos los bienes y servicios" puedes contar todo lo producido para saberlo (el valor añadido de los productos). Pero lo mismo sería si cuentas todo lo que gastó en comprarlo, o si cuentas todo lo que se ganó al venderlo.

Por ese motivo los economistas hablan de tres enfoques para calcular el PIB:

  • Enfoque basado en gastos.
  • Enfoque basado en ingresos o de la distribución.
  • Enfoque de la oferta o del valor agregado.

Los tres métodos nos llevan al mismo resultado, por los tres caminos obtenemos el PIB total de un país.

Analicemos el enfoque basado en ingresos. El PIB es la suma de salarios brutos, rentas y beneficios a las empresas. El gasto en pensiones no hay que sumarlo aparte, ya que forma parte de la suma de salarios brutos, recordad que las pensiones se sufragan con las cotizaciones de los trabajadores. Pero es muy interesante darse cuenta de que salarios y pensiones están dentro del primer capítulo, ya que ambas se sufragan con los salarios que las empresas pagan a las personas.

Pues bien, el pensamiento neoliberal actual nos graba a fuego la siguiente máxima:

Las pensiones son insostenibles porque cada vez hay menos cotizantes y cada vez hay más gente cobrando pensiones.

Todos lo habéis oído, muchos os lo creéis, ¿pero os habéis puesto a analizarlo desde un punto de vista macroeconómico?

Supongamos que el PIB europeo se va a mantener constante en el futuro, la mayoría de economistas así lo dice. De hecho, toda la economía europea se basa en controlar el PIB para que crezca de manera constante, y ningún economista neoliberal parte de la premisa de que el PIB va a bajar. Para explicarlo siempre se recurre al tercer enfoque, el del valor añadido: gracias a la robotización, la automatización y la tecnología el valor añadido de los productos se mantendrá aunque haya menos trabajadores.

Porque esa es otra, todos los economistas neoliberales dicen que habrá menos trabajadores, y que el empleo cada vez será más precario. No hay ni se espera una subida de salarios para los trabajadores. ¿Y las pensiones? El gasto en pensiones está subiendo porque cada vez hay más pensionistas. Pero alto, los neoliberales dicen que hay que contener la subida, que no es sostenible. Es el famoso factor de sostenibilidad de las pensiones, hay que ligarlas a las cotizaciones para que nunca suba el total del gasto en pensiones, sino que bajen las pensiones individuales para que no suba el gasto total.

Repasemos:

Ingresos de trabajadores + Rentas propietarios + Ingresos empresas = PIB

En conclusión, la receta neoliberal es dar por hecho que el primer elemento de la ecuación va a bajar, porque habrá menos trabajadores, porque no se espera que suban los sueldos y porque las pensiones estarán controladas para que bajen.

¡Y te han convencido de que es inevitable! Porque la población envejece, y porque ya no hay suficientes trabajadores para mantener a tantos pensionistas. Pero hay una cosa que los economistas no pueden negar, y es que el PIB no va a bajar. Y si las matemáticas no engañan, si el PIB crece, y los ingresos de los trabajadores bajan solo hay una explicación: ¡Los ingresos de las empresas y el capital suben! ¡Mira la ecuación!

En realidad, mientras el valor añadido de la producción no baje, no hay motivo para que bajen las pensiones. Simplemente las empresas tendrían que pagar más cotizaciones a los empleados. Algo perfectamente asumible porque las empresas (tecnológicas) cada vez tienen menos empleados haciendo el mismo trabajo, generando el mismo valor añadido. Y lo dice el PIB.

Así que, la próxima vez que un economista te diga que las pensiones tienen que bajar, pregúntale como se calcula el PIB, y que significa que los ingresos de los trabajadores bajen si el PIB sigue subiendo.

227 333 8 K 87
227 333 8 K 87
505 meneos
4729 clics
¿Por qué seguimos haciendo caso a estos cantamañanas?

¿Por qué seguimos haciendo caso a estos cantamañanas?

El periodismo económico en España está lleno de cantamañanas y vendehúmos. A diario nos presentan informaciones que simulan ser objetivas, al estar llenas de número, pero que no son más que opinión sesgada. El titular anterior fue publicado por Daniel Viaña en El Mundo hace menos de 5 meses: España no recuperaría en nivel preCovid hasta 2024 como muy pronto. Pues bien, hoy, el mismo periodista, publica esto:

No tenemos que irnos muy lejos, en el mismo grupo editorial, para ver otro ejemplo. Juande Portillo titula en Expansión en enero que la presión en España había escalado al 42%. Pues bien, tres meses después, no tiene ningún reparo en publicar que la presión fiscal en realidad está en el 38,73% y que, incluso, ha bajado respecto al año anterior.

222 283 3 K 60
222 283 3 K 60
448 meneos
20034 clics
Desmontando las cifras de muertos por covid-19 de un experto en Big Data

Desmontando las cifras de muertos por covid-19 de un experto en Big Data

Este tiempo de pandemia y confinamiento ha disparado el número de "expertos" en calcular el verdadero número de fallecimientos por el virus que el Gobierno oculta. De todos ellos me voy a detener en los realizados por Juan Manuel López Zafra, doctor en CCEE (tesis dirigida por su padre) y profesor universitario de Estadística e Investigación Operativa.

La semana pasada publicó un tuit donde afirmaba que el número de muertos por covid-19 era a finales de abril de 50.000. Ante las muchas interpelaciones para que justificase esa cifra, publicó el siguiente hilo:

El razonamiento es sencillo: Mapfre ha informado que desde el comienzo del estado de alarma hasta finales de abril, había atendido 8.165 fallecimientos por su seguro de decesos, de los que 3.100 eran de víctimas de coronavirus. Como el seguro de decesos cubre al 47% de la población española y Mapfre tiene una cuota de 13,7% en ese tipo de seguros, un simple cálculo de proporciones nos da:

Ya tenemos los 50.000 muertos de una forma que entendería hasta un niño de primaria, pero, ¿es correcto este cálculo?.

Si queremos establecer proporciones entre diferentes magnitudes, lo primero que hay que ver es si esas magnitudes son proporcionales. Aquí tenemos relacionadas tres magnitudes:

  • Muertos por coronavirus.
  • Población española cubierta por un seguro de decesos.
  • Cuota de mercado de la compañía Mapfre en seguros de decesos.

¿Podemos suponer que son proporcionales?, no, es un abuso que salta casi a simple vista. La población cubierta por seguro de decesos no tiene porqué seguir la misma distribución por edad y lugar de residencia que los muertos por coronavirus. Y la cuota de mercado de Mapfre tampoco tiene porqué seguir la misma distribución por lugar de residencia y edad que la cobertura en decesos de la población y los muertos por coronavirus. Voy a intentar justificar algunas de estas cuestiones con datos.

Empecemos con la cobertura del seguro decesos. Unespa, la asociación de aseguradoras, publica cada año informes detallados del mercado de seguros. En el último publicado correspondiente a 2018, podemos ver que, en efecto, el seguro de decesos cubre al 46,6% de la población, pero esa penetración no es uniforme en los diferentes rangos de edades, siendo más contratado por las personas de mayor edad, lo que es bastante lógico porque son las que ven más cercana la muerte.

Lo que nos lleva a un dato clave, el seguro de decesos atendió el 60,8% de los sepelios ocurridos en 2018.

Sólo este dato ya rebajaría la estimación de López Zafra a unos 37.000. Pero hay otro dato que nos puede llegar a estimar que los muertos por coronavirus pueden estar cubiertos en un porcentaje superior a ese 60,8% por seguros de decesos que los muertos en circunstancias normales: el 86,4% de los muertos por covid-19 registrados tiene 70 años o mas; mientras si nos vamos a los muertos en los meses de marzo, abril y mayo de 2019, el porcentaje de fallecidos a partir de 70 años varía entre un 80-81%. Puede parecer poca diferencia, pero en términos de cobertura por seguro en ese rango de edad podría aumentar más del un 5%, ya que son los rangos de edad que más contratan ese seguro.

Resumiendo, hay tantas consideraciones a tener en cuenta, que hacer este tipo de cálculos es muy aventurado. Si queremos saber el verdadero número de fallecidos por covid-19 al margen de los confirmados por test, la mejor fuente el MoMo, que nos muestra que es muy probable que el número real sea mayor que el que se publica, pero en unos niveles de 5.000-6.000 muertos mas, no esas cifras exageradas que dan algunos.

Y por cierto, las cifras de Mapfre si tienen coincidencia con Momo. Si nos vamos al informe de finales de abril, vemos que los decesos covid-19 cubiertos por Mapfre suponían un 38% del total de decesos que había cubierto (3100/8165), lo que coincide bastante con el porcentaje sobre el total de decesos observados del exceso de decesos, 40% (30216/75541).

PD: tiene narices que esta persona publique hoy en Vozpópuli un artículo en que achaque a otros "sesgo de confirmación"

223 225 4 K 84
223 225 4 K 84
402 meneos
3518 clics
Cuando mientes vs Cuando rectificas

Cuando mientes vs Cuando rectificas

Publicaba ABC el su portada el sábado 17: "Bildu entra en la mesa del Parlamento navarro gracias al PSOE. La abstención de los de Chivite facilita que puedan tener un representante por primera vez en la historia". Pero era algo totalmente falso y al día siguiente rectificaron. Sí, sí, rectificaron, pero animo a buscar la rectificación en la página 8. Bueno, mejor la amplio:

220 182 2 K 40
220 182 2 K 40
407 meneos
27038 clics

Cómo se te puede complicar la vida en 1 minuto

Como para muchos, 2020 no ha sido un año fácil para mí, y no solo por la dichosa pandemia. No soy muy de contar mi vida en internet, por eso no voy a entrar en detalles, pero sí me gustaría compartir un poco lo que me pasó y sobre todo lo que aprendí de ello.

No pretendo dar lecciones de vida a nadie, simplemente quiero contar mi experiencia.

El año pasado, antes de que empezase todo el tema del confinamiento, mi madre se marchó a la casa del pueblo ya que veía que la cosa se empezaba a complicar y pensaba que en el pueblo las cosas estarían más tranquilas. Para que os hagáis una idea, se trata del típico pueblo del norte que está un poco perdido. Me pareció una buena idea y cuando empezó el confinamiento me alegré de que estuviera allí y no en Madrid encerrada en el piso.

El problema empezó cuando en mayo me llamó un vecino del pueblo diciéndome que mi madre se había roto la cadera al caerse por las escaleras de la casa. Yo no había recibido llamada alguna del hospital ni de mi madre, y no podía coger el coche e irme hasta allí porque la capital estaba cerrada. Tras varios intentos conseguí contactar con mi madre que me explicó lo que había pasado. Al parecer ya la habían operado y estaba bien, pero con todo el tema de los contagios el hospital estaba hasta arriba y no me habían podido avisar. 

Os voy a ahorrar los datos de los líos del hospital, los altas y las visitas con todo lo del COVID, pero finalmente conseguí desplazarme hasta allí y llevar a mi madre de vuelta a casa. 

Dejarla de nuevo en la casa del pueblo era inviable, no solo porque yo tenía que volver a la ciudad y no se podía quedar sola, sino porque como os podéis imaginar es la típica casa antigua con escaleras que para una persona recién operada de la cadera, no es habitable. 

La llevé a su casa en Madrid y me trasladé allí para poder estar pendiente de ella en todo momento. Tengo que decir que el tema del teletrabajo me ayudó con esto porque si no la situación hubiera sido más complicada. 

Yo pensaba que toda esta historia había terminado hasta que me di cuenta de los mil obstáculos que hay en una casa para una persona con movilidad reducida. El andador no pasaba por varios huecos, o más bien no tenía ángulo para girar correctamente, meter a mi madre en la bañera era una tarea casi imposible… todo mal. Si ya estaba agobiada por estar encerrada en casa todo el día, la situación se convirtió en un infierno, y claro, no podía quejarme porque mi madre estaba peor.

Harta de todo decidí hacer una pequeña reforma en la casa para adaptarla rápidamente todo lo posible para facilitar las cosas. Os podéis imaginar el terror que fue conseguir que hicieran toda la reforma en tiempos de pandemia. El principal cambio, y el más sencillo fue cambiar la bañera por un plato de ducha, para así facilitar el acceso y que en un futuro mi madre no tuviera problemas en ducharse sola. El otro cambio importante que hicimos fue ampliar el tamaño del hueco de las puertas a 80 cm, para que el andador pasase sin problemas. 

No quiero enrollarme con el tema obra porque no es lo principal. Lo que quiero decir con todo esto es que aunque muchas veces nos quejamos por lo difícil que están las cosas, no pensamos en que, tristemente, pueden ponerse peor. Hay que aprovechar el día a día y celebrar lo que tenemos. Con esto no me refiero a que tengamos que aceptar la difícil situación en la que nos encontramos ahora como si fuera fantástica, porque no lo es, pero tampoco podemos dejar que la preocupación nos absorba por completo y no nos deje disfrutar la vida, principalmente porque no sabemos cuando las cosas se van a poder poner peor. Seguramente todos nosotros rechazamos planes el marzo pasado pensando “bueno, ya otro día” y luego nos hemos arrepentido de ello. 

Tan solo quería compartir esta pequeña reflexión tras el duro año que ha sido el 2020. Espero que este año sea un poquito más tranquilo, no pido mucho más. 

227 180 9 K 56
227 180 9 K 56
640 meneos
11689 clics

Sobre la depuración de funcionarios con "ideas comunistas" y la táctica de la punta del iceberg

Ayer Bolsonaro informó de que pensaba hacer una depuración ideológica en toda regla dentro de la Administración brasileña para purgar a cualquier funcionario de "ideas comunistas" www.eldiario.es/politica/Gobierno-Bolsonaro-destituira-funcionarios-co Sería monstruoso que una sola persona perdiese su puesto de trabajo por causa de su ideología, pero si tenemos en cuenta que todo lo que no esté dentro de la derecha es "comunismo" para los ultras, resulta previsible que la purga sea masiva y afecte a socialistas, socialdemócratas e incluso centristas.

Bolsonaro no planteó esta medida en su campaña electoral porque habría repugnado a muchos de sus potenciales votantes. Lo mismo sucedió con Hitler, que en sus mítines previos a la quema del Reichstag y la implantación de su dictadura, nunca habló de los campos de concentración, la ilegalización de todos los partidos políticos rivales, la eugenesia...pese a que, desde un principio, estaban en su cabeza.

Es la táctica de la punta del iceberg. Igual que los partidos tradicionales ocultan su corrupción, los partidos ultras, totalitarios y que no creen en la democracia y los Derechos Humanos, ocultan inicialmente la piedra angular de sus ideas, y sólo muestran la pequeña parte que puede resultar más atractiva a su electorado. Esto les cuesta profundamente, pues reprimir el fanatismo es muy difícil, sobre todo cuando das un mitin entre vítores y vivas a la patria. Pero a grandes rasgos lo consiguen.

No obstante, sólo los maestros del engaño más hábiles logran ocultar su cara permanentemente. Hay tics que se les escapan y nos permiten ver su verdadero rostro. Proponer que el voto de una persona valga en proporción al número de hijos que tenga (con el consiguiente privilegio para los extremistas religiosos, cuyo denominador común son las familias inabarcables), es una prueba de absoluta falta de fe en la democracia, pues se niega el principio "un hombre-un voto" que constituye la premisa de todo sistema democrático. Exigir para un pacto de gobierno la retirada de ayudas a las víctimas de violencia de género, evidencia un odio visceral y patológico a las mujeres, así como una absoluta falsa de sensibilidad social (no piden ayudas para los excluidos, ni pensiones más altas para los ancianos, ni protección para los niños pobres...piden el desamparo de las apaleadas y perseguidas).

Los ultras genuinos no creen en el bien común, ni en la libertad del individuo para construir su vida. Sólo creen en la imposición totalitaria de sus mantras religiosos, étnicos, sexuales, morales...a toda persona, invadiendo su vida privada y forzándole a vivir bajo su credo. Para ellos, los conceptos "sanidad", "educación", "protección social", "libertad de conciencia", "desarrollo individual", no tienen ningún valor. Sus obsesiones (aparte de forrarse a costa de lo público) se centran en el odio a "zorras", "negros", "rojos", "judíos", "maricones", "ateos", "antipatriotras". Y lo demuestran (por mucho que inicialmente se esfuercen en ocultarlo) cada vez que salen a la palestra para, por ejemplo, negociar un acuerdo político.

Los brasileños sólo vieron la punta del iceberg de Bolsonaro. Ahora está emergiendo su montaña infinita de totalitarismo y odio. Esperemos que en España logremos hundirlo antes de que siga emergiendo.

232 408 14 K 54
232 408 14 K 54
498 meneos
9455 clics

Chuletas, chulos y chulánganos

O cuando señalar lo obvio se convierte en motivo de ridiculización, críticas infundadas, manipulaciones y, cómo no, un perfecto ejemplo de cuñadismo integral. El perfecto retrato de la política española y sus medios de comunicación.

Resulta que el comunista ese ha osado sugerir que hay que reducir el consumo de carne por salud y por la protección del medio ambiente y hasta al más tonto le ha faltado tiempo para demostrar cual es su interés en el tema.

Estas son algunas de las respuestas al video sacadas de este hilo:

threadreaderapp.com/thread/1413386946525728768.html

Íñigo Errejón: "El ecologismo tiene que seducir mas que regañar".

1:09: "Este vídeo no es un vídeo para echar la bronca a nadie."

Teodoro García Ejea: "A tu salud", con la foto de una barbacoa.

2:19: "Esto no significa que no podamos hacer una barbacoa con la familia de vez en cuando."

Guillermo Fernández Vara: "Invito al Ministro de Consumo a venir a Extremadura la próxima semana . Visitaremos una dehesa. Y sobre el terreno igual es más fácil que nos entienda."

4:18: "La ganadería extensiva, por ejemplo, es mucho más sostenible que las grandes macrogranjas."

Miguel Ángel Revilla: "La agricultura y la ganadería es lo más ecológico que hay. Yo no me puedo imaginar Cantabria, este verde maravilloso que vemos desde el avión..."

4:25: "Además, ayuda a enriquecer los suelos, a prevenir incendios" (ganadería extensiva).

Emiliano García-Page: "y dice que no hay que comer carne, con lo que eso implica para miles de puestos de trabajo del sector cárnico en esta región."

4:29: "...y a crear puestos de trabajo que protegen la economía local" (ganadería extensiva).

Bous de García-Page: "Si no tiene nada que hacer que no invente."

Y no podía faltar Pedro Sanchez: "Sobre esta polémica... A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible".

O Reyes Maroto: “estamos ya un poco cansados de que nos digan lo que no tenemos que hacer".

El infantilismo y/o la sobreactuación con la que los medios y muchos representantes políticos, (que por cierto apoyan este tipo de recomendaciones en sus gobiernos autonómicos o como partidos nacionales) en un tema que conlleva un gran consenso, científico, institucional y político resulta llamativa. "Hay que polemizar, sí o sí", aunque haya que recurrir a obviar lo dicho para "desmentir" o "criticar" usando los argumentos que ya da Garzón en el propio video.

El tratar a la población como a gilipollas integrales llevado a su máximo exponente: "en multitud de acuerdos suscribo lo que dice este señor, pero como tengo que rasgarme públicamente las vestiduras, os voy a interpretar lo que ha dicho, para desmentirle con sus propias palabras".

Es tan surrealista lo sucedido que no puedo menos que preguntarme que si Garzón hubiese afirmado que la Luna gira alrededor de la Tierra, hubiésemos asistido al mismo ejercicio de cinismo, con García-Page rematando con un: "Si no tiene nada que hacer que no invente". Faltaría más. Y con la mayoría de medios participando en los "zascas", por su puesto.

El problema, es serio. Es serio porque como sociedad tenemos un enorme reto por delante con respecto al cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Y mucha responsabilidad, si es que alcanzamos a ser conscientes de que no hacer nada implica dejar una herencia dañina y envenenada a las siguientes generaciones.

Un reto que, personalmente, considero que conlleva un cambio enorme como sociedades,sobre el que hemos ido dando largas, firmando acuerdos "maquillaje" o, simplemente, mirando para otro lado hasta que ha ido calando en la opinión pública, los medios y políticamente con la suficiente fuerza como para que empiece a haber un cierto consenso en que "algo hay que hacer", que no obligatoriamente significa que, las decisiones que se tomen sumando intereses ajenos al clima o el medio ambiente (económicos principalmente), sean adecuadas o suficientes.

Pues justo, justito en ese momento en el que se empiezan a exigir ciertos cambios en los hábitos de consumo que inevitablemente conllevan críticas puesto que normalmente no afectan a los privilegios ni modelos económicos creados durante la "globalización", sale en tropel parte del gobierno, políticos de la oposición y representantes autonómicos a soltar mierda como si les fuese la vida en ello.

Anormales, ¿no sois capaces de daros cuenta del daño que hacéis? ¿Como espera esta gente que reaccione quien es reacio a cambiar sus hábitos, si ve que, quienes defienden estos cambios salen en tromba a atacar a alguien que habla sobre el tema? ¿Cómo espera Reyes Maroto que reaccione alguien cuando infantilmente dice "estamos ya un poco cansados de que nos digan lo que no tenemos que hacer"?

Un problema que requiere soluciones y consenso a medio y largo plazo, saboteado por el cortoplacismo del rédito político por quienes, teóricamente, también defienden que hay que "empezar a moverse" (mejor que decir "a apretarse el cinturón", porque la volvemos a liar XXXD).

Esto es lo que más me indigna de este asunto, ya vamos "tarde, mal y a rastras" y encima lo sabotean intencionadamente porque, para ellos, más importante que atender a la necesidad de afrontar este reto es su interés político.

251 247 33 K 42
251 247 33 K 42
576 meneos
7445 clics

No sé a qué agricultores conocéis, yo conozco a éstos

Cuanto más lo oigo más atónito me deja el discurso de que los agricultores son unos pobrecitos a los que pagan la mercancía muy baja pero la gran superficie la vende muy cara. O que son unos pobrecillos que no ganan ni el SMI. Yo soy de pueblo y he visto otra cosa, y he hablado con otros agricultores, que deben ser marcianos. Todos ellos dueños de su negocio y maquinaria.

Primero, no se puede ser agricultor sin poner mucho dinero en ello. Mis conocidos llevan toda la vida trabajando -el más joven tiene 38, pero la maquinaria la compró su padre-. Un tractor vale 100.000 euros nuevo, calcula la mitad de segunda mano, pero necesitas naves, aperos que van con el tractor, cosechadora si te lo puedes permitir… Esta gente acumula en todo eso entre 250.000 y 500.000€. Tipos que si estás con ellos en un bar pensarás que son pobrecillos, por las pintas. Solo que estos pobrecillos ganan para comprar su maquinaria, hacer naves, y tienen varios pisos en Madrid y Guadalajara (os hablo de agricultores de esa provincia, centrados en cereal y girasol). Desde luego no hubieran podido hacer todo eso si el campo dejara tan poco dinero como ellos dicen. Os aseguro que no hay año que no te digan que la cosecha es mala. Treinta años llevo oyéndoles lo mismo.

El diésel de agricultura es mucho más barato que el de los coches, está subvencionado. (Le ponen otro color y si les coge la guardia civil echándoselo al coche les cae una multa buena). También tienen subvención por cada hectárea que cultivan. Es decir, solo por sembrar les pagan. Con seguro agrario, si pierden la cosecha les repagan. Pueden salir comidos por servidos, en el peor de los casos. Pero a poco que vaya bien la cosecha, ganan dinero. Además el grano fluctúa de precio, como los valores en bolsa. Si tienes una nave, y todos la tienen, lo guardas hasta que se pague bien, y lo vendes en el mejor momento de cotización. Pero sin duda cuando hables con ellos te dirán que la cosecha siempre es mala, que no ganan, que qué mal el campo… gente más llorona no hay en España.

Y sí, es verdad que el panorama ha cambiado, el diésel es más caro, los fertilizantes, sin Rusia de proveedor de gas, etc., también. Pues como a nosotros cuando llenamos el depósito o hacemos la compra.Y no hay duda que el limón o naranja, o verdura, lo pagan a miseria en el campo y lo compramos en la tienda cien veces más caro. Pero tampoco hay duda que cuando vas a comprárselo directamente a ellos: te cobran el precio del súper.

Así que, en resumen, no entiendo que muchos estéis tan en favor de los pobrecitos agricultores que ahora se dedican a protestar porque la política de la UE ha decidido no subvencionar tanto al campo (ojo, tampoco es que les vayan a quitar el dinero). Yo me tomo vinos con esta gente, y me río con ellos, y unos me caen mejor y otros peor. No tengo interés en que se arruinen. Y si tienen que protestar por algo, pues como cualquier colectivo, para eso tenemos una democracia. Pero son lo que son, empresarios que trabajan en su propio negocio, y que ganan dinero con él. Gracias en gran parte a la política de la UE que protege sus negocios. Cuando tuve mi empresa siempre pensé qué suertudos, empiezan el año con un ingreso. Y si no ganan, les basta con vender la maquinaria, comprar pisos y ponerlos en alquiler en la ciudad. Les daría de sobra e iban a vivir cómodamente el resto de su vida. Si siguen labrando es porque el dinero sigue llegando. Sin duda habrá otros en otra situación, pero porqué siguen y gastan diésel en llevar el tractor a Madrid o a Barcelona sin tan mal les va. Que un tractor no supera los 20km/h y gasta como diez coches.

Dejo para otro día el tema de abonos, pesticidas, cortar árboles y agredir al medio ambiente, porque tampoco he conocido gente menos ecológica que ellos. Todo lo que no sea para ganar no sirve, y proteger la tierra es una jilipollez, te dicen. Si por ellos fuera ya no crecería nada en ningún sitio, y no les razones que se cierran en banda o te dicen que qué sabes tú de campo.

Hala, paisanos tractoristas, ya podéis apedrearme por contarlo.

269 307 51 K 36
269 307 51 K 36
707 meneos
8301 clics

No, la sanidad privada no ayuda a descongestionar la sanidad pública

Es asombroso que esto haya que explicarlo a estas alturas, pero parece que ha calado muy hondo en la sociedad de que tener una sanidad privada alternativa a la sanidad pública hace que la sanidad pública se desatasque. Nada más lejos de la realidad, esto no es más que otro anuncio de marketing de las aseguradoras y clinicas privadas que les va el negocio en ello, el difundir este mensaje. Pero analicemos porque esto es una falacia y no es verdad.

En primer lugar, la sanidad privada y la sanidad pública son opuestas, antagónicas, incompatibles entre sí. Para que la sanidad privada sea rentable, no puede existir una sanidad publica de calidad. ¿Alguien en su sano juicio se gastaría 200€, 300€, 400€ al año en pagarse un seguro medico teniendo una sanidad pública de calidad que ya paga con los impuestos? Claro que no, sólo usarian la sanidad privada los clasistas más radicales de la alta sociedad que no querrian juntarse con la chusma de barrio en la consulta del médico.

Es increible como la gente se siente orgullosa de pagar por un seguro médico mes a mes que no le cubre las enfermedades y que en cualquier momento te pueden expulsar alegando que no cumples los requisitos, y se ponen a clamar al cielo por pagar un seguro público a través de impuestos que no va jamás a negarle la atención sanitaria.

Puesto que la sanidad privada son empresas privadas, y ya sabemos que las empresas privadas tienen como objetivo ganar dinero, y cumplir un porcentaje de beneficios anuales (y más aun si detrás hay fondos de inversión), es sumamente necesario que la sanidad privada haga seguimiento de clientes rentables y no rentables para descartarlos. Y es también necesario que para que el negocio prospere, haya clientes.

Vaya, que novedad, un negocio necesita clientes, ¿quién lo iba a decir, verdad? Pues aquí entra en juego el politico de turno que aspira a privatizar la sanidad mas rentable, es decir, la atención primaria y los especialistas. Y para que ese negocio de la sanidad privada tenga clientes, lo que hace el politico de turno es deteriorar la sanidad publica. El proceso seguido ha sido muy sencillo, primero mientes a los ciudadanos prometiendoles rebajar las listas de espera y mejorarles la sanidad. Luego eso te lo pasas por el coño y lo que haces es dejar entrar a las empresas en el sistema publico mediante colaboraciones publico-privadas que hacen que aunque el presupuesto sanitario aumente, el gasto en sanidad publica disminuya, dejando que las empresas y fondos de inversión saquen jugosos beneficios. Posteriormente, vas privatizando determinados servicios, algunos opacos al ciudadano: servicios de limpieza, catering de hospitales, analisis de sangre sacados del sistema publico y otorgados a empresas privadas como Unilabs, etc.

Y como cada vez el servicio publico está más estresado, la gente termina haciendo un seguro medico (incluso hay ofertas de trabajo que ya ofrecen como extra seguros medicos privados) y por un modico precio mensual tienes la atención primaria y especialista alegando que asi liberas a la sanidad publica de gente.

También es necesario precarizar el trabajo de la sanidad publica. Para ello ofreces pocas plazas publicas y contratos de dias, semanas o meses a medicos, enfermeros y demás personal sanitario, mientras que en las privadas se les ofrece unas condiciones algo mejores, para que no falten medicos en la privada y tampoco tengan que hacer un gran esfuerzo economico en atraerles. ¿Que médico con buenas condiciones en la pública iria a trabajar en la privada? O dicho de otra manera, ¿cómo puede ser una empresa privada rentable teniendo que hacer un gran sacrificio para competir con la sanidad publica en condiciones laborales de su personal?

Pero es que la sanidad privada no solo no ayuda a la sanidad publica, es que la perjudica y hace uso de ella para beneficio privado. Hay numerosos casos de ejemplo, y voy a poner dos que conozco de primera mano contado por personas que trabajan en la sanidad publica y que no pueden denunciarlo por temer perder el contrato y no volver a ser contratadas:

  • Ejemplo 1: Mujer X acude al ginecologo de la sanidad pública en varias ocasiones por sangrado excesivo en vagina. El medico de la publica no ve nada raro. La mujer X termina por acudir a un ginecologo del seguro privado, donde tras varias pruebas, ven que tiene un quiste de 5cm en el ovario y la van a operar. Para ello, el médico de la clinica privada la cita en el hospital de la sanidad publica donde trabaja por la mañana (aún no siendo el hospital de referencia de la mujer X), y saltandose todas las listas de espera del quirofano publico, accede a un quirofano de hospital público en menos de un mes donde le extirpan el quiste ovarico.
  • Ejemplo 2: Hospital Público X de Madrid, jefe de departamento que realiza un pedido de 9 ecografos para el departamento cuando el departamento solo necesitaba 4, eso si, todos pagados con dinero publico. Al cabo de un tiempo, 5 ecografos desaparecen, y resulta que el jefe de departamento, ese mismo que había realizado el pedido, se los lleva a su clinica privada donde realiza trabajo por las tardes.

El siguiente paso en forzar a que la gente se mueva hacia un seguro médico privado, es el que se está viviendo últimamente con los centros de salud y especialistas medio cerrados por la pandemia del COVID y la falta de medios en la sanidad publica, que ya ha provocado muertes como la mujer de la noticia "Fallece de cáncer sin lograr una sola cita presencial con su médico". Incluso en la realización de tests PCR para el COVID la gente se ha visto forzada a pagar los 250€ en una clinica privada para obtener los resultados rápidamente y no tener que esperar en la sanidad publica a obtener los resultados que pueden tardar varios dias o más de una semana.

Así que por todo ello, no, la sanidad privada no ayuda a descongestionar la sanidad pública. Para que la sanidad privada, como negocio que es, pueda existir, es necesaria la precarización y desarme de la sanidad publica (en lo que se refiere a atención primaria y especialistas que es lo más rentable del negocio).

Es necesario pues que se vote en consecuencia a partidos que defiendan de verdad la sanidad publica, la doten de calidad y material, y mejoren las condiciones laborales del personal sanitario. Y tambien es necesario, a la vez que se mejoran las condiciones laborales del personal sanitario, sobre todo de los medicos, una ley de incompatibilidades, de tal manera que un médico que trabaje en la sanidad publica, le sea incompatible trabajar en una clinica u hospital privado a la vez. Que elija, o sanidad privada o sanidad publica; ambos a la vez debe de ser incompatible para evitar casos como los ejemplos anteriormente expuestos.

272 435 54 K 43
272 435 54 K 43
388 meneos
9258 clics

¿Molesto con los anti-bulos? Míralo de otra forma?

No soy visitante asiduo de Maldita, Newtral, ni ninguna web anti-bulos. No tengo Twitter. Tengo un Facebook muy básico y aséptico, donde casi todo lo que veo son fotos, eventos, gracietas varias y alguna arenga política izquierdista. Y en el WhatsApp sólo tengo un grupo del trabajo.

Por otra parte, no leo webs ni periódicos, llamémoslo, de la "caverna" ni "institucionales", ni veo televisión en directo, salvo algunos deportes.

La inmensa mayoría de las veces me entero de un bulo contra la izquierda (especialmente contra Podemos) porque alguien comparte el desmentido, ya sea en Facebook o por aquí en Menéame. Bulos que dan vergüenza ajena, que parecen hechos por un mono jugando con el Photoshop y redactados por un imitador chapucero de R. L. Stine.

Mis simpatías no están con Pablo Iglesias, ni con Podemos, pero se debe a motivos ideológicos y, sobre todo, a estilos de discurso y comportamiento que no apruebo. Más allá de eso, su forma de estar en política no me parece menos válida que la de cualquier otro grupo político.

Pero en la calle, y también si indago a fondo en algunas redes sociales, lo que veo no son desaveniencias ideológicas. No, lo que veo es odio, odio puro. Un odio casi visceral a todo lo que pinte morado. Pasas al lado de una parada de autobús, o esperas más de diez minutos en una cola, y te enteras de que Pablo Iglesias mató a Manolete y que Podemos inventó la pizza con piña. Y vuelvo a sentir vergüenza ajena.

A veces entro en Menéame o en Facebook y veo el típico enlace anti-bulo. Y pienso: ¿de verdad hace falta compartir ésto? ¿es que alguien se traga estas paridas? Que si Podemos se hace la foto con los etarras, que si Pablo Iglesias mete en el ministerio a su niñera... mentiras con mucha mala leche que se desmontan con dos golpes de ratón.

Antes solía pensar que era una pérdida de tiempo, que nadie en su sano juicio iba a validar esos bulos sin antes corroborarlos, pero ya no estoy tan seguro. Leer los anti-bulos me permite saber por qué existe esa antipatía y ese asco pasional al grupo de Iglesias. Y podría culpar a la sociedad, por estar aborregada y tragarse lo primero que aparece en su pantalla, pero la sociedad por sí sola no cae tan bajo.

La forma en la que establecemos relaciones sociales, sumado a un nutrido grupo de pseudo-periodistas y cibervoluntarios con menos ética que Skeletor con dolor de barriga, ha montado una maquinaria de reparto de mierda a domicilio muy efectiva. Y su efectividad no se basa en la dificultad de comprobar que, efectivamente, es mierda, sino de que, como una especie de Amazon Prime escatológico, aparece otro mojón en tu puerta a los 30 segundos de haber recibido el último. Y no hay retrete que pueda con tanta inmundicia.

Tiene narices que la mejor información que uno puede recibir ahora no procede de los meros informantes, sino de los informantes de los desinformadores. Y siento un profundo desprecio a los desinformantes, no sólo porque su información sea falsa, sino porque su intención es penetrar en lo más irracional de la psique humana, de manipular no sólo su lógica sino su parte emocional. No quieren hacer de la política un campo de batalla ideológico, sino pasional, lo que lleva al odio, a la ira, a la violencia. Y con esa intención y el éxito conseguido, no es de extrañar que veamos ataques propios del Medievo a partidos políticos a día de hoy.

Los anti-bulos se han convertido en una necesidad, aunque sea para señalar que el caballo blanco de Santiago era blanco, por si se te había pasado que era blanco. Y yo me alegro de enterarme de los bulos por ellos, pero no me alegro de lo demás. No puedo expresar la profunda tristeza que me causa oir ciertas barbaridades en algunos contextos sin fundamento ni razón, y tener que callar para que no me consideren un listillo, un entrometido o, aún peor, un enemigo.

PD: el motivo de este artículo es que esta mañana he oído en el bar a un individuo decir que "Podemos quiere darle papeles a las inmigrantes ilegales que denuncien por violencia de género". La "noticia" real es que Irene Montero ha sugerido que se congelen los expedientes administrativos de expulsión a los inmigrantes ilegales que denuncien situaciones de menoscabo físico y psicológico enmarcadas o agravadas como delitos de odio. Vamos, que alguien oyó un crujido y gritó "¡bomba!".

220 168 3 K 42
220 168 3 K 42
394 meneos
6285 clics

El día que inventé una "fake news" y la publicaron numerosos medios nacionales

Hoy desvelaré el que posiblemente sea mi mayor secreto en 18 años dedicados al periodismo. Es uno de los hechos que me llevaron a cambiar de rumbo. Quizá me perjudique más de lo que me beneficie, pero es un ejemplo de cómo algunos construyen noticias en este país. Lo hago ahora que se está hablando mucho de la calidad del periodismo español a partir de unos audios entre uno de los pesos pesados de la televisión de este país y un ex comisario. Que se hayan producido este tipo de alianzas para perjudicar a un partido político no me extraña. Creo que el periodismo español debería reflexionar el rumbo que ha tomado haciendo una reflexión que debería comenzar en las propias universidades, pasando por asociaciones de la prensa, medios, anunciantes y, por supuesto, audiencia.

Voy con ello

Durante todos estos años puedo asegurar que nunca he inventado nada que haya publicado ni creo haber publicado nada inventado. Es verdad que he podido cometer errores de enfoque de una información, que alguna vez los datos facilitados por una fuente no hayan sido del todo reales o que no haya podido contrastar una noticia con todas las partes porque alguna no respondía. Sin embargo, yo nunca me he inventado nada, salvo en una ocasión, aunque la noticia también tenía una base de realidad. 

Llevaba ya un tiempo publicando en mi propia página de información deportiva. Su nombre es Deporte del Sur y, aunque generaba ingresos, nunca han sido lo suficientemente consistentes como para suponer una parte importante de mi salario. En una época en la que no sabía qué dirección tomar con la web, decidí basarme en algunas conversaciones con amigos triatletas para construir una noticia ficticia.

Una invención con una base de realidad

Durante mis años ligado al triatlón, escuché a muchos conocidos hablar de las grandes cantidades que invertían en sus equipamientos, especialmente en las bicicletas cuando disputaban pruebas de media o larga distancia. Las mujeres de muchos de ellos se quejaban constantemente de los gastos y otros reconocían que sus mujeres ni siquiera sabían lo que gastaban porque de saberlo los pondrían de patitas en la calle. Con todo aquello, elaboré una noticia con el siguiente titular: «Le pide el divorcio a su marido tras comprar una nueva bici de 11.000 euros». Tras aquel título, construí una noticia con apariencia de historia real de un triatleta de un pueblo de Granada que todo el mundo se creyó. La noticia se publicó un viernes por la tarde de noviembre de 2016. Desde el primer minuto, empezó a ser compartida en redes sociales, pero, para más asombro, durante el fin de semana, medios informativos de todo el país empezaron a publicar la noticia copiando directamente de la web. Cuando hablo de medios informativos, me refiero a medios especializados en triatlón y ciclismo, pero también a periódicos nacionales de los más importantes que vieron carnaza y notaron que estaba teniendo tirón. Tan solo cambiando ligeramente el texto inventado por mí, lo publicaron en sus ediciones digitales (la mayoría de las publicaciones todavía se pueden ver haciendo una búsqueda en Google). Nadie, absolutamente nadie de estos medios, contactó conmigo para preguntar si era real o no la información, conocer más detalles o intentar hablar con el triatleta afectado. A estos niveles ha llegado lo que llamamos «periodismo», al copia y pega sin contrastar nada. Solo pondré una excepción y es que, ya el lunes y después de que la noticia se hubiese viralizado en multitud de medios, me llamó el redactor de un importante programa de radio para intentar contrastar. Fue el único que lo hizo bien. Si alguna vez lee estas líneas, le pido perdón porque entonces no le conté la verdad.

Gane más dinero que con ninguna otra noticia

Sí, fue mi primera y única fake news hasta la fecha y con ella he ganado más dinero que con ninguna otra noticia que jamás haya escrito porque las visitas se multiplicaron y también los ingresos por publicidad. No me hice rico, pero me salvó el mes, ¿es o no es para darle una patada al periodismo?

Cuando trabajas tantas horas por una miseria de salario y encima te ocurre todo esto, es normal que no haya mucha gente dispuesta a correr riesgos o que termine decantándose por el dinero fácil, aunque suponga renunciar a la ética. No obstante, creo que todo está perfectamente organizado por el poder político y económico. Saben cuánto y en quiénes invertir para tener a la prensa controlada, el periodismo está manipulado, la política está en todo, la vida pública española está dopada. Yo me bajé de este barco.

Lo que cuento es totalmente real y se incluye en el libro La vida es una remontada junto con otras muchas historias (reales) de mi época como periodista deportivo.

219 175 2 K 50
219 175 2 K 50
403 meneos
15566 clics
"¿Por qué los hombres matan a las mujeres?"

"¿Por qué los hombres matan a las mujeres?"

He extraido el título de este artículo de El Pais que anunciaba un estudio que, hasta donde yo sé, nunca llegó a publicarse. El artículo levantó en su día bastantes críticas "El feminismo ya consiguió que a esta violencia se le llamara "machista", ya que está motivada por el machismo". Ese texto habla de "el feminismo", pero en mi opinión es erroneo. Fue un sector de gente, mucha de ella en el poder (políticos y medios de comunicación, muchos de ellos, en mi opinión, con una visión terriblemente machista de la sociedad actual), la que llegó a imponer esa postura y no "el feminismo". Pero ¿Cómo ha llegado ese sector a esa conclusión? Esa conclusión se basa en dos argumentos:

  1. En casos de violencia entre casos de pareja o exparejas, mueren abrumadoramente más mujeres a manos de hombres y la única explicación de esto es el machismo.
  2. Se estima que el asesinato es "la punta del iceberg" y que todas las demás violencias sobre las mujeres dentro de la pareja sigue el mismo porcentaje.

En mi opinión, estas dos premisas se han tomado como dogmas, como verdades incuestionables sin más análisis que lo respalden que "la evidencia de esos datos" hasta el punto de que se ha elaborado una ley completa para evitar los asesinatos y la violencia contra las mujeres basándose exclusivamente en esos argumentos.

Y antes de seguir voy a hacer las aclaraciones pertinentes que hay que hacer siempre en estos casos para evitar entrar luego en discusiones circulares.

  • Este artículo no es contra el feminismo. Soy feminista y me comporto como tal en mi día a día. Hombres y mujeres deben tener los mismos derechos ante la ley, y llevo la definición un paso más lejos que la del diccionario y afirmo que, además, deben tener las mismas obligaciones.
  • Este artículo no pretende que se eliminen todas las medidas de la LIVG, ni para eliminar las ayudas a las mujeres. Creo que muchas de ellas, no todas, son valiosas y pueden ser de gran ayuda.
  • Este artículo no pretende negar existencia de violencia machista. La violencia machista existe y es evidente e innegable en casos como la ablación del clítoris, imposición del hijab, los crimenes de honor, la prueba del pañuelo o pegar a tu mujer por pensar que por ser mujer debe estar sometida a tu voluntad entre otras.
  • Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.
  • Este artículo pretende cuestionar la base en la que se basa la ley, no para desacreditar la ley y para perjudicar a las mujeres sino para mejorarla en donde falla y permitir utilizar mejores herramientas para protegerlas, tanto a ellas como al resto de personas, cuando los asesinatos no se ajustan al patrón único de violencia que se ha establecido como motivación única e incuestionable (la machista)
  • No soy ni seré votante de Vox

Espero que este artículo sea leido como "Debatamos sobre si nos está escapando algo para evitar las muertes de mujeres" y no como "ya está aquí otro machirulo incel intentando negar que las matan por ser mujeres", pero eso no está en mi mano, está en la tuya.

Sigamos. Analicemos cada uno de los dos puntos expuestos en el planteamiento:

"Mueren abrumadoramente más mujeres a manos de hombres y la única explicación de esto es el machismo"

Es evidente, con los datos de que disponemos, que dentro del ámbito de la pareja hay más muertes de mujeres que de hombres. Las cifras relativas de personas víctimas de sus parejas o exparejas desde 2002 en España varian del 1-9 al 2-8 (Del 10% hombres y 90% mujeres al 20% hombres y 80% mujeres)

Para muchas personas esta diferencia, per se, es una evidencia de que la causa de la muerte es machista. Mueren muchas más mujeres que hombres y eso prueba que mataron a las mujeres por motivos sociales (no biológico) relacionados con el machismo. De hecho el Supremo ha establecido que, según la única intrerpretación posible de la LIVG, cualquier violencia del hombre sobre la mujer dentro del ámbito de la pareja, es violencia machista. Esto ya debería hacernos dudar del planteamiento, porque, si hay un 10-20% de muertes dentro de la pareja que no se puede achacar al machismo, por que lo cometen las mujeres, y por lo tanto se pueden producir por otras causas, como mínimo deberíamos asumir que hay un 10-20% de muertes cometidos por hombres que se pueden producir por esas mismas causas. Esas mujeres (un 10-20% de los asesinados totales que serían unas 9 al año) ya no estarían protegidas por una ley planteada en esos términos.

Para poder hacer un análisis lo primero es establecer los valores de referencia ¿Cual debería ser el porcentaje relativo de hombres/mujeres asesinadas si no hubiera machismo que provocara esas muertes? Obviamente cuando digo "cual debería ser" no me refiero a "cual sería deseable" cosa que obviamente debería ser: ninguna muerte. Me refiero a cuántas debería haber para entender que se deben a causas distintas al machismo.

Es de suponer (agradeceré cualquier corrección en este tema, porque es una información que no he visto planteada en ningun sitio) que las personas que usaron este dato para elaborar la LIVG entendían que el dato de asesinatos/homicidios que debería haber dentro de la pareja en condiciones de igualdad es del 50%. ¿Es realmente así? ¿Ese hipotético resultado del 50% hombres-50% mujeres es realista? Esta pregunta tiene una solución relativamente sencilla: Basta con analizar los casos de asesinatos en los que el sexo de victima y/o del asesino no tiene nada que ver con el asesinato. Si en esos casos, sin estar involucrado el sexo, el porcentaje de los asesinos/victimas es 50%-50% entonces, efectivamente, el machismo debería ser la única explicación para una desviación del 10-90% o 20-80% dentro de los casos de parejas y exparejas.

Veamos esos datos. Vamos a tomar como referencia datos extraidos del primer Informe nacional sobre homicidio en España.

Debemos comenzar diciendo que afortunadamente en España hay una tasa de asesinatos extraordinariamente baja (0,66 homicidios por cada 100.000 habitantes). Esto es importante, no solo para evitar alarmismos (sin que esto implique que debamos desentendernos del problema sino de debemos huir de los sensacionalismos al respecto que tristemente son frecuentes), sino porque en estos rangos es facil que las cantidades puntuales varien mucho de año en año. Además, tanto en España como en el resto de Europa, los asesinatos (todos) se están reduciendo

*El pico de 2004 se debe a los atentados del 11M

Este estudio utiliza una división establecida por la ONU de los asesinatos según las circunstancias y motivaciones que pueden conducir al homicidio:

  • Los que están relacionados con otras actividades criminales, principalmente derivados de la violencia entre grupos (como el crimen organizado, o las pandillas o bandas).
  • Los asociados a cuestiones interpersonales, relaciones se tensan (disputas por la propiedad, venganzas o riñas, entre amigos, conocidos o vecinos, siendo especialmente relevantes los que ocurren en el seno de la familia, y contra las parejas).
  • Los vinculados con motivos socio-políticos, (causas ideológicas, étnicas o políticas).

En España el 78% de los homicidios se agrupan en motivaciones interpersonales, quedando con un 18% los cometidos con ocasión de ejercer el autor otras actividades criminales, principalmente el robo. Siendo ya muy infrecuentes los de tipo sociopolítico. El 40 % agrupan los relacionados con la violencia de género y resto de violencia familiar (obviamente estos datos se extraen de los casos resueltos judicialmente que son aproximadamente la mitad de los que se producen).

Hay dos puntos de vista posibles: Analizar las victimas y analizar a los autores. El planetamiento de la LIVG es centrarse en la víctima, así que empecemos por ahí:

Si miramos el porcentaje de víctimas vemos que, en general el porcentaje de víctimas hombres es mayor en todos los campos salvo relaciones de pareja (concretamente violencia de género) y prostitución . Y no solo en caso de actividades criminales (que se explicaría por una mayor presencia de hombres en este tipo de actividades), sino también en relaciones interpersonales y desconocidas.

Esto también debería hacernos sospechar. En una sociedad machista que asume que la mujer es un ser inferior al hombre, las cifras de víctimas mujeres debería ser mucho mayor en todos los campos. Pero en cambio es el hombre el que es víctima la maor parte de las veces.

Veamos ahora los datos clasificados por el sexo del autor:

Tomemos, para empezar, los datos provenientes de actividades criminales. Como se puede ver, los autores de dichos asesinatos son en su mayoría hombres 92,9%. Muy similar al dato de que partíamos de 9 mujeres muertas a mano de hombres por cada hombre muerto a mano de mujeres.

Y aquí es donde yo personalmente creo que está la clave del asunto: con esos datos es evidente que en casos de asesinato el asesino es hombre en todos los casos, no solo en los de parejas o exparejas y además en porcentajes muy similares.

Veamos más de cerca los casos interpersonales, que son los que pueden ser más similares a los de la violencia en pareja.

Los asesinatos más habituales son los de conocidos/vecinos, no los de pareja (los de pareja suman 151, de vecinos y conocidos hay 239) pero no son los que levantan más alarma social. Y efectivamente los porcentajes en los autores que son hombres son siempre muy similares y en torno al 80-90%.

¿Cual es entonces la causa de los asesinatos dentro del ámbito de la pareja? No lo podemos saber. Lo que sí podemos saber es que el porcentaje de hombres que causan esos asesinatos no es distinto a los que causan cualquier otro asesinato, por lo que no podemos basarnos en ningún caso en que "las matan por ser mujeres", sino que sería más bien "las matan (matan a más) porque entre los asesinos hay más que son hombres casados con mujeres que mujeres casadas con hombres" que no es lo mismo.

Y en función de estos datos, mi opinión es que los redactores de la ley han creado un caso muy elaborado de falacia de la evidencia incompleta. Han cogido todos los casos de asesinatos y han seleccionado sólo los que se componen de una pareja compuesta (mayoritariamente) por un hombre y una mujer. El resultado dentro de ese subgrupo por el autor es exactamente el mismo que en el resto (en realidad en parejas, conyuges y exparejas es incluso menor que en el resto, solo en el caso de separados/divorciados es mayor), pero le damos un sentido totalmente erroneo poniendo el foco en la víctima.

Lo que han hecho, en mi opinión es lo siguiente: Tenemos dos edificios, y constatamos que, del total de asesinatos que hay en ellos, el 80% son cometidos por personas en que viven en el edificio A. Las victimas son de los dos edificios por igual (de hecho más victimas en el A que en el B, si ajustamos el ejemplo a la realidad). A continuación lo que hacemos es seleccionar dentro de los asesinatos a las parejas compuestas por una persona del edificio A y una persona del edificio B. Acto seguido analizamos los asesinatos que se producen dentro de esas parejas y llegamos a la conclusión de que las personas del Edificio B están siendo perseguidas y matadas por ser del edificio B, cuando en realidad esto es una consecuencia del método elegido para escoger el subgrupo que estamos analizando

Además, en mi opinión, para justificar este enfoque se achacan al machismo situaciones que no son exclusivas del machismo, como por ejemplo los celos y los sentimientos de posesión. Si un hombre dice "si no eres mía no serás de nadie más" es exactamente igual que cuando una mujer dice que "si no eres mío no serás de nadie más" (y de estos últimos no hay pocos casos, precisamente). Será machismo cuando el hombre diga que la mata porque es una mujer y las mujeres pertenecen a los hombres, que es muy distinto.

¿Quiere esto decir que ninguno de esos asesinatos es por machismo? NO. Quiere decir que no podemos saber la causa sin analizar cada caso en profundidad, y ni mucho menor podemos dar por hecho que todos lo sean porque el hecho simple de que haya más mujeres muertas, en este caso no nos está aportando ninguna información. Y quiere decir que estamos poniendo medios para evitar las muertes basandonos en premisas equivocadas, y por lo tanto serán ineficientes.

¿Qué hacer? Lo primero debe ser analizar por qué hay más hombres entre los asesinos que mujeres, independientemente del ámbito en el que se producen dichas muertes, y también por el ámbito en el que se producen dichas muertes y ver si hay puntos en común. Eso es precisamente lo que hacía el estudio mencionado en el artículo que mencionaba al principio de este texto del que nunca más se supo. Dicho artículo tenía, por cierto, una segunda parte muy interesante "La violencia machista a examen (II): Ahora se quiere divorciar: la mato" en la que se podía leer este texto:

“Antes de cometer el crimen muchos tienen sensación de acoso, de pérdida de pilares importantes, de rechazo social (les importaba mucho lo que los demás pensaran de ellos), por ejemplo”.

A lo mejor si ponemos telefonos de ayuda a los hombres, especialmente en casos de separaciones y divorcios, conseguimos evitar más muertes que si les metemos en el calabozo al menor atisbo de duda.

Y ese es sólo un ejemplo de las cosas que se podrían hacer si cambiamos el enfoque del problema por uno que se ajuste a los datos y no ajustamos los datos a un objetivo previamente seleccionado.

Este texto ya me ha salido excesivamente largo así que el segundo caso: "El asesinato es 'la punta del iceberg' y todas las demás violencias sobre las mujeres dentro de la pareja sigue el mismo porcentaje" lo comentaré en un texto posterior (si tengo tiempo y ganas)

222 181 5 K 62
222 181 5 K 62
459 meneos
16896 clics
Un descenso a los infiernos: 4 años en una agencia de Social Media

Un descenso a los infiernos: 4 años en una agencia de Social Media

Trabajé durante 4 años en una agencia de Social Media. Durante ese tiempo pude dilucidar cuales eran los 6 problemas esenciales e insalvables del mundo del marketing en redes sociales:

1) EL PÚBLICO OBJETIVO:

Sólo hay tres tipos de personas que se hacen fan de una página de quesos, seguros, ascensores o lavadoras en Facebook:

1) un sociópata

2) un cretino semisubnormal

3) el director de marketing de la marca de la página

Con frecuencia los tres tipos se mezclan o resulta imposible distinguirlos. El mundo está lleno de cursis, horteras y amantes de los "Buenos días", los "¿Te lo vas a perder?" y los "Por fin viernes". Pensad en esto: cada lunes, en Twitter, se alcanza trending topic con el hashtag #FelizLunes , ¿no os da auténtico miedo?

Ante este vendaval de miseria humana el Community Manager sólo tiene dos opciones: el suicidio o el contagio. Desgraciadamente pocos optan por lo primero.Algunos ni tan siquiera pueden, ya están muertos por dentro.

2) EL COMMUNITY MANAGER:

Tenéis que creerme, no hay profesión más espantosa que la de Community Manager (CM). Así, a grandes rasgos, podemos resumir la labor esencial del CM en un descenso diario, largo y angustioso a los abismos más recónditos, oscuros y tenebrosos del alma humana. Digamos que preferiría trabajar de chapero en la capital del ISIS que llevando el Facebook de Ausonia. La mayoría acaban muertos, devorados por sus gatos, en algún pisito de la periferia de las grandes capitales. Estudiaron periodismo, ¿qué se creían? Se lo merecen.

3) EL CLIENTE ( LAS MARCAS):

En el fondo, el pobre CM sólo cumple órdenes, órdenes de las marcas. Esas son las verdaderas culpables. En las redes sociales eran, son y serán timoratas y mantienen una vocación irremediable de intrascendencia. Las marcas, en España y salvo escasísimas excepciones, están en la red porque les han obligado los nuevos tiempos, se sienten como ese padre que acompaña a su hija a un concierto de Taburete y causan la misma vergüenza ajena que un cincuentañero con un piercing en la ceja y puesto de eme en un Arenal Sound.

A eso sumad otro factor esencial: el director de marketing. Si en una empresa no vales, que coño en una empresa, SI EN LA VIDA NO VALES, acabas de director de marketing. Este especimen es esa persona que ha conseguido marketinizarse a si mismo (engañarse a si mismo) haciéndose creer que es cojonudo, pero en lo más profundo de su ser sabe que no es más que una ESTAFA. Para tapar la única y pequeña sima de raciocinio y verdad que le queda en su alma, utiliza altas dosis de intervencionismo egomaniaco esquizofrénico. De este modo consigue sentirse parte de un probable éxito, cuando lo único que ha hecho ha sido poner piedras delirantes a cada paso que has dado hasta alcanzar la cima de una campaña ridícula, hortera e intrascendente. Jamás libera su presa y es normal: perdió toda la piel de sus rodillas para alcanzar el puesto y ahora no va a venir ningún publicista a decirle cómo hacer su trabajo.

4) LOS GURÚS DEL SOCIAL MEDIA:

No os engañéis, en España GURÚ quiere decir "el primero". Salvo honrosas excepciones, el GURÚ representa como nadie la esencia de la mediocridad: el triunfo de la cantidad sobre la calidad.

Muchos se hacen bloggers, muchos van a eventos, muchos ofrecen un contenido de mierda, muchos son entrepreneurs, muchos son tratados como dioses por las marcas, pocos pierden la virginidad antes de los 25. En los años 80 esta gente habría vivido con sus padres hasta los 60, hoy muchos ganan el triple que tú vendiendo humo a los gilipollas. Y otra cosa no, pero en España hay gilipollas para dar y tomar.

Capitanean una revolución (que, aleluya, ya comienza a dar síntomas de alarmante debilidad) desde 2009 y que consiste básicamente en decirte lo mismo que te decían hace 6 años pero usando, ahora, 12 redes sociales diferentes.

5) EXPERTOS EN SEO

Violadores profesionales de Cervantes o Quevedo en al altar de Google. Lo resumiré rápidamente: si me encuentro a un experto en SEO en mitad del Sáhara le tiro una anchoa.

6) LOS INFLUENCERS

Otra burbuja similar a la de los gurús, sólo que esta, está lejos de diluirse, no deja de crecer. Resumámoslo así: la cultura de la apariencia ha permitido que retrasados mentales que estarían chupando pollas a 5 euros en alguna gasolinera de la periferia, mongolos crónicos que estarían vendiendo hachís en un parque, cretinos egomaniacos en paro crónico por incapacidad intelectual o politoxicómanos incapaces de memorizar otra cosa que no fuese la tarjeta de débito de su madre, estén en la cresta de la ola. Es la democratización de la mediocridad. Establecen un curioso mecanismo simbiótico con la agencia convirtiendo la indignidad, la sociopatía y una enfermiza ausencia del sentido del ridículo en euros contantes y sonantes. Yoga, alimentación sana, viajes, autoayuda, vigorexia, moda, relaciones enfermizas con mascotas. rayos uva y faltas de ortografía son las nuevas sexo, mentiras y cintas de vídeo.

220 239 3 K 73
220 239 3 K 73

menéame