E

#21 El que cambie el discurso un partido político en función de lo que las encuestas dicen es positivo y democrático. Escuchan al pueblo.
El problema es que luego no cumplen sus promesas.

BM75

#21 Por mucho que las encuestas digan eso, dudo que haya muchos votantes de derechas que cambien su voto por este tema...
Cc #27

Olepoint

#27 Hombre, claro, pero es que hablamos de un partido que solo mira las encuestas para el tema de los votos, luego SIEMPRE se olvidan de poner en práctica lo que dicen, qué casualidad, o peor, hacen justo lo contrario.

b

Por si a alguno le apetece hacer turismo, está gente los organiza (aunque solicitan que les contacten primero y hacen un cribado).
https://www.youngpioneertours.com/afghanistan-guide/

Supercinexin

#72 Parece que esa web está desactualizada y habla del Afganistán de antes de la espantada yanki.

G

#43 Esos sólo acuden a los Irish o English pubs de turno, regentados por sus paisanos.

No salen de sus "comunidades" por miedo a que les timen. Curiosamente prefieren ser timados por los suyos directamente, para echar culpas a los locales lol

o

#54 positivo por la explicación, y entonces nos tenemos que descojonar

B

#3 Jajajaja, no, la solución elegida es traer a otros que acepten trabajar por menos.

santim123

#4 Contrato a uno de Senegal que va a cargar los ladrillos igual que el hijo de mi vecino.
#_19 a tu trabajo de oficina no le quedan ni 5 años de existencia.

Polico

#4 Pagar más a quién? a jóvenes que no tienen experiencia y ningun interés en dichos trabajos? No están hablando de que no consiguen contratar gente en el paro, hablan de que no existe esa persona. Ya pagan más, mucho más, a la gente que tiene experiencia y roza los 60 años, porque hay mucha demanda y muy poca oferta.

H

#104 Pues ya se sabe lo que toca... pero no parecemos estar por la labor. Las parejas tendrían que ponerse a despeinar la cotorra y procrear ya, ya mismo. Y eso sólo como solución a largo plazo, aunque imprescindible.

Pero también arreglar la educación, volver al mérito y a la exigencia, y... acabar de una vez con la burbuja inmobiliaria. El p*** ladrillo está funcionando mejor que una esterilización masiva.

ColaKO

#104 Durante muchos años han confiado en encontrar mano de obra desesperada y abundante. Podían haberse dedicado a promocionar su oficio y colaborar con centros de FP dando formación, pero no, eso ni lo pensaron.

Aeren

#104 Pues sí. Le pagas más a esos chavales para llamar su atención, y luego los formas para tener unos trabajadores jóvenes, motivados y con una formación especializada para tu empresa. Trabajando como bestias, produciendo, y siendo felices con su sueldo de puta madre para tener una vida, formar una familia y ser felices. De eso trata gestionar una empresa: de formar a tu equipo para conseguir los mejores beneficios.
Si quieres contratar personal formado por otros tendrás que ofrecer un sueldo adecuado a su experiencia o antigüedad en el gremio. Que lo queréis todo: Pagar poco, tener condiciones infrahumanas por que las lochas de farlopa no se pagan solas, que sean jóvenes y guapos, que tengan 12 años de experiencia, y que pongan el culo en pompa cada vez que pasa el jefe a dar palmaditas en la espalda.

G

#4 Es tan obvio que poco hay que añadir a eso.

No obstante, de entre las dos situaciones vividas en España en distintos periódicos económicos, como la de los jóvenes dejando sus estudios antes de los 18 para dedicarse a una época de explosión de la burbuja que llevó a un paro y desesperación posterior inusitada en el país, o a la de tener urbanizaciones de lujo paradas, como la que destaca el artículo:

"Ahí está el caso, por ejemplo, del residencial de lujo con licencia en el centro de Ribadeo que no se inicia porque los promotores no encuentran una constructora que la haga."

Prefiero sin dudarlo la situación actual.

Situación en la que los potenciales empleados tienen la libertad de escoger (por los motivos que sean, probablemente evitar la precariedad entre ellos) el empleo que más les convienen.

Añadido a esto, existe otra situación destacada en el artículo, que es la de la falta de relevo generacional.
Sucediendo que ahora los profesionales cualificados más demandados escasean y además superan los 50 o 60 años.

Algo positivo para los profesionales de esos rangos de edad, que tendrán más libertad de escoger empleador acorde a la experiencia que aportan, sin sentir la presión que pudieran tener ante el empuje de nuevas generaciones en un sector en el que la edad es un mayor riesgo y hándicap que en otras.



Sinceramente, sólo veo ventajas en este"mantenimiento deequilibrio", precisamente por lograr ser capaces de no decir que sí a todo proyecto inmobiliario o de construcción que se nos presente (aunque sea de modo forzado), evitando la posibilidad de que una crisis "repentina" o altibajos económicos creen situaciones catastróficas, por no tener "planes de contingencia" sobre la mesa (que por otro lado sabemos de sobra que no existen tales planes de contingencia).

Además, sí, existen profesionales y oficios muy especializados en la construcción. Pero en este tipo de noticias, dónde los empresarios buscan empleados "cualificados ", no nos estamos refiriendo a industrias de alto nivel tecnológico o de "know-how" que estamos perdiendo sin ser capaces de recuperarlo rápidamente en caso de pérdida.

De hecho, ya destacan lo que remarcas en 4, el encontrar rápidamente en países aledaños, alternativas, sobretodo más baratas para suplir tal falta.

Lo dicho, veo esto algo como una buena noticia, que incluso pudiera servir de indicador de un "aprendizaje" de la sociedad española a no depender ni abusar de modelos productivos que crecen tan rápido como caen, como construcción, turismo, etc.

Queda aún mucho camino, y esto lo demuestra el que España sea el país con más paro de la UE y de la OCDE, pero porl o que narra esta noticia, sólo puedo mostrar mi alegría, esperando sobretodo que los gestores políticos que tenemos en España, piensen lo mismo, mientras se dedican a crear e implementar planes de acción y hojas de ruta para ese tan necesario cambio de modelo productivo en el país.

oliver7

#4 totalmente. Y ahí se dan la mano derecha e izquierda los muy HDP.

B

#3 Jajajaja, no, la solución elegida es traer a otros que acepten trabajar por menos.

santim123

#4 Contrato a uno de Senegal que va a cargar los ladrillos igual que el hijo de mi vecino.
#_19 a tu trabajo de oficina no le quedan ni 5 años de existencia.

Polico

#4 Pagar más a quién? a jóvenes que no tienen experiencia y ningun interés en dichos trabajos? No están hablando de que no consiguen contratar gente en el paro, hablan de que no existe esa persona. Ya pagan más, mucho más, a la gente que tiene experiencia y roza los 60 años, porque hay mucha demanda y muy poca oferta.

G

#4 Es tan obvio que poco hay que añadir a eso.

No obstante, de entre las dos situaciones vividas en España en distintos periódicos económicos, como la de los jóvenes dejando sus estudios antes de los 18 para dedicarse a una época de explosión de la burbuja que llevó a un paro y desesperación posterior inusitada en el país, o a la de tener urbanizaciones de lujo paradas, como la que destaca el artículo:

"Ahí está el caso, por ejemplo, del residencial de lujo con licencia en el centro de Ribadeo que no se inicia porque los promotores no encuentran una constructora que la haga."

Prefiero sin dudarlo la situación actual.

Situación en la que los potenciales empleados tienen la libertad de escoger (por los motivos que sean, probablemente evitar la precariedad entre ellos) el empleo que más les convienen.

Añadido a esto, existe otra situación destacada en el artículo, que es la de la falta de relevo generacional.
Sucediendo que ahora los profesionales cualificados más demandados escasean y además superan los 50 o 60 años.

Algo positivo para los profesionales de esos rangos de edad, que tendrán más libertad de escoger empleador acorde a la experiencia que aportan, sin sentir la presión que pudieran tener ante el empuje de nuevas generaciones en un sector en el que la edad es un mayor riesgo y hándicap que en otras.



Sinceramente, sólo veo ventajas en este"mantenimiento deequilibrio", precisamente por lograr ser capaces de no decir que sí a todo proyecto inmobiliario o de construcción que se nos presente (aunque sea de modo forzado), evitando la posibilidad de que una crisis "repentina" o altibajos económicos creen situaciones catastróficas, por no tener "planes de contingencia" sobre la mesa (que por otro lado sabemos de sobra que no existen tales planes de contingencia).

Además, sí, existen profesionales y oficios muy especializados en la construcción. Pero en este tipo de noticias, dónde los empresarios buscan empleados "cualificados ", no nos estamos refiriendo a industrias de alto nivel tecnológico o de "know-how" que estamos perdiendo sin ser capaces de recuperarlo rápidamente en caso de pérdida.

De hecho, ya destacan lo que remarcas en 4, el encontrar rápidamente en países aledaños, alternativas, sobretodo más baratas para suplir tal falta.

Lo dicho, veo esto algo como una buena noticia, que incluso pudiera servir de indicador de un "aprendizaje" de la sociedad española a no depender ni abusar de modelos productivos que crecen tan rápido como caen, como construcción, turismo, etc.

Queda aún mucho camino, y esto lo demuestra el que España sea el país con más paro de la UE y de la OCDE, pero porl o que narra esta noticia, sólo puedo mostrar mi alegría, esperando sobretodo que los gestores políticos que tenemos en España, piensen lo mismo, mientras se dedican a crear e implementar planes de acción y hojas de ruta para ese tan necesario cambio de modelo productivo en el país.

oliver7

#4 totalmente. Y ahí se dan la mano derecha e izquierda los muy HDP.

t

#3 Sinceramente, ni pagando más lo conseguirán. La gente hoy valora el tiempo para uno mismo y eso la construcción no te lo da. Cansancio físico, horas de desplazamiento al tajo, siempre cambiando de sitio, a la intemperie... Aunque cobres 1.000€ más al mes, muchos prefieren poner copas, estar en el Mercadona o repartir paquetes en Amazon.

estemenda

#5 Prefiero un millón de veces la obra que ser camarero, y me he dedicado a las dos cosas.

Kaikai

#5 con el nivel de desempleo actual, si no coges un trabajo que pague decente es porque sabes que te van a tratar como una mierda. No conozco mucha gente que trabaje en construcción y que sus jefes no se piensen que son un terrateniente del medievo

El_Tron

#5 o ser youtubers o influencers

z3t4

#5 la burbuja demostró que si pagas lo suficiente encuentra gente

Chinchorro

#5 pues con el boom del ladrillo, que fue prácticamente antes de ayer, pasó justo lo contrario: chavales que se salían de estudiar porque en la obra se sacaban tresmil limpios al mes y se compraban el coche y daban la entrada del piso.
El cambio de modelo ha sido drástico.

C

#5 Eso es mentira. Durante la burbuja pagaban más y todo el mundo estaba metido en la construcción.

t

#5 Ya se demostró en el pasado cuando pagaban bien en la época de la burbuja, si pagas bien tendrás gente. Lo que pasa es que pagar ahora no va solo en dinero, también va en tiempo... Y me parece muy bien.

torkato

#5 Si pagas bien ya te digo que si encuentras gente. Esos 1000€ pesan más que estar explotado en Mercadona o repartiendo paquetes de Amazon 16h al día cobrando una mierda.

cosmonauta

#3 En este caso no. Simplemente, no hay profesionales de la construcción. La crisis del 2008 los jubiló o expulsó y ya muy pocos han considerado atractivo el sector.

placeres

#12 Exacto ya no es una cuestión de salarios. Es una cuestión de estabilidad laboral.

De nada te sirve sueldos bastante buenos si cuando termina la obra vuelves a la calle, no hablemos en tiempo de crisis donde muchos terminaron perdiendo hasta la camisa. Cada obrero es un pequeño autónomo sin tener los beneficios de ser empresario

Si te especializas en construcción aunque el trabajo sea duro el cuerpo/mente se adapta sin embargo reconvertirse a otra profesión es un salto muy duro. Y los jóvenes salieron asustados.

ColaKO

#12 Yo no tengo problema con más familias colombianas o búlgaras viniendo a España a trabajar. Más mano de obra, mayor PIB y más niños para los coles.

tdgwho

#3 No, no es ese el problema.

Si en mi trabajo de oficina, con sus 7-8 horitas, con calefacción, sentado, pudiendo tomar un cafelito me pagan, pongamos, 30k, crees que alguien va a ponerse durante mas de esas 7 u 8 horitas, al sol, llenos de tierra, cemento, a dar golpes, poner ladrillos o lo que sea?

Vamos, a mi tendrían que pagarme mas de 10 veces esos 30k al año si quieren verme currar en la construcción. Y estamos de acuerdo en que es una cantidad que no entra dentro del "pagad mas"

powernergia

#1 Pues porque no hay personal cualificado para determinados puestos que no va a aparecer mágicamente con la memez "que paguen más". Puedes preguntar en cualquier empresa y el problema es el mismo.

#3

a

#22 Donde trabajo no encuentran instaladores porque pagan una mierda y directamente no vale la pena.

M

#22 Esta es la respuesta correcta.

Con el mayor paro y el mayor paro juvenil de europa o no hay formación que capacite al personal o España es un país de ninis.

T

#22 ya sabemos que para ser albañil (la noticia que nos atañe) se necesitan años de estudio en la universidad, sobre todo si tienes un capataz que te dice lo que tienes que hacer en cada momento...

g

#22 el personal cualificado se consigue teniendo a gente toda la vida. Desde lo del 2008 no han apostado por contratar gente para que aprendan, y ahora estamos asi.

mperdut

#22 #26 cuando no hay trabajadores cualificados, y eso no os lo discuto, puede ser perfectamente que pase, contrata gente como ayudantes, formales, ofréceles un sueldo razonable y un horario de, por ejemplo, 7 a 3 o de 8 a 4 con fines de semana libres. Y por supuesto, dales subidas de sueldo adecuadas como aliciente a que de ayudante vayan pasando a otras categorías laborales y que no se estanquen sin oportunidades de ganar mas ni ascender a categorías laborales mas altas.

Con esas condiciones quien me diga que no encuentra personal, no me lo creo.

¿Hace falta personal cualificado en la hostelería?, falso, en la mayoría de los garitos con una formación de una semana suficiente. En bares pequeños que solo hay un trabajador a la vez, fácil, el dueño que se joda un poco un mes, estando de continuo con el nuevo, y hasta que el nuevo esté listo.

Ahora bien, claro, 10-12 horas por el SMI, librando un puto finde al mes, aunque te den contrato directo sin entrevista ni nada, muy atractivo como que igual no es.

jonolulu

#22 Antaño las empresas tenían aprendices y formaban a sus trabajadores, especialmente en trabajos manuales y físicos. Pero claro, si ni siquiera quieren pagar a un aprendiz...

No hace falta tener un doctorado en albañilería.

asbostrusbo

#22 no es una memez.
Los trabajadores cualificados hace tiempo que se fueron a otros países a ganar más.

Si empiezas a pagar bien a los jóvenes y a asumir el coste de su formación, volverás a tener personal cualificado.

Peazo_galgo

#22 pues en plena burbuja inmobiliaria yo vi con estos ojitos cómo jóvenes dejaban la universidad o incluso el instituto (malos estudiantes repetidores) para dedicarse a apilar tochos, formarse como encofrador o sacarse el carnet de grúas de obra encantados porque... Oh sorpresa! Pagaban BIEN y no faltaba el trabajo. Tanto es así que más de uno acababa con BMW y "acosado" con la Jenny de turno preñada sin tener que trabajar.. claro que luego cuando llegó el crack de 2008 la HOSTIA y la ruina que se metieron muchos fue de órdago al estar entrampados hasta las cejas pensando que esa época de vacas gordas en la construcción iba a durar décadas... En fin, que otro lloro más de las empresas para pedir inmigrantes, si están desesperados y aceptan cualquier cosa mejor, que los sobres y las "mordidas" a los políticos para que les den terrenitos y licencias no se pagan solos...

F

#22 no es magia, la mano invisible proveerá.

Aeren

#22 Claro, por que todo ese personal cualificado que había hace 10 años se ha evaporado ...

Todos esos profesionales se han sacado alguna oposición de mierda en la que al menos tienen estabilidad económica y buenas condiciones. O se han montado cualquier empresa de mierda en la que aunque no dé para mucho son los jefes o asociados y tienen trabajo y dignidad. O se han sacado un fp de cualquier cosa y prefieren trabajar en una oficina cobrando cuatro duros a volver a ese puesto en el que estaba explotado y mal valorado.

Que paguen buenos sueldos y mejoren condiciones y verás como todos vuelven a ese trabajo que alguna vez les ilusionó. Y hablo también por mi, que soy cocinera y es algo que me encanta. Pero después de aguantar muchas gilipolleces, lesiones de espalda y sueldos de mierda, prefiero aceptar trabajitos de oficina donde cobro lo mismo o mas pero se me trata como a una persona. Con descansos para almorzar, comer y merendar. Con mi café en el escritorio y mis viajes al servicio sin tener que pedir perdón ni sentirme mal. Con un entorno de trabajo para humanos y para darme comodidad y calidad de vida. Y repito: Cobrando lo mismo o incluso más.

Pues normal que nadie quiera trabajar en la obra, en la hostelería o en cualquier negocio de dinerito rápido para los pijos que no saben gestionar una empresa.

j

#22 Tres sencillos pasos que solucionan esos problemas, en cualquier sector:
Primero: ofrece mejores condiciones
Segundo: forma a esos trabajadores que han aceptado las mejores condiciones
Tercero: repetir los dos anteriores indefinidamente para retener a los trabajadores formados y atraer nuevos trabajadores

Las consecuencias en general son positivas: plantillas mejor formadas y motivadas, menor rotación de personal, mayores ganancias a largo plazo. El único inconveniente es que a corto plazo puede que los beneficios sean un poco menores.

sireliot

#22 Un FP te lo puedes sacar en dos años. Si pagan realmente bien, muchos elegirán sacarse una FP y trabajar en la obra como personal cualificado.

En 2007 y 2008 muchos chavales dejaban los estudios y se ponían a trabajar en la obra porque cobraban más que sus padres y que sus profesores. Si realmente pagan bien, la gente se mueve para trabajar ahí.

d

#3 No es solo eso. Es que no hay gente suficiente para cubrir a los jubilados.

#1 #2 La pirámide de población está invertida desde hace décadas.
Ahora se jubilan los boomers. La generación más numerosa de la historia.
No hay tanto joven para cubrir los huecos que dejan los jubilados.

Entra la mitad de gente que la se va.
Y aún queda como 10 o 15 años así.

Es u problema previsible sobre el que nadie ha hecho nada.

C

#26 Eso será un problema en el futuro o no, pero con el paro juvenil que hay ahora no es un problema actual.

malajaita

#26 Que historia más corta.
A la generación boomerang no hay quién la entienda.

T

#26 Bueno, a ver. El paro todavía está en el 12%. Está claro que a menos paro más difícil es cubrir puestos de trabajo, pero todavía hay margen ¿no?
Me cuesta creer que, si las condiciones son buenas, no encuentren trabajadores, la verdad.

g3_g3

#3 Primero suben el precio de su producto y luego pagan más.

Pichaflauta

#3 fui encofrador varios años antes de la crisis de 2008 y me gustaba el trabajo, me hacia sentirme en forma y a veces había que darle al coco para realizar algunas faenas. Pero la inseguridad que me creó todo el tema de la crisis me hace no replantearme siquiera el volver ni aunque me pagaran 1000 euros más de lo que me pagaban entonces.

J

#3 Efectivamente, es la ley de la oferta y la demanda. Supongo que acabarán subiendo salarios.

Por supuesto, y es normal consecuencia, la subida salarial contribuirá a que el precio de la vivienda continue al alza en el tiempo.

Este tipo de noticias me son de utilidad.

a

#3 No es tema de sueldos, al menos en mi zona. El buen profesional tiene trabajo y sueldo de sobra. Es un problema de cultura del trabajo. Pocos quieren esos trabajos independientemente del sueldo.
Aquí que hay mucho profesional del IT: Salvando las distancias es parecido a lo que ha pasado en ese sector con el ‘full remoto’. Si no es teletrabajo 100% no quiero saber nada.

avalancha971

#3 Pero es que para llegar ahí hace falta otra solución que no entiendo cómo no se plantean:

¡¡¡COBRAD MÁS!!!

Tenéis clientes de sobra, no dais a basto, y necesitáis contratar a más gente que supone pagarles más para que acepten...

Pues subid los precios. Perderéis algunos clientes que no están dispuestos a pagar más, pero es que los clientes os sobran.

¿De verdad os pensáis que todos los clientes no os van a contratar por subir el precio de la hora de mano de obra?

Porque es algo que se ve en este sector y en el de los mecánicos, mantener una mano de obra ridícula, y luego cobrar el material a precio de oro para poder mantener ese precio tan inasumible de mano de obra.

mierdeame

#3 Me toca los webs que no hablen nada de los salarios.

D

#16 Goto #44
CC: #43

mperdut

#22 #26 cuando no hay trabajadores cualificados, y eso no os lo discuto, puede ser perfectamente que pase, contrata gente como ayudantes, formales, ofréceles un sueldo razonable y un horario de, por ejemplo, 7 a 3 o de 8 a 4 con fines de semana libres. Y por supuesto, dales subidas de sueldo adecuadas como aliciente a que de ayudante vayan pasando a otras categorías laborales y que no se estanquen sin oportunidades de ganar mas ni ascender a categorías laborales mas altas.

Con esas condiciones quien me diga que no encuentra personal, no me lo creo.

¿Hace falta personal cualificado en la hostelería?, falso, en la mayoría de los garitos con una formación de una semana suficiente. En bares pequeños que solo hay un trabajador a la vez, fácil, el dueño que se joda un poco un mes, estando de continuo con el nuevo, y hasta que el nuevo esté listo.

Ahora bien, claro, 10-12 horas por el SMI, librando un puto finde al mes, aunque te den contrato directo sin entrevista ni nada, muy atractivo como que igual no es.

T

#22 ya sabemos que para ser albañil (la noticia que nos atañe) se necesitan años de estudio en la universidad, sobre todo si tienes un capataz que te dice lo que tienes que hacer en cada momento...

powernergia

#56 Cualquiera puede hacer de peón y funcionar en un par de meses, para ser oficial albañil son muchos años de experiencia.

Si tuvieras un mínimo conocimiento del tema sabrías eso.

T

#59 claro, de ahí el "podríamos contratar a 26 más"... no se refieren a peones, al menos en su mayoría, que va!!! Se refieren a 26 oficiales, arquitectos, ingenieros aeroespaciales... pero ningún peón... y si te dignaras a leer tienes un par de enlaces a otras noticias de falta de trabajadores y una persona hablando de que en FP la gente se apunta para saber arreglar su propia casa, no para dedicarse a ello.. pero bueno, es lo que tiene venir a hablar de tu libro, que no te vas a bajar del burro ni por recomendación...

powernergia

#70 El trabajo de un oficial no te lo pueden hacer 20 peones.

Pablosky

#85 Pues hace mucho que las empresas de informática han aprendido la solución.

Algunas contratan Juniors y les van subiendo el sueldo muy rápido para que no se piren cuando tienen experiencia.

Otras no contratan juniors y hacen ofertas brutales a los seniors de la competencia.

Otras no hacen ninguna de esas dos cosas y tienen rotaciones de personal del 75% anual (a estas últimas, pese a ser las más grandes, mejor no cogerlas de ejemplo de nada).

Pero claro, que una empresa española pague mucho en sueldos y trate a sus empleados bien supongo que es poco menos que inimaginable...

areska

#1 malas condiciones, trabajo en negro, puteros al frente de empresas, etc. Eso lo sabemos.

Pero también hubo una denostación brutal de los oficios de toda la vida a favor de la cultura universitaria. Además de un hedonismo generalizado y una sensibilidad extrema ante cualquier cosa que ponga a prueba la capacidad de frustración de una persona.

No es solo una cosa. Normalmente, nunca es solo una cosa.

#16 #70 #68

S

#97 cuando los hijos de los ricos dejen de ir a la universidad, avísame.

La pandemia demostró que sin los trabajos manuales no se sale adelante. Pero nos escupieron en la cara.

La responsabilidad la tiene tu burguesía, que es la dueña de los medios de producción y de propaganda, liberal

areska

#126 ¿Mi burguesía? ¿Hola?

Los ricos siempre van a hacer lo que quieran. Los pobres imitan lo que hacen los ricos aunque no les dé la mollera o la pasta. La universidad pública está decrépita, cualquiera obtiene un título, ya no es garante de nada. Lo mismo los FP, la gente aprueba hasta de casualidad. Después llegan al mercado laboral y, sorpresa: requiere cierto intelecto y conocimiento que resulta que no tienes.

E igual en un oficio serías un crack y podrías tener tu propio negocio. Nos han lavado el cerebro, a mí la primera. A los hijos de obreros nos convencieron de que estudiar era la liberación, y no es cierto. La liberación es no vivir amargado pensando en cómo pagar las facturas.

S

#132 no. La burguesía no hace siempre lo que quiere.

Al contrario de lo que tú clamas, muchos trabajos son hasta tediosos para un mono. No necesitas una gran habilidad.

Repito: cuando dejen los ricos de mandar a sus vástagos a la universidad, yo haré lo mismo

#97 esa es la clave. El sistema te dice que tiene que ir a la Universidad todo Dios... Eso - Bat - Selectividad - Universidad. Es un paso más. No hay ilusión, no hay brillantez. Antes a la Uni iban los mejores y los hijos de lo ricos (Que no digo yo que esté bien...). Si ya cuesta encontrar profesionales de Formación Profesional, de oficios tradicionales/manuales ya ni te cuento. Carpintero, Herrero, Panadero, todo lo terminado en -ERO no tiene futuro generacional. Y vamos a tener un problema dentro de no mucho.

RoneoaJulieta

#174 Excepto banquERO

C

#174 ¿Como por ejemplo din -ERO?

Kipp

#174 En reino unido USA y similares tienen un problema serio con la chapuzas por esto mismo.

sotillo

#97 Claro que la denostación de los oficios fue brutal, cuando la crisis se acentuó no había trabajo y el poco que salía no se pagaba, la gente se tuvo que reconvertir por que fueron muchos años donde el gobierno de Montoro hizo una persecución importante

areska

#179 se asoció la universidad con ser mejor que los demás. La calidad de una persona no se mide por su progresión académica. Otro engaño más del sistema.

sotillo

#180 Es una parte, pero también cuenta que muchos padres que se quedaron con las ganas hicieran lo imposible por que sus hijos fueran a la universidad, antes tener un oficio o una carrera marcaba muchas diferencias y más en lo económico

sotillo

#180 Si pero no todos o quiero creer que mo tanto

O

#43 lo segundo. Las políticas socialistas solo llevan a criar generaciones de ciudadanos sin ningún interés en el trabajo y en vivir de los demás.

Exactamente lo mismo a lo que pasó en Argentina

detrankis

#65 busca entre tus amigos de ppvox, los de la España que madruga, seguro que esos quieren trabajar para ti, mientras tratas de alquilarles a un precio que no llega con lo que les pagas por construirte las viviendas con las que especulas y te enriqueces 

O

#187 No podías soltar más dogmas y estereotipos en tan pocas palabras. El socialismo no es solo pobreza económica, pero veo que también mental. Pobrecitos…

c

No alcanzo a entender lo que está pasando en Brum, pero estoy un poco atónito. Un ayuntamiento se puede declarar en bancarrota, curioso.
Entiendo después de leer el artículo lo que ha llevado hasta ahí. Pero no hablan de cómo salir de ahí.
Por qué funcionaba antes y ahora no? El recorte del gobierno central para ayuntamientos debe de aumentar, pero el thatherismo dice lo contrario y recordemos que Gran Bretaña se ha mantenido muy fiel a tal "virtud", no tanto como el austericio de la UE.
Sin embargo, el gobierno central de RU está haciendo aguas con los impuestos, no está recibiendo más dinero que antes, todo lo contrario. Por lo que debería de aumentar los impuestos, pero esta vez a los más pudientes.
Es que lo reconozco. Vivo en una urbanización en una ciudad andaluza. Supongamos que tengo mucho más poder adquisitivo, pero estoy rodeado de favelas. De qué me sirve la pasta si no puedo salir a la calle porque está todo lleno de basura, carente de servicios y mucha inseguridad. No sería mejor pagar más y estar más seguro, más limpio y que los demás tengan más servicios. Supongo que eso es malo según su filosofía.
Cómo lo diría. De qué me sirve Elon Mask en Málaga si la ciudad quiebra. El tipo no podrá poner los pies en la ciudad si no es un dispositivo de seguridad digno de un presidente, para no ser raptado. Aún así supongo que muchos juran que es mejor, antes que tener diputados suecos usando el transporte público con vulgares trabajadores y ricos siendo ordeñados con impuestos para mantener esos servicios. No estamos hablando de inmigración. Estoy hablando que si a ti te va bien, guay, pero si estás rodeado de pobreza es un pelín rollo.

b

#14 Muy correcto el comentario. 
José Andrés es un máquina y se ha podido equivocar en algún momento, pero con sus webs mandó a su ONG a ayudar donde más jodío lo tenían. Supongo que estará destrozado por lo ocurrido, mi pésame para familiares y amigos de los fallecidos 

b

Me parece curioso que la BBC diga esto de Madrid, y que pasa en Londres? Todos los ricachones de colonias británicas (y también otros países), comprando casas y mansiones como locos a cuál más cara. 
Yo siempre he considerado esto como algo positivo. Si la gente quiere venir a vivir a tu ciudad, comunidad o país, algo buenos estaréis haciendo. 
Dejemos la hipocresía y recibamos impuestos de esta gente (si no pagan IRPF, pagarán impuestos como Ibi, impuestos por compraventa de viviendas, IVA y demás) por lo que bienvenidos sus dineros.

b

#1 me parece graioso  lo de, no mandéis flores. Jejeje yo creo que se hubiese liado parda con la cantidad de flores que podría mandar la gente. 
Que decir de él, gracias por todo maestro 

b

#31 Me encanta tu post. Aunque toooodo esto, tiene sus luces y sombras. No te puedes creer ni a Rusia ni a occidente, aunque puedes ver datos objetivos, importación de servicios/ productos rusos a India y Rusia por ejemplo, número de turistas rusos en países del sureste asiático,...
No tengo ni idea de cómo van los datos y me la chuflan un poco. 
Lo que deseo más que nada es la paz entre naciones del mundo y que dejen de tocar los witos todos.

l

#38 nadie ha dicho que sea un mundo de arcoiris, pero que en la noticia diga que la cosa va viento en popa y te comparen con la URSS, no sé yo si aplaudiría, no teniendo ni huevos...

D

#96 Comparado con lo que decía Von der Leyen... Cómo es eso de la equidistancia?

twitter.com/El_Doomer/status/1689898053288046592?ref_src=twsrc^tfwtwc

l

#116 pero estamos hablando de la noticia o de que Putin Ruso IMPERIALISTA decía que reconocía Ucrania?

O de cuando decían que los tanques Rusos IMPERIALISTAS estaban en la frontera eran para ir a comprar pan?

Señor "equidistancias"...

editado:
Lo de los soldados Rusos IMPERIALISTAS(todavía no mobiks) corriendo con las lavadoras o haciendo reportajes de casas que decían que eran de lujo por tener baño, era para ir a mear y no echar gota! lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#122 lol lol lol

Ya casi está.

l

#123 jo que si está... lol lol lol

D

#124 Tú te lo guisas y tú te lo comes lol

Madre mía

Estás mal pero mal eh?

b

#22 74 años, tampoco son tantos. Creo que en unos años nos jubilaremos a esa edad

b

#18 pues no es mal plan. Ya mandamos los residuos al sudeste asiático y ahora los delincuentes a centro América.

b

#18 disculpa? Que justicia hay en derramar 25.000 litros de vino? Es que somos abstemios?

Cuñado

#107 500.000 agricultores franceses se pusieron en fila para derramar 25.000 litros de vino. A un chupito a cada uno le tocó.

b

El comentario del texto si que me parece racista contra los judíos. Igual que siempre, habrá católicos (ponga aquí la religión que mejor le parezca) racistas y machistas y otros que no lo serán y no se puede generalizar. Te sugiero que edites tu comentario racista.

b

Yo lo que veo en este video es que en Francia hay un pedazo de zona de carga para un solo coche y en España hay una pequeña zona de carga casi sin uso que no echará de menos mucha gente, porque parece que no hay demanda suficiente. Al parecer somos más eficientes que en Francia ???? La gente que tiene eléctrico, carga los coches en casa y en este momento son coches para ricos.
De todas formas, hoy en día si hay bastantes puestos de recarga, seguramente a pocos kilómetros tendrías otra opción disponible.

b

#12 toma ya, les mandan a Fuengirola? Que graciosos vuestros alcaldes del norte 

Gothic

#35 #12 si, eso se hace. Y también lo hacían los ayuntamientos del sur para mandarlos fuera de allí. No sé si se sigue haciendo.

A un amigo que vivía en la calle en Marbella, la policía de Jesús Gil lo enganchó (era heroinómano) le partió los dedos de los pies a martillazos y le metieron en un bus caminito de Madrid.

BiRDo

#35 Parece que alabe que barran el problema bajo la alfombra.

s

#35 Yo creo que es (o era) un sistema muy extendido entre ambas partes: Norte mandaba al sur en invierno para que no se mueran de calor y Sur mandaba al norte en cuanto hacía bueno para que diesen por culo por allí y para que no se les muriese nadie a 40 grados por el día...

También hablando alguna vez con gente que buscaba refugios, me contaban que había una especie de "tour de autonomías" entre los que estaban mucho tiempo en la calle. Sabían que capitales te trataban mejor, donde ir en invierno y en verano y sobre todo, cuando veían que la policia municipal se ponía serio, conseguir que alguien del Ayuntamiento te comprase el billete y date algo de dinero para comida (vales de corte ingles o carrefour)..