Hace 13 años | Por jm22381 a inhabitat.com
Publicado hace 13 años por jm22381 a inhabitat.com

Shih-Hui Chang ha descubierto por accidente (mientras buscaban una iluminación similar a la LED pero que no contamine) que poniendo nanopartículas de oro dentro de las hojas de los árboles se logra que generen un brillo que podría alumbrar una calle. “La iluminación bio-LED puede ser usada para iluminar los caminos y las calles, ahorrando energía y absorbiendo CO₂, ya que la luminiscencia bio-LED hará que los cloroplastos realicen más fotosíntesis”. En español: http://alt1040.com/2010/11/el-futuro-tendra-ciudades-iluminadas-por-arboles

Comentarios

l

Telperion y Laurelin

THX1138

#8 Voto al comentario friqui del día.

trixk4

¿Y cuando llega el otoño? En vez de usar las hojas para compostar la gente se liará a tortas por pillarlas mientras intentan llenar unos sacos. Ni "xatarra", ni "malakatones", todos a por hojas.

#8 Joe, no lo he pillado al principio, pero menos mal que el comodín de wikipedía siemrpre está ahí.

AunEstoyAqui

#4 igual pueden dar conciertos y vivir de ello...

Alon

#36 lol !!!

jm22381

#9 Tras descubrirlo sólo tendrán que adaptarlo a árboles de hoja perenne. Más info en español: http://www.azonano.com/news.aspx?newsID=20328&lang=es

paputayo

#10 Pero incluso las hojas de árboles perennes también se caen (se van renovando constantemente) aunque duren más de dos años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Perennifolio

Big_che

#11 No hara falta, al precio que esta el oro no llegaremos a verlo en nuestras calles, tal vez en los adinerados paraisos fiscales se den el lujo

tocameroque

Avatar...la Madre Tierra.

DexterMorgan

#2

Mola mas Lothlorien.

D

#2 Sí, y como el ser de Aleister Crowley: eywaz...

Nijky

La virgen santísima!

paragomba

La primera foto que aparece en el articulo no son arboles iluminados, es una foto de un arbol sacado con filtro de infrarojos.

daveruiz

#18 Y la 2, 3 y 4 con arboles iluminados... con focos debajo.

jamma

Viagra,LSD, Rayos X, Penicilina, Edulcorantes artificiales, Hornos de microondas, Brandy, Caucho vulcanizado, Masilla ridícula, Patatas fritas, Fuegos artificiales, Sacarina, Post-it, Velcro, Celofán, Kellog´s, resorte de juguetes, Teflón, super-glue,

a

Me parece muy extraño. Suena a magufada.
Por cierto, los primeros beneficiados serían los acuariófilos. Bacopa caloriliana es una planta acuática de uso muy frecuente en acuarios tropicales.
http://atlas.drpez.org/Bacopa-caroliniana-fotos

Supongo que eso quedaría bien con las cebritas fluorescentes. Son peces de laboratorio con un gen de medusa injertado y que ya se venden como peces ornamentales: http://i178.photobucket.com/albums/w261/EltonMD/EDAS-Weird-glowfish.jpg

vacuonauta

#40 Duda que es sano, jeje. A mí también me ha sonado un poco fatasmilla la cosa. Pero bueno, es cierto lo que pone en el artículo, en RSC Publishing se hacen eco de la noticia, aunque ahí son más cautos y sólo indican que los descubridores del invento "dicen" poder hacer que brillen las hojas .

En cualquier caso, ahí explican mejor que en meneado cómo funcionaría.

El link: (http://www.rsc.org/Publishing/ChemTech/Volume/2010/11/leaves_glow.asp)

D

Madre de dios... si aquí van locos robando cable de cobre, como pongamos oro en los árboles no va a haber sombra en toda España!!!!!

Gry

¿Nadie se ha leído la noticia? Tiene trampa:
Under a high wavelength of ultraviolet light, the gold nanoparticles were able to produce a blue-violet fluorescence to trigger a red emission in the surrounding chlorophyll.

Para que la clorofila produzca la luz hay que bombardear las hojas con radiación ultravioleta de alta frecuencia.

lacabezaenlasnubes

ohhhhhhh

D

Me suena raro de narices... no da muchos detalles de cómo funciona, y es una información algo complicada de contrastar, buscando el nombre del que se supone que lo ha descubierto no se encuentra nada, y la página del sitio donde se ha descubierto está en perfecto chino lol

Igual es cierto, pero a la vista de la información que se encuentra al respecto... no me cuadra, los chinos también han conseguido fusión fría óptima en unas cuantas ocasiones lol

En fin, con el tiempo se verá cuanto de cierto hay en esto.

Black_Diamond

#27 Estoy contigo. Lo creeré cuando lo vea en Nature o National Geographic lol

jm22381

#27 Más info desde la universidad con fotos de las hojas y de los científicos: http://research.ncku.edu.tw/re/news/e/20101112/1.html

Wikileakso

Gusi-luz está mas cerca...

alexwing

Esto va contra natura, el árbol esta para dar sobra y dormir la siesta. http://odioalosmexicanos.files.wordpress.com/2010/05/siesta.jpg

nimux

No me lo creo, suena a timo total, no sé como podéis subir a portada semejante fantasía.

Ademas las fotos son de un tío que se dedica a hacer fotos con efectos de luz, muy raro que precisamente hayan llamado a un fotógrafo profesional para dar el descubrimiento y las ponga como suyas y ademas el tío indique que es una foto donde se ha utilizado filtro para realzar el infrarrojo.

Lo dicho, sois todos unos crédulos e ilusos

mikelx

El artículo no tiene ninguna seriedad cuando afirma que ayudaría a captar más CO2 porque las plantas harían más fotosíntesis. La energía para producir bioluminiscencia viene de la oxidación de glúcidos (con producción de CO2)!! O se piensan que han inventado una máquina de energía infinita?

Esas plantas absorverían MUCHO menos CO2 que las plantas normales. LA energía que obtienen (fijando CO2 en forma de carbohidratos)la sacan de la luz, dudo mucho que pudiesen devolver una parte importante de esa luz, y menos teniendo en cuanta que la eficiencia en la captación de luz es menor que la de una placa fotovoltaica.

WcPC

#14 Lo de la penicilina, no es por error, si me pasara a mi en mi cocina, con mohoo, pues SI sería un error, pero Fleming ESTABA buscando la penicilina, otra cosa es que gracias a un fallo en el proceso de investigación la descubriera, pero no era un tío que paseaba por la calle, era necesario saber que estaba haciendo para poder distinguir una mancha de suciedad de la penicilina.
Supongo que a eso se refiere #13, a que para "toparse" con algo así, tienes que estar con un pedazo de laboratorio, años de estudio y muchos otros factores, vamos que "por error" nada.

#38 evidentemente no creo que pueda iluminar una calle, pero ... ¿ayudar al plantarlos junto a las carreteras?

Iluminando jardines levemente o incluso, creando un césped luminiscente para poder seguir el sendero.... Se me ocurren miles de aplicaciones.

D

#39 Yo imagino que la mayor parte de los descubrimientos han de ser por casualidad, porque si son descubrimientos es porque en primer lugar se desconocía su existencia y se encontraron mientras se estaba haciendo otra cosa. No es que eso les quite mérito. Al revés. Es una de las razones por las que la investigación debe apoyarse siempre, porque si no salimos a intentar buscar otra ruta a las Indias, no podemos descubrir América.

r

#39 Quién habla de error?

E

A ver lo que tarda cualquier tontolnabo en inyectarse oro para parecerse al capullo de Crepúsculo. Igual hasta crea una moda en Japón.

War_lothar

Mejor será eso que poner farolas y alimentarlas con energías no renovables. Los animales que vivan en esos árboles no van a vivir en farolas por mucho que enloquezcan, si en vez de poner en las calles 100000 farolas ponen 100000 árboles sería genial, pero no se que utilidad tendrá esto en realidad. Cuantos más árboles se planten mejor.

p

Mooola!

TinkerTinker

Ya veo yo a la gente cortando los árboles y haciendose pulseracas de oro...

Borg

Si hay algunos que roban el hilo de cobre quemando los cables... no quiero pensar lo que harán con los arboles si se enteran que hay oro en sus hojas.

Lightwave

Envenenar a plantas y arboles con metales pesados, ¡cojonudo!

alexmoratalla

#50 Chico, que las nanopartículas son inocuas por su tamaño. Hay ya nanopartículas de oro en productos de belleza. No seas sensacionalista.
http://www.intenanomat.es/

Lo dicho, la noticia un bulo que me parece increíble que llegue a portada.

D

¿No saldrá un poco caro?

D

Ahora entiendo tanto cartel de "compro oro"

D

Neytiry y Jake Sully ponen su sello de aprobación. #Avatar

d

"causes them to give off a luminous reddish glow" Es decir, emiten un resplandor rojizo... ya veo los senderos a la casa de las putas muy decoraditos!

HdeHorcata

Bueno, al menos avanzan en lo de que no contamine. Total, el led está a precio de oro...

JuanPabloSarmi

Esto esta genial... para los que no quieran leer en inglés, aca se puede ampliar un poco la info: http://alt1040.com/2010/11/el-futuro-tendra-ciudades-iluminadas-por-arboles

NapalMe

Ya me imagino a la gente talando los arboles para sacarles el oro lol

Peibol_D

ostia a lo Avatar!

K



un 2x1 iluminacion barata y encima reabsorbe CO2

alexmoratalla

Me parto, "ha descubierto por accidente". Seguro que "por accidente" estaba en un laboratorio manipulando "accidentalmente" nanopartículas de oro, una cosa que te encuentras de manera "accidental" en cualquier sitio.
¿De verdad se cree el que ha redactado esto que las cosas son tan fortuitas?. Errónea.

mr_b

#14 En teoría sólo será en ciudades, supongo (y espero) que no se les de por poner los bosques luminosos.

alexmoratalla

#14 Los Rayos X los descubrió el señor Roentgen. Te puedo asegurar que sabía lo que se traía entre manos. Y el microondas lo mismo.

Pacman

#54
De los rayos x no hablo ya que no tengo fresca la idea, pero del horno microondas, no de las microondas en sí perdon si he sido poco explicito, si puedo hablar y afirmo que se descubrió por chorra.

alexmoratalla

#55 pues entonces vamos 1-1 lol

D

#13 y los cuernos