Hace 12 años | Por --293879-- a jamon.tumblr.com
Publicado hace 12 años por --293879-- a jamon.tumblr.com

Escandalosa obra que representa la dura realidad que padecemos.

Comentarios

Barrapan

#23 Completamente de acuerdo.

#23 Puede que tengas parte de razón. El mensaje del pavo yo creo que es un poco explícito, aunque me quedo con lo de "que tengamos ventajas gracias a las pobrezas de otros pueblos", aunque no creo que sea otro asunto. Tu nivel de vida depende, de tu esfuerzo y de la pobreza de los demás. No es otro asunto, camina de la mano a mi entender.

n

#31 Tienes razón en que camina de la mano, pero ni mucho menos es la principal razón por la que vivo bien.

vjp

#40 de hace unos tres años , tengo la revista guardada por que una imagen mía (hecha por mí, no mi foto, claro)fue una de las destacadas por el magazine.

editado:
no he podido resistirme: http://cggallery.itsartmag.com/image.php?id=7834

errepece

#40 Déjalo, al parecer #23 es de esos que no manejan conceptos básicos como (neo)colonialismo, explotación, capitalismo... o simplemente historia.

n

#50 ¿Por qué eres tan despectivo? ¿No puedes expresar tus ideas con un poco más de respeto?

El anonimato que te brinda Internet no debe ser una excusa para tratar peor al locutor que hay al otro lado.

errepece

#54 Perdona si te he ofendido. Tú, con tus opiniones y tu wishful thinking, ofendes (sin pretenderlo seguramente) a la mitad de la humanidad si no más (esos miles de millones de personas que según tú no "se lo han ganado" a diferencia de ti y de todos esos esforzadísimos occidentales que al parecer viven en un vacío en el que no hay historia ni geopolítica que les dé ninguna ventaja). Y no, ni tú ni yo ni "otros ciudadenos de a pie" tendremos culpa de nada directamente, pero como bien explica #40 eso no anula la realidad.

D

#55 Jaque!

n

#55 Bueno, esa es tu opinión.

Por cierto@seideraco, el voto negativo sirve SÓLO para comentarios con insultos, SPAM, racismo... no para mostrar un punto de vista contrario tal y como podrás comprobar si dejas el puntero del ratón un instante sobre el icono del voto negativo.

n

#62 Parece que mi comentario está siendo algo controvertido, he leído las opiniones y lo sigo manteniendo.

Mira, yo me he partido los cuernos estudiando dos ingenierías (sí, los cuernos me los he partido yo, no los pobres africanos).

Ahora tengo un trabajo de mierda donde cobro una miseria y donde tengo los huevos de corbata porque me pueden echar cuando quieran ¿por qué? pues porque resulta que ahora yo, mano de obra europea, tengo que competir de tú a tú con los pobres chinos semiesclavizados (que por cierto, se han convertido en toda una potencia industrial gracias a la deslocalización de empresas occidentales, lo cual, sí, les ha jodido porque son semiesclavos pero les ha dado una oportunidad de oro que si aprovechan bien hará que las futuras generaciones no tengan nada que envidiar nuestro nivel de vida, algo con lo que no cuentan otros países a los que no vamos a joder con nuestra esclavización).

Mi utilitario, un vehículo en el que un accidente a 30 km/s es mortal de necesidad, consume un combustible que está por la nubes porque los países exportadores de petróleo ha decidido que le robemos su petroleo a 100$/barril.

¿Qué los occidentales estamos allí chupando como sanguijuelas con nuestras petroleras? ¡Sí!

¿Que en África hay misera a raudales en buena parte por culpa de nuestras políticas agrarias y energéticas? ¡Sí!

¿Qué los chinos están semiesclavizados fabricando iPhones? ¡Sí!

¡A todo sí! Pero que lo que yo me he trabajado, me lo he trabado yo. Si yo vivo a un nivel de vida determinado es porque he sido yo el que he echado a perder los mejores años de mi juventud estudiando y porque soy yo el que está jodido hasta que la tormenta amaine (si es que amaina). Por supuesto no voy a negar que he tenido muchísimas más oportunidades que un etíope, pero eso es algo que escapa totalmente a mi control y no por ello, mi posible futuro éxito está siendo a costa de la pobreza de Etiopía.

Y en ningún momento he dicho que los habitantes de los países pobres no se lo curren, no lo intenten, etc. De hecho he dicho todo lo contrario. Pero que me digan que no ha sido (mayormente) gracias a mi el que yo podré vivir una buena vida no me parece lo más cercano a la realidad. Y repito lo que he dicho en mi primer comentario: que es verdad que los occidentales tenemos ventajas con respecto a los países pobres gracias a su pobreza. Pero esa no es la principal razón por la que yo voy a poder llevar una buena vida en el futuro.

l42l

#65 El haber estudiado dos carreras no te convierte en el centro del universo.

Acéptalo, vivimos a costa de la vida de muchas personas, no es nuestra culpa, pero si nuestra responsabilidad.

Te invito a que investigues sobre conceptos como huella ecológica, colonialismo o neo-colonialismo, planes de ajuste estructural, tratados de libre comercio o de qué plusvalor genera tu trabajo y hacia dónde va.

n

Estaría bien que se leyese todo el contenido de los comentarios dando la misma importancia a todas las afirmaciones.

#76 Creo que lo he dicho ya varias veces de varias formas distintas. Claro que no sería suficiente. Por eso he dicho en los occidentales tenemos ciertas ventajas con respecto a los países pobres gracias a su pobreza.

#74 Estamos de acuerdo. Lee detenidamente mis comentarios.

#73 ¿En qué parte de mis comentarios he dado a entender que soy el centro del universo? Estoy contando mi experiencia, nada más. No saques conclusiones de información que no he dado.

D

#83 Pero todavia no entiendes que no se trata de ventajas o no ventajas. Se trata de que dudo que todo el trabajo que haces (al cual en ningun momento menosprecio) pueda costear tu modo de vida si no es porque el trabajo que hace un chino no le da recompenzas a el. Asi que en cierto modo si, el chino esta costeando tu modo de vida.
Se trata de ver la economia mas basada en lo que se produce y no en lo que se gana.

n

#85 #87 Os respondo a los dos a la vez.

Imaginaos que, por ejemplo, los teléfonos móviles, los balones de fútbol, las zapatillas de deporte, las televisiones (la electrónica de consumo en general)... es decir, que nada se fabricara en China ni en ningún otro país. Que ninguna empresa occidental hubiera deslocalizado la producción. ¿Acaso dejaríamos de tener zapatillas, balones, teléfonos móviles, TV, etc? No, seguiría habiendo. Costarían el triple o cuádruple pero seguiría habiendo. ¿Y significa que si cuestan el triple o cuádruple entonces yo ya no voy a poder disfrutar de ninguno de esos objetos? Ni mucho menos, podré seguir comprándolos solo que voy a tener que trabajar más horas por objeto: tendré que ahorrar más tiempo para comprar según que cosas.

Mi nivel de vida habría disminuido, sí, pero seguiría siendo muy bueno. Y eso sin contar las connotaciones socio-económicas, ya que el hecho de fabricar aquí las cosas supondría la contratación de autóctonos para realizar dicho trabajo, haciendo que el dinero se quedara aquí, etc, etc, etc. Esto lo comento como prueba de qué "porcentaje" de nuestro nivel de vida depende de otros.

Mirad, la única dependencia que realmente tenemos para llevar un buen nivel (un nivel de vida por encima de la media) es el petroleo. Y es verdad que hay casos en los que los occidentales, literalmente, saqueamos el país en cuestión. Pero en la generalidad se encuentra que son los países soberanos y sus gobiernos (los cuales nos pueden gustar más o menos) los que nos dejan (o no) comprar su petróleo. De hecho existe un cártel que tiene la osadía de controlar la producción para hacer subir los precios. No solo el poder del petroleo está en sus manos sino que también el precio. Repito: hay desonrosas excepciones.

Por estas razones (y algunas otras) digo que mi nivel de vida es gracias en gran medida a mi trabajo y que luego existen otros factores que hacen que sea mejor, pero que no son ni mucho menos determinantes.

#88 Después de leer mi penosa situación ¿de verdad crees que tengo el ego demasiado alimentado? La repetición del "yo" ha sido un recurso literario para dejar claro quien hace qué trabajo ya que en algunos comentarios se pone en duda quién es el que hace ciertas cosas. En la obra de esta entrada deja claro, en un alarde de demagogia, que no soy YO quien me busco las habichuelas, sino que es de OTROS de los que me alimento principalmente. Y es en eso en lo que no estoy de acuerdo. Por cierto, no es recomendable hacer ciertas afirmaciones hasta que no se conoce a una persona con cierta profundidad. Generalizar suele llevar al error. Y gracias por los ánimos.

D

#89 No hay más ciego que el que no quiere ver. En cierta manera, y aun a riesgo que te lo tomes a mal, el gordo de la foto te representa, como nos representa a la mayoría.

Dices que la única dependencia que tenemos es la del petroleo, cuando todo el mundo sabe, que la mayoría de las materías primas vienen de países pobres. El precio no se marca en esos países (que sería lo lógico para sus intereses), sino en los mercados bursátiles, especialmente en Londres. Curiosamente, en muchos de estos países clave viven en un clima de inestabilidad o guerra civil, propiciado por poderes occidentales a los que no interesa un estado fuerte que les fastidie una fuente de suministros sumisa y barata. No se saquea sólo a países productores de petroleo, sino a todo aquel con algún recurso de valor, que no tenga una infraestructura sólida para poder defenderse.

Y a ver si lo asimilas, por mucho que trabajes te aseguro que hay en el mundo millones que trabajan más que tú y no tienen nada. Es decir, que el nivel de vida a efectos globales no se corresponde con la cantidad de trabajo que una persona sea capaz de desarrollar, sino por otros factores, que varios meneantes te han explicado anteriormente.

Si la estatura se repartiese igual de mal que la riqueza, el 50% de los seres humanos medirían 3,4 centímetros



Los aliados de Estados Unidos y del Reino Unido expolian las riquezas del Congo mientras mueren millones de personas
Hace 15 años | Por --33710-- a 3via.eu

n

#90 No me tomo a mal que digas que el gordo me representa. Es tu opinión y no estoy de acuerdo.

No he dicho que la única dependencia sea el petroleo. Lo que he dicho es que lo único de lo que no podemos ser autosuficientes es del petroleo. En el resto de afirmaciones de tu segundo párrafo se podría decir que estamos de acuerdo habiendo dicho ya de muchas formas diferentes que los occidentales nos aprovechamos de la pobreza de otros países.

En cuanto a tu tercer párrafo, pues podría darte algunos ejemplos de barrios alemanes que son energéticamente autosuficientes, otros españoles que cultivan de forma ecológica su comida o algunos familiares que sólo compran ropa echa a mano, artesanalmente por personas de su misma ciudad. Y llevan un tren de vida bastante bueno ¿eh? Son ejemplos en los que se puede llevar una buena vida desconectados del sistema, pero no tan buena de la que se lleva estando conectado. Lo pongo, una vez más, como ejemplo para saber en qué medida nuestro nivel de vida se alimenta de la pobreza de otros.

Tu primer enlace habla de la riqueza mundial, algo que no tiene nada que ver con esto. Aquí no estamos discutiendo haya o no pobres. Todos sabemos que hay pobres y que la riqueza está mal repartida. Yo no he dicho que todo lo que tengo es porque me lo he trabajado, sino en gran medida ha sido así. En fin, podríamos ponernos a hablar sobre la pobreza, sus causas y su historia para comprender por qué está ahí, pero eso no tiene nada que ver con esto. Seguramente me replique diciendo que claro que tiene que ver, pero no con este debate. Aquí no te voy a discutir que haya pobres. Los hay y la riqueza está mal repartida.

Y en cuanto a tu segundo enlace, pues una vez más estamos de acuerdo pero parece que solo nos cegamos en lo que queremos y las demás ideas las desechamos. Repito: existen deshonrosas excepciones.

M

#83 Me he leído el hilo de arriba a abajo y es imposible que estés de acuerdo conmigo en todo sin contradecirte.

l42l

#83 La palabra "yo" repetida 10 veces en el texto da que pensar.

A mi también me pasa, es normal en una sociedad que se dedica a inflarte el ego desde pequeñito.

Ánimo

D

#62 En España tuvimos nuestra guerra, países que nos rodean también. Consiguieron levantar el país nuestros/as abuelos/as y aún hoy lo intentamos nosotros/as. Aquí, como en otros lados, también se vivieron penurias y barbaridades.

D

#23 La izquierda en general está muy habituada a 'autoflagerlarse' de una forma muy etnocéntrica. Y lo digo como crítica constructiva.

D

El conocimiento da miedo. Envidio la felicidad de los ignorantes.

caramu

#1 #2 Lo bueno de ser un ignorante es que todo pasa enseguida y apenas se sufre. No es mala elección.

D

#2 Discrepo violentamente, al ser ignorante y feliz te la trae floja la libertad y el poder, eres feliz con lo que tienes, te conformas y no necesitas mas.

davamix

#20 Discrepo, pero sin violencia ;)Serás feliz siendo ignorante mientras tengas una estabilidad, laboral, cultural, de salud... lo que sea. No creo que sean muy felices en la mayor parte de áfrica con un plato de arroz al día lleno de moscas o viendo, como sin saber porque, se producen matanzas entre sus gentes, y el nivel cultural por aquellas tierras desgraciadamente es muy bajo, se les puede considerar ignorantes de la realidad que les rodea.

D

#43 No creo que nadie sea feliz con un plato de arroz al día lleno de moscas o viendo como, sabiendo o sin saber porque, se producen matanzas entre sus gentes, ya sea ignorante o no.

PD: Las discrepancias violentas molan mas.

D

#2 La vida pasa en un plis plas. Mejor pasarla siendo feliz. El ignorante posiblemente viva más plenamente y feliz que cualquier otra persona colmada de conocimientos.

D

Pues duro, sí, pero más o menos así van las cosas.
#21 No, si razón tienes... Lo que pasa es que uno no suele elegir cuánto va a abrir los ojos a lo largo de su vida. Hay personas que son felices, mucho, con una ínfima parte de lo que tienen otras que, a su vez, son mucho más desgraciadas. Esto es aplicable al conocimiento, a la codicia, a la curiosidad, a la cultura y a un montón de variables más...

D

#1 #2

g

#1, #2 Ala, ya sabemos que sois muy guais y el resto unos bobos. Venga fuera.

D

#1 Como parece señalar #2, la felicidad de los ignorantes es como una jaula dorada. Sí que a un ignorante le es más fácil ser feliz que a alguien con cultura, pero éste último puede llegar a serlo en un nivel superior.

Quel

#1 No. Precisamente el exceso de ignorancia nos ha llevado donde estamos hoy.

Todos deberíamos aplicar un poco mas de : Infórmate de lo que hay. Acepta que existe. Comprende como funciona. Si no te gusta, cámbialo.

RespuestasVeganas.Org

Me recordó a éste dibujo de Xavier Bayle que adjunto.

"Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia". Mahatma Gandhi

https://lh3.googleusercontent.com/-ayyRGvrKfI4/TxnV6G41-SI/AAAAAAAAB3Q/HjMHwj9MpdQ/s720/eficiencia%252520alimentacion.jpg

No se puede cambiar un sistema depredador sin dejar de ser depredadores.

vjp

IMAGEN ROBADA

El autor de la imagen es un buen amigo llamado Marc Hermitte y desde luego ese no es su blog.

Esa imagen llamada Hangries (contraction of angry and hungry) se desarrolló para el concurso We Humans del magazine online It's Art http://marchermitte.itsartmag.com/story.php?title=Hangries-contraction-angry-hungry

BuxusSempervirens

#44 #13 #39 Gracias por las referencias

Toranks

¿Por qué sale un hombre blanco y dos negros? Entiendo el humor, pero hoy en día ya apenas hay distinción de razas en la esclavitud. No hay más que mirar este país, por ejemplo...

Katsumi

#5 ¿Comparas la realidad española con la africana? Madre mía, qué ignorancia más absoluta, y qué falta de sensibilidad.

D

#5 Es una metáfora, simplemente, primer mundo vs tercer mundo. Sí es cierto que el primer mundo cada vez lo es menos para el 99% pero la obra refleja bien la idea, que sean negros en lugar de chinos, blancos, hindús o mestizos no es lo importante.

O

Si el gordo en lugar de mirar la tele con el Papa y Bush estuviese conectado a Meneame meneando esta noticia, ¿valdría igual?

kumo

Escandaloso? NSFW? Joder que blanditos son algunos, no?

angelitoMagno

Ostras, vaya basura demagógica.

#9 ¿Por qué razón?

D

#19 ¿Y qué culpa tenemos nosotros? Por cada tres parados habrá un esclavo que trabaja por los tres, ya quisiera yo que mi cámara fuera "made in Spain" pero es terriblemente dificil no comprar nada chino por más que se intente. Así que sí corroboro lo de "basura demagógica"

D

#48 ¿Tu "necesidad" de comprar una cámara lo justifica? Solo es curiosidad.

D

#51 Hombre, teniendo en cuenta de que me gustaría dedicarme profesionalmente al mundo de la fotografía, tener una cámara es un primer paso importante lol

D

#59 Tal vez sea una justificación, no te digo que no. Pero te lo pregunto de otra manera ¿El que tu quieras trabajar con cámaras lo justifica?

D

#60 Me considero pragmático y no el tipo de persona que se sacrifica por sus ideales, lo justificaría porque sería ridículo negarse a usarlas por el hecho de haber sido fabricadas en el sureste asiático, porque para ser coherentes con una decisión así habría que negarse a utilizar cualquier cosa proveniente de allí, y eso en nuestra sociedad hoy en día es virtualmente imposible a no ser de que te fueras a una comunidad autogestionada en un pueblo abandonado y ni aún así, por supuesto siempre que tuviera la mínima posibilidad de elección compraría algo hecho en un país donde no se explote a la gente ni compita deslealmente con nosotros.

D

#63 Mi problema es que soy de los que creen que con un consumo responsable podemos obligar a los fabricantes a respetar los derechos de sus trabajadores.

D

#67 ¿Consumo + responsable? Eso me recuerda a eso de Inteligencia + militar...

D

#68 ¿Tampoco es posible? Soy un ingenuo...

Tartesos

#29 Para la inmensa mayoría, la tele es su fuente principal de información, y lo que dice la tele va a misa. Para ti o para mi (hace años que no tengo tele) tal vez no lo sea, pero desde luego, la tele es el medio por antonomasia. Internet ha mejorado la situación, pero es un medio al que se puede acceder (los que lo hagan) a muchos niveles, te puedes pasar años consultando en la red los mismo medios que consultabas fisicamente, por lo que la información que recibes sigue siendo la misma. No se, yo lo veo así.

D

#37 Por supuesto, es la única que la mayoría utiliza, pero no la única que posee. Por eso he dicho que es discutible.

- En 1971, Frances Moore Lappe publicó el libro Diet for a Small Planet (Dieta para un planeta pequeño), que con más de tres millones de copias se convirtió en un best-seller y en un libro pionero en denunciar que la producción de carne alimentada con grano es un desperdicio y una contribución a la escasez mundial de alimentos por una política alimentaria ineficaz. Comer una dieta centrada en el planeta, sostuvo, es elegir lo mejor para la tierra y nuestros cuerpos, una acción cotidiana que se encuentra a nuestro alcance para crear un mundo más sano.

- En 1990, un estudio titulado "The effect of dietary changes on agriculture", calculó que el número de personas alimentadas en un año por cada hectárea varía entre 22 personas para las papas o 19 para el arroz y 1 y 2 personas para la carne de vacuno y el cordero, respectivamente[6].

- En 1990, el programa de hambre en el mundo de la Brown University calculó que los cultivos mundiales, si fueran distribuidos equitativamente y sin destinar un porcentaje importante al ganado, podrían suministrar una dieta vegetariana a 6.000 millones de personas, mientras que una dieta abundante en carne, como la de los habitantes de los países ricos, podía alimentar tan sólo a 2.600 millones.

- En 1999, Compassion in World Farming (CIWF), publicó un informe titulado "Ganadería industrial y medio ambiente" (Factory Farming and the Environment), donde se dice lo siguiente:

"La producción de proteínas animales representa un uso ineficiente de los recursos del agua y de la tierra. Los animales de granja convierten las proteínas vegetales en proteínas animales con una eficiencia baja —generalmente en torno al 30%-40% y sólo un 8% en el caso de la producción de carne de vaca—.(...) En las próximas dos décadas, se hará mucho más urgente el problema de cómo alimentar al menos a 8.000 millones de personas al mismo tiempo que se protegen los recursos naturales de la tierra, el agua, el aire y los animales salvajes. La extensión de factorías intensivas de animales por el mundo no se puede considerar como una solución sostenible". CIWF, 1999

- El ganado consume 90% de la cosecha de soya de EEUU, además de 80% de su maíz y 70% de su grano. David Pimentel, profesor de Entomología en Cornell, señala que «si todo el grano que actualmente alimenta al ganado en Estados Unidos fuera consumido directamente por personas, el número de éstas que pudieran ser alimentadas ascendería a 800 millones». De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, cerca de 80% de toda la tierra destinada a la agricultura en este país es usada, de una forma u otra, para criar animales. Esa es, grosso modo, la mitad de la masa terrestre de Estados Unidos, donde dicha tierra es usada para hacer crecer cosechas para alimentar animales, y proveerles espacio para pastar.

- En enero de 2008, el periódico The New York Times publicó un artículo de Mark Bittman, que no es vegetariano, titulado "Rethinking the Meat-Guzzler", donde el autor explica el costo perjudicial del consumo de carne para nuestro planeta, nuestra salud y para los pobres[7].

- En abril de 2008, el periódico The Guardian publió un artículo de George Monbiot titulado "The Pleasures of the Flesh", en el que se puede leer lo siguiente:

"Hay mucha comida. No está llegando a los estómagos humanos. De los 2.130 millones de toneladas que probablemente se van a consumir este año, solamente 1.010 millones, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, alimentarán a personas... Pero hay una razón más grande para el hambre global, que está atrayendo menos atención solamente porque ha estado allí mucho tiempo. Mientras que 100 millones de toneladas de comida serán desviadas este año para alimentar coches, 760 millones de toneladas serán arrebatadas de las bocas de los humanos para alimentar animales, que podrían cubrir el déficit de comida a nivel mundial 14 veces. Si te preocupa el hambre, come menos carne". George Monbiot, "The Pleasures of the Flesh"

- El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que un cambio global hacia una alimentación vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escased de combustible y de los peores impactos del cambio climático[8].

[6] Spedding CRW. "The effect of dietary changes on agriculture". In: Lewis B, Assmann G, eds. The social and economic contexts of coronary prevention. Londres, Current Medical Literature, 1990.
[7] nytimes.com - Rethinking the Meat-Guzzler ( http://www.nytimes.com/2008/01/27/weekinreview/27bittman.html )
[8] guardian.co.uk - UN urges global move to meat and dairy-free diet ( http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet )

Más info: http://xurl.es/s3p7k

killker

Duro, desagradable y sobre todo real.

Carme

#17 De nada

Usa http://www.tineye.com/ cuando quieras buscar una imagen en la red, solo salía otro sitio de plantillas aparte del que he enlazado antes.

elzahr

El mito de la caverna.. pero qué jodidamente listo era Platón, ostia (o a quien le haya copiado la historia).

BuxusSempervirens

¿Alguien sabe quien es el autor de esa imagen?

D

#13 Muchas graciasCarmeCarme , llevaba tiempo buscándolo!

D

#28 Aquí está la explicación del autor: In this image, I wanted to emphasize the contrast between fat and skelletic, overfed and starving and the way those injustices are linked. This is one aspect of humanity that impresses me more than all the beauty we're able to produce. The fact that some live from the blood of others and assume it perfectly.
Para más info lee el comentario #13

Hojaldre

#11 ¿Que más da poner la fuente y el autor?

BuxusSempervirens

#14 Si, es una muy mala costumbre esa de ningunear al autor

vjp

#11 el autor es un francés que se llama Marc Hermitte, da clases, hace videos musicales, efectos de maquillaje y mil cosillas más.

Trolleando

Que silla mas incomoda...

Elanor

Que asco de realidad...

Yo añadiría a un asiatico, no hay que olvidar que la mayoría de productos de tecnología los fabrican en asia. Y yo posteando esto desde el mobil, me siento mal, muy mal...

Eurociudadano

Rentalibilizad el Coltan de vuestros ordenadores. Por lo menos tenéis en vuestros teclados la sangre de 2 niños mineros.

sabbut

¿Por qué NSFW si no hay sepso?

D

El mundo es una mierda. Trabajando 8-9 horas al día, otras dos para ir y volver, y viviendo solo para apañártelas con comidas y demás, tampoco se puede decir que somos gordos descerebrados delante de la caja tonta. La mayoría estamos dados de alta en una ONG y poco más. La verdad es que se siente impotencia y algunas veces dan ganas de mandarlo todo a la mierda y montar tu propia ONG, quizá algún día.

Pero para los que no dan absolutamente NADA teniendo trabajo y se pasan los fines de semana bebiendo copas a 10 euros y paseando por el centro comercial, no viene mal recordar cosas como ésta:

http://slaveryfootprint.org/survey/#where_do_you_live

D

8====D

D

La obra se titula "Alegoria de la demagogia barata"

D

Esto simplemente es mentira en parte, esta idea viene de que la gente entiende el comercio como un juego de suma cero y no suma positiva, para que unos ganen otros tienen que perder eso es un juego de suma cero. Pero no es cierto, por otro lado como en los anteriores siglos se siguen cometiendo toda clase de abusos e incluso formas más sutiles de imperialismo.

D

No se ve bien... los que hay cabeza abajo son negritos?'
http://zohtahge.notlong.com

asier3d

Por desgracia aun hay gente que no lo ve… ya lo verán cuando no haya vuelta atras

c

es la jodida realidad...
me recuerda a esta http://www.davidrevoy.com/index.php?article58/

D

No comprendo.

D

#25 yo he entendido exactamente lo mismo, habria que ver que ha querido representar el autor, aunque debe andar por ahi

D

#25 "La televisión representa los medios de comunicación que son la única fuente de información que posee y que no le permiten ver el resultado de su egoísmo y apatía"

Eso es discutible, pero el mensaje esta claro

D

#25 Gracias! Ya me parecía, pero no quería especular.

Tartesos

#70 De nada! Me tranquiliza saber que no estoy tan loco Y se me pasaron las referencia al Fondo Monetario Internacional (IMF) y al Banco Mundial (World Bank), que en la obra, son las que sujetan la estructura.

Endor_Fino

#25 Yo creo que son la misma cara ¿no?

GuL

#7 Está bien clarito. El primer mundo vive de puta madre a costa de los que se mueren de hambre en el tercer mundo.
Además esto pasa desapercibido para una gran mayoría ya que vivimos ciegos/engañados por la religión, representada en forma de tv y el papa.

R

Que sí, que la culpa es de George W. Bush y el Papa. Cansinos eh ?

Rodin

Gran parte si, para que negarlo #38