S

En 2016 los beneficios de las empresas españolas todavía eran un 48% inferiores a los previos a la crisis. Es verdad que, desde los mínimos de 2012, las ganancias han crecido cerca de un 35%, pero todavía se ubican un 48% por debajo de 2007. No deberíamos mezclar los expansivos beneficios que cosechan algunas multinacionales españolas en el extranjero con las estancadas ganancias que obtienen en nuestro país.

D

#3 Puede ser que esos datos sean verdad, no te lo discuto, pero no son toda la verdad.

Por ejemplo, estos otros datos también parecen ser ciertos:

La brecha tras la crisis: crece un 60% el número de millonarios y un 22% el de pobres

https://www.elindependiente.com/economia/2017/09/28/la-brecha-tras-la-crisis-crece-60-numero-millonarios-22-pobres/

T

#9 A esta gentuza no le valen de nada ponerle datos, solo viene a trolear, los datos que los busque ella que se la ve que tiene mas bien poco que hacer en la vida.

D

#12 Tampoco creo que los descalificativos personales sean la mejor forma de iniciar un debate...

T

#13 Es que no hay debate, es una payasa que viene a meneame a trolear, si quiere decir estas mierdas y que se las aplaudan que vayan a forocoches.

D

#14 pues visto desde fuera aquí el único que trolea eres tú.

T

#17 Me apunto tu opinión en el mismo sitio donde apunto esta noticia.

sotillo

#3 ¿Donde hay que mandar los donativos?

S

#6 Qué manía tenéis de confundirnos a los liberales con keynesianos.

powernergia

#7 Si, seguro que tu estás en contra del consumo y el crecimiento.

S

#1 Estáis intentando arreglar una máquina de quemar billetes echándole más billetes.

S

Es de 2013 pero todo lo que explica sigue teniendo la misma validez hoy en día. Los bancos centrales siguen promoviendo el crédito barato y la inflación que penaliza el ahorro.

D

#1 Ese "por qué" debería de ir junto, ya que el artículo delante te indica que está sustantivizado.

¿Te lo cambio?

powernergia

#1 "Los bancos centrales siguen promoviendo el crédito barato y la inflación que penaliza el ahorro"

Efectivamente, la única manera de conseguir un crecimiento ya imposible: A base del dinero (recursos) futuros.

Es el sistema de consumo-crecimiento que os gusta y que no ponéis en duda.

S

#6 Qué manía tenéis de confundirnos a los liberales con keynesianos.

powernergia

#7 Si, seguro que tu estás en contra del consumo y el crecimiento.

S

#1 me temo que no todos los pensamientos profundos son buenrollistas

Autarca

#4 Cierto, pero este pensamiento aparte de no ser buenrollista es más falso que un euro de madera.

Si te vas a equivocar, al menos que sea por una buena causa, no para defender esa avaricia rastrera que causa todos los problemas de este mundo.

Este señor debería ser apartado de toda comunidad, ha dejado claro que es capaz de perjudicar a todo el grupo por su solo interés.

cromax

#4 No tiene por que serlo. Yo estoy dispuesto a debatir, pero este tipo es un cínico.
Y encima estadounidense. El caso del que habla es raro en Europa, pero en EEUU es milagro.
Los roles sociales, incluso en la progresista California, están muy claros. Y el discursito que se clava es exactamente eso: un discurso.

capitan__nemo

#40 Debe ser la misma de los que ven las caricaturas de mahoma y las consideran inaceptables.

capitan__nemo

#41 #40
https://es.m.wikiquote.org/wiki/Ludwig_von_Mises
"La industria de armamentos existe porque hay mucha belicosidad; no es aquélla la causa de ésta, sino su efecto."

Claro, y como hay mucha belicosidad intervengamos menos, no vaya a desaparecer la industria de armamento que al mismo tiempo es un incentivo para la belicosidad.

Parecen razones circulares. No intervengamos, porque hemos intervenido y ha ocurrido esto. No sabemos lo que ocurriría si no intervenimos pero vamos a decir que casi todo lo malo ocurre porque intervenimos.

Pero la propia justificación para intervenir acaba siendo parece la propia concepción religiosa de estas ideologias económicas, para implementarselas a otros o que no cometan el error de implementar la religión económica supuestamente equivocada, vamos a intervenir. Parece una nueva cruzada religiosa.

Me recuerda a la pelicula Predestination
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Predestination_(film)

capitan__nemo

#37 Algun asunto del Laissez faire me recuerda al laosismo (de lao tse) y taoísmo.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lao-Tse

"Destaca el concepto de wei-wu-wei (‘acción a través de la inacción’), que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza. Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo."

S

#39 qué vergüenza ajena me da leerte...

capitan__nemo

#40 Debe ser la misma de los que ven las caricaturas de mahoma y las consideran inaceptables.

capitan__nemo

#41 #40
https://es.m.wikiquote.org/wiki/Ludwig_von_Mises
"La industria de armamentos existe porque hay mucha belicosidad; no es aquélla la causa de ésta, sino su efecto."

Claro, y como hay mucha belicosidad intervengamos menos, no vaya a desaparecer la industria de armamento que al mismo tiempo es un incentivo para la belicosidad.

Parecen razones circulares. No intervengamos, porque hemos intervenido y ha ocurrido esto. No sabemos lo que ocurriría si no intervenimos pero vamos a decir que casi todo lo malo ocurre porque intervenimos.

Pero la propia justificación para intervenir acaba siendo parece la propia concepción religiosa de estas ideologias económicas, para implementarselas a otros o que no cometan el error de implementar la religión económica supuestamente equivocada, vamos a intervenir. Parece una nueva cruzada religiosa.

Me recuerda a la pelicula Predestination
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Predestination_(film)

S

#34 para entender a qué se refiere con que los seres humanos siempre toman decisiones racionales te tendrías que leer La Acción Humana de Mises y sabrías a qué se refiere y a qué no.

Sin embargo es mucho más fácil coger una frase, malinterpretarla y calificar todo el asunto de religión. Obedeciendo el sesgo fe confirmación, como debe ser.

Qué atrevida es la ignorancia.

capitan__nemo

#35 ¿Pero en qué año escribió Misses eso?
¿Implementaba ya los conocimientos de exhuberancia irracional, las partes de la economía conductual, trataba la influencia crítica de la publicidad, la propaganda y las relaciónes publicas, o los drones mediáticos?

Es como si Misses escribiese un sistema operativo informático lleno de huecos, bugs y vulnerabilidades (y con unas conveniencias de los capos del momento que le pidieron ese diseño e ideologia para poder conseguir algo, o que simplemente la auparon a estandar de facto porque les convenia para sus asuntos particulares y objetivos). Un sistema que se ha tenido que parchear y actualizar tanto que incluso puede que se parezca poco a esa versión supuestamente buena inicial.

S

#36 en serio

capitan__nemo

#37 Algun asunto del Laissez faire me recuerda al laosismo (de lao tse) y taoísmo.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lao-Tse

"Destaca el concepto de wei-wu-wei (‘acción a través de la inacción’), que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza. Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo."

S

#39 qué vergüenza ajena me da leerte...

capitan__nemo

#40 Debe ser la misma de los que ven las caricaturas de mahoma y las consideran inaceptables.

capitan__nemo

#41 #40
https://es.m.wikiquote.org/wiki/Ludwig_von_Mises
"La industria de armamentos existe porque hay mucha belicosidad; no es aquélla la causa de ésta, sino su efecto."

Claro, y como hay mucha belicosidad intervengamos menos, no vaya a desaparecer la industria de armamento que al mismo tiempo es un incentivo para la belicosidad.

Parecen razones circulares. No intervengamos, porque hemos intervenido y ha ocurrido esto. No sabemos lo que ocurriría si no intervenimos pero vamos a decir que casi todo lo malo ocurre porque intervenimos.

Pero la propia justificación para intervenir acaba siendo parece la propia concepción religiosa de estas ideologias económicas, para implementarselas a otros o que no cometan el error de implementar la religión económica supuestamente equivocada, vamos a intervenir. Parece una nueva cruzada religiosa.

Me recuerda a la pelicula Predestination
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Predestination_(film)

capitan__nemo

#36 #35 Ademas el tema parece que es simplemente un diseño teórico, ni siquiera enfrentado a todos los crackers y hackers.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Laissez_faire
"Laissez-faire es la expresión que se usa para referirse al Capitalismo en estado puro llamado "Capitalismo Laissez-faire" el cual llega a existir cuando el estado está separado por medios constitucionales de la economía y el mercado, de la misma manera y por las mismas razones que la separación del estado y la iglesia el sistema nunca ha sido experimentado ya que hasta la actualidad todos los países han tenido economías mixtas. Fue usada por primera vez por Vincent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía."

Y encaja con lo de religión en eso que he marcado. Una religión tecnocrática que pide su propio poder y sus capos manejando sin interferencia.

capitan__nemo

Vaya tocho
881 paginas

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action

Parece que la sociedad de mercado http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/2014/01/economia-de-mercado-o-sociedad-de-mercado/ deriva un poco de todo esto.

Dice esto
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action
" Mises links progress and profits. Profits earned from voluntary trades are the indicator of economic success. It is monetary calculation of profits that indicates whether an enterprise has generated a net increase in consumer well being over true economic costs. The close association that Mises draws between economic calculation and monetary calculation leads him to conclude that market prices (upon which monetary profits are calculated) are indispensable to progress in bettering the human condition. Without markets there are no prices, and without prices there is no economic calculation. Monetary calculation is vitally important"


Pensaba un poco en los calculos economicos de la vida humana, el precio de la vida humana, una vida humana particular, los "empresarios" de la guerra que hacen calculos del precio de las vidas humanas, el precio de los derechos humanos, el precio de los vientres de alquiler, el precio de un riñon, o de un organo vendido, "donado" o incentivado su robo tras haberle puesto un precio y creado un mercado, el precio de un secuestrado y su incentivo para que tras crearse ese "mercado", esos "empresarios" de exito en el negocio de los secuestros.

Siempre todo lo que permita la ley, pero la ley es una regulación, es una intervención sobre cualquier "libre" "mercado" y no se deberia intevenir.

Claro, son prejuicios sobre la acción humana. Un amigo fue a ver la pelicula de superheroes de dc mediatizado por algunas criticas que habia leido previamente sobre algunas escenas en las que se notaba una especie de fallos de racor al parecer ocurridos porque el director de la pelicula tuvo una tragedia familiar y tuvo que ser sustituido y el nuevo director rehizo mucho del trabajo ya hecho y rodó nuevas escenas a mucha distancia temporal de las originales e incluso con el asunto de un bigote de un actor que fue borrado digitalmente (no podia quitarselo porque ya estaba rodando algun nuevo asunto que se lo exigia). Así que el amigo seguramente mediatizado (es mi hipotesis) por esa historia quizas vio justo la escena o escenas sobre las que habia leido previamente y consideró la pelicula una chapuza. Quizas si no hubiese leido antes esa historia, su percepción hubiese sido diferente, pero no podia volver atras en el tiempo.

Bueno, pese a tener bases teóricas y estudios parece que tambien se basa en una serie de creencias e interpretaciones sobre la acción humana y la acción humana a lo largo de la historia.

Y hablando de creencias me ha recordado a esto.
Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad/c7#c-7

#35

capitan__nemo

#43 Despues sobre la voluntariedad, del "voluntary trades" cuando no tienes mas remedio que comerciar con algo, la voluntariedad para participar en ese mercado, o cualquier mercado, se sobreestima. La coerción de la falta de alimento para uno mismo o para los hijos que mueve a algunas a la prostitución, a otras al vientee de alquiler, a otros a vender un riñon, a otros a implicarse en un coste y una deuda si les tienen que operar de apendicitis en cierto sitio y no han contratado un seguro.

S

#32 o crees que como casi todo el mundo es socialdemócrata entonces la socialdemocracia es lo correcto? Y si hay minorías que no están de acuerdo es porque son religiones pero tú no, tú eres pura razón?

capitan__nemo

#33 Yo sé que no soy pura razón. Es esa religión del liberalismo la que parte de esa premisa incorrecta de que los seres humanos son racionales. Si se han basado en esa creencia es mas como una religión (religión con ecuaciones)

S

#34 para entender a qué se refiere con que los seres humanos siempre toman decisiones racionales te tendrías que leer La Acción Humana de Mises y sabrías a qué se refiere y a qué no.

Sin embargo es mucho más fácil coger una frase, malinterpretarla y calificar todo el asunto de religión. Obedeciendo el sesgo fe confirmación, como debe ser.

Qué atrevida es la ignorancia.

capitan__nemo

#35 ¿Pero en qué año escribió Misses eso?
¿Implementaba ya los conocimientos de exhuberancia irracional, las partes de la economía conductual, trataba la influencia crítica de la publicidad, la propaganda y las relaciónes publicas, o los drones mediáticos?

Es como si Misses escribiese un sistema operativo informático lleno de huecos, bugs y vulnerabilidades (y con unas conveniencias de los capos del momento que le pidieron ese diseño e ideologia para poder conseguir algo, o que simplemente la auparon a estandar de facto porque les convenia para sus asuntos particulares y objetivos). Un sistema que se ha tenido que parchear y actualizar tanto que incluso puede que se parezca poco a esa versión supuestamente buena inicial.

S

#36 en serio

capitan__nemo

#37 Algun asunto del Laissez faire me recuerda al laosismo (de lao tse) y taoísmo.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lao-Tse

"Destaca el concepto de wei-wu-wei (‘acción a través de la inacción’), que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza. Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo."

S

#39 qué vergüenza ajena me da leerte...

capitan__nemo

#36 #35 Ademas el tema parece que es simplemente un diseño teórico, ni siquiera enfrentado a todos los crackers y hackers.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Laissez_faire
"Laissez-faire es la expresión que se usa para referirse al Capitalismo en estado puro llamado "Capitalismo Laissez-faire" el cual llega a existir cuando el estado está separado por medios constitucionales de la economía y el mercado, de la misma manera y por las mismas razones que la separación del estado y la iglesia el sistema nunca ha sido experimentado ya que hasta la actualidad todos los países han tenido economías mixtas. Fue usada por primera vez por Vincent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía."

Y encaja con lo de religión en eso que he marcado. Una religión tecnocrática que pide su propio poder y sus capos manejando sin interferencia.

capitan__nemo

Vaya tocho
881 paginas

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action

Parece que la sociedad de mercado http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/2014/01/economia-de-mercado-o-sociedad-de-mercado/ deriva un poco de todo esto.

Dice esto
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action
" Mises links progress and profits. Profits earned from voluntary trades are the indicator of economic success. It is monetary calculation of profits that indicates whether an enterprise has generated a net increase in consumer well being over true economic costs. The close association that Mises draws between economic calculation and monetary calculation leads him to conclude that market prices (upon which monetary profits are calculated) are indispensable to progress in bettering the human condition. Without markets there are no prices, and without prices there is no economic calculation. Monetary calculation is vitally important"


Pensaba un poco en los calculos economicos de la vida humana, el precio de la vida humana, una vida humana particular, los "empresarios" de la guerra que hacen calculos del precio de las vidas humanas, el precio de los derechos humanos, el precio de los vientres de alquiler, el precio de un riñon, o de un organo vendido, "donado" o incentivado su robo tras haberle puesto un precio y creado un mercado, el precio de un secuestrado y su incentivo para que tras crearse ese "mercado", esos "empresarios" de exito en el negocio de los secuestros.

Siempre todo lo que permita la ley, pero la ley es una regulación, es una intervención sobre cualquier "libre" "mercado" y no se deberia intevenir.

Claro, son prejuicios sobre la acción humana. Un amigo fue a ver la pelicula de superheroes de dc mediatizado por algunas criticas que habia leido previamente sobre algunas escenas en las que se notaba una especie de fallos de racor al parecer ocurridos porque el director de la pelicula tuvo una tragedia familiar y tuvo que ser sustituido y el nuevo director rehizo mucho del trabajo ya hecho y rodó nuevas escenas a mucha distancia temporal de las originales e incluso con el asunto de un bigote de un actor que fue borrado digitalmente (no podia quitarselo porque ya estaba rodando algun nuevo asunto que se lo exigia). Así que el amigo seguramente mediatizado (es mi hipotesis) por esa historia quizas vio justo la escena o escenas sobre las que habia leido previamente y consideró la pelicula una chapuza. Quizas si no hubiese leido antes esa historia, su percepción hubiese sido diferente, pero no podia volver atras en el tiempo.

Bueno, pese a tener bases teóricas y estudios parece que tambien se basa en una serie de creencias e interpretaciones sobre la acción humana y la acción humana a lo largo de la historia.

Y hablando de creencias me ha recordado a esto.
Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad/c7#c-7

#35

capitan__nemo

#43 Despues sobre la voluntariedad, del "voluntary trades" cuando no tienes mas remedio que comerciar con algo, la voluntariedad para participar en ese mercado, o cualquier mercado, se sobreestima. La coerción de la falta de alimento para uno mismo o para los hijos que mueve a algunas a la prostitución, a otras al vientee de alquiler, a otros a vender un riñon, a otros a implicarse en un coste y una deuda si les tienen que operar de apendicitis en cierto sitio y no han contratado un seguro.

S

#27 precisamente el estado no debería rescatar a ninguna empresa porque lo único que hace es dañar al mercado perpetuando malas prácticas empresariales.

Y dices que el liberalismo no ha existido nunca... Qué atrevida es la ignorancia. Liberalismo? La mayor parte de occidente durante todo el siglo XIX. Sin olvidar que vivimos en un liberalismo parcial. Y que te da de comer.

Ivanbangi

#28 vivimos en un liberalismo parcial de la misma manera que vivimos en un comunismo parcial, anarquismo parcial, dictadura parcial, etc, este es el truco del capitalismo, todo lo absorve y necesita de pilar un estado con un banco central a merced.
Donde hubo liberalismo en el siglo XIX? No lo hubo ni en Inglaterra.

S

#32 o crees que como casi todo el mundo es socialdemócrata entonces la socialdemocracia es lo correcto? Y si hay minorías que no están de acuerdo es porque son religiones pero tú no, tú eres pura razón?

capitan__nemo

#33 Yo sé que no soy pura razón. Es esa religión del liberalismo la que parte de esa premisa incorrecta de que los seres humanos son racionales. Si se han basado en esa creencia es mas como una religión (religión con ecuaciones)

S

#34 para entender a qué se refiere con que los seres humanos siempre toman decisiones racionales te tendrías que leer La Acción Humana de Mises y sabrías a qué se refiere y a qué no.

Sin embargo es mucho más fácil coger una frase, malinterpretarla y calificar todo el asunto de religión. Obedeciendo el sesgo fe confirmación, como debe ser.

Qué atrevida es la ignorancia.

capitan__nemo

#35 ¿Pero en qué año escribió Misses eso?
¿Implementaba ya los conocimientos de exhuberancia irracional, las partes de la economía conductual, trataba la influencia crítica de la publicidad, la propaganda y las relaciónes publicas, o los drones mediáticos?

Es como si Misses escribiese un sistema operativo informático lleno de huecos, bugs y vulnerabilidades (y con unas conveniencias de los capos del momento que le pidieron ese diseño e ideologia para poder conseguir algo, o que simplemente la auparon a estandar de facto porque les convenia para sus asuntos particulares y objetivos). Un sistema que se ha tenido que parchear y actualizar tanto que incluso puede que se parezca poco a esa versión supuestamente buena inicial.

S

#36 en serio

capitan__nemo

#37 Algun asunto del Laissez faire me recuerda al laosismo (de lao tse) y taoísmo.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lao-Tse

"Destaca el concepto de wei-wu-wei (‘acción a través de la inacción’), que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza. Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo."

capitan__nemo

#36 #35 Ademas el tema parece que es simplemente un diseño teórico, ni siquiera enfrentado a todos los crackers y hackers.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Laissez_faire
"Laissez-faire es la expresión que se usa para referirse al Capitalismo en estado puro llamado "Capitalismo Laissez-faire" el cual llega a existir cuando el estado está separado por medios constitucionales de la economía y el mercado, de la misma manera y por las mismas razones que la separación del estado y la iglesia el sistema nunca ha sido experimentado ya que hasta la actualidad todos los países han tenido economías mixtas. Fue usada por primera vez por Vincent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía."

Y encaja con lo de religión en eso que he marcado. Una religión tecnocrática que pide su propio poder y sus capos manejando sin interferencia.

capitan__nemo

Vaya tocho
881 paginas

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action

Parece que la sociedad de mercado http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/2014/01/economia-de-mercado-o-sociedad-de-mercado/ deriva un poco de todo esto.

Dice esto
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action
" Mises links progress and profits. Profits earned from voluntary trades are the indicator of economic success. It is monetary calculation of profits that indicates whether an enterprise has generated a net increase in consumer well being over true economic costs. The close association that Mises draws between economic calculation and monetary calculation leads him to conclude that market prices (upon which monetary profits are calculated) are indispensable to progress in bettering the human condition. Without markets there are no prices, and without prices there is no economic calculation. Monetary calculation is vitally important"


Pensaba un poco en los calculos economicos de la vida humana, el precio de la vida humana, una vida humana particular, los "empresarios" de la guerra que hacen calculos del precio de las vidas humanas, el precio de los derechos humanos, el precio de los vientres de alquiler, el precio de un riñon, o de un organo vendido, "donado" o incentivado su robo tras haberle puesto un precio y creado un mercado, el precio de un secuestrado y su incentivo para que tras crearse ese "mercado", esos "empresarios" de exito en el negocio de los secuestros.

Siempre todo lo que permita la ley, pero la ley es una regulación, es una intervención sobre cualquier "libre" "mercado" y no se deberia intevenir.

Claro, son prejuicios sobre la acción humana. Un amigo fue a ver la pelicula de superheroes de dc mediatizado por algunas criticas que habia leido previamente sobre algunas escenas en las que se notaba una especie de fallos de racor al parecer ocurridos porque el director de la pelicula tuvo una tragedia familiar y tuvo que ser sustituido y el nuevo director rehizo mucho del trabajo ya hecho y rodó nuevas escenas a mucha distancia temporal de las originales e incluso con el asunto de un bigote de un actor que fue borrado digitalmente (no podia quitarselo porque ya estaba rodando algun nuevo asunto que se lo exigia). Así que el amigo seguramente mediatizado (es mi hipotesis) por esa historia quizas vio justo la escena o escenas sobre las que habia leido previamente y consideró la pelicula una chapuza. Quizas si no hubiese leido antes esa historia, su percepción hubiese sido diferente, pero no podia volver atras en el tiempo.

Bueno, pese a tener bases teóricas y estudios parece que tambien se basa en una serie de creencias e interpretaciones sobre la acción humana y la acción humana a lo largo de la historia.

Y hablando de creencias me ha recordado a esto.
Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad/c7#c-7

#35

capitan__nemo

#43 Despues sobre la voluntariedad, del "voluntary trades" cuando no tienes mas remedio que comerciar con algo, la voluntariedad para participar en ese mercado, o cualquier mercado, se sobreestima. La coerción de la falta de alimento para uno mismo o para los hijos que mueve a algunas a la prostitución, a otras al vientee de alquiler, a otros a vender un riñon, a otros a implicarse en un coste y una deuda si les tienen que operar de apendicitis en cierto sitio y no han contratado un seguro.

S

#29 Si, somos el diablo que solo queremos que las grandes corporaciones se forren. No veo que estés abierto a otras opiniones, no voy a seguir discutiendo.

capitan__nemo

#30 ¿Entonces quién va a poner limites al crecimiento de corporaciones y sus externalidades?
¿Otras corporaciones?
¿Qué dice la doctrina de las distintas religiones liberales sobre eso?

Parece que tienes algun tipo de sesgo de como van a juzgar tu religión. Y precisamente parece que señalas el punto debil de esa religión. ¿Será tan compleja la explicación que no será entendida si no es por los mas altos sacerdores?

S

#31 religiones liberales dice... qué nivel

S

#32 o crees que como casi todo el mundo es socialdemócrata entonces la socialdemocracia es lo correcto? Y si hay minorías que no están de acuerdo es porque son religiones pero tú no, tú eres pura razón?

capitan__nemo

#33 Yo sé que no soy pura razón. Es esa religión del liberalismo la que parte de esa premisa incorrecta de que los seres humanos son racionales. Si se han basado en esa creencia es mas como una religión (religión con ecuaciones)

S

#34 para entender a qué se refiere con que los seres humanos siempre toman decisiones racionales te tendrías que leer La Acción Humana de Mises y sabrías a qué se refiere y a qué no.

Sin embargo es mucho más fácil coger una frase, malinterpretarla y calificar todo el asunto de religión. Obedeciendo el sesgo fe confirmación, como debe ser.

Qué atrevida es la ignorancia.

capitan__nemo

#35 ¿Pero en qué año escribió Misses eso?
¿Implementaba ya los conocimientos de exhuberancia irracional, las partes de la economía conductual, trataba la influencia crítica de la publicidad, la propaganda y las relaciónes publicas, o los drones mediáticos?

Es como si Misses escribiese un sistema operativo informático lleno de huecos, bugs y vulnerabilidades (y con unas conveniencias de los capos del momento que le pidieron ese diseño e ideologia para poder conseguir algo, o que simplemente la auparon a estandar de facto porque les convenia para sus asuntos particulares y objetivos). Un sistema que se ha tenido que parchear y actualizar tanto que incluso puede que se parezca poco a esa versión supuestamente buena inicial.

capitan__nemo

#36 #35 Ademas el tema parece que es simplemente un diseño teórico, ni siquiera enfrentado a todos los crackers y hackers.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Laissez_faire
"Laissez-faire es la expresión que se usa para referirse al Capitalismo en estado puro llamado "Capitalismo Laissez-faire" el cual llega a existir cuando el estado está separado por medios constitucionales de la economía y el mercado, de la misma manera y por las mismas razones que la separación del estado y la iglesia el sistema nunca ha sido experimentado ya que hasta la actualidad todos los países han tenido economías mixtas. Fue usada por primera vez por Vincent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía."

Y encaja con lo de religión en eso que he marcado. Una religión tecnocrática que pide su propio poder y sus capos manejando sin interferencia.

capitan__nemo

Vaya tocho
881 paginas

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action

Parece que la sociedad de mercado http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/2014/01/economia-de-mercado-o-sociedad-de-mercado/ deriva un poco de todo esto.

Dice esto
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_Action
" Mises links progress and profits. Profits earned from voluntary trades are the indicator of economic success. It is monetary calculation of profits that indicates whether an enterprise has generated a net increase in consumer well being over true economic costs. The close association that Mises draws between economic calculation and monetary calculation leads him to conclude that market prices (upon which monetary profits are calculated) are indispensable to progress in bettering the human condition. Without markets there are no prices, and without prices there is no economic calculation. Monetary calculation is vitally important"


Pensaba un poco en los calculos economicos de la vida humana, el precio de la vida humana, una vida humana particular, los "empresarios" de la guerra que hacen calculos del precio de las vidas humanas, el precio de los derechos humanos, el precio de los vientres de alquiler, el precio de un riñon, o de un organo vendido, "donado" o incentivado su robo tras haberle puesto un precio y creado un mercado, el precio de un secuestrado y su incentivo para que tras crearse ese "mercado", esos "empresarios" de exito en el negocio de los secuestros.

Siempre todo lo que permita la ley, pero la ley es una regulación, es una intervención sobre cualquier "libre" "mercado" y no se deberia intevenir.

Claro, son prejuicios sobre la acción humana. Un amigo fue a ver la pelicula de superheroes de dc mediatizado por algunas criticas que habia leido previamente sobre algunas escenas en las que se notaba una especie de fallos de racor al parecer ocurridos porque el director de la pelicula tuvo una tragedia familiar y tuvo que ser sustituido y el nuevo director rehizo mucho del trabajo ya hecho y rodó nuevas escenas a mucha distancia temporal de las originales e incluso con el asunto de un bigote de un actor que fue borrado digitalmente (no podia quitarselo porque ya estaba rodando algun nuevo asunto que se lo exigia). Así que el amigo seguramente mediatizado (es mi hipotesis) por esa historia quizas vio justo la escena o escenas sobre las que habia leido previamente y consideró la pelicula una chapuza. Quizas si no hubiese leido antes esa historia, su percepción hubiese sido diferente, pero no podia volver atras en el tiempo.

Bueno, pese a tener bases teóricas y estudios parece que tambien se basa en una serie de creencias e interpretaciones sobre la acción humana y la acción humana a lo largo de la historia.

Y hablando de creencias me ha recordado a esto.
Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad/c7#c-7

#35

S

#1 Estáis intentando parar una máquina de malgastar billetes echándole más billetes.

S

#20 El estado español nunca ha tenido tanto presupuesto como ahora mismo y dices que "han dejado saqueado y en la ruina al Estado"

Ivanbangi

#18 no te das cuenta que es lo que tu haces sin parar, etiquetar, clasificar y desproticar.
El liberalismo no ha existido nunca, siempre que se ha intentado aplicar ha acabado el estado rescatando la economia a base de deuda.
#23 la mitad de ese presupuesto es para pagar deudas, de bancos, empresas, armamento, etc

S

#27 precisamente el estado no debería rescatar a ninguna empresa porque lo único que hace es dañar al mercado perpetuando malas prácticas empresariales.

Y dices que el liberalismo no ha existido nunca... Qué atrevida es la ignorancia. Liberalismo? La mayor parte de occidente durante todo el siglo XIX. Sin olvidar que vivimos en un liberalismo parcial. Y que te da de comer.

Ivanbangi

#28 vivimos en un liberalismo parcial de la misma manera que vivimos en un comunismo parcial, anarquismo parcial, dictadura parcial, etc, este es el truco del capitalismo, todo lo absorve y necesita de pilar un estado con un banco central a merced.
Donde hubo liberalismo en el siglo XIX? No lo hubo ni en Inglaterra.

S

#13 Aquí nadie defiende el amiguismo político que beneficia a grandes empresas. Muy al contrario, quiero quitarle poder de actuación al político para que pueda asignarle ganancias a sus amiguitos.