Hace 12 años | Por Mononoke a ideal.es
Publicado hace 12 años por Mononoke a ideal.es

El ex dirigente de IU Julio Anguita (Fuengirola, 1941) presentó el viernes en un abarrotado Paraninfo de la Universidad de Granada, en la Facultad de Derecho, el libro ‘Combates de este tiempo’ (Ed. El Páramo). El acto, que contó con la intervención del periodista Paco Espínola, se convirtió en una especie de conferencia en la que Julio Anguita reveló todas sus opiniones sobre las cuestiones de actualidad.

Comentarios

Mononoke

#1 Ya ni la derecha se le resiste: 1529791

arameo

#1 Por desgracia ya lo olvidaron en las últimas.

bensidhe

#4 yo creo que no lo olvidaron. En 2008 presentó un proyecto para la refundación de IU, que ya se estaba fraguando antes desde las filas de las Juventudes Comunistas, los jóvenes de IU y ciertos sectores del PCE.

Y en las últimas elecciones, IU concurrió junto a otras fuerzas con las que había perdido contacto, como CHA, Izquierda Republicana, Batzarre, SIEX, SxT, EPK-PCE... obteniendo el mejor resultado desde 1996, que fue cuando Anguita se presentó a las elecciones generales por última vez.

Julio Anguita sigue ahí, luchando, y muchos de los que lo añoran deberían implicarse ellos mismos en construir izquierda, afiliándose a la asamblea de IU más próxima que tengan a su casa.

ChukNorris

#5 ¿Como anda IU de Asturias? ¿Han acordado ya los de IU que no pactarán con el PSOE bajo ninguna circunstancia? o todavía andan jugando a dos bandos a ver hacia donde sopla el viento.

bensidhe

#8 #9 es muy fácil criticar, y desde luego que es necesaria la crítica. Ahora bien, también es necesario comprender cómo funcionan las cosas e implicarse en ellas.

IU Asturias irá como decidan los militantes de izquierdas asturianos que vaya. Desde luego, el PCE e IU federal han defendido la reintegración del PCA en la coalición, y sé que ha habido regeneración en Oviedo y Gijón, pero todavía la dirección regional sigue siendo similar a la que había durante el llamazarismo.

Y así es, en cada lugar serán los militantes de base los que decidan qué se hace, eligiendo a su dirección, participando de la política interna e implicándose. En Andalucía el CUT-BAI y el PCA no van a pactar con el PSOE con ningún cheque en blanco, y de hecho la dirección regional de IU habla de poner el PROGRAMA encima de la mesa, y solo defender el programa frente a PP y PSOE.

Y es así, nunca se va a construir la organización "perfecta". IU la construye la gente, y las personas pueden equivocarse o pueden acertar. Por eso animo a la gente a que se implique y no sea un simple espectador. Eso es lo que hace Julio Anguita.

ChukNorris

#10 No era por criticar, es porque no tengo información de primera mano de como están las cosas de IU por Asturias y se que tu estás mas informado.

De todos modos ¿por qué elige IU seguir con los llamazaristas en vez de con la corriente que defiende el PCA? ¿simplemente porque son mayoría los que defienden la corriente Llamazarista? ¿No tiene IU capacidad para purgar estas cosas como hizo Anguita en su día con Nueva izquierda e ICV?

l

#16 El partido comunista en IU siempre ha tenido mas poder del que le correspondia (ocupaba los organos de decision dentro del partido). Impide que otras corrientes se desarrollen.
Otra cosa es que tampoco se puede estar refundando un partido cada 8-10 años.
En todo caso no es una situacion facil porque no hay un lider que consiga remontar y hay facciones encontradas

bensidhe

#16 pues las cosas no son tan fáciles como purgar a la gente al estilo estalinista. En Asturias, evidentemente son mayoría los llamazaristas, y esto es así también porque el PCA abandonó en su día la coalición para fundar otro proyecto llamado ASCIZ, muy interesante pero que implicaba la confrontación directa con IU, una organización estatal.

Cuando Cayo Lara llegó a la dirección de IU, se encontró una organización absolutamente desestructurada, con reinos de taifas en Asturias, Euskadi, Navarra, Catalunya, País Valencià, Illes Balears, etc. De esos, hoy solo Asturias sigue a su bola. Y digo reinos de taifas porque redactaron estatutos propios, que les daban el estatus de confederación, eliminando toda capacidad de la dirección federal de influir en sus políticas.

La decisión era si romper con esas federaciones (que se quedarían además con las siglas como pasó con Ezker Batua e ICV) o no, y finalmente se decidió apostar por la regeneración desde lo interno. Además, en IU están hartos de políticas represivas, y esas las llevó a cabo Llamazares como el que más. No, la nueva dirección es mucho más prudente, dialogante e integradora, y defiende que sean los militantes de base los que cambien las cosas.

De hecho, Anguita cometió muchos errores en lo interno que hoy se olvidan, y se le perdonan. Pero Anguita no fue capaz de lidiar con Ezker Batua, con el PSUC ni con determinadas corrientes internas, que hicieron mucho daño. De su experiencia debemos aprender, y eso incluye también sus errores, que los tuvo.

#18 lo cierto es que solo los comunistas han llevado a IU a los movimientos sociales, a las movilizaciones y a tener buenos resultados electorales. Cierto es, también, que el PCE tiene que seguir regenerándose y hacer autocrítica, pero hay que reconocerle sus grandes logros.

ChukNorris

#18 Pero es que si le quitas a IU la base de los teóricos del PC (no se cuantos quedan ni si se les escucha dentro de IU) el partido queda sin base filosófica y no es más que una amalgama de ideologías que apenas tienen conexión entre sí, más que la oposición al sistema actual. Es un poco como el problema del 15M, que al ser ideologías tan diferentes, es casi imposible que saquen un proyecto serio en común.

#19 IU de Asturias es un troyano dentro de IU, os arrepentiréis de no haberlo purgado a tiempo. Cuando tras las elecciones de ASturias pacten con el PSOE os romperán toda la estrategia nacional de confrontación contra los dos partidos (PP y PSOE).
Al final se van a equivocar los de IU por blanditos.

El PCE que evolucione a nivel teórico, que parece que se han quedado en la época Sovietica y no han aprendido casi nada de su caída.

bensidhe

#21 hay mucha más gente en IU, y en la izquierda en general, que los "teóricos" del PCE. En la izquierda hay muchas propuestas, y la dificultad está en congeniarlas para construir algo común.

Tampoco creo que vaya a haber problemas con IU Asturias más graves de los que hubo en otros momentos de su historia. Si algo tienen bueno los comunistas en España, es su perseverancia, como ya se vio en el Franquismo cuando practicaron el entrismo en las instituciones del régimen.

ChukNorris

#23 Ya se que hay mucha más gente en IU que los comunistas, ¿pero cuantos de esos grupos tienen un proyecto político definido? Creo que solo los comunistas-poscomunistas (porque espero que algo hayan evolucionado) pueden plantear una alternativa al capitalismo llevándola a cabo desde la toma de control del estado. ¿tienen si quiera los planteamientos teóricos para llevar a cabo un proceso revolucionario en el país?

SoryRules

#1 Claro, no nos olvidamos, pero votar a IU para que luego pacte con el PSOE no mola. No me importaría votar a IU si luego se abstiene de pactar con el PSOE tal y como hicieron en Extremadura, pero me parece a mí que en Andalucía no lo van a hacer.

mackjavi

Anguita considera que la deuda no se puede pagar , porque «el euro
no se puede devaluar, y para pagarla, hay que generar un aumento de la producción y la riqueza. Y no se puede aumentar esa riqueza basada en la demanda interior porque la gente no consume. Pero en la demanda exterior tampoco, porque los otros países también están pagando su deuda. No hay crecimiento, luego la deuda no se puede pagar, lo diga Zapatero o lo diga Rajoy».


Pero resulta que antes de las elecciones el PP haría todo lo necesario para pagarla, ahora sigue haciendo todo lo necesario... intentando una rebaja de las exigencias... y finalmente, cuando la mayor parte de la gente se de cuenta que de verdad no se puede pagar será demasiado tarde.

Acaban de aprobar una reforma laboral que debería haber sacado de quicio a todos los obreros de este país... y aun están digiriéndola...

M

#6 Pero en la demanda exterior tampoco, porque los otros países también están pagando su deuda

Es obvio que algunos países sí tienen dinero. Si A debe dinero a B, es obvio que puede vender a B y reducir parte de esa deuda. Esto es tan obvio que si en lugar de decirlo Anguita lo hubiera dicho alguien con menos glamour en menéame, habría un 80% de comentarios riéndose de su ignorancia.

Anguita dijo en su día, cuando era político en activo y le preguntaron cómo reducir el déficit sin tocar los servicios sociales ni privatizar empresas públicas, que se podían bajar los tipos de interés, que bajando un cuarto de punto se ahorraban no sé cuantos millones. Ése era el nivel de conocimientos de economía de Anguita y, por lo que veo, no ha estudiado mucho desde entonces.

l

#11 ¿Se ahorrarian en que? Pon la fuente que suena interesante.
Y yo no veo tan obvio eso de que algunos paises si tienen dinero. ¿Quien tiene dinero?¿Alemania, USA, Japon, China?
Si la gracia esta en que todos deben a todos. Unos a otros entre si. Se ha hablado de condonarse la deuda unos a otros (o la diferencia mas bien)

M

#17 No sé si encontraré alguna fuente en internet porque es de cuando era líder de IU y entonces no se usaba internet como ahora. Así que quizás no esté indexado pero cuando lo encuentre, lo meneo.

Se refería a que si España estaba pagando los tipos al 5% y pasaba a pagar al 4,75% se ahorraba un 0,25% de intereses. Era cuando aún iba la peseta y el banco de España podía decidir los tipos, claro.

En cuanto a lo de las deudas, hay países que en lugar de tener deuda pública tienen fondos soberanos. Son casi todos países con petróleo (Qatar, Noruega,...) aunque creo que el Estado chino también controla un montón de inversiones, no sé si como fondos soberanos o de otra forma. En definitiva hay países que en lugar de deudas tienen ahorros.

Después hay otros países poco endeudados, como Rusia.

Además, hay países donde el Estado quizás está muy endeudado pero sus habitantes sí que tienen dinero (Alemania, UK, USA, Japón,...).

Por mucho que unos se deban a otros, como bien dices, si yo debo 10 a Juanito pero él me debe 5000, se podría entender que mi deuda con Juanito es anecdótica y que puedo comprarle cosas a Juanito sin temor a no poder pagarle. El problema de la deuda es cuando es una deuda cruzada y hay riesgo de morosidad. Es decir, yo debo 1000 a Pepito, pero Juanito me debe 6000. Yo creo que puedo pagar a Pepito pero si empezamos a sospechar que Juanito no va a poder pagar, entonces es posible que yo también sea incapaz de pagar mis deudas.

l

#20 Si se lo que quieres decir pero es que creo que Anguita (y no solo Anguita, muchos economistas) dicen que es que no se peude pagar ni se va a pagar. Al final van a tener que llegar a algun tipo de acuerdo pero por medio se habran llevado a mucha gente, habra aumentado la conflictividad social, menos derechos,etc.
Es una huida hacia delante por defender los intereses de los de siempre.

http://graficos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/deuda-estatal/la-gigantesca-deuda-europea-quien-debe-a-quien_Q1CIZAAC5DwVgGiHvTl6H4/
Las infografias de lainformacion son de las mejores que he visto en medios en castellano. Ya podrian aprender otros (sobretodo en los tiempos que corren)

d

#11 El argumento no está mal, solo tiene alguna pega para mi gusto.

Los principales acreedores no son estados sino bancos. Es decir, España le debe a Alemania ¡No! España le debe a los bancos alemanes. ¿Cuánto jamón hay que vender a estos bancos para que nos ingresen el dinero que les debemos?

Otros acreedores resulta qeu son paises como China, han hecho dinero gracias a que su mano de obra es barata, por lo tanto no consume, por lo tanto no les podemos vender grandes cosas. Además, ellos ya tienen suficiente producción porque les hemos llevado allí las fábricas. Es decir, estos paises tienen la producción y la demandan interna ya está cubierta por ellos mismos.

En la relación de A y B, pareces querer decir que B quisiera que A le devolviera el dinero, pero no cuentas con que es mucho mejor para M que A se lo siga debiendo y así poder hacer ingerencias en su política interior. Lo que no va a ocurrir es que sea B el que, comprando cosas de A, le resulva el problema, porque B tampoco tiene ese dinero, porque ya se lo prestó a A, y A no lo tiene porque lo gastó en ¿en qué?¿En donde está ese dinero?

En resumen, casi nadie podrá pagar todo lo que debe, porque no hay dinero suficiente en el mundo, para pagar toda la deuda y es que el dinero se ha ido creando de la nada con cada nuevo crédito.

MIrate el video en youtube "el dinero es deuda". Es para echarse a llorar del sistema tan atroz que hemos creado con el mundo de los préstamos y las finanzas.

D

#11 mira dónde nos encontramos por hacer caso precisamente a los que estudiaron mucho sobre economía.

D

Quién necesita porno cuando se tienen 17 noticias irrelevantes sobre Julio Anguita al dia en menéame.

Ingenioso_Hidalgo

No me cansaré de decirlo. Es el mejor presidente que no hemos tenido.

d

Este hombre se ha convertido en un filósofo, pero de los clásicos, de los que uno aprende cada vez que les escucha, uno de los buenos.

ikipol

VOTO "ANGUITA DICE..." ¡YA!

D

Anguita selección!!

T

Total va a salir PPSOE igual, estemos en la ruina o no.

D

Votar a IU en Andalucía es regalar tu voto automáticamente al PSOE. Hay que ser atún...