p

#47 no. La condensación en un invernadero abierto es mínima respecto a evapotranspiración de las plantas, que no significa que el control de ésta evita daño en los cultivos.
En un invernadero abierto te tienes que preocupar de que la condensación de agua dentro esta vaya a donde no haga daño al cultivo, sea por el propio daño de las gotas como concentración de humedad para crear condiciones idóneas para enfermedades.
En un invernadero cerrado si se queda sin suministro eléctrico en un día cálido en un cuarto de hora las condiciones pueden ser letales para los humanos y en un día letal para el cultivo(por eso las ventanas se deben poder abrir aún con un corte del suministro eléctrico).

Euripio

#40 Si los capitalistas ponen invernaderos en el desierto de Almería, es bueno.
Si los comunistas (pero poco) ponen invernaderos en el desierto de China, es insostenible.

ElBeaver

#48 como otras muchas cosas que se hacen en china , es solo propaganda, da igual que sea viable, el que promovió el proyecto ya saco la subvención si no es directamente falso

Euripio

#31 ¿La condensación de la evapotranspiración no se produce de forma natural por la noche con la bajada de la temperatura?

p

#47 no. La condensación en un invernadero abierto es mínima respecto a evapotranspiración de las plantas, que no significa que el control de ésta evita daño en los cultivos.
En un invernadero abierto te tienes que preocupar de que la condensación de agua dentro esta vaya a donde no haga daño al cultivo, sea por el propio daño de las gotas como concentración de humedad para crear condiciones idóneas para enfermedades.
En un invernadero cerrado si se queda sin suministro eléctrico en un día cálido en un cuarto de hora las condiciones pueden ser letales para los humanos y en un día letal para el cultivo(por eso las ventanas se deben poder abrir aún con un corte del suministro eléctrico).

cdya

#2 Riego Eficiente:
Se utilizan sistemas de riego eficientes, como riego por goteo o riego por aspersión, para suministrar agua directamente a las raíces de las plantas.
El riego por goteo es especialmente beneficioso, ya que proporciona una cantidad precisa de agua sin desperdiciarla.
Reciclaje del Agua:
Para conservar recursos, se recicla el agua utilizada en el invernadero.
El agua de drenaje se recoge y filtra para eliminar impurezas antes de volver a utilizarse para el riego.
Monitoreo y Automatización:
Los invernaderos están equipados con sensores que monitorean la humedad del suelo y las necesidades hídricas de las plantas.
Los sistemas de automatización ajustan automáticamente el riego según los datos recopilados por los sensores.
Control de Salinidad:
Dado que el agua en el desierto puede tener altos niveles de salinidad, se controla cuidadosamente la cantidad de sales en el agua de riego.
Se pueden utilizar técnicas de desalinización o mezcla con agua dulce para mantener niveles adecuados de salinidad.
En resumen, la gestión del riego en estos invernaderos combina tecnología avanzada, monitoreo constante y prácticas sostenibles para garantizar un cultivo exitoso en condiciones desérticas.

s

#11 Esto lo hacen también en el Almería, pero sigues sin contestar la pregunta principal: de dónde sala ese agua

cdya

#14 Si miras la foto veras que cerca hay casas y arboles, estan al borde del desierto asi agua llega, pero claro luego hay que saberla aprovechar al maximo.

bikooo2

#17 #14 no va por ahí #14 va por el tema de las presas y demás en la region del tibet, lo cual es interessante ya que están a media china de allí y no es exagerar mirando el mapa.

Otra cosa me hace gracia que digan en Xinjiang Uigur el nombre es en Xinjiang a secas Uygur es la minoría que vive allí y el nombre oficial de Xinjiang es región autónoma de Xinjiang

BiRDo

#14 De un árbol que las proporciona embotelladas y con la marca pepsi en la pegatina y el tapón.

R

#14 pero si lo hacemos aquí es un desastre para el medio ambiente y si lo hace China es guay y el futuro

l

#28 No. Allí usan medidas eficientes, y encima arroz, que tampoco es que sea una planta "débil".
Aquí se plantan aguacates, que son naturales de la selva.....

p

#11 el riego eficiente no hace prácticamente nada, ser un invernadero cerrado lo hace todo, cambiando consumo de agua por consumo eléctrico para condensar todo la evapotranspiración interior.
#14 en Almería los invernaderos son abiertos, como en casi todo el mundo, la diferencia es que allí es un desierto frío, el equilibrio térmico en un invernadero cerrado podría ser más fácil.
#16 no se cultiva el arroz en paddy por que se quiere arroz más que otras cosas, se cultiva arroz en paddy ya que era lo único que crece bien en zonas inundables, el SRI es otra forma de cultivar arroz que puede soportar ambas condiciones, irrigación baja y tener un verano de 6 m³ de precipitaciones.

Euripio

#31 ¿La condensación de la evapotranspiración no se produce de forma natural por la noche con la bajada de la temperatura?

p

#47 no. La condensación en un invernadero abierto es mínima respecto a evapotranspiración de las plantas, que no significa que el control de ésta evita daño en los cultivos.
En un invernadero abierto te tienes que preocupar de que la condensación de agua dentro esta vaya a donde no haga daño al cultivo, sea por el propio daño de las gotas como concentración de humedad para crear condiciones idóneas para enfermedades.
En un invernadero cerrado si se queda sin suministro eléctrico en un día cálido en un cuarto de hora las condiciones pueden ser letales para los humanos y en un día letal para el cultivo(por eso las ventanas se deben poder abrir aún con un corte del suministro eléctrico).

Duke00

#2 #11 Hace un tiempo que descubrieron que el arroz no es necesario siempre cultivarlo por inundación (como la típica imagen de los campos de arroz) si no que también crece bien con otras formas de riego.

flyingclown

#16 ¿Lo de inundar no es por evitar alguna plaga o enfermedad? No se si lo he soñado

p

#54 por evitar el resto de competencia vegetal y control de erosión, pero aún siendo arroz inundado el paddy(siempre en terrazas, habitual en llanuras) y el de aguas profundas(llanuras aluviales en grandes ríos) no se parecen en nada.

tremebundo

#11 Muy cierto lo que dices ¿pero eso lo pone en la noticia?

TocTocToc

#11 No veo ese texto en el envío roll .

c

Los han copiado de los chips de las lavadoras ucranias robadas.

woody_alien

#2 ingeniería inversa a una Miele lol

Pacman

#2 habla bien, se dice "chis"

Estoeslaostia

#2 Las Zanussi. Esas llevan chis 5G.

t
p

#2 pues ya no necesitarán lavadoras

F

#2 vaya tontería, lo que querían eran los tractores John Deere y sus chips

balancin

#20 #2 al primer chip le llamarán Sputnik VI

https://www.bbc.com/mundo/noticias-58935317

ochoceros

#2 Ahora van a centrifugar el doble de rápido.

p

#2 con litografia, la colada aún más blanca..

p

Hoy en día en España nadie es tan pobre como para tener que vender a un hijo. Si lo haces es que eres escoria, y si la excusa es que son tus valores culturales, dicha cultura también lo es.

silvano.jorge

#5 que pongas como escusa tus valores culturales no significa que tu cultura tenga esos valores, sigue siendo tu escusa.
¿Mi cultura es una mierda porque hay gente que justifica a través de ella el maltrato animal?
Las cosas nunca son tan sencillas como pretendes.

llorencs

#33 Entonces no es tu cultura.

silvano.jorge

#35 todo o nada, un pack completo que no existe porque nadie cumple.

llorencs

#36 Para mí esos que defienden el maltrato animal o las corridas de toros no tienen nada en común con mi cultura, no son de mi cultura, su cultura está más próxima a la mujer de la noticia.

Que hayamos nacido en el mismo sitio no significa que se tenga la misma cultura. Para mí, estoy más cerca culturalmente de un izquierdista metalero de Alemania que mi vecino conservador del quinto, y que nació al mismo tiempo que yo y en la misma ciudad y compartimos lengua materna.

Y eso de vender a tus hijas en matrimonio forma parte de ciertas culturas.

D

#39 Sí son de tu cultura.

T

#33 Sin ir más lejos permite tener depredadores, como peluches de carne. Y los que defienden eso, se llaman animalistas!

Format_C

#33 ¡¡antisemita!! ... esto era aquí... uno ya no sabe donde toca ponerlo.

D

#5 Creo, no estoy seguro, que es la dote y estaría probablemente a cargo de la cría.

Fernando_x

#5 Italianos.

blodhemn

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 y subsiguientes. Pringadillos ¡Habéis picado! Mirad las etiquetas. lol lol lol

Cehona

#19 Los que han picado, son todos los madrileños. La casa no es solo de su novio.

blodhemn

#35 De acuerdo, pero yo me refiero al "experimento".

carademalo

#36 ¿Qué pasa? ¿Es que nunca te llaman del CIS?

blodhemn

#38 Sí, para interrogarme que pienso de lo de Ayuso.

comunerodecastilla

#36 Pues eso, el experimento que muestra que lo de los ayusers es crónico sin posibilidad de paliativos.

blodhemn

#61 Es que yo también envío de Ayuso (joder, como si eso fuese un secreto).

obmultimedia

#35 esto se puede considerar como una confesión y prueba.

Kantinero

#19 Aquí el unico pringado eres tu, que no tienes nada mejor que leer las etiquetas.

blodhemn

#44 Bueno, es que las etiquetas entran en mi ángulo de visión.

Euripio

Pues van a tener razón los que dicen que la religión mejora el mundo.

Euripio
Euripio

#140 La lengua que me enseñaron a hablar en casa fue el catalán.
El español lo aprendí en la escuela.

M

#221 felicidades, qué porcentaje representas tú? En cualquier caso, tú no eres diputado, o sí?

Euripio

#240 ¿Tú no has estado en Cataluña en tu vida, verdad?

Euripio

¿Cómo que si "suben las cuotas"?
Los colegios concertados no pueden tener cuotas, delincuentes.
Si no podéis mantener a los hijos, haber tenido menos.
Ahora podéis vender una hija, creo que la biblia pone las tarifas.

starwars_attacks

#212 perdona pero la biblia no tiene la culpa de lo que hacen estos caraduras pseudorreligiosos.

Euripio

"enfoque más moderno"
¿Matar a los toros con espadas láser?

Euripio

Cleopatra era de familia griega.
Según los datos genéticos actuales, Grecia fue colonizada principalmente por dos grupos distintos, ambos procedentes de Anatolia.
Por tanto Cleopatra sería de "raza asiática".

Euripio

#64 Rusia ya ha declarado que todo el territorio invadido, y parte del que no ha invadido (Kherson) forman parte de Rusia.
La manía con la anexión en todo caso la tiene Putin.

Euripio

#91 No te olvides a Vox como títere de Irán, que sus lazos son mucho más sólidos que los de Iglesias con Venezuela.

D

#140 tambien por supuesto.

Igual los de VOX son mas solidos, ni puta idea, pero LaTuerca tambien fue financiada por los iranies

Euripio

#4 Ahora van a probar a acuñar monedas gordas en vez de imprimir billetes.
Dicen que eso evita los problemas de imprimir billetes.

Euripio

#24 Eso mismo opinan en EEUU.
Y acaban creyendo que su país es América y que España tiene frontera con México.

UnoYDos

#31 "Un español con Europa occidental y sur tendría de sobra. Asia, con China, Corea/s, Japón e India."

Lo que tu dices no es lo que ha dicho #24. Si estudias tu zona y colindantes, es imposible que llegues a las conclusiones a las que llegan los estadounidenses. Es obvio, por lo que dices, que en EEUU no se estudia ni su propia geografía.

Euripio

#95 El policia, según se escucha en la grabación, entiende perfectamente a su interlocutor.
El otro funcionario (El policía también es funcionario) no pretende que el policía cambie su idioma..
Es el policía el que se niega a que le hablen en un idioma que es oficial y que entiende.
El policía amenaza a un ciudadano con sancionarlo si le habla en un idioma oficial que no es de su agrado.
El policía no solo es un maleducado, el policía está abusando de su poder.

Euripio

#578 El objetivo final del anarquismo y del comunismo es el mismo: La eliminación del estado y de la propiedad privada de los medios de producción.
Te olvidas de la segunda parte "y de la propiedad privada de los medios de producción".

Ese objetivo final es incompatible con el concepto capitalista de libre mercado.
El concepto de plusvalía es incompatible con el de la lucha de clases.

La diferencia entre comunismo y anarquismo es que el primero tiene una fase de "preparación" de la sociedad, con un estado fuerte que maneja los medios de producción en nombre del pueblo. Esta etapa es llamada Dcitadura del Proletariado.
La objeción anarquista a esta fase, que se ha demostrado correcta, es que los que estuvieran manejando los hilos se convertirían en los nuevos explotadores y nunca harían avanzar la sociedad hasta el estado final.

Evidentemente, que la objeción sea correcta no significa que saltarse esa etapa y pasar directamente a la conclusión, como proponían los anarquistas, vaya a funcionar.

D

#579 esa extensión te la estas inventando directamente. Eso sería un "anarquismo socialista". Ni es la única visión del socialismo, ni tiene sentido alguno hacer esa generalización.

Euripio

#576 En los escritos griegos puedes encontrar antecedentes hasta de la música pop, si lo buscas. Sí, alguno mencionó la eliminación de las fronteras y algún otro le llevó la contra a Platón escribiendo exactamente el contrario que su Republica.

Respecto a los franceses sí, toda idea tiene precursores y aparece cuando le llega la hora. El Contrato Social de Rousseau es un claro precursor.

Que el mercado es lo que mejor consigue la cooperación es una idea del capitalismo, no del anarquismo.
Aunque nosotros (que no Bukunin o Kropotkin) asumamos que el mercado es mejor que la ausencia de mercado, eso no implica que el término anarquismo original haga referencia al mercado.

D

#577 lo que te he querido señalar es que en el marxismo, era necesario un estado más fuerte para llegar al estado final. Lo cual resulta contradictorio. Y de hecho el marxismo resultó un incremento continuo del poder central. Justo lo contrario a lo que persigue el anarquismo. El mercado resuelve eso sin necesidad de un poder central.

Euripio

#578 El objetivo final del anarquismo y del comunismo es el mismo: La eliminación del estado y de la propiedad privada de los medios de producción.
Te olvidas de la segunda parte "y de la propiedad privada de los medios de producción".

Ese objetivo final es incompatible con el concepto capitalista de libre mercado.
El concepto de plusvalía es incompatible con el de la lucha de clases.

La diferencia entre comunismo y anarquismo es que el primero tiene una fase de "preparación" de la sociedad, con un estado fuerte que maneja los medios de producción en nombre del pueblo. Esta etapa es llamada Dcitadura del Proletariado.
La objeción anarquista a esta fase, que se ha demostrado correcta, es que los que estuvieran manejando los hilos se convertirían en los nuevos explotadores y nunca harían avanzar la sociedad hasta el estado final.

Evidentemente, que la objeción sea correcta no significa que saltarse esa etapa y pasar directamente a la conclusión, como proponían los anarquistas, vaya a funcionar.

D

#579 esa extensión te la estas inventando directamente. Eso sería un "anarquismo socialista". Ni es la única visión del socialismo, ni tiene sentido alguno hacer esa generalización.

Euripio

#480 El anarquismo fue inventado por Bakunin, Kropotkin, Proudhon y algunos más.
Se desarrolló en paralelo al comunismo, de hecho Marx y Bakunin llegaron a ser amigos antes de pelearse por sus diferencias políticas.
Se caracteriza por la ausencia de estado, por la propiedad colectiva de los medios de producción y por la toma de todas las decisiones sociales en asamblea.
Sí, Benjamin Tucker hackeó el nombre 50 alos después, con su "anarquismo individualista", que luego cambió el nombre a anarcocapitalismo y ahora hay gente que opina que "anarquista" significa partidario de que las grandes empresas lo controlen todo.

D

#575 el anarquismo es bastante anterior a Marx. Tienes definiciones hasta en escritos de algunos filósofos griegos. El anarquismo moderno lo definen autores franceses en el siglo xix. Y como corrientes anarquistas tienes muchas otras aparte de las ligadas a los comunistas. De hecho, el marxismo demostró que tiene difícil encaje en el movimiento que conduce al comunismo.

Qué en España se haya vinculado a movimientos sindicalistas y comunistas desvirtúa un poco la realidad de las ideas anarquistas. Y es un eje diferente.

De hecho, por definición, encaja mucho mejor con el pensamiento político liberal. En este, lo que el comunismo entiende como comunidad se lleva a cabo por el mercado. Que es por definición el ente anarquico que consigue la cooperación de personas que no se conocen

Euripio

#576 En los escritos griegos puedes encontrar antecedentes hasta de la música pop, si lo buscas. Sí, alguno mencionó la eliminación de las fronteras y algún otro le llevó la contra a Platón escribiendo exactamente el contrario que su Republica.

Respecto a los franceses sí, toda idea tiene precursores y aparece cuando le llega la hora. El Contrato Social de Rousseau es un claro precursor.

Que el mercado es lo que mejor consigue la cooperación es una idea del capitalismo, no del anarquismo.
Aunque nosotros (que no Bukunin o Kropotkin) asumamos que el mercado es mejor que la ausencia de mercado, eso no implica que el término anarquismo original haga referencia al mercado.

D

#577 lo que te he querido señalar es que en el marxismo, era necesario un estado más fuerte para llegar al estado final. Lo cual resulta contradictorio. Y de hecho el marxismo resultó un incremento continuo del poder central. Justo lo contrario a lo que persigue el anarquismo. El mercado resuelve eso sin necesidad de un poder central.

Euripio

#578 El objetivo final del anarquismo y del comunismo es el mismo: La eliminación del estado y de la propiedad privada de los medios de producción.
Te olvidas de la segunda parte "y de la propiedad privada de los medios de producción".

Ese objetivo final es incompatible con el concepto capitalista de libre mercado.
El concepto de plusvalía es incompatible con el de la lucha de clases.

La diferencia entre comunismo y anarquismo es que el primero tiene una fase de "preparación" de la sociedad, con un estado fuerte que maneja los medios de producción en nombre del pueblo. Esta etapa es llamada Dcitadura del Proletariado.
La objeción anarquista a esta fase, que se ha demostrado correcta, es que los que estuvieran manejando los hilos se convertirían en los nuevos explotadores y nunca harían avanzar la sociedad hasta el estado final.

Evidentemente, que la objeción sea correcta no significa que saltarse esa etapa y pasar directamente a la conclusión, como proponían los anarquistas, vaya a funcionar.

D

#579 esa extensión te la estas inventando directamente. Eso sería un "anarquismo socialista". Ni es la única visión del socialismo, ni tiene sentido alguno hacer esa generalización.

Euripio

#52 No te confundas con los mal llamados anarcocapitalistas, que le han hackeado el nombre a los anarquistas.

La frase que mejor define al anarquismo histórico es

"La propiedad es un robo"
P. J. Proudhon

xiobit

#426 umm, de todas formas, no veo posible que, sin una entidad reguladora, sea consejo vecinal, consejo de ancianos, que es lo mismo que un gobierno municipal, una persona con mas poder no termine por imponer su razón sobre las demás.

D

#426 le han hackeado el nombre? Quizás saben cual es la etimología del término y lo aplican en su contexto particular. Cuando haces de tu pensamiento una religión acabas viendo el mundo con un prisma que deforma la realidad.

Euripio

#480 El anarquismo fue inventado por Bakunin, Kropotkin, Proudhon y algunos más.
Se desarrolló en paralelo al comunismo, de hecho Marx y Bakunin llegaron a ser amigos antes de pelearse por sus diferencias políticas.
Se caracteriza por la ausencia de estado, por la propiedad colectiva de los medios de producción y por la toma de todas las decisiones sociales en asamblea.
Sí, Benjamin Tucker hackeó el nombre 50 alos después, con su "anarquismo individualista", que luego cambió el nombre a anarcocapitalismo y ahora hay gente que opina que "anarquista" significa partidario de que las grandes empresas lo controlen todo.

D

#575 el anarquismo es bastante anterior a Marx. Tienes definiciones hasta en escritos de algunos filósofos griegos. El anarquismo moderno lo definen autores franceses en el siglo xix. Y como corrientes anarquistas tienes muchas otras aparte de las ligadas a los comunistas. De hecho, el marxismo demostró que tiene difícil encaje en el movimiento que conduce al comunismo.

Qué en España se haya vinculado a movimientos sindicalistas y comunistas desvirtúa un poco la realidad de las ideas anarquistas. Y es un eje diferente.

De hecho, por definición, encaja mucho mejor con el pensamiento político liberal. En este, lo que el comunismo entiende como comunidad se lleva a cabo por el mercado. Que es por definición el ente anarquico que consigue la cooperación de personas que no se conocen

Euripio

#576 En los escritos griegos puedes encontrar antecedentes hasta de la música pop, si lo buscas. Sí, alguno mencionó la eliminación de las fronteras y algún otro le llevó la contra a Platón escribiendo exactamente el contrario que su Republica.

Respecto a los franceses sí, toda idea tiene precursores y aparece cuando le llega la hora. El Contrato Social de Rousseau es un claro precursor.

Que el mercado es lo que mejor consigue la cooperación es una idea del capitalismo, no del anarquismo.
Aunque nosotros (que no Bukunin o Kropotkin) asumamos que el mercado es mejor que la ausencia de mercado, eso no implica que el término anarquismo original haga referencia al mercado.

D

#577 lo que te he querido señalar es que en el marxismo, era necesario un estado más fuerte para llegar al estado final. Lo cual resulta contradictorio. Y de hecho el marxismo resultó un incremento continuo del poder central. Justo lo contrario a lo que persigue el anarquismo. El mercado resuelve eso sin necesidad de un poder central.

Euripio

#578 El objetivo final del anarquismo y del comunismo es el mismo: La eliminación del estado y de la propiedad privada de los medios de producción.
Te olvidas de la segunda parte "y de la propiedad privada de los medios de producción".

Ese objetivo final es incompatible con el concepto capitalista de libre mercado.
El concepto de plusvalía es incompatible con el de la lucha de clases.

La diferencia entre comunismo y anarquismo es que el primero tiene una fase de "preparación" de la sociedad, con un estado fuerte que maneja los medios de producción en nombre del pueblo. Esta etapa es llamada Dcitadura del Proletariado.
La objeción anarquista a esta fase, que se ha demostrado correcta, es que los que estuvieran manejando los hilos se convertirían en los nuevos explotadores y nunca harían avanzar la sociedad hasta el estado final.

Evidentemente, que la objeción sea correcta no significa que saltarse esa etapa y pasar directamente a la conclusión, como proponían los anarquistas, vaya a funcionar.

Euripio

#20 Para evitar intermediarios, que Dios se lo pague.
Y si no paga, no se hace la clase.