Hace 12 años | Por Doppelganger a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por Doppelganger a 20minutos.es

En enero de 2009 los islandeses, aplastados por el colapso económico, se echaron a la calle y acabaron forzando la caída del gobierno. El país dejó que sus bancos quebrasen y acordó con el FMI medidas "poco convencionales" que respetaron el estado del bienestar y retrasaron los recortes. Hoy, sus previsiones de crecimiento triplican las de los países de la eurozona.

Comentarios

antroxu

#2 ¿Acaso crees que los trabajadores que pierdan su dinero con la caída de ese banco se van a quedar mirando mientras disfrutan de lo bien que funciona la mano invisible ese bello espéctaculo de la naturaleza?

D

#9 El Estado, en lugar de dar dinero a los bancos, que se lo de a la gente que ha guardado su dinero en bancos irresponsables.

D

#2 Juzgar a los responsables me parece muy bien, pero lo de dejar caer a los bancos no es posible.

Tenemos un sistema que depende 100% de los bancos y la globalización les hace muy dependientes a unos de otros.

Una caída de un banco importante y los problemas serían enormes.

Para saber como fue la caída de Lehman Brothers recomiendo ver la película "Too Big to fail".

angelitoMagno

#10 Si no recuerdo mal, Lehman Brothers quebró y fue vendida. Ya no existe.

Anonymous_Smith

#10 En realidad en Islandia sólo se dejaron caer a los bancos que peor estaban, el resto del sistema bancario fue nacionalizado para garantizar el crédito y evitar que hagan lo que hacen nuestros bancos, que acaparan las ayudas para tapar sus deudas fruto de la especulación desmedida y demás, y sigan cerrando el grifo crediticio a empresas y particulares, que por otra parte es lo que ha provocado más daño de la crisis financiera actual.

Hanxxs

#10 "Tenemos un sistema que depende 100% de los bancos" Si tan importante es, ¿por qué lo dejamos en manos privadas?

D

#25 Por que mandan ellos, no nosotros.

c

#25 En realidad, te da igual. Mira nuestras cajas y llora.

Hanxxs

#31 ¿Nuestras cajas eran de gestión pública? Ahora me entero. Creo que más bien quieres decir que estaban gestionadas por los partidos políticos.

c

#33 Sí, esos mismos que gestionan el dinero público ¿y la diferencia es...?

Hanxxs

#38 Si es lo mismo, ¿me puedes decir que ministerio se encarga de la gestión de las cajas?

c

#50 Dejalo, si no lo quieres entender, es tontería. Si lo quieres entender,tienes mucha información en internet sobre se como utilizan las cajas para intereses politicos. Puedes empezar por la CCM o la CAM.

Hanxxs

#58 Partido político ≠ Gobierno

En los clubes de fútbol también se mueven muchos intereses políticos, pero eso no convierte al Real Madrid o al Barça en entidades de gestión pública.

c

#59 goto #58

difuso

#33 hombre, una caja pública no la va a gestionar una "asamblea".

andresrguez

#17

1 - Las medidas del FMI acordadas con el Gobierno Islandés y adaptándolas al país son las que han funcionado

2 - Las deudas del Icesave que dijeron No en los 2 referéndum, sí las están comenzando a pagar.

3 - El Paro del 1,5% lo tenían con crédito a mansalva, burbujas varias e impuestos reducidos para empresas. Los bancos especuladores de Europa, una de sus sedes era Islandia

Irlanda tenía tasas de paro reducidas gracias a impuestos de sociedades irrisorios que lo convertían en una especie de paraíso fiscal dentro de la UE (12% frente a un 20-30% del resto de países) y burbujas varias (construcción, tecnológica, etc...). El Neoliberalismo YA lo tenían ANTES

4 - Los banqueros no han sido encarcelados (fueron extraditados desde Reino Unido están a la espera de juicio pero están libres)

5 - Ah por cierto, la famosa constitución que elaboraba el pueblo, en realidad la elabora una comisión constitucional (parecido a España)

Anikuni

#20
1- Las medidas adaptadas gracias a que se negaban a aceptar directamente lo que el FMI imponia, olvidarse de los ciudadanos y devolver cuanto antes la deuda

2- Las deudas se llego a la decision por referendum que no se empezasen a pagar a costa de los ciudadanos

3- el paro aumento cuando empezaron a liberalizar el mercado y empezaron a ser un paraiso fiscal, antes casi no tenian

4- Algunos banqueros fueron encarcelados, unos cuantos fueron a juicio y la gran mayoria han sido inhabilitados (exactamente lo mismo que he dicho antes) y ademas fueron extraditados para tenerlos controladitos, que no se vayan de rositas y ni mucho menos ser indultados, ademas de lo que dice #19, dejaron caer lo que seria la CAM y nacionalizaron los que estaban mejor para asegurar que no perjudicase unica y exclusivamente a los ciudadanos

5- ¿y? pero cambiaron el gobierno a base de manifestaciones, o tampoco te vale esa?

D

#23 No, si yo digo que cada mes escucho siempre lo mismo por parte de los Islandeses. Normalmente cuando estas declaraciones mensuales de buen rollismo acuden puntuales a su cita... es que algo tipo los eslóganes de Best Korea pasa.

Malinowski

#20 Sí, hay mucha demagogía en todo esto...

D

#20 No tan parecido, la verdad: ¿eligieron los españoles a Fraga, Peces-Barba, Roca y compañía? ¿trabajaron los padres de la Constitución Española con material propuesto por ciudadanos (aunque fuese un pequeño subconjunto escogido al azar)?

http://www.guardian.co.uk/world/2010/nov/26/iceland-elect-citizens-rewrite-constitution

Diferencias hubo.

Or3

Estoy de acuerdo con #17. No entiendo la obsesión que tiene la gente con hacer notar que Islandia ha salido de la crisis gracias al FMI. Lo que de verdad hace especial a Islandia es que allí hubo un cambio y están saliendo de la crisis y en Irlanda, Portugal, España y demás países de la UE no porque estamos dirigidos por los mismos que nos metieron en esta mierda y los bancos siguen dirigiéndolos los mismos crápulas que los llevaron a la ruina.

Sigo sin entenderlo. Se puntualiza tanto la intervención del FMI para minimizar el resto o para qué.

D

#17 Yo no he dicho nada del FMI. Digo que apliquemos las recetas de Islandia a un país con una población unas 10 veces mayor a ver cómo nos va.
Y las deudas, en la vida real, se pagan siempre. Argentina está pagando ahora las que contrajo en 2001 e Islandia está pagando también las suyas.

D

#29 he leido hace unos meses un articulo de una fuente económica respetable q repasaba los defaults totales o parciales de los dos ultimos siglos en todo el mundo, en la mayoría de los casos de default total y parcial la deuda no se devuelve más adelante, sino q se vuelve a pedir prestado partiendo de deuda cero (o casi segun el caso). No recuerdo la cifra total de impagos de deuda publica en el mundo en dos siglos, pero recuerdo datos como q alemania, francia, españa, japon, etc habian tenido unos 7 defaults totales cada uno, EEUU era uno de los más cumplidores con solo 3 defaults parciales, y si veíamos a los paises del segundo y tercer mundo los impagos totales eran de diez en adelante. Por tanto los casos totales a nivel mundial son de algunos miles.
Por tanto no comparto eso de q la deuda siempre se paga. Si q es cierto q después de un impago tu credibilidad como deudor es menor, y eso lo pagas, aunque el coste en terminos absolutos no tiene nada q ver, es pagar una propina por dejar de pagar mucho dinero.

Respecto a q islandia esté pagando sus deudas, creo q el tema allí son las deudas privadas creadas por sus bancos, pues en 2008 habían pedido prestado el 800% del PIB. No se como estará el tema de la deuda pública, pero el problema gordo venía de la deuda bancaria, q el pueblo no quería pagar en las condiciones leoninas q sus gobiernos iban a firmar.
Aquí en España nadie duda q las condiciones del pago de las deudas banacarias las fijarán los acreedores (banca centroeuropea) y nuestros gobiernos las acepatarán sean buenas o malas condiciones (y luego dirán q son condiciones imposibles de cumplir, pero ya será tarde)

D

#8 eso que comentas ya lo hemos hecho (te recuerdo que hemos pasado del pleno empleo a 5 millones de parados, y que hemos perdido renta per cápita, servicios sociales, derechos y mucho más que perderemos. Mientras, ellos están (mejor que nosotros...y ya están mejorando).

D

#41 ¿Pleno empleo? Y nuestro PIB no ha caído un 7% y no hemos devaluado moneda (porque no podemos, al estar en el euro).

D

#42 por eso nos va tan bien y podemos vender la deuda tan barata

robbyfidelis

#8 Anda mira! menos mal que no hemos hecho eso y gracias a Dios solo hemos pasado del un 8% de paro al 21%, llevamos 3 años de caída del crecimiento económico y solo nos auguran dos años de recesión con un crecimiento negativo del PIB (y lo que te rondaré morena). Pobres tontos islandeses...

D

#11
#13

Muy bien, ¿¿y que tienen que ver vuestros comentarios con el mío??

¿¿Acaso no es mejor luchar contra el fraude fiscal y optimizar el gasto público que hacer recortes o subidas de impuestos??

Sinceramente y viendo la cantidad de mierda que hay entre todos los que informan de una u otra forma, ya no me creo a nadie sobre el tema Isalndes, por que ya solo les falta decir que han venido unos marcianos a darles consejos de economía, por que por lo demás he leído cosas totalmente contradictorias desde todos los sitios.

B

#15 ¿Acaso no es mejor luchar contra el fraude fiscal y optimizar el gasto público que hacer recortes o subidas de impuestos?

Claro que es mejor, pero la pregunta es, ¿los recortes son evitables?. Islandia lleva años en los medios como ejemplo de que no es obligatorio recortar, cuando no ha sido así ni de lejos.

D

Me encanta hacer "comparaciones" entre un país de 300.000 habitantes y un país de 45.000.000 habitantes.

D

Obviando el hecho de que Islandia estaba en la ruína hasta que aceptó el rescate del FMI... Y que lo de los banqueros es un mito...

D

Aquí tenemos una alternativa a los recortes de Merkel, Sarkozy y nuestro querido Rajoy

yonose

Ahora mismo la iba a menear.

M

Está claro que el estado no puede vivir sólo esquilmando a los ciudadanos: debería buscar su propio mecanismo para financiarse ...

Ferran

El problema en España es que los bancos financian a los políticos que luego los salvan.

D

Aquí premiamos a los responsables, incluso poniendolos de ministros!

Eurociudadano

Islandia, o como de la desinformación nace un mito. Los bancos allí fueron intervenidos al igual que aquí las cajas. El estado se hizo cargo de la deuda que renegoció con el resto de países y está pagando. Ha implementado un recorte brutal. Ha habido una nueva constitución, sí, pero la ha realizado un grupo de gente no electa por el pueblo, y de un modo bastante oscuro algo que en un país de 300.000 personas debería de ser hasta delito. En la nueva constitución se ha reformado el estado de partidos, de modo que no hay tampoco allí democracia, ni se han negado a pagar, ni han dejado quebrar a los bancos. Es un mito.

D

La alternativa anticrisis consite en seguir al dicatado del FMI.

Graffin

Islandia is not Spain!

D

¡Pero qué bien lo hicieron! Lo mejor de todo, castigar a los responsables. Aquí aún siguen libres y haciendo más de lo mismo.

Enzo_

A ver si tomamos nota.

D

Eso de que no rescataron bancos no es cierto, ni lo de que no recortaron el estado del bienestar. Desgraciadamente Islandia no es la panacea. En España además lo tenemos peor que allí: la picaresca española que ha estado con nosotros durante siglos es la primera razón de nuestra crisis y eso es muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy dificil de "curar".

D

Todos los meses les leo que empiezan a dar frutos.

A

¿Por qué dice el artículo "Islandia crecerá en 2012 un 1,5%, el triple que los países de la zona euro (1,8%)"? ¿El 1,5% es el triple de 1,8%?

m

#36 las cifras que dan son:

la luz al final del túnel. En 2011 la economía islandesa creció un 2,5% (la eurozona solo el 1,6%), y, según las previsiones de la Comisión Europea presentadas el pasado mes de noviembre, Islandia crecerá en 2012 un 1,5%, cerca del triple que los países de la zona euro (0,6%), llegando a alcanzar en 2013 incluso el 2,7%.

es decir 1.5 es casi el triple de 0.6 (que sería 1.8)

A

#54 Gracias, que me había liado. En el párrafo que me has puesto sí que se entiende, en el que me fijé yo no me parecía que el 1,8% encajase

D

""!!el que no vea que necesitamos salvar a los baaaannncos y que el rey lleva un traje precioso y no va desnudo, es toooonnnntttooo!!""

Mox

Que moneda tiene islandia ? la corona, no es el euro, pues eso

L

Atentos. En unos años será Islandia quien rescate UK y Alemania.

a

Lástima de país analfabeto en el que vivo....

Sr.F

¿Cómo era eso de...? Ah! si.. Nos llevan años de ventaja!! VIVA ESPAÑAA!!!!

D

Pero atención que no se empecinaron en tomar ninguna plaza, fueron más al meollo.

difuso

#37 ni hicieron talleres de biodanza, ni pidieron la despenalización de la marihuana, etc

a

Buenas noticias sin duda!!