k

#6 Gracias al morse se puede llegar a cualquier lugar del mundo, pero es una reliquia. Se puede tener un protocolo de transmisión digital con mucha redundancia para hacer eso y más.

s

#12 Sí, pero es también una reliquia nuestro alfabeto latino.
Que exista el morse no impide el desarrollo de otros protocolos de transmisión digital. El morse no tienen patentes ni está bajo el control de esa empresa que desarrolle y promocione esos protocolos de transmisión digital.

s

#12 Además el morse lo puedes transmitir de manera analógica, solo tienes que encontrar la forma de emitir pulsos largos y cortos sin necesidad de ningún ordenador que emita en digital. Puedes trasmitir en morse con una luz y un interruptor y así con miles de formas analógicas que inventes.

carakola

#16 Dramatización:

k

#22 y esto más dramático todavía

r

#16 De hecho, también se puede emitir cualquier código digital en serie en analógico. Es como funciona(¿ba?) un router telefónico o las señales por un rs-232. Solo tenéis que poneros de acuerdo en cada cuánto tiempo es un dígito (baudios) y contar el tiempo de emisión (1) y corte (0) de señal. Es más falible para un humano que el morse (a priori), pero se puede usar.
No es necesario que sea binario. Dependiendo del medio se pueden usar luces de colores, notas musicales, etc. para representar valores.

d

#12 los radioaficionados usamos FT8 y FT4 que con minima potencia haces comunicaciones a grandes distancias
hay metodos digitales que consumen poco ancho de banda, necesitan poca potencia y llegan muy lejos con una señal muy floja para desencriptarla

M

¿Saneis porque la BBC, en la segunda guerra mundial, empezaba sus emisiones con el principuo de la quinta sinfonia de Bethoven?

Porque: ta-ta-ta-chaaan = . . . _ = V

V de victoria.

Curioso ¿no?

d

#11 -. ..- -. .. .- / .-.. --- / .... .- -... .-. .. .- / ... --- ... .--. . .. .... .- -.. ---

https://morsedecoder.com

Jells

#14 me esperaba encontrar algo más parecido a

- --- -. - --- / . .-.. / --.- ..- . / .-.. --- / .-.. . .-

d

#71 --.- ..- . / .. .- -... .-. --- -. lol

s

Que tenga 150 años demuestra que es una tecnología valida, probada y que funciona.
El morse se ha quitado del examen de radioaficionado porque necesita más trabajo familiarizarse y lleva tiempo y como casi no hay gente que haga el examen, lo hacen más fácil.
Pero en emisiones lejanas y débiles donde no se entiende la voz, el morse funciona y se entiende. Tenemos mucho que aprender de esa epoca de la radio y el código morse.

k

#6 Gracias al morse se puede llegar a cualquier lugar del mundo, pero es una reliquia. Se puede tener un protocolo de transmisión digital con mucha redundancia para hacer eso y más.

s

#12 Sí, pero es también una reliquia nuestro alfabeto latino.
Que exista el morse no impide el desarrollo de otros protocolos de transmisión digital. El morse no tienen patentes ni está bajo el control de esa empresa que desarrolle y promocione esos protocolos de transmisión digital.

s

#12 Además el morse lo puedes transmitir de manera analógica, solo tienes que encontrar la forma de emitir pulsos largos y cortos sin necesidad de ningún ordenador que emita en digital. Puedes trasmitir en morse con una luz y un interruptor y así con miles de formas analógicas que inventes.

carakola

#16 Dramatización:

k

#22 y esto más dramático todavía

r

#16 De hecho, también se puede emitir cualquier código digital en serie en analógico. Es como funciona(¿ba?) un router telefónico o las señales por un rs-232. Solo tenéis que poneros de acuerdo en cada cuánto tiempo es un dígito (baudios) y contar el tiempo de emisión (1) y corte (0) de señal. Es más falible para un humano que el morse (a priori), pero se puede usar.
No es necesario que sea binario. Dependiendo del medio se pueden usar luces de colores, notas musicales, etc. para representar valores.

d

#12 los radioaficionados usamos FT8 y FT4 que con minima potencia haces comunicaciones a grandes distancias
hay metodos digitales que consumen poco ancho de banda, necesitan poca potencia y llegan muy lejos con una señal muy floja para desencriptarla

s

#6 donde llegas con morse, llegas con cualquier comunicación digital. Ésta es mucho más versátil, rápida y tolerante a errores.

Sólo se me ocurre como justificación que quienes usan morse hoy en día lo hagan por afición o por que no tengan acceso a una mínima tecnología del siglo 21.

kumo

Para los despistados y los que saben poco de aviones y mucho de dar al brasa, en USA para las regionals, Boeing tiene un sólo modelo, el 717 que es básicamente una especie de MD-80 corto. Por tanto es un avión anticuado y los últimos se fabricaron hace ya casi 20 años. Delta Airlines opera (Delta Connection) 88 de esos aparatos (como un 80% de los que quedan en vuelo) pero en general casi todas operan los E-175 y E-190E1 de Embraer, CRJs y los A220 (De los que Delta también fue launch carrier en USA, si no mal recuerdo).

Esto es así porque en las regional, por un tema de sindicatos principalmente, los aviones tienen una limitación de plazas, así que hablamos de que tienen que ser aparatos del mercado de las 100 plazas. Por ejemplo, no pueden usar el E-109E2 porque ese ya sube hasta las 120 plazas o más según configuraciones.

CRJs en Europa tenemos para aburrir. Pero el último se fabricó en 2021 tras la venta a Mitsubishi. De ahí que ahora mismo no esté en la lucha.

Aunque Spirit, Frontier, Southwest, Sun County, etc. (casi todas low o semi-low cost) parezcan regionales (vuelos interestatales e intraestatales), no lo son y no entran en esa categoría. Por eso operan 737 y A320 (normalmente más de los primeros).

D

#5 Buena info. Gracias.

I

ChatGPT, explícamelo como si fuera un niño de 3 años :

Imagina que estás jugando con piezas de Lego. Algunas piezas son pequeñas y se llaman quarks, otras son como pegamento que mantiene unidas las piezas, y se llaman gluones. Cuando muchas de estas piezas se juntan, forman cosas llamadas hadrones, como figuras que construyes con tus Legos.
Ahora, los científicos tienen una máquina especial para mirar de cerca estas piezas de Lego. Con ella, encontraron una pieza muy rara que podría ser nueva. Pero necesitan estar muy seguros de que realmente es algo nuevo y no solo una pieza que parece diferente. Entonces, están revisando mucho y siendo muy cuidadosos, como cuando tú revisas tus piezas de Lego para asegurarte de que puedas construir algo genial. ¡Es como un juego de detectives con piezas de Lego muy especiales!

Bolgo

#42 olé tu

knzio

#42 grande, GePeTo, siempre en mi equipo

z

#42 Los legos no necesitan pegamento para mantenerse unidos

I

#56 Ya, pero coincidirás conmigo en que usa esa analogía para hacer un símil con la interacción mediada por gluones en la QCD básica, para poder explicar de manera más sencilla la interacción entre partículas con cromocarga, como los quarks. Si no, ya me explicarás como explicas la fuerza nuclear fuerte portada por gluones para mantener unidos a los quarks dentro de los hadrones sin recurrir a un recurso similar.

M

#73 Tentes. Yo usaría Tentes.

#95 Se ve que la IA es guriri

M

#100 Entonces tampoco podría usar Lego

Patxi12

#73 #56 Lo correcto hubiera sido decir piezas (quarks) unidas con pegamento (gluones, que precisamente viene de "glue", pegamento en inglés)
...
(Pareciera que ChatGPT está patrocinado por Lego)

g

#56 si eres el hombre de arriba si.

gordolaya

#42 Joder, haber empezado por ahí...., aunque en mi caso cambia Lego por Tente y Nutella por Nocilla...

Paisos_Catalans

#42 Lo divertido del asunto, es que nuestros científicos están averiguando todo esto a base de hacer colisionar esos legos los unos contra los otros y luego examinan las piezas que salen volando de ello lol

tollendo

#42 Para un nivel de ingeniero:

El artículo en la página web discute un avance significativo en la física de partículas, específicamente sobre una partícula llamada X(2370). Aquí tienes un resumen a nivel de ingeniería:

Glubolas y QCD: La cromodinámica cuántica (QCD) predice la existencia de partículas exóticas como las glubolas, que son hadrones compuestos por gluones. A baja energía, los gluones adquieren una masa efectiva que permite la formación de estas partículas1.
Descubrimiento de X(2370): El experimento BESIII ha observado la partícula X(2370) con una significancia estadística de 11.7 sigmas2. Esta partícula tiene una masa de 2395 ±11(stat) +26 −94 (syst) MeV/c² y una anchura de 188 +18 −17 (stat) +124 −33 (syst) MeV.
Importancia de la Paridad: Se ha confirmado que X(2370) tiene la paridad de una glubola pseudoescalar 0⁻⁺, lo cual es consistente con las predicciones teóricas3. Sin embargo, aún no se puede afirmar con certeza que X(2370) sea una glubola4.
Cautela en la Interpretación: A pesar de los resultados prometedores, los científicos deben ser cautelosos y rigurosos antes de confirmar definitivamente que X(2370) es una glubola pseudoescalar, ya que podrían existir resonancias cercanas que confundan los datos.



Oye, está bien este invento.

sivious

#75 Pues creo que tiene un error. CREO. Ya me corregira alguien. Las glubolas no son particulas, los gluones si. Las glubolas por simplificar son un compuesto de gluones.

Cuñado

#42 Resumiendo: cuidadito con pisar con los quarks.

S

#42 pero entonces ChatGPT es más listo que yo?

paputayo

#93 Pregúntale

M

#42 MeneameGPT, explícamelo como si fuera un meneante.

goto #84

Fernando_x

#97 A ver, que no soy experto en el tema.

M

#101 En el mundo de los ciegos...

A

#97 Habría que hacer analogías con Perro Sanxe, la IDA y el Frijol.

Quecansaometienes...

#42 Gracias. Mis dies por el aporte.

#42 Joer, ya no voy a poder volver a jugar con legos sin pensar en física teórica fundamental...os habéis cargado mi infancia

cdya

Son ignorantes y malas personas. A mi cada vez me da mas miedo la cantidad de personas que llevan estos dos condicionantes, ignorancia y maldad.

d

#1 eso si era un disco duro ????????????

S

#8 #9 juraría que tiene que ver con los disquetes, me ha hecho sentirme muy viejo

editado:
lo he buscado y si, es eso
https://parceladigital.com/articulo/la-extrana-leyenda-del-agujero-extra-en-los-disquetes

Creo recordar que un amigo y yo lo intentamos lol

yofuihongkongphooey

#10 Esto me pilló ya mayor. Yo me quedé en los 5 1/4

d

#6 como decía capitán América, yo si he entendido esa referencia
Y si... me siento viejo!!!

d

#5 eso no es nada, yo he estado sentado en un disco de un servidor IBM, no recuerdo la capacidad o si era un as390 o 400, pero era grande como una mesita de noche. Pena que cuando cerro la empresa años después no pudiera ir a quedármelo 😪 😪

HeilHynkel

#16

Recuerdo haber ayudado a mover un chisme de aquellos. Debían pesar como 40 kilos para 5 MB.

d

#9 un 30% se queda hacienda de media, de 4500 euros son 1350 euros... es una ostia buena

Peka

#12 #9 Bueno, es mejor que nada, pero eso solo pasa en la Hacienda española en las otras 4 no.

limoncio

#12 #13 la reducción de irpf no era para cubrir eso?

d

#34 en este caso es muy probable un problema de mantenimiento, ya lo veremos en MauricioPC o en MayDay catástrofes aéreas lol

d

#15 daños minimos, reparacion de esa zona, cambio de motores para revisarlos y limpiarlos de la espuma que habran tragado al echarla los bomberos. Ese avion seguira volando unos cuantos años mas

Mosquitocabrón

#21 Conmigo no.

kumo

#12 Lo dudo mucho. Primero es un fallo que es independiente de la marca y el modelo. En e caso en particular de la rueda de morro, quien tuvo que hacer correcciones fue Airbus porque su secuencia de test provocaba fatiga y eso hizo que en al menos un par de ocasiones se rompiesen los retenes y la rueda se quedase girada 90 grados antes de aterrizar. Y se han visto casos similares con otros modelos/fabricantes.

Lo segundo es que la mayoría de cargueros que utilizan estas aerolíneas suelen ser aviones viejos reconvertidos (aunque no todos). En el caso del 767 que ya no se fabrica y ante un fallo hidráulico, no es muy probable que se le puede achacar nada a Boeing.

Vamos que dudo mucho que esto haga trabajar más a dichos departamentos.


#26 Es un avión de FedEX, pensabas enviarte por correo?

d

#34 en este caso es muy probable un problema de mantenimiento, ya lo veremos en MauricioPC o en MayDay catástrofes aéreas lol

d

lo que no cuentan es que para obtener esos "trofeos" han debido de perder mas de 10000 vehículos blindados, y que la mayoría de los tripulantes sobrevivieron, ya que no tienen la costumbre de explotar y hacer la torreta voladora

d

lo que fue danone y lo que es ahora...
como hijo de un extrabajador de danone me da mucha pena, cuando trabajaba mi padre alli era una empresa española que cuidaba los productos, hacia una calidad bastante buena y cuidaba mucho a los trabajadores, fue entrar los franceses y empezar a quitar las ayudas y concesiones a los trabajadores, empezaron a cerrar los centros distribuidores propios y a echar trabajadores, se fue cargando poco a poco todo lo que era danone. A mi padre lo prejubilaron y el centro de distribucion de Badalona cerro, ahora lo llevan empresas externas pagando una mierda a los trabajadores. Danone ya no distribuye nada, solo fabrica... y cada vez menos en España, el centro de Parets del Valles lo cierran para llevarse la produccion... a Francia
Para mi danone ya no es una empresa española, sus productos ya no tienen la calidad ni mira por los trabajadores, la matriz francesa ha destruido una marca española con sus decisiones

D

#4 Esta es de Ayer 2 de Mayo 2024

d

#8 esas bombas se usaron contra las bases de submarinos de la costa francesa, estuve en Lorient y vi una de estas bases, convertida en centro cultural hoy en dia, las paredes eran súper gruesas y estas bombas no llegaron a destruirlas a pesar de su poder de penetración y explosion
eran tan grandes que no cabían dentro de los Lancaster, era el único avión de la época, junto al B29 mas tarde, en poder llevarlas

e

#9 Me encantaría visitar esa base de submarinos.

d

#1 se lanzaron centenares de miles de bombas, lo peor es que muchas aun tienen carga activa y la espoleta puede ser aún efectiva, y una bomba de esas puede hacer mucho daño tras casi 80 años desde su lanzamiento
El trabajo de los artificieros es muy complejo, saben como desarmar la espoleta pero con óxido y tantos años.. uf!

javibaz

#2 estando de vacaciones en Frankfurt, tuve que salir del hotel a las 8 de la mañana porque tenían que desactivar una bomba que apareció en unas obras cercanas. Me sorprendió como se lo tomaban, el pan nuestro de cada día. Era yo la única persona nerviosa.

e

#2 #3 La de la noticia es de 500 Kg pero lanzaron bombas de hasta diez toneladas.
"Su efecto era devastador; dentro de un radio de unos cien metros no había prácticamente ninguna posibilidad de sobrevivir. La onda expansiva provocaba un enorme temblor sísmico que podía hacer colapsar los edificios de mayor tamaño que se encontraran en el entorno del punto de impacto"
https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_Grand_Slam

d

#8 esas bombas se usaron contra las bases de submarinos de la costa francesa, estuve en Lorient y vi una de estas bases, convertida en centro cultural hoy en dia, las paredes eran súper gruesas y estas bombas no llegaron a destruirlas a pesar de su poder de penetración y explosion
eran tan grandes que no cabían dentro de los Lancaster, era el único avión de la época, junto al B29 mas tarde, en poder llevarlas

e

#9 Me encantaría visitar esa base de submarinos.

d

#6 paso de montar otro navegador, ya me costo acostumbrarme al firefox que meterme a usar otro...
no hay manera de evitarlo? la extension "todavia no me importan aun las cookies" funciona a veces

d

me sale lo de las p+tas cookies y el modo reader de firefox no funciona...
estoy cansado de estas webs con las cookies...
si ya se que no viene al tema, pero es que es una lacra y cansa ya

oricha_1

#4 Pasate al navegador Brave
Y ya solo te saldra publicidad de Google llorando para que regreses

d

#6 paso de montar otro navegador, ya me costo acostumbrarme al firefox que meterme a usar otro...
no hay manera de evitarlo? la extension "todavia no me importan aun las cookies" funciona a veces

Penetrator

#4 No te pierdes gran cosa, es un artículo redactado como el culo por ChatGPT.

d

#13 pues viendo la catedral del fondo... hasta parece la misma posición de camara

knzio

#30 he intentado ubicarlo lo mejor que he podido jaja

d

#9 que digan de carrerilla lo de setze jutjes.... a ver si lo dicen bien
A algunos les explotará la neurona

Lekuar

#14 Nunca me pareció especialmente difícil, mucho menos que el de los tres tristes tigres.

d

#97 mi modelo es el AWD, y la autonomia en autopista baja que da gusto, hice una prueba el sabado, a 125 de marcados se me iba a los 22 kWh/100 asi que mi bateria de 77 kWh daria para unos 350-380 km, de 10 a 80% podria hacer 280 km como mucho, es poco? para ser un coche de +2000 Kg, traccion total y 4.7 de largo lo veo bien, aunque gustaria mas

Narmer

#128 Estoy igual. Echo en falta unos 100km reales más a velocidad de autopista. A veces me arrepiento de no haber cogido el Ioniq6, que es más eficiente. Lo malo es que el maletero es ridículo y es muy bajo, sobre todo en las plazas traseras.

d

#12 hay varias con mas de +20 cargadores de 250 kW por europa, no es raro hoy en dia

f

#9 El problema de cargar a 400 kW es tener una conexión eléctrica de varias megas. Eso no se puede poner en todas partes.

Y ese es un problema real de las electrolineras. No puedes poner una dónde quieras, como una gasolinera. Dependes de una subestación potente próxima.

#81 #82 #94 Matizo. No digo que no se pueda. Digo que hay que elegir el sitio bien, y eso en zonas de la España vaciada o similares puede ser un problema.

d

#9 Mi EV6 en carga ultrarapida pasa de 10 a 80% en 18 minutos... y te aseguro que entre ir al WC y pedir un cafe acaba antes el que yo las dos cosas

Narmer

#93 Tengo un ioniq 5 y creo que la plataforma es la misma. Tienes razón, si consigues un cargador que le saque todo el potencial, apenas te da tiempo a ir al baño y poco más. Nos hace falta una mejor infraestructura, pero nuestros coches ya permiten viajar sin tener esa “ansiedad” por la autonomía. De hecho, el tuyo creo que es bastante más eficiente y le puedes sacar unos cuantos km más.

#97 pregunto, por curiosidad, ¿en verano, aquí en España, notáis mucho si se descarga antes la batería?

Narmer

#100 Lo tengo solo desde hace 5 meses. Sí que noto que ahora mismo tengo algo más de autonomía que en los meses de enero y febrero, pero, al haber sido un invierno bastante suave, no he notado los descensos que suelen reportar en otras latitudes como Noruega o el interior de EEUU.

#110 a ver, pienso que la máxima autonomía será en los meses de primavera y otoño, por el clima de España. Pero una cosa es pensar y otra la realidad.
Hoy he visto uno y la verdad es que es bastante grande. Aunque no me he fijado en los acabados (no me voy a poner a mirar por las ventanillas en mitad de la calle mayor lol ) y creo que el que he visto era híbrido.
Al final es lo que más veo por la calle.

Narmer

#115 Híbrido es de lo que más se está vendiendo por puro desconocimiento. Yo llevo ya, como he comentado, 5 meses y he hecho algún viaje largo sin problemas. Es cierto que hay que planificar* algo, pero tampoco es un drama.

*Poner la ruta en la App ABRP y ver un par de alternativas de estaciones cercanas por si las que te indican estuvieran ocupadas o fuera de servicio.

d

#97 mi modelo es el AWD, y la autonomia en autopista baja que da gusto, hice una prueba el sabado, a 125 de marcados se me iba a los 22 kWh/100 asi que mi bateria de 77 kWh daria para unos 350-380 km, de 10 a 80% podria hacer 280 km como mucho, es poco? para ser un coche de +2000 Kg, traccion total y 4.7 de largo lo veo bien, aunque gustaria mas

Narmer

#128 Estoy igual. Echo en falta unos 100km reales más a velocidad de autopista. A veces me arrepiento de no haber cogido el Ioniq6, que es más eficiente. Lo malo es que el maletero es ridículo y es muy bajo, sobre todo en las plazas traseras.