Caravantes

Lo más sorprendente es que, después de derribarla, el gendarme la abrace inmediatamente. Hay muchas formas de impedir que una persona derribada pueda revolverse o hacer algo malo. Ese abrazo está lleno humanidad y también sirve para proteger a la mujer. Este gendarme se merece una medalla y este vídeo debería verse en todas las academias de policía del mundo.

Caravantes

Me parece una muy buena propuesta, bien construida, y muy valiente. Gracias, me apunto.

Caravantes

Bravo por la autocrítica. Gracias por contarlo. Un abrazo y que te vaya muy bien, aquí o en cualquier otro sitio.

Caravantes

#0 Bravo por esa reflexión valiente e inteligente. Estoy muy de acuerdo en lo que cuestionas. Gracias.

Caravantes

Por error, yo la he publicado (duplicada) posteriormente
Ocho años después de la traición con el cierre de Google Reader, Google quiere que volvamos al RSS en Chrome

Hace 3 años | Por Caravantes a xataka.com

Y lo peor es que la mía ha llegado a portada, cuando esta se ha quedado sin ese premio.
Lo siento,@rodda2206; no era mi intención pisar tu noticia. Es el error que cometemos quienes no solemos mirar el apartado de "nuevas". Yo miro (en feedly) las publicadas en menéame y luego suelo echar un vistazo a otros feeds de tecnología; encontré esta noticia que me pareció interesante y además estaba montada de forma muy atractiva: no se limita a dar una inforación técnica sino que añade un componente emocional (Íñigo Montoya, ni olvido ni perdón), y por todo ello me pareció que podría tener interés para Menéame. Y decidí publicarla sin más comprobaciones. Normalmente no tengo tanto tiempo como para comprobar también las "nuevas" de Menéame. De nuevo, lamento haberte perjudicado. Un abrazo.

D

#5 Me quito el sombrero contigo. Ojalá muchos se mirasen en ese espejo.

Un abrazo grande.

Caravantes

#4 Tienes razón, es duplicada. Lo siento; no era mi intención pisar tu noticia. Es el error que cometemos quienes no solemos mirar el apartado de "nuevas". Yo miro (en feedly) las publicadas en menéame y luego suelo echar un vistazo a otros feeds de tecnología; encontré esta noticia que me pareció interesante y además estaba montada de forma muy atractiva: no se limita a dar una inforación técnica sino que añade un componente emocional (Íñigo Montoya, ni olvido ni perdón), y por todo ello me pareció que podría tener interés para Menéame. Y decidí publicarla sin más comprobaciones. Normalmente no tengo tanto tiempo como para comprobar también las "nuevas" de Menéame. De nuevo, lamento haberte perjudicado. Un abrazo.

D

#32 Gracias por tu comentario. Un abrazo.

Caravantes

#10 No conozco otras herramientas/apps. En Feedly.com, para culaquier feed o carpeta, tienes las opciones: A)Tilte-Only View, B) Magazine View, C) Cards View, y D) Article View. Se elige en el icono (arriba a la derecha) que muestra una raya y un rectángulo. Pero no las he probado y por tanto no sé si alguna de esas opciones muestra el artículo completo como tú quieres.

Nobby

#20 eso es sólo la presentación de cada entrada en tu feed. Me refiero a que cuando uno monta su rss, algunos lo configuran para que sólo muestre al suscriptor los primeros párrafos de cada artículo.
Había sitios web externos en los que les metes la dirección del rss al que te quieres suscribir, ellos hacen de intermediarios y tú te suscribes a una URL que te generan ellos, de forma que a pesar de las limitaciones que pone el creador del contenido tú ves el artículo entero... Pero últimamente no me funcionan demasiado bien

Caravantes

Felicitaciones a@dronte y a@javipas por la foto que han elegido para encabezar el artículo.

Hola Google. Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste Google Reader. Prepárate a morir. O al menos a recibir mi desprecio desde Feedly.

Nobby

#1 aprovechando que se va a hablar del tema... ¿Alguien conoce herramientas para suscribirse a un rss desde feedly para que un canal te muestre el contenido completo de un artículo? He probado las típicas alternativas como https://morss.it, pero nada me funciona del todo bien, mostrando todo el texto e imágenes, después de la entradilla se corta

Saigesp

#10 eso depende del sitio creo. Al menos en wordpress se puede configurar para que muestre todo el artículo o solo la entradilla en el RSS

Nobby

#16 exacto, pero hay herramientas como la web que comenté en #10 para saltarte esa restricción... Lo malo es que últimamente no me van muy bien

Caravantes

#10 No conozco otras herramientas/apps. En Feedly.com, para culaquier feed o carpeta, tienes las opciones: A)Tilte-Only View, B) Magazine View, C) Cards View, y D) Article View. Se elige en el icono (arriba a la derecha) que muestra una raya y un rectángulo. Pero no las he probado y por tanto no sé si alguna de esas opciones muestra el artículo completo como tú quieres.

Nobby

#20 eso es sólo la presentación de cada entrada en tu feed. Me refiero a que cuando uno monta su rss, algunos lo configuran para que sólo muestre al suscriptor los primeros párrafos de cada artículo.
Había sitios web externos en los que les metes la dirección del rss al que te quieres suscribir, ellos hacen de intermediarios y tú te suscribes a una URL que te generan ellos, de forma que a pesar de las limitaciones que pone el creador del contenido tú ves el artículo entero... Pero últimamente no me funcionan demasiado bien

TonyStark

#10 no existe eso, depende del sitio web, yo lo que hago es mostrar según que rss de un modo u otro desde feedly. "Default view" en Magazine por defecto, Open Website directly en NO y preferred browser en external. Todo esto desde ajustes generales

y luego para cada fuente hago una personalización "Customize source" y decido si text-only o magazine en función de como quiero que me muestre el contenido dado que hay contenido que se muestra integro con text-only, y otro que le pasa como tu cuentas, que no sale entero, solo la entradilla, por lo que lo muestro como magazine

D

#1 Antes de haberla publicado y dar agradecimientos, podrías haber comprobado que otra noticia con el mismo contenido ya estaba publicada #4.

La imagen y tal muy adecuada, eso sí.

senador

#4, #9, #14 Tranquilo, ya he pedido ayuda. 🚑 🚑 🚑

D

#24 lol no pretendo que la retiren de portada. El contenido es interesante, en castellano y ya que ha llegado, tampoco es plan de perjudicar. Pero sí me gustaría que se tuviera más atención. Lo que sí no me pareció correcto es la forma de actuar del usuario que hago referencia en #9.

senador

#28 Eso sí.

D

#1 freshrss

D

#1 Menearía cualquier artículo que llevase esa foto, aunque fuera la resurrección de Paca la Culona.

Caravantes

Los filósofos de sofá decimos que las agresiones más puras y genuinas son las que no responden a ningún interés personal ni tienen justificación. Agresión recreativa. Además de machismo, yo veo bulling, acoso y abuso. Estos hijos de puta se merecen una condena a 50 años en servicios sociales, pero antes que les hagan una castración preventiva.

Caravantes

En este artículo explican cuales son los inconvenientes, las medias verdades y las mentiras de ese invento.
Desmontando el Flow Hive Honey https://ecocolmena.com/desmontando-el-engano-del-flow-hive-honey/

tonifrito

#45 bastante interesante este articulo... fue un boom esta historia.

Caravantes

#12aberronaberron, muchas gracias por este comentario que amplia y clarifica lo que pusiste en Twitter. Siempre es un placer leerte. De hecho, tengo configurado google.es/alerts para que me avise cada vez que aparezca algo nuevo relacionado con "Antonio Martínez Ron" OR aberrón. Sí, ese es el motivo de que me haya enterado de tu publicación en Twitter (yo no tengo cuenta en ese sitio). Hay otros que siguen a futbolistas, a artistas o a políticos. Yo soy raro y sigo a un periodista y divulgador interesado en la ciencia. Desde los primeros tiempos de Fogonazos. Catástrofe-ultravioleta lo suelo escuchar en el coche o cuando paso la aspiradora. Gracias nuevamente.

Caravantes

#72 HolaErgoErgo; me parece bien. Pido a cualquier admin que (si no hay otros inconvenientes de tipo técnico) se mueva este hilo/tema a meneame.net/m/vacúname . No tenía ni idea de que exisitiera ese sub. Saludos.

Caravantes

#13 Bueno, el asunto se puede enfocar con diferentes criterios, todos válidos. Un enfoque sería dar relevancia al "Comunicado de 17 Sociedades Científicas sobre las vacunas para la Covid-19, dirigido al Ministerio de Sanidad, sobre las vacunas y la segunda dosis de #AstraZeneca." Otro criterio sería comenzar dando la relevancia al hecho de que "Los políticos están desoyendo a la ciencia e ignorando a la EMA, y contribuyendo a la desconfianza e incertidumbre". Yo he preferido el segundo enfoque, porque me ha parecido que tenía más interés (y más relevancia), y por eso he enlazado el comentario de un tercero, que para mí es una persona de prestigio. El día que "17 Sociedades Científicas" hagan un comunicado diciendo que Los políticos están desoyendo a la ciencia e ignorando a la EMA, y contribuyendo a la desconfianza e incertidumbre... ese día enlazo directamente su comunicado, lo prometo.

Caravantes

#82 Eso mismo me pasa con alguna frecuencia en twitter, es un fallo del servidor. Pulso F5 o vuelvo a picar el enlace y a la segunda (o a la tercera) vez ya carga bien la página.

Caravantes

#3 Al contrario. Lo que sería muy extraño es que estuvieramos criticando con la misma intensidad a los políticos de otros países, por la sencilla razón de que no estamos igual de informados sobre lo que hacen/dicen esos políticos extranjeros, y también porque las malas decisiones de los políticos extranjeros nos afectan menos. #6 dice que tiene a "a un montón de amigos cabreados" por este tema; amigos que están a medio vacunar. Seguramente se esté refiriendo a personas españolas. Quizá el propioaberronaberron tenga algún familiar afectado, y es poco probable que ese familiar sea alemán o noruego. Es totalmente normal que nos interesemos más por quienes tenemos más cerca, ya sean familiares, vecinos, conciudadanos... o los políticos que toman decisiones sobre nosotros.

aberron

#7 Hola. No tengo ningún amigo afectado por la segunda dosis de Astrazeneca, o puede que sí sin saberlo, pero no es el motivo de mi indignación. El problema que yo veo aquí es, sobre todo, de confianza. Si la EMA dice que se debe poner la segunda de AZ, ¿por qué te resistes a hacer lo que dicen las pruebas científicas a las que apelabas para otras decisiones? Las posibilidades que se me ocurren son: 1) O bien tienes pruebas que no quieres compartir públicamente, lo cual es muy grave o 2) has cambiado de criterio y estratégicamente quieres vacunar a más población de 60 años para arreglar tu error anterior, pero no lo dices o 3) te quieres cubrir las espaldas porque sabes que un muerto por trombo va a ocupar mucho la atención mediática. En cualquiera de estos escenarios, es una decisión irresponsable, porque colaboras a crear incertidumbre y desconfianza sobre la vacuna AZ. Por otro lado, si no te fías de AZ y no vas a poner la segunda dosis, ¿pondrás los viales como primera dosis a otras personas? ¿No es esto contradictorio si crees que es arriesgado? Los estudios dicen que el riesgo de trombo, que ya es muy muy bajo, es un 10% menor con la segunda dosis que con la primera ¿O están pensando en no usarlas, con la necesidad que hay de vacunas? El estudio al que quieren esperar, además, es con 600 personas, no puedes sacar conclusiones válidas. Y se les ha olvidado incluir el grupo de control AZ- AZ, lo que revela que ya han tomado la decisión de no ponerla. Ignorando además que en UK ya tienen una muestra de millones de ciudadanos con las dos dosis de AZ. En fin, salvo que me esté perdiendo algo que no han querido contar, ya digo, estamos ante una decisión lamentable. Y si lo que quieren es que se vacune antes a grupos de más edad porque los que han recibido una dosis de AZ, como insinuó ayer Margarita del Val en La Sexta Noche, ya están suficientemente protegidos por el momento, ¿por qué no nos lo explican directamente?

auroraboreal

#12
El problema es que ahora sí parece haberse establecido cierta causalidad en la aparición de trombocitopenia y una forma especial de trombosis en un grupo muy concreto de edad y en una frecuencia muy rara (inferior a 1 caso cada 100.000 habitantes).

Antes no existían alternativas. Ahora ya existen ...y aquí entra la ética y el principio de precaución y de proporcionalidad: En una pandemia, estas medidas afectan a un gran % de la población y, aunque la frecuencia de ese evento adverso sea tan rara, "parece" sensato tomar medidas que reduzcan la posibilidad de sufrir un daño grave si estás sano, aunque este evento afecte a muy pocas personas. Por eso se limita la vacuna a grupos de edad en los que "parece" existir menos riesgo.
Y entre esas medidas incluyen evitar que gente de los grupos de edad de riesgo se vacunen con ella, aunque en esos grupos exista gente que desee asumir ese riesgo. Y "parece" en mi comentario significa "que no se sabe con certeza del 100% aunque haya indicios de que es así".

El problema es que la opción que se ofrece es un experimento directamente, porque no existen estudios con combinación de estas vacunas tan nuevas... aunque también es verdad que lo más plausible con los datos existentes es pensar que una segunda dosis reforzará la inmunidad generada con la primera ya que las dos vacunas pretenden que se formen anticuerpos contra la proteina S del coronavirus, aunque sean vacunas diferentes.

No es un problema fácil, todo sigue sin ser blanco o negro y hay argumentos buenos para defender muchas posturas.

snowdenknows

#27 combinar dos vacunas diferentes es una chapuza digna de un politico.

auroraboreal

#42
Pues no estoy de acuerdo en que sea una chapuza y, de verdad, creo que podría ser más eficaz y cubrir más variantes del virus.
Pero sí, en lo que estoy de acuerdo es en que es un experimento...aunque un experimento muy seguro, porque la vacuna de pfizer ya se ha probado, incluso se ha administrado a personas que ya han tenido la enfermedad y no han aparecido efectos inmunitarios raros con una sola dosis.

Algo de información:
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/que-sabemos-estrategia-mezclar-dosis-vacunas-covid-19-como-estan-gestionando-otros-paises
https://www.nytimes.com/es/2021/04/01/espanol/vacuna-mezclar-dosis.html

snowdenknows

#48 Pues un experimento en "vivo" es una chapuza, como cuando tocas el código de un programa en producción directamente sin testearlo antes de subirlo.

auroraboreal

#50
sin testearlo antes de subirlo.

Pero eso tampoco es verdad del todo: tanto AZ como Pfizer sí que estan probadas y, salvo ese riesgo bajísimo, las dos, con éxito.

El tiempo de espera entre una vacuna y otra diferente es variable, pero suele ser de, al menos 28 días. Ya habrán pasado 3 meses desde la primera dosis hasta que se ponga esta vacuna diferente. Así que no entiendo lo de "chapuza".

Y pensar que no va a estimular la inmunidad esa segunda vacuna diferente o que no va a producir un efecto de refuerzo de la primera es una hipótesis muy rara: ¿por qué no lo va a hacer si lo hace hasta con la inmunidad que genera la propia enfermedad? (y eso sí que está probado)

A mí me parece que hay varias opciones, pero entiendo el razonamiendo de elegir ésta (y es la que me va a tocar a mi).

w

#70 yo estoy con #50. Estás subiendo el código sin haberlo testado.
En uk están haciendo la prueba de personas desde febrero y hace unas semanas se estaban buscando más voluntarios para las pruebas. Los resultados no salen hasta junio mínimo para tomar las decisiones para próximas vacunas (boosters).
Sin embargo, españa tomando una muestra de 600 personas va a tomar la decisión para 2m de personas , y si algo sale mal en esas 2m a quien culpamos ? Mientras tanto uk está poniendo miles de segundas dosis al día y se está sacando resultados , solo 4 trombos de los 10m de vacunas que hay como segundas dosis. Me parece que españa la cago hace unos meses poniendo vacunas a esenciales y ahora quiere remediar su error con los mayores de 60 poniéndoles sus vacunas que deberían haber sido puestas hace meses y mientras tiene a trabajadores esenciales con la duda de qué pasará con ellos.
Para poder subir el código tienes que testarlo bien , no sirve hacer 2 pruebas y si funciona adelante (

g

#12 hay más variantes a tener en cuenta. Hay un estudio bastante importante en Reino Unido de 1 dosis AZ/ 2 pfizer que dará datos en 4 o 5 semanas. Reino Unido también dará bastantes más datos de seguridad con dos dosis, y de sabrá si hay posibilidad de trombos con dos dosis con más fiabilidad. La otra es que puede que sepan que va a haber más problemas de llegada de dosis de AZ y quieren vacunar sí o sí a los mayoresde 60 años.

aberron

#75 En cualquier caso, la falta de transparencia ya es en sí misma una vergüenza.

danao

#12 la política se basa en mantener la información opaca, antes podría valer pero ahora se les pilla rápido y es lamentable

s

#12 En esta noticia hablan de 1/15000 en Dinamarca. Esa proporción es directamente para cancelar Astrazeneca. La opción que yo creo más probable es que no están seguros de nada y que no tienen información fiable ya que las diferencias entre países son enormes.

Las "sociedades científicas" del artículo son más "sociedades profesionales" que "científicas". Hacen falta no sólo estudios de campo sino estudios de laboratorio y, me temo, que sencillamente no ha pasado el tiempo suficiente para que esos estudios den resultados concretos.

Notificadas 351 trombosis y 73 muertes entre vacunados con AstraZeneca en Europa

Hace 3 años | Por --679774-- a catalunyapress.es

Caravantes

#12aberronaberron, muchas gracias por este comentario que amplia y clarifica lo que pusiste en Twitter. Siempre es un placer leerte. De hecho, tengo configurado google.es/alerts para que me avise cada vez que aparezca algo nuevo relacionado con "Antonio Martínez Ron" OR aberrón. Sí, ese es el motivo de que me haya enterado de tu publicación en Twitter (yo no tengo cuenta en ese sitio). Hay otros que siguen a futbolistas, a artistas o a políticos. Yo soy raro y sigo a un periodista y divulgador interesado en la ciencia. Desde los primeros tiempos de Fogonazos. Catástrofe-ultravioleta lo suelo escuchar en el coche o cuando paso la aspiradora. Gracias nuevamente.