Hace 13 años | Por Casienparo a elmundo.es
Publicado hace 13 años por Casienparo a elmundo.es

Científicos estadounidenses y canadienses han creado el material más resistente y fuerte conocido hasta la fecha. Se trata de un cristal metálico compuesto por paladio (90%), plata, germanio, silicio y fósforo. Este nuevo 'supermaterial' es extraordinariamente fuerte y tan resistente como el acero, según publica esta semana la revista 'Nature Materials'. La fuerza se refiere a su capacidad para soportar peso y su resistencia, a los golpes que puede absorber sin romperse.

Comentarios

yosh

Lo que me sorprende es la infantilada de artículo que han escrito... es que parece que lo ha redactado un niño de 6 años: expresiones muy poco científicas y erróneas (como apunta #8).

¡Qué menos que incluir en el artículo datos experimentales como resistencia a tracción, a compresión o módulo de Young! Para enterarnos de algo, porque, salvo su precio, no sabemos nada. Y yo no me hago un empaste sin saber sus características mecánicas.

r

#11 Si las ha comentado, mira:

Este nuevo 'supermaterial' es extraordinariamente fuerte y tan resistente como el acero, según publica esta semana
La fuerza se refiere a su capacidad para soportar peso y su resistencia, a los golpes que puede absorber sin romperse

Toma ya, las ha aglutinado todas en un solo término.

Por que en una carrera de periodismo no se dan nociones culturales generalistas, entre ellas científicas, para que puedan comprender un texto científico. Si no, no entiendo para que está la carrera, cualquiera puede ser periodista. De hecho ahora con internet, cualquiera con un blog es un medio de comunicación.

D

#3 Están vendiendo la moto.

petetete

#3 Yo entiendo que se trata del material más resistente de entre los supermateriales, lo cual no quiere decir que sea el más resistente de todos. Es decir, es extreaordinariamente fuerte, y además es tan resistente como el acero.

Un ejemplo para entenderlo mejor: el diamante. Es el material más duro que existe, y sin embargo, es muy poco resistente. Que posea una cualidad no quiere decir que posea la otra.

D

#3 +1, con esa frase se han cargado la credibilidad que tenia.

D

¿16 comentarios y nadie ha hablado sobre Chuck Norris?

masde120

#16 serán 15

D

#16 Menéame ya no es lo que era...

e

Esto es una supernoticia

J

El material mas resistente es con el que fabrican la corrupción de un político.

Toranks

#9 Oh my god, menuda suena la frase que has soltado. Dirás "cara"... lol

malvado

Para usos médicos? 19.000€/kg

para empastes no es.

D

#5 Habría que saber para cuanto te da con un kilo Puede ser tanto como un lapiz, una bola de billar o una caja de zapatos.

a

Digo yo que para cancer de huesos y temas así, es factible gastarse ese pastón para sustituir las partes dañadas si no hay donantes a mano. De todas formas, sería cosa de saber la densidad del compuesto: si con 19000 euros te fabricas un esqueleto de adamantium, pues casi que merece la pena

hongoganimediano

Atención! Es tan súper que se ha redefinido la mecánica de materiales!

"La fuerza se refiere a su capacidad para soportar peso y su resistencia, a los golpes que puede absorber sin romperse"

D

#21 Lo de ironic ahi sobra, dudo que nadie crea que es verdad lo que dices lol

hongoganimediano

#24 Cierto! pero era un ironic más de entonación que de contenido...

grein

Esta noticia esta muy mal redactada. Pesimo ejemplo de periodismo cientifico. El autor no se ha enterado de nada y el lector menos, claro.

D

Que hagan condones de eso.

Cerdopolla

Ya podemos hacer un Ironman!

h

#4 es la aleacion Z.

D

"Este nuevo 'supermaterial' es extraordinariamente fuerte y tan resistente como el acero"

Esto no tiene mucho sentido. Hay materiales mucho mas "fuertes" que el acero. Parece que la ha escrito alguien sin mucha idea del tema. Me pregunto si realmente es mas "fuerte" (como ellos dicen) que el grafeno.....

TroppoVero

Me fascina cómo se confunden y entremezclan los conceptos de dureza, tenacidad, resistencia... roll

yosh

En síntesis, las características del Pd79Ag3.5P6Si9.5Ge2 según las fuentes originales:

Módulo de Young: 88 gigapascales (los vidrios suelen estar entre los 50 y 90GPa, según wikipedia; el acero son 200 GPa para que nos entendamos).

Resistencia característica a tracción: 1490 megapascales (el acero de construcción es de 400 o 500 MPa y el acero de altas prestaciones llega hasta 1550 MPa).

Así que: es un material que se deforma poco y que resiste bastante (tracción), aunque la relación precio-prestaciones no es tan guay como lo pinta el artículo.

vomitologo

Y si el problema con este material es el precio del paladio, ya se ven alternativas
Japoneses crean primer metal raro de laboratorio

Hace 13 años | Por rondamon a excelsior.com.mx

matacca

Si claro, un supermaterial superresistente y la primera foto del artículo es el material doblado y roto. ¡Pues vaya porquería!

panzher

¿Adamantium?

F

No puedo creerme que todavía nadie haya hecho mención a la cara de Fabra ni el Adamantium. Menéame se rompe.

ragar

Es increible el nivelazo cultural que tienen los algunos redactores de El Mundo. He tenido que leer varias veces el artículo para intentar enterarme de algo, y he sido incapaz. Gracias a algunos comentarios hechos por aquí he conseguido aclarar un poco las ideas, pero el artículo en cuestión solo confunde.

A ver si alguien me puede ilustrar, ¿que tienen de malo los actuales materiales utilizados en medicina para recuperar huesos rotos? A mi hace poco me pusieron un implante en un brazo y va bastante bien, no creo que haya costado 19.000€/kg, tampoco creo que tenga que soportar unos pesos sobrehumanos ni aguantar grandes golpes, con que la elasticidad y la resistencia sea similar a la de un hueso normal creo que es suficiente.

t0k3r0

#36 no lo estan pensando usar para reparar huesos.... te suena el mecanizado de materiales para todo tipo de estructuras

salsero

Hablan de usos medicos, pero en ningun momento hablan de tolerancia al rechazo del material...

tommyx

tantos comentarios y nadie comparando el material con la dureza de segun que rostros ???

Fantasma_Opera

#32 Tienes razón: el fabrano, el campsio y el matasnio son elementos de una dureza, resistencia y anticorrosión impresionantes. Sus proveedores se harían de oro, si pudieran deshacerse de sus caras, pero no caerá esa breva.

D

yo lo que sé es que cada seis meses sale un 'supermaterial más resistente del mundo'

D

Y ya nadie se acuerda del grafeno?

Despero

Veamos, entiendo que una frase hecha es una frase hecha, pero coño, en un texto científico, las palabras hay que usarlas con propiedad.

El titulo del artículo es: "El 'supermaterial' más resistente del mundo" y en la entradilla pone, "es tan resistente como el acero"

Vamos a ver, es que según esto, no se ha avanzado mucho, oiga, que el acero se está usando desde hace mucho tiempo.

P.D: ¿Alguien me explica lo de "supermaterial", cuando de toda la vida se ha llamado aleación o mezcla?

editado:
A ver si te crees tu que el material con el que se hacen los empastes es barato. Mi padre es dentista y el empaste ya fabricado y con materiales quirurjicos sale por 200 euros más o menos.
Y no pesa nada, así que echa cálculos. Igual sale menos, pero tampoco es tan desorbitado.

danao

el paladio no es jodido de encontrar?

hectorvda

"sera el principal material impuesto en las pantallas y carcasas del miphone4 y del mipad2" declaro steve mobs

gungable

Perdonad a un ignorante. ¿Alguien me puede explicar la diferencia entre fuerte y resistente en este caso?

Manolitro

#33 En el artículo original habla de toughness, que en castellano hablaríamos de rigidez (mejor que la "fuerza" que dicen en el mundo), es decir, que para conseguir pequeñas deformaciones hace falta hacer una fuerza muy grande, y de strength, que sí que puede ser traducido por resistencia, strenght es la fuerza que hace falta para romperlo, si un material rompe a 100 MPa es más resistente que otro que rompe a 50.

Manolitro

Perdón por la metedura de pata en #37, no sé en qué estaba pensando, toughness es tenacidad, no rigidez, que es la capacidad del material de deformarse ntes de la rotura, la tenacidad está muy bien porque no hay roturas "en seco", sino que el material avisa mucho antes con su deformación y se pueden tomar las medidas oportunas