Me he topado estos días con un vídeo del periodista Javier Ruiz, acerca de la inflación.
Podría haberme tomado la molestia de redactar un artículo y exponer mi propio criterio. Sin embargo, en estas líneas que he encontrado dan un punto de vista muy cercano al de un servidor.
Que dice Javier Ruiz que la inflación ha subido al 7.4% porque «se ha calentado este conflicto (el de Ucrania) tanto, que los precios se nos han disparado».
Según este enorme periodista, todo esto ha subido en los 4 últimos días de febrero.
¿No te da vergüenza, Javier?
¿Cómo puede ser entonces que la inflación en Alemania, que depende más de Rusia, haya sido del 5% en febrero?
¿Por qué la de Francia ha sido del 3.6%?
Y la pregunta más importante: ¿Por quién nos tomas, Javier?
¿Cómo se puede lavar tanto la penosa gestión del Gobierno?
Ojo, que después son estos los que dicen que hay que callar a medio Twitter porque se difunden fake news.
jajajaja con un par. Sí, señor.
En este otro tuit, se muestra el video en cuestión - juzguen ustedes mismos
twitter.com/EstadoDAlarmaTV/status/1500556869009616901
Nota: no he encontrado ni un solo comentario u opinión que secunde lo explicado por el protagonista de este artículo.
Nota II: Juan Ramón Rallo lo explica muy bien. Pero me ahorro el añadir su video, ya que no es muy querido por aquí.
Nota III: esto no va de que tuiteros con x ideología critican el video. Va mucho más allá de todo eso.
De todos es sabido que la Dirección General de Tráfico innova y propone cambios en la legislación para aumentar la seguridad en la carretera (que no de la carretera, que son cosas diferentes; no hay que confundirse). Gracias a nuestros amigos de la Guardia Civil, código en mano, nos previenen de botarates al volante, gente de pie derecho de plomo y ex-toreros alcoholizados. Ahora se ha eliminado la norma que permitía superar la velocidad máxima en 20 km/h para realizar adelantamientos. y prometen seguir buscando otras vías para reducir los accidentes (vías que, en el otro sentido de la palabra, el gobierno quiere hacer de pago). Así que aquí dejo unas cuantas ideas prácticas para ello.
1.Controles de somnolencia
Que el alcohol y las drogas afectan la capacidad de conducción es innegable, pero seamos sinceros: normalmente el uso del coche no es para ir y venir del bar. Por supuesto que está el que se toma el carajillo antes de ir al tajo o al que no le falta su cubata de DYC antes de volver, pero el principal peligro al volante es el cansancio. En esta sociedad en la que dormimos poco y el transporte urbano o bien es inexistente o bien es para pobres, quien más y quien menos levanta el freno de mano con un bostezo y activa su limpiaparabrisas personal para quitarse las legañas y, más tarde, después de una dura jornada de/buscando trabajo, vuelve a casa poniendo el intermitente a la ducha y metiendo el punto muerto en la cama. Pero hay otros que no, que cuando vuelven del trabajo les gusta hacer cosas raras como jugar con los niños, discutir con la pareja o engancharse delante de una pantalla. Y claro: las once, las doce, la una... Y vuelta a empezar.
Conducir cansado o con sueño es extremadamente peligroso. Se pierde muchísima capacidad de reacción. La diferencia con el alcohol es que eres consciente de la pérdida de esa capacidad y vas tan inseguro que hasta pones los intermitentes a la hora de girar, para avisar a los demás de que te vas a mover de carril y que estás cansado. Muchos intentan paliar ese cansancio sintonizando algún programa de radio matutino, que bien o son anfetamina auditiva o bien te activan a base de ponerte de mala hostia, y sustituir el cansancio por la mala leche es aún peor. De hecho, con esto último hay quien empieza a usar los intermitentes pero avisando de lo contrario de lo que va a hacer, para dar por culo al resto de conductores.
La solución es realizar controles de cansancio. Con un aparatito deseando ser patentado llamado somnímetro que avise al agente de tu grado de fatiga. No tienen por qué parar a todo el mundo; basta conque vean a alguien bostezando al volante. El cacharro mediría el nivel de horas que has dormido la noche anterior a coger el vehículo y, si no has superado las ocho horas de rigor, multa al canto. Por supuesto, haber dormido menos de cinco horas conllevaría consecuencias penales. Diferentes grados, diferentes consecuencias, como el alcohol.
Por supuesto, con esta idea se reducirían dramáticamente los accidentes, y puede que se gane un dinerillo extra para el estado. Estoy seguro de que la gente dejaría de conducir somnolienta y que hasta los gallegos se irían a la cama un martes de verano a las 21:00.
2. Contaminación visual
Te pueden multar por que tu coche sea excesivamente contaminante; un poco injusto, pues nunca sabes cómo el fabricante de tu coche ha trampeado el sistema medidor de emisión de gases, pero necesario. Te pueden multar por contaminación sonora; es decir, que tu Opel Corsa del 89 suene como una cortacésped a queroseno y que tengas a los vecinos que no saben si vas a trabajar o a recortar los setos. Pero también se debería multar por contaminación visual.
Y no, no me estoy refiriendo a que de repente empezemos a multar a los propietarios de Dacias y mandar a prisión al que quede con un Fiat Multipla, sino de mantener el coche en un estado de limpieza impecable.
Volvamos a ser francos: solemos dejar el coche cubierto de mierda hasta los topes, ahorrando el euro que cuesta darle un manguerazo en la gasolinera, esperando a que llueva (bien para los amigos gallegos antes mencionados, peor para tu amigo cofrade de Sevilla) y peor desde que está prohibido hacer lo que hacía tu padre que era llevarlo al río o al pantano a darle con la esponja y, ya de paso, cambiarle el aceite. Te montas en el coche y, si ves que la luna delantera está demasiado guarra, le pegas un tirón a la palanca del chorro, un par de meneos con los limpias y arreando. ¿Y qué pasa con la luna trasera? ¿Con los retrovisores? ¿Con las ventanas laterales? Que les den por culo. Alguno, en un alarde de ingenio, ha intentado limpiar la luna trasera activando el anti-hielo, esperando que el calor derritiera la roña. No funciona, y sólo consigues que, en el futuro, los limpiaparabrisas traseros suenen como aquel maestro inútil que no sabía coger bien la tiza y le daba igual.
"Yo es que sólo necesito mirar p'alante". Craso error. ¿Cómo vas a ver entonces si se acerca una patrulla de picoletos a hacer un control de somnolencia?. "Es que quiero intimidad, y tintar las lunas es caro". Hijo, ¿tú por qué crees que hay tantos coches que llevan esos parasoles con forma de cara de oso que se sujetan a la ventana con ventosas? ¿Por los niños? Si fuese así, no tendríamos el problema que tenemos de falta de relevo pagapensiones generacional. Coño, que lo llevan hasta los Seat León, el Simca 1000 de la Gen-Z y los millenials. Además, la pestañí no es tonta: no andan mirando dentro; meten tu matrícula en el ordenador y ¡hop!, a por éste, que ha votado a Podemos.
Por todo ello, coche guarro, multa al canto. Hasta los guardabarros han de estar impolutos (salvo que tengas un Range Rover verde oscuro, que ésos, por algún motivo, se libran de todo). Carrocería brillante, cristales cristalinos, y ¿el interior? Vacío. Ese ticket de la compra del Mercadona de hace dos años que anda suelto hecho una pelota debajo del asiento del pasajero podría interferir en el pedal del freno en el caso de desplazarse. Peligro abismal. No seas gorrino y dedica diez minutos a limpiar el coche de inmundicias, o hazle un agujero en el suelo a lo Picapiedra para soltar la morralla, como hacen algunos americanos con sus pick-ups para soltar las sobras del McDonalds.
3. Ojo con los eléctricos
El Talón de Aquiles de las FF.SS.. Quien tiene uno suele tener garaje, así que siempre están limpios. Quien tiene uno, se puede permitir descansar bien. Quien tiene uno, respeta muy mucho los límites de velocidad, no vaya a a ser que se quede sin autonomía. Entonces, ¿cómo los cogemos?.
El ego. Ya sucede con los híbridos enchufables. Se piensan que por contaminar menos y hacer poco ruido pueden aparcar en triple fila. Ése es su Talón de Aquiles. Piensa en un conductor de coche eléctrico como si fuese un nuevo vegano que lleva una semana a base de quinoa, albaricoques y suplementos de hierro. Si le das el alto te la va a liar, y ya tienes motivos para meterle un puro según nuestra legislación actual. Pero no hace falta buscarle las cosquillas: déjalo hacer. Meterse en el coche casi con una batamanta para no poner la calefacción (multa); colocarse en el carril VAO porque el asistente de conducción es como llevar a cuatro tíos en el coche (multa); usar el móvil conectado por Bluetooth para cambiar el disco de Coldplay por el podcast de La Base (talego). Y, si no, espera a que suelte el coche y agarre la bici, que te vas a poner las botas.
Por lo tanto, aquí la solución es un test de autoestima. Coche eléctrico, test de autoestima. "Para los pocos que somos y me paráis", zas, receta. "Es que el coche no me ha avisado", zas, receta. "Pero si yo i...", zas, receta. Recuerda: artículo interno 24.2 de la DGT: "Un enemigo de Repsol es un enemigo de [...] la Patria". Y no sólo éso, sino que son peligrosos al volante. Por su ego, por su falta de ruido y por esa extraña costumbre que tienen de poner los intermitentes sin necesidad de estar cansados ni de mala hostia (quizá porque los activa el asistente), que uno se confunde de hacia dónde van a tirar. Y con ellos no hay quien conduzca.
P.D.
Lo de cambiar las señales de avisos cada porrón de años... Que si los triángulos, que si la sirena rara... ¿Es que no hay un servicio de suscripción? Cada X tiempo, Correos Express te envía a casa lo último de lo último (y obligatorio) en señalización, previo pago de cuota mensual/anual (obligatoria). Hoy es una nariz de payaso amarillo fluorescente, mañana una cheerleader-holograma de Zsa Zsa Gabor agitando banderas de aviso. Lo que sea por la seguridad. Eso sí, sólo por la seguridad y nada más que por la seguridad. Que no soy gilipollas, ¿eh?, que tengo un coche eléctrico.
Parece que la cosa se pone fea, algunos quieren eliminar derechos que ni les van ni les vienen, nadie obliga a nadie hacer nada, pero ellos quiere prohibir que aquellos que lo quieren hacer lo hagan. En concreto está ocurriendo lo siguiente:
Desde aquí algunos miran para allá relamiéndose porque han visto la oportunidad de imponer sus creencias, de prohibir, de eliminar libertad, de hacer retroceder a la sociedad, en concreto aquí debemos sufrir cosas como estas:
Por ello sería bueno que nos vayamos preparando para la defensa de la libertad y de la sociedad, y si de paso se les da a probar su propia medicina mejor que mejor, por ejemplo se puede proponer prohibir la religión. Solo es una idea pero seguro que hay propuestas que se pueden igualar a sus niveles de maldad para imponer a los demás las creencias de uno mismo.
El economista Thorstein Veblen publicó en el año 1899 una de sus obras más famosas, su Teoría de la clase ociosa. En ella se dedica a categorizar a un tipo concreto de élite; una fatua, vacía y hedonista. La palabra esnob — si me disculpan el anglicismo — se ajusta con relativa precisión al tipo de persona que describe Veblen en su libro.
Estos individuos se caracterizarían por su holgada posición económica, sus costumbres refinadas, el ejercicio de actividades no manuales, la disponibilidad de tiempo de ocio como elemento distintivo y su buena formación académica. En todos estos atributos el denominador común es el dinero.
Como clase con posibles, dedican gran parte de su fortuna a hacer ostentación de su grupo superior. Gastan más allá de lo razonable traspasando, incluso, la frontera de lo esperable en individuos hambrientos de reconocimiento. Derrochan en fiestas, regalos y diversiones ridículas y estrafalarias. Por supuesto, estas actitudes tienen un objetivo claro; mostrar a los demás su estatus y su posición de poder.
Personalmente, este modelo de élite no me aflige en exceso. Aunque encuentro poco gratificante esa banalidad exteriorizada que lleva por carta de presentación lo superfluo y hace de lo vacuo doctrina de virtud, lo cierto es que, ante este panorama, me basta con mirar hacia otro lado y seguir con mi vida.
Sin embargo, en los últimos años hemos asistido a una transformación. Las élites, por supuesto, continúan existiendo y siguen ocupando espacios de poder; controlan los medios de comunicación, las grandes empresas nacionales e internacionales y las altas esferas de la política. Algunos son, incluso, los de siempre — herencias y apellidos mediante — . El cambio se ha producido por medio de la reconfiguración de algunos de sus atributos clásicos, adaptándolos a los tiempos presentes.
Ya no se muestran tan interesados en hacer ostentación de sus riquezas — aunque tengan — ni organizan ridículos espectáculos: se dedican a exhibir su pulcritud moral. Antes, mostrar ante los demás esos despilfarros crematísticos era suficiente para satisfacer el objetivo buscado, el mencionado reconocimiento de clase. Los tiempos cambian y, ahora, lo que ofrece esa dosis de dopamina y narcisismo se encuentra en los me gusta de Instagram y los retuits de Twitter. Lo fascinante es que ni siquiera necesitan salir de casa para exponer su alta moralidad. Basta un teléfono móvil o un ordenador — iPhone, por supuesto — . Los significados implícitos en los bailes y fiestas fastuosos han sido sustituidos por las charlas sobre feminismo, animalismo y otros muchos e incontables «ismos».
Habrá algunos de ustedes que puedan pensar, ¿por qué esta actitud es típica de una élite ociosa? Porque dedicarse a las homilías morales requieren de buenos medios económicos. Sus necesidades básicas se encuentran ya bien satisfechas y, por tanto, sus pensamientos pueden permitirse el lujo de inclinarse hacia otros horizontes. El que tiene la cartera estrecha, el que tiene las fuerzas agotadas por los trabajos mal retribuidos, no puede permitirse el lujo de destinar fatigas, recursos o tiempo a luchar por quimeras trasnochadas llamadas micromachismos, violencia obstetricia, interseccionalidad o ecologismo espiritual —este último concepto existe, se lo prometo— . El que no tiene está demasiado ocupado en sobrevivir y poner un plato sobre la mesa como para divagar sobre esos asuntos.
Y, de nuevo, este tipo de manifestaciones tampoco me alteran los ánimos. Al menos, si se limitaran a hacer gala de su petulancia y presuntuosidad únicamente para satisfacer sus egos. El problema es que, alimentados de vanidad, empujan a los demás a adoptar sus mismas creencias. Su pensamiento debe ser asumido por todos y cada uno de nosotros. Como penitentes debemos, además, corresponder con disculpas públicas cuando desde sus atalayas se nos señale alguna actitud poco edificante.
Nuestro arrepentimiento les otorga, además, mayor prestigio y poder a esta nueva clase ociosa. Cada pecador redimido es un alma salvada de ser devorada por el fuego del «fascismo», y constituye, al mismo tiempo, una justificación explícita de su superioridad de clase. Recuerden, la capacidad para conceder perdones siempre ha estado restringida a un limitado grupo. Los emperadores lo hacían en el circo, los inquisidores en los autos de fe y, ahora, la nueva clase ociosa, lo hace en internet.
Este acto ofrece, además, otro beneficio para la élite. Por medio de este exhibicionismo absolutorio — o condenatorio, según se tercie — exorcizan sus demonios internos, purgan sus pecados personales. Las tropelías cometidas, los excesos de fin de semana o los agravios para con los demás encuentran aquí su cura; llegar a casa y señalar la actitud poco moralizante de algún pobre diablo es suficiente para librarse de toda culpa.
A veces es todavía más obsceno y, en un ejercicio carnavalesco, se disfrazan de aquellos grupos más desfavorecidos. Les debe resultar divertido y reconfortante. Este mimetismo les ofrece la posibilidad de adoptar el rol de víctima recibiendo infinitos halagos de su tribu y, en el proceso, patente de corso para señalar a los demás. Vamos, son víctimas y verdugos. Por supuesto, obtienen los mejores atributos de cada uno de estos grupos y siempre salen ganando.
Individuos de esta calaña carecen, pese a sus artificios vagamente enmascarados, de convicciones de tipo alguno. No se piensen ustedes que sus convicciones son firmes, no; sus creencias obedecen al director de orquesta de cada momento. Sus valores se adaptan a los tiempos que marca la batuta. Antaño fueron liberales, ayer comunistas de salón, hoy europeístas y, ¿mañana?; solo Dios sabe en qué monstruo se convertirán.
En España han prosperado algunos personajes de esta ralea: directoras de periódicos hijas de nobleza rural, presidentas de bancos internacionales discriminadas, políticas que viven en barrios exclusivos con maridos con sueldos de seis cifras… Bueno, ustedes saben.
Les invito a que se guarden bien de estas personas. No buscan nuestro bienestar, no son nuestros amigos, no luchan por algo noble; tan solo procuran hacer ostentación de su estatus para alimentar su ego y, de paso, recordarles a ustedes quién manda aquí.
Se abre convocatoria para 20 Meneantes (plazas ampliables según demanda) con ganas de pasarlo bien presencialmente.
Iremos a Oceanic de @Ferran si nos da algún incentivo. Y si no, nos venderemos al mejor postor.
Condiciones: ser usuario o usuaria de Meneame y portar 25 euros en efectivo. El bote de 500 euros es nuestro mejor argumento para negociar.
Interesados e interesadas, apuntense en los comentarios.
Relacionada: www.meneame.net/m/Artículos/he-montado-bar-preguntame
Un lugar diferente Este es una intro, no he encontrado enlaces al documental completo.
Me he planteado, hasta que me canse o aburra al personal, hacer pequeñas entrevistas a algunos meneantes… Comenzaré por orden de lista, localizada en “usuarios”… El día que escriba la entrevista miraré quién está en la posición primera, y si ya ha sido entrevistado, pasaré a la segunda posición, etc.
Como hay que mantener el anonimato es un poco difícil hacer una entrevista personalizada, pero quizás resulte divertido preguntar y ver respuestas a temas muy generales, siempre que el entrevistado quiera prestarse al juego. Cualquier pregunta puede dejarse de lado y no responderla.
Hoy le ha tocado al número uno en la lista de usuarios: @ThePunisherr
Por supuesto si no se quiere participar, pues nada… Las respuestas, en un comentario, esperando que sea de los primeros comentarios aunque siendo MNM puede pasar de todo, jajajaja.
1.- ¿Por qué elegiste ese pseudónimo?
2.- ¿En qué te identificas con el personaje de cómic?
3.- ¿Qué es lo que más odias de MNM?
4.- ¿Lo que más te gusta de MNM?
5.- ¿Qué hace una persona como tú en un lugar como éste?
6.- ¿Crees que la sociedad está tan polarizada como lo que se ve en muchos foros?
7.- ¿Cómo crees que puede evolucionar el mundo de las RRSS?
8.- ¿Qué tipo de noticias te gustan?
9.- ¿Qué noticia te gustaría publicar en MNM y que no ha sucedido?
10.- ¿Tienes algún archienemigo en MNM? (Sin dar nombres, claro.)
11.- ¿Qué tipo de lectura te gusta, qué generos?
12.- ¿Qué tipo de cine te gusta, qué generos?
13.- ¿Un lugar especial?
14.- ¿Un momento especial?
15.- ¿Star Wars o Star Trek?
Y ya lo dejo… por supuesto dejo a tu criterio lo que quieres o no quieres responder. Gracias de antemano.
De un tiempo a esta parte ha surgido un movimiento que se ha ido intensificando con el paso de los años que no se cansa de tildar de woke cualquier tipo de representación de diversidad en medios audiovisuales.
Suelen ser precisamente aquellos que no pierden ni un segundo en llamar ofendiditos, pielesfinas o generación de cristal a los que se quejan de lo que ellos tildan de cosas sin importancia, los que se rasgan las vestiduras e, incluso, inician campañas de boicot contra algo tan importante como que unaa adaptación cambie de raza o sexo a un personaje con respecto a la obra original.
Pero, por supuesto, el asunto no se queda ahí. Cualquier representación que se tilde como woke, por mucho de que se trate de una historia original, está metida ahí con calzador o por cumplir con la cuota. No puede ser que la idea haya surgido de forma espontánea o que, simplemente, el actor sea el mejor para el papel. El terrible lobby LGBT, con sus alargados tentáculos, han conseguido que el guionista se sume a la moda TM y han destrozado un argumento que, de otro modo, hubiera sido impecable. Si es que ya no se hacen películas como las de antes. Y antes tampoco se hacían películas como las de más antes, pero ese es otro tema que no viene a cuento para nada.
Para concluir y para que nadie se pierda, pongo una tabla para resumir como funciona el asunto. Para que cualquiera que se quiera sumar a la corriente anti-woke pueda añadir este artículo a favoritos y pueda consultarla cada vez que dude si algo se puede tildar como woke o no.
Espero que os sirva de ayuda:
¡Hola a todos y todas!
Vistas las dificultades que hay en Menéame últimamente, probemos de comentar en este artículo sin romper el sitio:
Quiero jugar a un juego....
Seguro que no les cuesta encontrar rápido parecidos más que razonables más cercanos.
La traducción que ofrece este vídeo desde luego no es todo lo fina que uno podría esperar, pero si alguien no comprende algo y quiere saber, me puede preguntar en los comentarios.
(Vídeo de la serie "Babylon Berlin", tema: "Ein Tag wie Gold" (Meret Becker & MEUTE) [Banda sonora oficial].
*********
Ein Tag wie Gold
In den Adern hunderttausend Volt
Eine Nacht, wie Samt und Seide
Ein Tag wie Gold
Ihr habt doch alles was ihr wollt
Eine Nacht, schöner kann es nicht sein
Zwei Schritt nach links, zwei zurück und dann nach vorn
Jetzt oder nie, wir sind zum tanzen geboren
Alles bebt, alles lebt, park dich ein, kann es sein, dass wir verrückt sind?
Ein Tag wie Gold
In den Adern hunderttausend Volt
Eine Nacht, wie Samt und Seide
Leben, ist das nur ein Traum?
Schön wärs, ich glaube kaum
Dass es wahr ist, pass auf, weil man sehr leicht vergisst
Nichts bleibt wie es ist
Haa-haa
Grüße nach Moskau, Paris und nach Wien
Wir winken euch zu, alles kommt nach Berlin
Alle schrill, jeder will, allen war immer klar, dass wir verrückt sind
Ein Tag wie Gold
Was übrig bleibt, das wird verzollt
Ein Schimmernden, was kümmern mich Bilanzen, lass uns tanzen
*********
(Traducción de deepL.com)
Un día como el oro
En las venas cien mil voltios
Una noche como el terciopelo y la seda
Un día como el oro
Tienes todo lo que quieres
Una noche que no podría ser más hermosa
Dos pasos a la izquierda, dos pasos hacia atrás y luego hacia adelante
Es ahora o nunca, hemos nacido para bailar
Todo tiembla, todo está vivo, apárcate, ¿puede ser que estemos locos?
Un día como el oro
En las venas cien mil voltios
Una noche como el terciopelo y la seda
La vida, ¿es sólo un sueño?
Ojalá fuera cierto, pero no creo que lo sea
No es cierto, ten cuidado, porque es fácil de olvidar
Nada permanece igual
Haa-haa
Saludos a Moscú, París y Viena
Te saludamos, todo llega a Berlín
Todo el mundo es estridente, todo el mundo quiere, todo el mundo siempre supo que estábamos locos
Un día como el oro
Lo que queda, eso es lo que declararemos
Un brillo, qué me importan los balances, vamos a bailar
*********
Diciembre de 2022. Ahora mismo, creo que estamos en ese momento de la Historia.
El Economista vuelve a reincidir en el mismo error sobre las variaciones porcentuales. En el artículo está expresado correctamente: el sueldo de los dependientes de Inditex es un 42% superior al de los de Primak (20875/14657=1,42), pero en un breve del mismo ejemplar, se expresa de forma errónea como que los empleados de Primak ganan un 42% menos que los de Inditex, como si los aumentos y descuentos fueran intercambiables.
En un artículo de ABC en se compara en nuevo SMI con la pensión media del Régimen General, confunden aumentos con descuentos porcentuales: una pensión de 1.527,8 euros es un 41% más que el Salario Mínimo Interprofesional de 1.080 euros (1.527,8/1.080=1,4146); pero el SMI de 1.080 euros es un 29,3% menos que una pensión de 1.527,8 euros (1.080/1.527,8=0,707).
Pensarán que es equivalente decir "un 442% menos" que "un 442% mas". De 17.543,45 a 95.150 es un 442% mas (95.150/17.543,45=5,42); pero 17.743,45 es un 82% menos que 95.150 (17.543,45/95.150=0,18).
PD: posteriormente modificaron el titular y pusieron aviso del error cometido.
La mayoría dicen ser "coachs motivacionales", algunos se presuponen con estudios, o al menos eso ponen sus perfiles. Encima que las distintas Redes Sociales, los verifiquen (algo que dice mucho de la inutilidad de dichas verificaciones o que cualquier puede conseguir) no ayuda mucho a descubrir sus mentiras o medio-verdades.
Tenemos varios grupos, dependiendo de lo que nos pretendan convencer:
El primer grupo es el de los del "dinero fácil", que si te vas a forrar por invertir en criptomonedas, o lo más gracioso (y por lo que por desgracia tengo más experiencia) el poder forrarte, leyendo correos o rellenando encuestas; hace muchos años cuando me metí en esto de Internet, la verdad es que era un pobre idiota que pensaba en que Internet me haría casi volverme millonario. Empecé a tragarme scams (páginas falsas que dicen prometer algo que no hacen, y que en el mejor de los casos se quedan con tus datos, de forma fácil para que se entienda) que se suponía que te daban decenas de dólares, por leer correos electrónicos, ves al imbécil de mí, perdiendo el tiempo, en leer correos electrónicos. Como no tenía bastante con esto, me fui a por la otra "magia" lo de forrarse haciendo encuestas. Esto sí que tiene que funcionar, veías a gente que decía ganar dos mil dólares, incluso. Esto tiene que funcionar... ¿pagaban? ¿sí?, ¿cuál era el problema? primero que respecto a lo que te pagaban el tiempo que se tiene que estar, no compensa para nada. Y encima si (en muchos casos) no conseguías un mínimo no te lo pagaban. Todo esto antes incluso del nacimiento de algunas redes sociales, por cierto. Vamos que como en la actualidad además de ser un pobre idiota, sigo siendo un idiota pobre...
El segundo grupo el de "emprender". Es muy sencillo emprender, por eso todo el mundo emprendemos la luz en nuestra casa... sí chiste malo, tan malo como que las eléctricas no lleven tomando el pelo durante décadas... El tema es que sin dinero es difícil emprender, y además no solamente esto. El poder emprender o no, viene especialmente condicionado a la clase socio-económica a la que pertenezcas. Si tus padres son ricos, y puedes disponer de dinero contante y sonante es bastante más sencillo emprender. Si no la cosa se complica. Fuera de tema de tener creatividad, ideas... Esto primero por cierto también condiciona el esfuerzo potencial a realizar. Ya que para no dar el dinero la felicidad, si da la facilidad...
El tercer grupo, y para mí el más peligroso. El que se dedica a hablar de problemas de salud, especialmente de salud mental. Que habla de supuestas ventajas según condiciones de cada persona. Una señora por ejemplo diciendo una tontería como que las personas que escribimos mal, somos más inteligentes porque el cerebro nos va más rápido. Eso sí ocurre en personas que tenemos TDAH, pero no es porque el cerebro nos vaya más rápido en sí, si no por un desequilibrio entre la dopamina y la nor-adrenalina. Por cierto cuando fui a mi psicóloga (que ella sí que sabe de lo que habla) me diagnosticó sin pruebas, en la primera consulta, lo que tenía. Sin prueba alguna, solo porque me vio un tic en el ojo, porque hablaba mucho, a veces me confundía o trababa al hablar, y por lo poco que le conté de mi vida. De hecho fue ella misma la que me dijo que "¿a qué escribes mal?" Es de esas personas que además de una gran profesional (como son muchxs) me dejó flipando, como se dice coloquialmente. Dio en el clavo en todo, esto sin hacerme una sola prueba. También me dijo lo de mis Altas Capacidades Intelectuales. Todo eso se confirmó en las pruebas que me hizo. Cuando encuentras a profesionales como ella, que luego te encuentres a charlatanes, y sí algunos con título, encima verificados, da un miedo tremendo. Primero porque el hablar de la salud mental desde el punto moral religioso, es una perversión en sí misma. Si eres psicólogo o psiquiatra, y me empiezas a hablar de la iluminación de buda, lo siento pero a mí me demuestras que para estar tan iluminado, tienes menos luces que una lancha de contrabando. Lo mismo cuando se hablar de la moral o los "valores morales".
Como veis, nadie nace aprendido, yo no pongo esto para que me hagáis caso, solo lo pongo para informaros de que los nuevos vendedores del remedio mágico, que aparecían en los pueblos, ahora los tenemos en Internet. Además ya os digo que sigo siendo un pobre idiota y un idiota pobre, no sé el orden, aunque el orden de los factores no altera el producto. Y a lo mejor el producto no es bueno, pero las intenciones sí lo son, en mi caso.
No quiero que nadie sea embaucado por esta gentuza, que lo normal es que os quiera vender su libro, literalmente. Y como puse es un insulto a la enorme cantidad de profesionales que sí saben de salud mental, y de ayudar, o al menos pretenden de verdad hacerlo.
Gracias.
Tino Gómez
www.rtve.es/play/videos/telediario-fin-de-semana/15-horas-12-08-23/695
Minuto 14
Cuidadito, a ver dónde van a mandar a los soldados.
Las deficiencias en matemáticas básicas son habituales en El Mundo y la sección de deportes no iba a ser la excepción. Hoy publican un artículo sobre Bellingham donde aseguran que "en los últimos doce meses, su cotización se ha disparado un 187%: de los 80 millones de valor de mercado en el verano de 2022 a los 150 de ahora". De 80 a 150 el incremento es del 87,5% ( 150/80=1,875). Este periodista será de los que dicen que el incremento es del 100% cuando no hay ningún cambio.
Accesos de vómito le acometen a uno cuando ve, no jurar a la princesa Leonor la Constitución, que al fin y al cabo es un acto de sometimiento a nuestro orden popular, sino al verse acosado por una campaña propagandística que solo puedo calificar de repugnante. Abro el periódico de la mañana para comprobar que me venden como maravillosamente conectado con la sensibilidad popular que su princesidad haya alquilado el vestido blanco de la jura en una empresa que aboga por la sostenibilidad. Y así, un vestido de mil euros ha supuesto solo trescientos, con la ventaja de que además alguna otra princesa -esta no de título, sino de condición mental- lo utilizará en un futuro. Si esto es lo que la monarquía cree gesto capaz de congraciarla con el vulgo, da cuenta de lo muy entronizada que está la Casa Real, y de su absoluta desconexión con una gran parte del españolado. Porque sí, no me cabe duda, un treinta por ciento de españoles de bien, altas rentas y saludable vida sin ultraprocesados, pueden permitirse conceder una gracia al planeta alquilando un vestido de ceremonia, o como se llamen al chachismo ese con que se disfraza un consumo capitalista aparentemente ético. Hay otro treinta por ciento, de ese poco debe saber la monarquía, que compra lo que puede en el supermercado y ya va bien si puede vestirse con ropa ultrabarata, de esa que aguanta dos lavadas y sostiene su precio con mano de obra esclava y contaminación salvaje del medio ambiente de terceros países. Luego está el españolado medio, ese cuarenta por ciento que va viviendo sin apreturas ni holguras. Reunidos al cien por cien en una plaza pública, unos y otros deberían sentir lo mismo, lo lejana que está a nuestras sensibilidades una institución monárquica que repite los gestos que ya se usaron para Juan Carlos I y Felipe VI. No importa si desde el treinta por ciento privilegiado sonríen con la tontería del vestidito pensando vaya disimulo cuando el helicóptero que traslada a su princesidad sí contamina brutalmente. Ni si el treinta por ciento inferior, despistado, sueña con ser algún día princesa y poder gastar trescientos euros en un vestido. Ni siquiera importa que el cuarenta por ciento restante mire con curiosidad, afección o indiferencia el acto regio. Porque lo que importa, aquí, es que la monarquía, como la bandera, sigue sin representarnos a todos, e igual que tendremos por delante un futuro con reina, en ese futuro la reina no nos representará a todos.
Ha salido PISA 2022 y los medios se han dedicado a publicar editoriales sobre los males de la educación en España, pero serían más creíbles si primero miraran lo que tienen en su propia casa y pusieran remedio. El Español ha publicado un artículo donde aseguran que Cataluña gasta un 28% más en Educación que Madrid, pero ese titular es falso: si Cataluña invierte 8.549,33 millones de euros y Madrid, 6.138,14 millones; Madrid invierte un 28% menos que Cataluña (6138,14/8549,33=0,718 y Cataluña un 39% más que Madrid (8549,33/6138,14=1,393).
Esas son fundamentalmente las dos cosas que Ucrania necesita para mentenerse en pie en su guerra contra Rusia. La negativa del Senado norteamericano a aprobar la nueva partida presupuestaria, en este caso de 61.000 millones dólares, afecta a ambos epígrafes, pero no por igual. Porque aunque sean problemas que van a la par, siguen teniendo raíces e implicaciones completamente diferentes.
El dinero tiene dos destinos. Por una parte se emplea para comprar armas y municiones a los fabricantes (dejar la pasta en casa, dándosela a la propia industria) y por otra para mentener funcionando el aparato estatal ucraniano. Con frecuencia nos solemos olvidar de este punto, pero es crucial. El gasto público de Ucrania ronda los cien mil millones de Euros anuales. Esto lo incluye todo, desde el pago de los salarios a los militares, las pensiones, las escuelas, la sanidad, la administración y todo lo que cualquier país tiene que mantener funcionando. Como todos podemos imaginar, la recaudaión de impuestos en Ucrania y su actividad económica no pasan sus mejores momentos, y se anuncia para 2024 un défict de 43.580 millones de Euros. Hay solamente dos caminos para enjuagar ese déficit: imprimir dinero, devaluando brutalmente la moneda, o recibirlo del exterior, en forma de préstamos o donaciones.
En el primero de los casos, la pobreza y el descontento se adueñarían del país, con consecuencias imprevisibles, proque no hay nada que moleste más a los soldados que están en el frente que saber que sus familias en casa lo pasan mal. Cuando esto sucede, es el principio de la derrota. Por ese motivo, ya sea con dinero americano, británico o de la Unión Europea, hay que pagar de algún modo esa cifra para que el país siga funcionando, el combustible siga llegando a los vehículos militares y los funcionarios, pensionistas, militares, médicos, maestros, etc sigan pudiendo realizar su trabajo. Sin esto, el país se hunde. Debemos tenerlo claro.
El tema de la munición de artillería es mucho, muchísimo más complicado. Aunque a Ucrania se le han proporcionado muchísimos tanques y piezas artilleras de fabricación occidental, el grueso de su ejército sigue empleando armas de origen soviético. Esto significa, obviamente, que necesitan municiones de origen soviético. ¿Y quién demosnios fabrica eso? Lo cierto es que casi nadie, salvo Rusia. En los primeros compases de la guerra, se tiró de las viejas reservas de los antiguos países del Pacto de Varsovia, pero una vez que esas reservas de desván se han agotado, son muy difíciles de reponer, porque la industria militar de esas naciones ya no produce esa clase de proyectiles y su reconversión para este fin sería larga y costosa. Así que por ese camino vamos realmente mal. Ucrania produce sus propios proyectiles en sus propias fábricas, con su capacidad industrial claramente menguada, y se apaña como puede, que es cada vez peor.
La cuestión es que por el lado del aprovisionamiento a las armas de fabricación occidental, la cosa tampoco va mucho mejor. Casi ningún país tiene a estas alturas una industria militar potente, y nuestras capacidades de producción, sumadas, no llegan a los dos tercios de las necesidades ucranianas en el frente. Esto significa que no sólo no podemos mantener vivo el frente, sino que además estamos vaciando nuestros propios arsenales, como ya afirman diversos expertos en varios medios. Para remediarlo, se han creado planes de ampliación de la industria militar, pero necesitarán al menos dos años más para funcionar a pleno rendimiento, si es que se llegan a implementar alguna vez, porque nadie quiere dedicar su presupuesto a producir armas.
Con esta situación, los ucranianos encuentran cada día más dificultades para mantener una guerra estática de desgaste contra Rusia, que ha aumentado su producción de municiones hasta extremos delirantes y no carece de materias primas. Si no se hace algo muy grande y muy deprisa, la situación se volverá completamente insostenible en los próximos meses.
Cuando se comenta este tema, a menudo surge la pregunta de cómo demonios lo hizo Alemania, con sus 70 millones de habitantes de entonces, para mantenerse en pie durante seis años, bajo los bombardeos de la aviación aliada que, obviamente, atacaba a diario sus instalaciones productivas. Esta pregunta, que me interesó tremendamente hace treinta años, sigue sin responderse con honestidad. La respuesta, en pocas líneas, es que Alemania contaba con "aliados" verdaderamente implicados que producían armas y municiones a un ritmo verdaderamente eficiente, en vez de ponerse de perfil y hacer como que hacen, como sucede ahora con los aliados, estos supuestamente reales, de Ucrania. Las cosas son como son: produjeron más municiones los belgas y los holandeses para la Alemania nazi que todas las que, todos juntos, hemos entregado hasta ahora a Ucrania. De Francia ya, mejor no hablar.
Así que la cosa está clara, porque los número son tozudos. O nos implicamos de veras, y ya mismo, o el colapso de Ucrania no se hará esperar.
----
La imagen la generó una IA.
No aprenden y en ABC vuelven a confundirse al calcular una variación porcentual. Si se ha pasado de 325.114 jóvenes entre 18 y 20 años que se sacaron el carnet en 2007 a 256.946 en 2022, la caída es del 21% y no del 26,5% indicado en la información (256.946/325.114=0,79). El error viene de haber calculado la bajada como si fuera cuanto era mayor el dato de 2007 respecto a 2022, que, en efecto, el dato de 2007 era un 26,5% mayor que el de 2022. Si la cantidad A es un tanto por ciento mayor que la cantidad B, la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que la cantidad A. Por ejemplo. 200 es un 100% mayor que 100, pero 100 es un 50% menor que 200.
Así lucía la vieja prensa. Completamente ajena a los cuerpos de seguridad pública, oye...
En un destacado de un artículo de El Mundo sobre China se asegura que los gobiernos locales chinos tienen una deuda acumulada de 5.000 millones de euros. Teniendo en cuenta el tamaño de la economía china, esa cifra de deuda es ridícula, hasta lo sería como deuda de una CCAA española. Si luego miramos en el texto, especifican que se trata de 40,6 billones de yuanes, pero la cuestión es que eso no equivale a 5.000 millones de euros, equivale a 5 billones de euros. Estamos ante un nuevo caso de confusión entre los términos trillion, billion y billón, como puede comprobarse si accedemos a una fuente china del dato:
En efecto, la deuda es de 40,6 trillion de yuanes que equivalen a los billones españoles, pero luego en el texto han considerado de forma errónea esos billones españoles como si fueran billion. Luego el dato correcto convertido en euros es de una deuda de 5 billones de euros.
Todos sabemos que España lleva ya varios meses (o más bien años) siendo el país con más paro de la UE e incluso de los países con más paro de la OCDE (si no el que más, ahora no recuerdo).
Ahora, me he cruzado con una página que muestra más o menos de modo "sencillo" y muy gráfico esta situación, a partir de la información de Eurostat. Ya lo compartí para diciembre también de la misma fuente, pero considero que no está de más "recordar" esta situación que no me parece positiva en absoluto y que personalmente creo que es anómala a más no poder.
Este es el envío en cuestión, que lo mando en formato Twitter porque la web facilita también ver la noticia a través de su interfaz (cosa que yo mismo agradezco) :
www.meneame.net/story/tasa-desempleo-ue-enero-2024
En el primer comentario de ese envío, para ayudar un poco más en la visualización de la información, comparto un pantallazo del tweet:
Entonces, hoy se han dado los datos del desempleo en España. Datos "positivos", sin duda, ya que hace años que no tenemos esas estadísticas de desempleo. Sólo durante el 2008, cuándo las alarmas estaban ya sonando fuertemente por aquellos años del gobierno de turno. Sólo que ahora al revés, cifras de desempleo en sentido descente.
Repito, son buenos datos.
Pero claro, aún no considero un "buen dato" el ser el país de la UE con más desempleo del país. Y mucho menos si los aumentos de empleo que estamos viviendo están siendo liderados por la hostelería. Eso ya nos debería indicar información que conocemos de tiempos pasados, y que no nos ayudaron a conseguir una economía realmente estable en momentos más críticos a nivel global.
De acuerdo, pues publico este tweet, como muchos otros usuarios pudieran hacer también.
Pues la primera reacción es la de "(des)calificarme". Que si "Genova 13", que si "kamarada", que si "argumentario", que me vaya a no sé dónde...
Yo entiendo que aquí se entre a buscar la trifulca, sobre todo cuando el personal pudiera sentirse sensiblemente afectado por temas partidistas, es algo que se ve que ocurre en esta web. Lo acepto, y asumo esta realidad.
Pero que por querer compartir un dato que considero necesario tener en cuenta por aquí, y que además muestra una realidad ineludible, como la que los usuarios @gaddlim y @angelitoMagno bien han resumido en sus comentarios en ese envío (soy consciente que debo ser así de conciso y claro en mis mensajes para no aburrir al personal, disculpas por a veces meter tochazos), me empiecen a decir que si Genova 13 y no sé qué hostias, pues no lo veo muy coherente. Sin duda, totalmente fuera de lugar.
Yo creo que lo cortés no quita lo valiente, y muchos, antes de publicar un comentario, probablemente deberían considerar esta actitud.
Seguramente lograrán "atraer" a más gente y "convencer" más de esa manera que de la otra que a la están acostumbrados.
"Curiosa" la reacción, como aludo en el titular.
menéame