y

Testimonio de cómo la progresía se toma perder las elecciones y apela a la concordia llamando subnormales a los que no les han votado.

Típica actitud de los tolerantes demócratas..

J

#3 Es la democracia de la extrema izquierda: o me votas o te boicoeteo. O me chupas la polla o te llamo fascista. O te callas la boca o te censuro. O gano o rompo la baraja.

Estauracio

Estos son los aportes que hacen de Menéame una referencia informativa de primer nivel.

Psicostasis

#2 Hay gente que va al basurero, busca basura, y la trae aquí.


@admin hay que hacer algo con estas cosas. No es una denuncia. Es una emergencia.

Delay

#5 Veo lagrimillas de facha

y

#5 mucho peor ha sido, por su trascendencia, este otro envío: fiscal-superior-madrid-declara-garcia-ortiz-dio-orden-desmentir/c010#c-10

Hace 11 horas | Por Delay a eldiario.es


Lee mi comentario ahí y lo comprenderás.

MAVERISCH

#5 Para eso están los votos de la gente. Cada uno que suba lo que le de la gana y tú vota lo que consideres.

Delay

#12 Lo mejor de todo es que el 25% de mis envíos están en portada, a pesar de toda la ristra de haters que arrastro.

¡Rabiad, fachas!

MAVERISCH

#13 Lo que no se es como duermes.

m

#14 Poco, duerme poco. Siempre está aquí

J

#5 lamentablemente Delay parece ser o bien un robot o bien un experimento psicológico con algún esclavo tarado, puesto en marcha por la administración de Menéame.

loboatomico2

#2 Y por el meneante insignia de Meneante? con 20 de karma.

Creia que la palabra subnormal se habia dejado atras, pero la izquierda actual es asi.

t

#2 pues aquí estás, artista.

Dark_Wise

Después se echarán las manos a la cabeza cuando el alquiler y la compra sean aún más prohibitivos y pedirán más regulación. El cuento de nunca acabar.

ur_quan_master

#1 además viviendo en la calle ancianos, tarados y niños tienen menos posibilidades de sobrevivir y dejarán sitio.
La solución final al problema de la vivienda. clap

Katapulta

#2 seguro que la derecha da prioridad a esos ancianos, y niños y crea una aplicación para poder ocupar pisos turísticos. Seguro que son tan patriotas que revelarán contra quienes cobran paguitas por haber heredado algún dinerito, y sin haber dado un palo al agua, provocan que sus compatriotas no tengan una vivienda digna porque los precios son inaccesibles...

P

#1 Tal cual. Poner palos en las ruedas para decir, ¿veis como el mercado no funciona?

Raúl_Rattlehead

#1 #3 #9 ni un fondo buitre sin defender mientras os toca hacer guardia.

BlackDog

#1 Es que es eso, si te la vas a jugar a poner tu piso a 500€ al alcance de una familia vulnerable que se puede tirar 4 años sin pagarte el alquiler... pues lo pones a 800 y haces criba, pues alguien que puede pagar 800€ de alquiler no entraría en familia vulnerable... grandes propuestas de la progresfera para solucionar los problemas del alquiler.

a

#9 una familia con dos hijos se lo pones a 800? en cualquier momento puede pasar a ser vulnerable: paro, enfermedad... busca tambien que no tenga hijos

mis_cojones_33

Viva el Frente Popular de Judea!!!!!

Abajo los disidentes del Frente Judaico Popular!

systembd

#2 - ¿Qué paso con la Unión Popular, Rex?

– Allí está (señala a uno que está sentado sólo y apartado).

– ¡DISIDENTE!

Supercinexin
Cabre13

#13 Yo llevo como cinco años viendo este tipo de comentarios de "eh, no habléis en meneame sobre este tío al que siguen cientos de miles de personas en internet, le estáis dando publicidad con vuestra conversación entre veinte usuarios".

a

#1 No por valerlo. Es por tener votos a partidos locales.

Votar a partidos centralistas es tirar el voto.

StuartMcNight

#1 #2 #3 La noticia dice literalmente:

La ministra ha insistido, eso sí, en que la negociación se deberá realizar junto al resto de comunidades autónomas para impulsar un modelo que sea válido para todas. Montero ha señalado que el debate sobre la financiación autonómica debe abordarse "dentro de un contexto global" y ha opinado que no tiene sentido hacer "carpetas distintas de un tema que es común".

Pero oye. No perdais oportunidad de demostrar que ni 2 parrafos os vais a molestar en leer.

J

#5 el titular dice trato especial en financiación o no?

No leer la noticia es una cosa. Pero no leer el titular...

StuartMcNight

#8 Suele pasar que las noticias expanden la informacion para que entiendas el significado de palabras que no son ni precisas ni tecnicas.

Lo sabrias si te leyeras alguna noticia alguna vez.

J

#12 no hay tiempo. Y me joden los de 20 minutos con lo de aceptar cookies...

K

#5 Y ese párrafo no contradice mi comentario. No pierdas la oportunidad de interpretar lo que lees como quieren tus líderes de opinión que lo hagas.

StuartMcNight

#9 Tu comentario habla de trato de favor. Un modelo que "sea valido para todas" es bastante incompatible con un trato de favor.

Pero si, supongo que es problema de interpretacion lo de "trato de favor". En realidad significa algo distinto que ahora mismo nos explicas.

lol El ridiculo de la menea-caverna no tiene limites. No saben ni lo que escriben 5 minutos despues de escribirlo. lol

K

#13 Es entre hilarante y enternecedor ver a las pedrettes creerse sus propios cuentos. Tengo curiosidad por ver cuál os inventaréis cuando Mr Handsome se baje el braguero hasta los tobillos por 7 votos y le regale unos cuantos miles de millones a Cataluña y al País Vasco y al resto no.

eldarel

#1 Pre een no cumplir el actual y han preferido poner el legal.

TocTocToc

#1 Yo diría lo contrario, que precisamente dice mucho.

TheIpodHuman

#1 la puntualidad de Renfe ahora mismo es en diferido, en forma de simulacion. Maria Dolores de Cospedal dixit.

Pacman

#2 luego querrás alquilar un piso y no podrás

Eso jode más que la competencia

Cc #3

s

#5 que dejen construir más

Pacman

#7 pues si
Pero mira, acaba de salir una noticia de que en Baleares regularizan terreno y construcciones, pues en lugar de ver lo bueno, todos a decir que si pelotazo, que si amigachos...

El gobierno va sin saber por donde le sopla el aire. Le echan el muerto a las autonomías, estas a los ayuntamientos, los ayuntamientos a la ley tal y cual

Pero la gente sin poder tener pisos ya que ni hay, ni se los espera

Dene

#5 yo no he dicho que esté de acuerdo
Claro que debe haber regulación pero no para que cuatro gatos se lleven todo el pastel. Les importa un carajo que las ciudades se conviertan en parques temáticos para guiris.
Estos no están mirando por el precio de mi alquiler, están mirando por el el dinerito que ellos no ingresan porque hay nuevos actores en el mercado hamijo!

OnurGenc

#2 #3 pues la verdad, yo pensaba igual pero ahora no lo creo

El tema de los airbnbs ha abierto un mercado inmenso de familias con niños, y más gente, que antes no existía

Ahora es muy asequible para una familia viajar, antes, no lo creo, quizás en hoteles bastante cutres.

En España se abre un hotel nuevo cada dos días

https://www.antena3.com/noticias/economia/espana-abre-hotel-nuevo-cada-dos-dias_2024050666390dec8e66020001d1b413.html

c

#6 No sé, llámame loco, pero creo que está primero el derecho a tener una vivienda digna y asequible al de irse de vacaciones por cuatro duros.

the_unico

#8 Es que no tiene que ver, me explico:
- Hay un % de vivienda que, salvo prohibicón, será turística. Esto no me parece mal, ya que promueve lo que dice #6
- Para la vivienda digna hay dos opciones complementarias:
- - Parque público de vivienda (como en la mayoría de Europa)
- - Fomentar la construcción (respetando normativa medioambiental y protección de barrios construcciones y barrios históricos) de vivienda, mediante los incentivos fiscales, agilización de trámites y licencias ,etc

El problema es que las grandes ciudades en España son muy densas y tienen falta de vivienda, y la tendrían (menos acentuada, pero la tendrían) aunque prohibiesen la mayoría de Airbnbs.

angeloso

#10 ¿Cómo no va a tener que ver que una vivienda sea para uso turístico o para vivir? Lo que promueve #6 es viajar barato jodiendo la vida de los habitantes de las zonas visitadas. El % de vivienda turística tendría que ser 0.

the_unico

#12 He dicho que tiene que ver, pero no es el único causante. El causante de fondo es la densidad y acumulación de vivienda en las grandes ciudades y la falta de construcción de vivienda bien comunicada para la gente que hace vida en la ciudad

z

#8 pero estás entrando en su juego.

El que tiene que garantizar una vivienda digna son las administraciones, no los particulares, que harán con su piso lo que quieran, como si quieren tenerlo cerrado todo el año y usarlo 15 días en verano.

El problema es que cuando se limitan los usos de la vivienda, se quejan bancos, constructores, inmobiliarias, fabricantes de materiales, de muebles y demás elementos del gremio cuando se propone fiscalidad diferente (distinto IVA), se vuelven a quejar y los ayuntamientos callan porque viven de las licencias de obra y del IBI y las autonomías sean del color que sean muran para otro lado.

Así que tenemos tres administraciones que no hacen nada y se le quiere echar la culpa a los propietarios.

OnurGenc

Lo que promueve #6 es viajar barato jodiendo la vida de los habitantes de las zonas visitadas.

Yo creo que es un problema de que no se construye lo suficiente, no tiene sentido que en España se construyeran el año pasado poco más de 100.000 viviendas

Nómada_sedentario

#13 no serviría de nada construir medio millón de viviendas en Soria.
Ni siquiera medio millón de viviendas a 30 km de Madrid (por ejemplo). Sabes por qué? Porque eso saturaría las vías de comunicación. De que sirve tener casa si pierdes tres horas al menos cada día en ir y volver? Eso no es vida.
Habría que atacar varios frentes:
Primero, construir mas (que tampoco sería barato por falta de mano de obra y mayor precio de los materiales de construcción).
Segundo, fomentar de manera decidida el teletrabajo, para desahogar el centro de las ciudades.
Tercero, promover el traslado de instalaciones públicas (ministerios, seg social, etc) a otras localidades/ciudades/provincias por lo anterior.
Cuarto, impedir que la vivienda se convierta en un bien especulativo. Prohibición de que personas jurídicas sean propietarias de viviendas en alquiler, y límites para las personas físicas (más de n viviendas).
Si no se ataca el problema desde la oferta (más vivienda) y la demanda (caída de precio en zonas tensionadas), de nada sirve.

OnurGenc

#19 Tercero, promover el traslado de instalaciones públicas (ministerios, seg social, etc) a otras localidades/ciudades/provincias

En Madrid solo hay 150.000 funcionarios del estado de 500.000 en total, y 3,5 millones de empleados públicos. No es ese el problema

El cuarto y quinto me parecen absurdos. Lo único que hacer es reducir la inversión en bienes inmobiliarios

Lo que hay que hacer es reducir la burocracia

Nómada_sedentario

#20 sacar de Madrid capital (como lugar de trabajo) a unas 200.000 personas entre funcionarios estatales y de la comunidad, no me parece poco.
Respecto a "reducir la inversión en bienes inmobiliarios" nada te impide invertir en sector terciario (oficinas, naves, logística, hoteles, centros comerciales, etc) o en vivienda de lujo. Pero la vivienda es para vivir, no para dejarla al albur del mercado, ni para especular. Ganan unos pocos, perdemos muchos. Te recuerdo además que hay países donde está prohibido que extranjeros sean propietarios de viviendas, y no les va mal. Mira lo que les ha ocurrido a aquellos que han echo lo contrario, fomentar la compra por extranjeros (el caso de Malta es paradigmático).
Se que mi propuesta es impopular porque nadie quiere que su vivienda valga menos, pero es el único camino.

Dene

Se llama "competencia" y es lo que nutre el capitalismo, o eso nos vendieron... a que jode, eh?

Pacman

#2 luego querrás alquilar un piso y no podrás

Eso jode más que la competencia

Cc #3

s

#5 que dejen construir más

Pacman

#7 pues si
Pero mira, acaba de salir una noticia de que en Baleares regularizan terreno y construcciones, pues en lugar de ver lo bueno, todos a decir que si pelotazo, que si amigachos...

El gobierno va sin saber por donde le sopla el aire. Le echan el muerto a las autonomías, estas a los ayuntamientos, los ayuntamientos a la ley tal y cual

Pero la gente sin poder tener pisos ya que ni hay, ni se los espera

Dene

#5 yo no he dicho que esté de acuerdo
Claro que debe haber regulación pero no para que cuatro gatos se lleven todo el pastel. Les importa un carajo que las ciudades se conviertan en parques temáticos para guiris.
Estos no están mirando por el precio de mi alquiler, están mirando por el el dinerito que ellos no ingresan porque hay nuevos actores en el mercado hamijo!

OnurGenc

#2 #3 pues la verdad, yo pensaba igual pero ahora no lo creo

El tema de los airbnbs ha abierto un mercado inmenso de familias con niños, y más gente, que antes no existía

Ahora es muy asequible para una familia viajar, antes, no lo creo, quizás en hoteles bastante cutres.

En España se abre un hotel nuevo cada dos días

https://www.antena3.com/noticias/economia/espana-abre-hotel-nuevo-cada-dos-dias_2024050666390dec8e66020001d1b413.html

c

#6 No sé, llámame loco, pero creo que está primero el derecho a tener una vivienda digna y asequible al de irse de vacaciones por cuatro duros.

the_unico

#8 Es que no tiene que ver, me explico:
- Hay un % de vivienda que, salvo prohibicón, será turística. Esto no me parece mal, ya que promueve lo que dice #6
- Para la vivienda digna hay dos opciones complementarias:
- - Parque público de vivienda (como en la mayoría de Europa)
- - Fomentar la construcción (respetando normativa medioambiental y protección de barrios construcciones y barrios históricos) de vivienda, mediante los incentivos fiscales, agilización de trámites y licencias ,etc

El problema es que las grandes ciudades en España son muy densas y tienen falta de vivienda, y la tendrían (menos acentuada, pero la tendrían) aunque prohibiesen la mayoría de Airbnbs.

angeloso

#10 ¿Cómo no va a tener que ver que una vivienda sea para uso turístico o para vivir? Lo que promueve #6 es viajar barato jodiendo la vida de los habitantes de las zonas visitadas. El % de vivienda turística tendría que ser 0.

the_unico

#12 He dicho que tiene que ver, pero no es el único causante. El causante de fondo es la densidad y acumulación de vivienda en las grandes ciudades y la falta de construcción de vivienda bien comunicada para la gente que hace vida en la ciudad

z

#8 pero estás entrando en su juego.

El que tiene que garantizar una vivienda digna son las administraciones, no los particulares, que harán con su piso lo que quieran, como si quieren tenerlo cerrado todo el año y usarlo 15 días en verano.

El problema es que cuando se limitan los usos de la vivienda, se quejan bancos, constructores, inmobiliarias, fabricantes de materiales, de muebles y demás elementos del gremio cuando se propone fiscalidad diferente (distinto IVA), se vuelven a quejar y los ayuntamientos callan porque viven de las licencias de obra y del IBI y las autonomías sean del color que sean muran para otro lado.

Así que tenemos tres administraciones que no hacen nada y se le quiere echar la culpa a los propietarios.

OnurGenc

Lo que promueve #6 es viajar barato jodiendo la vida de los habitantes de las zonas visitadas.

Yo creo que es un problema de que no se construye lo suficiente, no tiene sentido que en España se construyeran el año pasado poco más de 100.000 viviendas

Nómada_sedentario

#13 no serviría de nada construir medio millón de viviendas en Soria.
Ni siquiera medio millón de viviendas a 30 km de Madrid (por ejemplo). Sabes por qué? Porque eso saturaría las vías de comunicación. De que sirve tener casa si pierdes tres horas al menos cada día en ir y volver? Eso no es vida.
Habría que atacar varios frentes:
Primero, construir mas (que tampoco sería barato por falta de mano de obra y mayor precio de los materiales de construcción).
Segundo, fomentar de manera decidida el teletrabajo, para desahogar el centro de las ciudades.
Tercero, promover el traslado de instalaciones públicas (ministerios, seg social, etc) a otras localidades/ciudades/provincias por lo anterior.
Cuarto, impedir que la vivienda se convierta en un bien especulativo. Prohibición de que personas jurídicas sean propietarias de viviendas en alquiler, y límites para las personas físicas (más de n viviendas).
Si no se ataca el problema desde la oferta (más vivienda) y la demanda (caída de precio en zonas tensionadas), de nada sirve.

OnurGenc

#19 Tercero, promover el traslado de instalaciones públicas (ministerios, seg social, etc) a otras localidades/ciudades/provincias

En Madrid solo hay 150.000 funcionarios del estado de 500.000 en total, y 3,5 millones de empleados públicos. No es ese el problema

El cuarto y quinto me parecen absurdos. Lo único que hacer es reducir la inversión en bienes inmobiliarios

Lo que hay que hacer es reducir la burocracia

Nómada_sedentario

#20 sacar de Madrid capital (como lugar de trabajo) a unas 200.000 personas entre funcionarios estatales y de la comunidad, no me parece poco.
Respecto a "reducir la inversión en bienes inmobiliarios" nada te impide invertir en sector terciario (oficinas, naves, logística, hoteles, centros comerciales, etc) o en vivienda de lujo. Pero la vivienda es para vivir, no para dejarla al albur del mercado, ni para especular. Ganan unos pocos, perdemos muchos. Te recuerdo además que hay países donde está prohibido que extranjeros sean propietarios de viviendas, y no les va mal. Mira lo que les ha ocurrido a aquellos que han echo lo contrario, fomentar la compra por extranjeros (el caso de Malta es paradigmático).
Se que mi propuesta es impopular porque nadie quiere que su vivienda valga menos, pero es el único camino.

b

#2 No es competencia porque los pisos turísticos no compiten con los hoteles. No trabajan igual, ni tienen las mismas obligaciones.

Yo lo llamo competencia desleal. Estoy de acuerdo con él, si se metiese mano a todos los pisos turísticos con inspecciones y multas bien gordas, se terminaba el problema.

Pero claro, cuando peces gordos viven del piso turístico, la cosa cambia y nadie le quiere poner el cascabel al gato.