Hace 13 años | Por nfuweoib a alt1040.com
Publicado hace 13 años por nfuweoib a alt1040.com

[C&P]Lo hemos dicho una y mil veces: las herramientas hay que usarlas con responsabilidad. Por ejemplo: cuando tienes un martillo en la mano, hay que ser lo suficientemente responsable para no usarlo para romperle la cabeza a alguien sino para clavar clavos en alguna superficie. Lo mismo con la tecnología. Con el tema de las redes sociales y las formas en que las usamos hemos escrito bastante, especialmente en 2008 cuando un periodista irresponsable del diario Milenio intentó culpabilizarlas de supuestos secuestros en México.

Comentarios

phillipe

#7 El penseque y el creique son amigos del tonteque

LaResistance

for teh lulz

Pedro_Bear

#6 and for teh winz!

Geriatric

La última frase del artículo hubiera sido un buen título para el meneo,... y de paso te habría cabido entero
¿Por qué muchos insisten en hacer en internet cosas que no serían capaces en la vida real?

n

#1 Muchas gracias por el consejo, título cambiado

Un Saludo.

l

#1 No es mal título, aunque yo prefiero otro extraído del texto: No podemos culpar a las herramientas por el mal uso que le dan las personas.

Es la eterna discusión sobre dónde termina la responsabilidad de aquellos que han ideado el sistema, y donde empieza la responsabilidad del usuario. Siempre que veo un caso así recuerdo algo que leí hace tiempo: "En vistas de lo que consiguió Hitler con la propaganda nazi, ¿culpamos a la imprenta?".

Todo esto no quita que el tal "Brian" no sea un cabroncete de mucho cuidado, porque podría haber transmitido el mismo mensaje sin esa atmósfera de película de terror. ¿Pero culpar al medio por un mal uso de éste? Venga ya...

F

yo estoy absolutamente convencido de que gran parte del uso que la gente hace de las redes sociales es para crearse una autoimagen de como les gustaría a ellos que les viesen el resto de las personas de su entorno. Me explico. Si visitas el foursquare o ves las entradas de este en el twitter de la gente se ve rápidamente que la gente comenta que "está en..." o "está haciendo..." y luego añádele detrás cualquier cosa super-mega-guay que dé una gran imagen tuya y transmita lo guay que eres. Que si estás cenando en no se qué sitio fuera de tu casa, igual que ayer y que antes de ayer por que eres el que más cena fuera del mundo mundial. Que si estás de visita en tu super ex universidad mega pija a la que ya no vas hace tiempo pero con la que te interesa que se te relacione y que todo el mundo se harte de saber que tú estudiaste allí. Que si.. Pocas veces verás que alguien publica que está haciendo la compra de la semana en el Mercadona, en la ferretería comprando tornillos o en su casa muerto del asco por que no tiene plan ese día.

Lo que me pregunto es si no se dan cuenta de que el resto de los mortales vemos toda esta autopublicidad que se dan como un intento de dar una imagen falseada de su realidad, que el resto de los mortales, aunque no digamos a todas horas donde estamos o qué hacemos, tampoco nos hemos caido de un guindo.

s

En estos temas de redes sociales se relaciona la privacidad, pero claro, ¿que privacidad va a existir cuando ni siquiera configuras tu cuenta para que no entre cualquier persona y pueda indagar a tu perfil o si en el momento que conoces a una persona porque te lo ha presentado alquien y aunque no hayas tenido ningun intercambio de palabras, ya le estas enviando una petición de amistad?

Cabeza

L

#24 Toda la razón del mundo.
Yo también tengo cuenta en redes sociales, gracias a eso, he podido retomar el contacto con personas que hacía muchísimos años que no veía. Me parece una buena herramienta.
Pero estoy contigo en que hay que ser precavidos.

Lo malo es lo que apunta #14 Que tu puedes ser todo lo precavido que quieras, pero luego están tus amigos, que se dedican a subir tus fotos y etiquetarte en ellas o comentar lo que les parece. Y muchas veces esas mismas personas no toman la precaución de, por ejemplo, restringir el acceso a su perfil.

A mi ya me tienen quemadita esas prácticas, es que no te piden ni permiso.
Al próximo que lo haga, le hago una foto cagando, en mitad del apretón con toda la cara de esfuerzo, la subo y le etiqueto para que puedan verle amigos y desconocidos, a ver si así se da cuenta de lo que fastidia

#28 efectivamente, en tu facebook tienes a las personas con las que querías hablar en ese momento, y otras tantas a las que no te estabas dirigiendo con tu mensaje.
Pero solo pensaste en un pequeño círculo. Error.

D

El Brian este no la intentó asustar, la intentó ADVERTIR, no creo que este tio hiciera nada "malo", si no siguió acosándola ni nada.

D

En este punto el desconocido le dice: «Tal vez no deberías estar diciendole a la gnte dónde estás en Foursquare, no crees?»

Me he imaginado al tio hablándole por teléfono con una voz de perturbado, y me ha dado hasta miedito...

v

#15 Yo ya veía que lo siguiente sería pedirle un millón de dólares en billetes pequeños y sin marcar...

malacaton

#15 lol yo me estaba imaginando a Anthony Hopkins en el papel de Hannibal Lecter

zierz

Bueno a veces hay que tener cabeza, aunque vivimos en un mundo globalizado seguimos pensando en local la mayor parte del tiempo, por ejemplo yo una vez me cabreé con unos colegas de una asociación a la que pertenezco,y de la que era vocal por aquellos días teníamos uan reunión donde había que tratar temas importantesy como llovía no vino ni Blas, así que me pillé un rebote y puse en el face A todos los que no habeis venido hoy a la reu gracias, que sepais que en mi barrio tb llovía y nada ¿eh? lo que teníamos que tratar hoy era importante pero veo que os la sopla así que se añade a la orden del día del próximo martes
Mi intención era que lo leyeran los 6 o 7 miembros que habían faltado, tengo la cuenta solo para amigos y tal, pero la gente comentó mi post,al hacerlo a algunos les apareció en sus muros... amigos de mis amigos tb lo leyeron y empezó a tomar unas dimensiones exageradas otras asociaciones creyeron que estábamos dádonos de hostias cuando no era así... ¿ fue inocencia? imagino que si, desde entonces uso facebook para jugar a la granja y para mandar mensajes privados...

nepali

Peor es cuando no lo haces tu, si no que lo hace algun amigo tuyo.

"estamos pepito, juanito y yo cenando en este restaurante".

Que lo pongas por ti mismo vale ,pero que lo haga otro sin tu comerlo ni beberlo ......

p

Porque la "virtual" es más "tuneable". Porque su vida real es un coñazo, vamos.

trigonauta

¿amigos? roll

Dark_Wise

cuando tienes un martillo en la mano, hay que ser lo suficientemente responsable para no usarlo para romperle la cabeza a alguien

Esto me recuerda a la peli snuff esta que circula por internet de 3 guys 1 hammer

mandelbr0t

Chicas, estoy en el Starbucks de la calle Orense. Si alguien de internet quiere quedar que me llame.

D

Nos encanta simular

D

¿Soy al único al que le parece exagerada la historia que cuentan? Realmente no veo porque ponerse a llorar por eso, te puede dar que pensar, pero nada más. Fuera de internet también es viable saber muchas cosas de otros, sin ir más lejos puedes conocer el número de teléfono de alguien y su dirección con el directorio telefónico. Algo que podría ser muy nefasto según que circunstancias, sino preguntenle a Sarah Conor.

En internet no hacemos nada que no hagamos fuera de él, solo que lo que ya hacemos se vuelve exponencialmente más facil. Muchas veces la gente en una recepción de lo que sea, dice su número de teléfono delante de mucha gente que está esperando, la diferencia es que en internet no lo dices sin más, sino que usas un megafono para decirlo.

b

Cierto, de hecho, un amigo mio insiste en hacerse pajas con tías a las que nunca se follaría en la vida real.

e

Con frases como: «¿te parece que esto se está poniendo raro?» y «Tal vez no deberías estar diciéndole a la gente dónde estás usando Foursquare,¿no crees?»

Lo que está claro es que el que llamó a la chica, es un antiguo empleado de Foursquare que se dedica a putear a los usuarios de esa web

M

#9 El otro sospechoso es el autor que quería escribir este artículo.

Toranks

Esta noticia es muy sensacionalista. Si yo veo a una tía que está muy buena entrar a un bar, y de casualidad escucho su nombre o lo veo en algún papel que lleva en la mano de refilón, o lo que sea, y la llamo y la acoso, lo más probable es que si me pillan me denuncien. Una cosa es revelar dónde estás si eres de España, y otra hacerlo si eres de Colombia.

Mi cara está a disposición del que la quiera en la calle cuando salgo, y no por ello me he de sentir inseguro. Es más, si divulgo mi número de teléfono y alguien me acosa, igual puede ser denunciado. El problema quizás es que si lo divulgas por Internet, más gente tiene acceso y más probabilidad tienes de ser molestado, pero no deja de ser una actividad delictiva. La gente tiene más tendencia a divulgar su e-mail simplemente porque los filtros de spam son más efectivos en éste, pero igual pueden enviarte un correo diciéndote "me pone tu coño, ¿follamos?" que llamarte al teléfono para decirte lo mismo.

El problema, quizás, está en temas como phising, meter contraseñas sin asegurarte dónde la metes, o divulgar datos muy personales en lugares públicos, si no quieres que determinada gente lo sepa, por la razón que sea.

K

Igual que cuando me compro un soporte para guardar mis fotos, documentos o copias de seguridad, a la que legalmente tengo derecho, y me cobran un canon injusto porque creen que voy a vulnerar unos supuestos derechos de autor.

Es como si tengo que pagar un canon cuando compro un cuchillo porque con eso puedo matar a alguien.