Hace 12 años | Por minossabe a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por minossabe a lavanguardia.com

Hoy se consuma el apagón nuclear en el tercer país con más centrales atómicas del mundo. Japón apagará esta tarde, hora local, el último reactor nuclear en activo del archipiélago. La intención del Gobierno es reactivar algunas centrales para evitar la falta de suministro en el caluroso verano japonés, pero la mayoría de la población se opone, al desconfiar de las medidas de seguridad.

Comentarios

PythonMan8

#1, #2, #3, #4,... siento aguar la fiesta pero las centrales van a estar paradas tan sólo unos meses y luego volverán a su actividad normal. La razón por la que se han parado es para revisar y mejorar la seguridad. Además del accidente de Fukushima, hubo otro dato preocupante. Tras el terremoto 11 de las 37 centrales del nor-este del país dejaron de funcionar correctamente (es decir 26 siguieron funcionando correctamente). Ahora se están revisando una a una para estar completamente seguros de que están diseñadas a pruebas de terremotos, aunque sea un terremoto de escala 9. Y que conste que estoy en contra de la nuclear y a favor de la eólica, simplemente porque es más barata y yo sólo miro mi bolsillo.

#11 Tranquilo, tú estás a salvo en la Luna.

#13 Los tipos racionales no sois nada divertidos.

S

#20 Ni muro ni ostias, sencillamente no se puede construir un reactor nuclear en un pais donde hay tantos terremotos. La energia nuclear se basa en mentiras. Tu ves cualquier documental anterior al terremoto y te cuentan que los reactores japoneses han sido construidos a pruebas de terremotos. Mentira, pues ya se se hizo publico que la Central de Fukushimaera identica a una americana donde no habia previsto ninguna salvaguarda frente a un terremoto.

Mira la siguiente imagen del terremoto de Kobe del 1995:

http://4.bp.blogspot.com/-_PdfTnKMh3Y/TVr2UkahHXI/AAAAAAAAC4A/3JGF6zmAY_g/s1600/seisme-de-kobe-en-1995.jpg

Tu me puedes demostrar que si en vez de haber alli una autopista hubiera habia un reactor nuclear, ¿este no se habría ido al carajo? ¿Cuanto tiempo se necesita para llevar un reactor a una parada fria? ¿24 horas? ¿Y si solo tiene 3 segundos, que haces?

#10 Hombre, si te puedes permitir el riesgo de que zonas de 30 km2 de radio queden contaminadas durantes milenios... Aqui en España, hay mucho desierto y zonas despobladas, pero me parece a mí que en Japón no pasa eso.

#13 #23 El problema es que si se rompre una presa hidroelectrica puede haber decenas de muertos, como la de Tous en el 82, pero en unos meses la gente ya puede volver a sus casas. El problema con la energia nuclear es que hace amplias regiones incompatibles con la vida.

Sobre la planta de carbón, yo creo que en España contamina más los poligonos industriales, como el Algeciras (El único del que he visto un reportaje estremecedor) o Huelva.

#22 Mira la imagen anterior y te digo lo mismo que a #20. Por otro lado, no me costa que vayan a funcionar de nuevo los reactores nucleares en Japón.

#29 ¿Entonces exactamente por que no ha vuelto la gente a Prypiat?

#58 Oficialmente en Chernovil solo hubo 30 muertos. Esperemos a ver el previsible aumentos de casos de cancer y leucemia para hablar.

takamura

#60 Ni muro ni ostias, sencillamente no se puede construir un reactor nuclear en un pais donde hay tantos terremotos. La energia nuclear se basa en mentiras. Tu ves cualquier documental anterior al terremoto y te cuentan que los reactores japoneses han sido construidos a pruebas de terremotos. Mentira, pues ya se se hizo publico que la Central de Fukushimaera identica a una americana donde no habia previsto ninguna salvaguarda frente a un terremoto.

Mentira es lo que tú estás contando. Ninguna central nuclear (y ninguna obra de ingeniería) se construye "a prueba de terremotos", así en abstracto. Las centrales nucleares se construyen para soportar terremotos de determinada intensidad (medida en aceleración del suelo) y para tsunamis de cierta altura. Fukushima soportó bastante bien el terremoto en sí, que, de hecho, estaba más o menos dentro de sus márgenes de seguridad, a pesar de ser el más fuerte registrado en Japón[1]. El tsunami, en cambio, superó la altura máxima para la que se diseñó la central (una ola de 14 metros cuando el diseño era de 5,7). De todas formas, no habría pasado gran cosa si no hubiera sido por el destrozo que provocó el tsunami en muchos kilómetros a la redonda, que cortó la refrigeración del reactor durante demasiado tiempo: la red eléctrica quedó averiada durante demasiado tiempo, y el estado de las carreteras retrasó el transporte de generadores eléctricos portátiles a la central.

[1] Concretamente, el terremoto tuvo una intensidad máxima en Japón de 2,7 g, en la prefectura de Miyagi (desconozco el valor en Fukushima), mientras que el reactor 1 estaba diseñado para 1,8 g y el resto para 4,5-4,6 g).

Y

#60 #62 Pues para no estar diseñados a prueba de terremotos precisamente los reactores de Fukushima aguantaron este, el mayor terremoto en la historia de Japón, de manera notable. Como ya se te ha indicado, y es algo que a estas alturas sorprende que la gente siga sin tener clara, el problema no fue el impacto físico que el terremoto tuvo sobre los reactores de Fukushima porque esto lo superó sin problemas. El problema estuvo por un lado en que el terremoto inutilizó las lineas eléctricas externas a la central en las estaciones 1 y 2 de Okuma dejando al complejo sin suministro externo de energía y seguidamente el tsunami de 14 metros inutilizó los generadores diésel. Así y todo, tras el peor terremoto jamás registrado en Japón y el 4º peor registrado en el mundo, seguido del peor tsunami de su historia, los reactores 5 y 6 sobrevivieron a estas circunstancias lo mismo que los 4 reactores de Fukushima Daini escasos diez kilómetros al sur.

Si todo tu análisis técnico se basa en poner una fotografía y decir que porque una autopista no aguantó un terremoto una central tampoco pues estamos buenos... roll Es lo que tiene que estructuras no estén diseñada de origen para resistir ciertas intensidades, por eso un los terremotos de Lorca y L'Aquila la liaron parda en dichas ciudades cuando tenían una intensidad que en Japón apenas habrían causado daños.

Los seis reactores de Fukushima Dai-ichi estaban diseñados de base para una aceleración horizontal superior a los 440 gal y una vertical superior a los 410 gal, di cual era la aceleración en esa autopista y tendrás tu respuesta aunque viendo que los edificios del entorno de la misma están en pie, me atrevería adelantar que una central nuclear que se hubiese construido ahí habría aguantado el terremoto.

De dónde sacas ese curioso calculo de "contaminada durante milenios", dices que la energía nuclear se basa en mentiras y luego te inventas y sacas de la manga datos absurdos. También dices que otro problema de la energía nuclear es que hace amplias regiones "incompatibles con la vida":

albertiño12

#8 Por supuesto que no defiendo las plantas de carbón y creo que habría que ir reduciéndolas, no ampliándolas. Lo que no tengo tan claro es si es mejor apostar por el carbón o por la energía nuclear.

Quizás habría que preguntárselo a los japoneses ¿no crees?

También hay que tener en cuenta que los residuos radiactivos como el neptunio 237 tardan en dejar de ser peligrosos para los humanos hasta ¡¡¡ 2.130.000 años !!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_radiactivo

¿Te puedes hacer una idea de lo que suponen esos años?

¿Qué derecho tenemos a hipotecar la vida de los humanos que vivan durante los siguientes ¡¡¡2.130.000 años!!! para consumir electricidad durante unos pocos años y encima disponiendo de energías limpias que no son mucho más caras?

albertiño12

#13 Vamos a ver, no es que defienda las plantas de carbón. Yo defiendo las energías limpias y renovables, pero sobre cuál de las energías existentes sería prefirible eliminar primero, yo apuesto por la nuclear.

Aunque en las operaciones diarias está claro que el carbón contamina mucho más que la nuclear, el riesgo potencial de las nucleares es mucho mayor.

Pero eso sí, hay que ir acabando con TODAS las energías contaminantes y apostar por las limpias. Se podría hacer perfectamente (si se quisiese).

Energía eólica, eólica marina, energía solar, termosolar, hidraúlica, térmica, energía olamotríz (aprovechamiento de las olas),... Hay muchas formas de conseguir energía de forma límpia. Y encima, en todas estas energías España es un país privilegiado para apostar por ellas.

Al-Khwarizmi

#21: El carbón causa muchas más muertes por KWh que la nuclear, contando Chernobyl, Fukushima y todo. Lo que pasa es que es menos vistoso, porque la mayoría son muertes por cáncer y otras enfermedades lentas producto de inhalar el polvo del carbón y de la contaminación que causa. No es tan dramático como que haya una fusión del núcleo y cualquiera que se acerque a menos de un kilómetro la palme; pero es mucho más destructivo objetivamente hablando.

http://transitionvoice.com/2011/03/nukes-are-scary-but-dont-forget-coal/ (las cifras son pre-Fukushima; pero ni con las estimaciones pesimistas Fukushima puede cambiar el fondo del asunto cuando la diferencia entre muertes por nuclear y carbón es de un factor de 4000... si causara tantos problemas como Chernobyl pasaría a ser de un factor de 2000).

Es algo similar a lo que sucede con los coches y los aviones... mucha gente tiene miedo a subir en avión porque ve los accidentes de las noticias donde se estrella uno y muere todo el mundo, y luego se sube tranquila al coche, incluso de noche, que tiene un riesgo órdenes de magnitud superior.

D

#23 ¿Cuantas centrales de carbón hay y cuantas nucleares? Pues eso...

Y

#24 Está utilizando como indicador las muertes por kWh generado ¿cual es el argumento de tu pregunta exactamente?

D

#23 tienes razon, pero no solo son muertes..., prestige, costa de florida, efecto invernadero, explosiones...

yo he llegado a la conclusion que es miedo a lo desconocido, todo el mundo sabe mas o menos lo que es el petroleo y la gasolina, pero explica lo que es la fision nuclear y que es la radiacion ionizante, y reaccion en cadena, pues eso, basta ver un programa de Iker Jimenez sobre chernobil para darse cuenta de las ideas que la gente puede tener y lo dificil que es enseñarlo

dejadno aparte como realmente la gente cree que es la realidad, comparadas objetivamente es limpia y segura, si mañana se hunde un petrolero en el acueducto de Huelva y toda su costa se muere parte de portugal y marruecos tambien les llega el regalito, no nos engañemos, una central nuclear jode solo un radio alrededor, el mayor problema es que de momento dejamos residuos a los tataranietos de nuestros tataranietos, y tendran que hacer gestion de nuestros cementerios, y eso es un problema serio y muy importante, pero ya es un tema etico y de moral, pero a la gente tampoco le parece importar mucho, al final siempre miramos a nuestro ombligo desde la ignorancia

k

#27

"una central nuclear jode solo un radio alrededor" que argumento mas bueno, y los hilitos de petroleo solo a los de la costa...
Esto es muy simple y solo es una cuestión de tiempo y voluntad: ¿cual es el objetivo? energía no contaminante y segura. Trabajemos en ella y cuanto antes empecemos antes llegaremos. Todo lo demás son tonterías, la industria del carbón te dirá que pone filtros maravillosos y no contamina nada, la nuclear que es la mas segura... pero al final, al que le toca le ha tocado y a joderse, ya sea los niños de Chernobyl o los que viven cerca de una termica, incineradora ...etc

D

#32 no pretendia ser un argumento pro nuclear, sino pro informarse y como critica a la desinformacion y la vision simplista de "nuclear no", de hecho la nuclear tiene el problema de los residuos, pero ojo quitar nuclear para olvidarse del daño que hacen las fosiles, es para plantearse las cosas, y opinar sabiendo de lo que se habla

y si, la energia limpia es un objetivo que ojala se cumpla, recuerdo cuando hace unos meses salia en las noticias lo del nuevo cementerio y despues de varia gente diciendo tonterias salio una mujer mayor y solto "yo de eso no entiendo asi que no se si es bueno o malo", pues eso, el comentario mas inteligente que escuche

k

#34 En eso estamos de acuerdo, no nos quieren informados ni para lo bueno ni para lo malo.

s

#11 Comentarios como el tuyo hacen un flaco favor a los que defendemos que se cierren las nucleares por dos razones: caras y caras. De hecho creo que si se contabilizaran los costes como se debería, separar átomos para hervir agua sale por unos cuantos riñones... Y las dos razones por las que son caras son las siguientes: seguridad y seguridad.

Ahora bien, si socializamos la seguridad y privatizamos el resto la nuclear es una panacea para algunos.

#20 Es una buena noticia porque facilita la única alternativa real: la reducción de consumo.

#23, #29 La prueba más evidente de que lo de Fukushima es más grave de lo que decían es que han cerrado las nucleares. No hace falta ir más allá. Si lo han hecho, es obvio que lo de Fukushima ha sido extremadamente grave ya que la medida en consecuencia ha sido la más relevante, energéticamente, que ningún país haya tomado en muchísimo tiempo con la salvedad, quizá, de la Guerra de Irak.

takamura

#37 La prueba más evidente de que lo de Fukushima es más grave de lo que decían es que han cerrado las nucleares.

Eso sólo prueba que la opinión pública quiere cerrar las nucleares, nada más.

La prueba más evidente de que lo de Fukushima no es tan grave como decís es que no hay ni un solo caso de gente que haya muerto o enfermado por la radiación. Pero claro, cuando los hechos os contradicen, es más fácil recurrir a las especulaciones y las conspiranoias.

takamura

#10 También hay que tener en cuenta que los residuos radiactivos como el neptunio 237 tardan en dejar de ser peligrosos para los humanos hasta ¡¡¡ 2.130.000 años !!!

¡Viva la demagogia! Aparte de lo que ha dicho #13, la contaminación de Fukushima (que se supone que es el motivo por el que paran los reactores) ha sido en su inmensa mayoría de yodo 131, con una vida media de 4 días, y de cesio 137, con una vida media de 30 años. Además, el cesio no se queda en el cuerpo esos 30 años. Tiene una semivida biológica de entre 1 y 4 meses, muy corta comparada con otros elementos, y que se puede reducir aún más ingiriendo azul de Prusia.

zenislev_v

#29 Y esto, amigos míos, es lo que se conoce como un subnormal.

El típico con un retraso mental que vive mínimo a 1000km de una central nuclear y fiero defensor de machar átomos. Ya que por mucho accidente nuclear que haya cree estar a salvo de la contaminación lo que no comprenden estos esperpentos humanos es que a los pocos días de suceder el accidente la radiación ya la teníamos aquí...

A gente como tú es a los que metía yo a limpiar las piscinas de Garoña con bermudas y el snorkell... cuando tuvieras tantos bultos que no supieras si eres una persona o una frambuesa, volvería a ponerte a comentar una noticia de estas. Si al menos le pagaran por comentar esas memeces le daría un aplauso y le diría que le aproveche, aunque lamentablemente solo será un idiota soltando paridas gratis...

Al-Khwarizmi

#9: Más que estar pagando su dependencia nuclear, están pagando la imprevisión de no haber puesto un muro suficientemente alto en zona de tsunamis devastadores.

Todos los países dependen o bien de la energía nuclear, o bien de los combustibles fósiles que no son renovables y además contaminan a lo bestia, o bien de ambas cosas en distintos grados.

De momento, por desgracia, no existe la tecnología para librarse de esas dos dependencias y tener un abastecimiento exclusivo de renovables (salvo en áreas privilegiadas como Islandia, que dicen que se podría abastecer únicamente de geotérmica). Las renovables se pueden y deben usar como energía de apoyo; pero el hecho de que la mayoría de ellas dependan del tiempo atmosférico, y de que no sepamos almacenar la energía de un día soleado o ventoso para usarla en una noche oscura y sin viento, impide usarlas como energía de base.

Ponedme negativos si queréis, pero creo que es mala noticia que Japón haya tenido que dejar las nucleares y que por ello vaya a incrementarse el uso de combustibles fósiles, su velocidad de agotamiento, la contaminación y el efecto invernadero.

p

#9 Una cosa muy triste es que la mayoría del consumo de aire acondicionado es absurdo. Especialmente en los lugares que más sol y calor hace. Es perfectamente posible instalar aire acondicionado solar, como han hecho en la universidad de Sevilla. Pero claro, es mucho más cool usar uranio y plutonio, donde va a parar.

kumo

#38 Eso es una chorrada como un castillo. Como decir que una lata se recicla, total, porque en 50 años a la intemperie la naturaleza la degrada, no?

Los efectos del Exxon Valdez aún perduran. Los efectos del vertido de BP aún se notan en las costas del golfo y los productos de limpieza están creando otro tipo de contaminación de la que se sospecha que es responsable de la malformación de especies. Lo del prestige se medio solucionó mandando voluntarios en turnos continuos durante meses para que pudieran limpiar las cosas y rescastar los animales y aún así, hubo cuarentena con la pesca de la zona.

#40 En verano o primavera en Japón (monzones) el AC se usa más para secar el ambiente que para enfriarlo, ya que a pesar de tener unas temperaturas suaves (y no estar a pleno sol) la humedad es excesiva. En ese país es frecuente, lo he dicho muchas veces, ver casas con calentadores y placas solares en los tejados, pero no cubren toda la demanda.

Avaron

#46 Pues #38 no lo ha expresado mal. Ha hablado de años. Bien, extendámoslo a décadas, pero lo ha contrapuesto a milenios...

D

#1 "Un dramático incremento de las importaciones de gas y otros combustibles fósiles ayudó el año pasado a colocar al país en el mayor déficit comercial.
Nunca antes la terminal de gas en la Bahía de Tokio estuvo tan ocupada.
Esto ha permitido que Japón evite apagones, pero a un alto precio: la electricidad para las empresas se ha vuelto extremadamente costosa."
http://www.bbc.co.uk/mundo/movil/noticias/2012/05/120501_japon_nuclear_ao.shtml

Nosotros tambien tenemos capacidad termica de reserva sobrada, de hecho se utiliza constantemente para compensar los 12.000 MW de subida y bajada de la eólica.

AdobeWanKenobi

#1 Si piensas en un país con investigadores a cascoporro el primero que te viene a la mente es Japón, luego EEUU y el último de todos España. Cómo no van a conseguir lo que se propongan.

polvos.magicos

#1 Será porque aquí los políticos se llevan tajada y en Japón no.

t

Miles de kilómetros cuadrados enmierdados, miles o millones de personas que serán contaminadas y aquí llorando porque las importaciones de combustibles fósiles les estropean la balanza comercial...
Es lo que tiene haber apostado por la nuclear en vez de haber diversificado su mix energético con renovables. Ahora necesitarán varios años de importaciones fósiles mientras hacen lo que tenían que haber hecho hace años.


#17 En Japón, la "aldea nuclear" es directamente, sin tapujos UNA MAFIA:
http://www.elmundo.es/cronica/2003/399/1055060977.html

"Mendigos, esclavos nucleares en Japón. LAS EMPRESAS niponas reclutan indigentes para limpiar centrales atómicas. Muchos mueren de cáncer.
Los esclavos nucleares constituyen uno de los secretos mejor guardados de Japón. Muy poca gente conoce una práctica en la que están implicadas algunas de las mayores empresas del país y la temida mafia de los yakuza, que se encarga de buscar, seleccionar y contratar a los vagabundos para las compañías eléctricas. «Las mafias hacen de intermediarias. Las empresas pagan 30.000 yenes (215 euros) por un día de trabajo, pero el contratado sólo recibe 20.000 (142 euros). Los yakuza se quedan la diferencia», explica Kenji Higuchi, un periodista japonés que lleva 30 años investigando y documentando con fotografías el drama de los mendigos de Japón."

"Los medidores de radiactividad habían sobrepasado tanto los límites máximos que pensaron que se debían haber estropeado. Uno a uno, los hombres se quitaron las máscaras que les protegían el rostro.«El cristal de las gafas se empañaba y no podíamos ver. Teníamos que terminar el trabajo a tiempo o no nos pagarían nada», recuerda Matsushita, de 53 años. «Un compañero se acercó y me dijo: "Estamos en un reactor nuclear"»."

______

"La mentira de Fukushima", documental de la ZDF subtitulada en español.



Unos apuntillos para quien no pueda verla:
Naoto Kan, ex-primer ministro japonés durante el tsunami y ahora reconvertido en activista antinuclear: “Los políticos a menudo reciben apoyo financiero de las compañias eléctricas.
Cuando se habla sobre los riesgos de la energía nuclear se pierde el apoyo.
Por el contrario cuando estás de acuerdo recibes generosas donaciones.
Esto se extiende a la cultura, el deporte y los medios.
Debido a estas ataduras se ha generado un ambiente en que no cabe la crítica.”

El primer ministro Kan dirigía un parlamento en el cuál más de 100 miembros recibían dinero de TEPCO.
El Primer Ministro descubre la explosion en la planta a través de la TV.

ENTREVISTA A ELSAKO SAKO, GOBERNADOR DE LA PREFECTURA DE Fukushima durante 18 años:
Sato no descansa. Continua criticando la rápida expansión de la energía nuclear.
En el 2004 se vengan. El 27 de Diciembre aparece un artículo periodístico en el que le acusan de estar involucrado en ventas ilegales. “El autor era un periodista que ahora está especializado en política nuclear. La historia era pura ficción. Arrestaron a mi hermano. El responsable fue un tal Morimoto, quién le dijo a mi hermano tarde o temprano vamos a destruir a tu hermano el Gobernador.”

Fueron tan lejos que 200 personas de mi entorno fueron puestas bajo presión. Les dijeron: “hablar mal del Gobernador es suficiente”. Dos o 3 no pudieron soportar la presión y se suicidaron.
Uno de los jefes de mi departamento todavía está en coma
.”
Para proteger a su familia y amigos Sato dimitió.
Un jurado probó su inocencia, pero el hombre que se atrevía a romper su silencio está acabado.

zenislev_v

#1 Se llama accidente "Nucelar"...



Si ves que por una "olita de nada" estás a punto de cargarte a medio país (y teniendo a tus espaldas algo como Hirosima y Nagasaki) la cosa rueda sola...

D

#1 #12 En El País lo explican bastante bien
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/04/actualidad/1336154839_444735.html

Es un apagón temporal, pero sin fechas definidas. Al parecer el arranque de los reactores depende de las prefecturas (como nuestras CCAA, más o menos) y estas están más que reacias a permitir que se arranquen los reactores. Y con toda lógica:

- El gobierno central japonés ha gestionado la crisis de forma lamentable, sobre todo por los tremendos fallos en transparencia. Se ha visto que compadrea con la industria nuclear y ha sido incapaz de aprobar una ley que permita mayor control y transparencia.

- El efecto perverso de Fukushima se ha sentido a nivel local. En otras palabras, la prefectura de Fukushima se ha visto abandonada y el drama se lo está comiendo con patatas. Ha habido miles de desplazados y abandonados en situaciones lamentables. Se han tenido que ir a otras regiones donde no están siendo integrados.

En este contexto, es lógico que a los prefectos no se les pueda vender bien la idea de que hay que reactivar la nuclear por interés nacional. Dirán que les parece muy bien, pero que pongan en marcha la central en otra prefectura, pero no en la suya. Ya que los beneficios son para todos, pero los perjuicios se los comen ellos solitos. Más o menos como ha pasado en España con Lorca. Al principio muy buenas palabras de apoyo. A la hora de la verdad, el marrón se lo están comiendo ellos solitos.

Despero

#1 Lo que ocurre es que ahora, en Japón están teniendo serios problemas de abastecimiento hasta que consigan un método alternativo. Mi opinión, se podría haber hecho con más calma y de manera menos precipitada. Pero claro, cuando la muchedumbre ruge, el gobernante listo es el que ruge tambien.

Cerrar las centrales nucleares es una idea, que puede ser defendida o no. Cerrrarlas con esta impronta, provocando problemas de abastecimiento, es populismo.

t

#48 Muy típico: llamar populismo al cumplimiento del deseo del pueblo, en vez del de los tecnócratas (claramente comprados en este caso, además).

#45 Es evidente que en España no se van a montar más centrales, pero nos podemos estar jugando MUCHO si se decide estirar unos años más las centrales... Recordemos que se hace para beneficio total y absoluto de las eléctricas, cerrar Garoña y Cofrentes no aumentaría la factura eléctrica.
Por no decir que lo que suceda en China nos puede afectar aquí.

Despero

#50 Sí, de hecho, es la propia definición de populismo. Populismo es cumplir el deseo del pueblo cuando este deseo no repercute beneficio al pueblo. Ahora mismo el pueblo tiene esto en la cabeza por el desastre reciente. Si tu crees que en caliente de esa forma, con el boca a boca, con el "yo tengo un primo/sobrino/tio/amigo en general, que dice que..." es una buena forma de tomar deciciones, pues bien por tí.
Vamos, lo que se conoce con el síndrome del seleccionador de futbol/economista: En la barra del bar todos nosotros somos los mejores seleccionadores de futbol o los mejores economistas. Y de tanto decirlo, nos lo creemos. Y luego llega a puerto lo que decimos y nos damos cuenta de que en la barra de un bar todos somos los mejores.

Eso no quita que sea populismo. Y se está viendo: Ahora mismo, ante la negativa de encender las centrales, está habiendo muchos, muchos cortes de luz, y mucha falta de abastecimiento electrico a fábricas. Sí, vamos, lo mejor para un país que tiene que recuperarse despues de una catastrofe.

t

#51 "Populismo es cumplir el deseo del pueblo cuando este deseo no repercute beneficio al pueblo".

Por ejemplo, como cuando decidieron, con el beneplácito del pueblo, plagar Japón de nucleares y construir la central de Fukushima en ese sitio.
Ah, que no, que en ese caso hablamos de grandes estadistas!

Pues ahora que vayan a limpiar la mierda que dejaron...

Despero

#54 Vale tio, lo que tu digas. Primero, porque no tienes ni idea del tema, con perdon por la expresión.
Segundo, porque con un nick así obviamente se sabe de que palo vas.
Tercero, porque yo no he dicho que cerrar centrales sea populismo, he dicho que hacerlo de manera precipitada y sin haberlo planificado es populismo.

Hala, ya puedes ponerte a bailar con los arboles o lo que pretendas hacer para encontrar el equivalente al 80% de la energía de un país de la nada. Adelante, esto es lo que tiene vuestra no planificación: Un suicidio energético para un país que lo último que necesita es ponerse a racionar la energía de sus ya de por si desdichada industria.

carrota

#55 Si, un suicidio de calor... probrecitos, sin aire acondicionado seguro que mueren todos... tu comentario no es nada populista/sensacionalista...

sleep_timer

#1 En Japón hacen Toyotas y aquí botijos, ¿ Te sirve como pista ?

D

#1 Más bien pienso que es al reves, décadas de inversión no han empeorado sino mejorado la seguridad. En todo caso yo la cerraría... pero para poner otra más moderna en el mismo sitio.

m

#6 En España no hay, por definición, posibilidad de accidentes graves en materia nuclear. Traduzco: aunque saltara un reactor por los aires y evaporara toneladas de agua radioactiva..., el accidente no supondría riesgo alguno para la salud de la población

D

#3 Falta que los gobiernos locales decidan, esto no es una decisión final.

solrac1

#12 Exacto. Y si deciden parar todas no será por respetar la opinión de la población si no para no perder votos. Nada nuevo bajo el sol...naciente.

D

#3 Han rectificado a la fuerza con medio pais contaminado por la radioactividad.

JefeBromden

Japón siempre a la vanguardia

rockdan

Una vez mas los Japoneses demuestran que cumplen lo que dicen, no a las nucleares!!!

Bender_Rodriguez

¡Muera la nuclear! ¡Viva la térmica!

D

La diferencia entre la radiación que emite por ejemplo el Plutonio, y la contaminación del petroleo y el carbón es que la primera perdura por miles de años, mientras por ejemplo un vertido de petroleo como el del Prestige es asimilado por la naturaleza y degradado en meses como mucho en años.

p

Lo verdaderamente lamentable es como la industria y sus innumerables palmeros continúan una y otra vez censurando y desinformando contra toda la información que llega sobre este asunto, tanto en Japón como en el resto de países.

El que quiera estar informado sobre Fukushima:
http://www.transicionestructural.com/the-big-picture/fukushima-resumenes-anuales-y-semanales/

carrota

Y dale con la murga de que si no hay nucleares es peor porque las térmicas contaminan más. Pronucleators a ver si os enteráis y dejáis ya esa monserga:

HAY ALTERNATIVAS!!!!!!!!!!!

D

#53 ...que ya nos cuestan 7.000 millones de €/año del presupuesto aparte de la factura!!!

D

6 de cada 10 japoneses = mayoría. ¡El Pueblo manda!

takamura

Curioso que digas "esperemos para hablar" y al mismo tiempo "previsible aumento de cáncer"...

D

No hace falta indagar en el éxito que tiene el miedo como técnica de manipulación en las propagandas políticas cuando es evidente que tenemos ejemplos más tangibles simplemente derivados de circunstancias colaterales -mucha ineptitud y algo de azar- como el de Fukushima, capaces de prender el pavor y el fanatismo ignorante. Circunstancias que no se hubieran dado de pasar lo que en Onagawa.

Somos gregarios, qué se le va a hacer. Luego señalamos con el dedo la religión cuando el día a día es un calco.

a

Como nos gusta perder el tiempo en el absurdo debate, Nucleares buenas o nucleares malas.

La realidad es que en España no se van a montar mas nucleares. No tiene sentido discutir esta cuestión.

Lo que debería debatirse(y nadie hace por que es un rollo), es cual debería ser nuestra política energetica.

PussyLover

Nos llevan años de ventaja.

h

Sin reactor nuclear se sentirán mas seguros los japoneses

jrmagus

Ahora veremos si son capaces de satisfacer la demanda.

Personalmente, yo me he declarado a favor de la energía nuclear por el único hecho de que proporciona un suministro bastante superior a otras fuentes de energía, aún siendo consciente de su peligrosidad, pero está claro que si Japón, con su superpoblación, es capaz de satisfacer la demanda energética sin centrales nucleares, no quedarán excusas para cerrar todas las que aún estén en funcionamiento.

Andrew_Bacon

si suena muy bonito, pero es sensacionalista, y el titulo mentira,es practico?, un reactor no se puede "apagar", el combustible nuclear ya esta activado y ya nada se puede hacer salvo guardarlo en piscinas, es como tener la vitroceramica de tu casa siempre encendida, la puedes usar la para calentar comida o no, pero siempre va a estar caliente y radiando

pues eso la noticia buena es que no van a construir mas, pero en si que los apaguen y nada es lo mismo, japon no se queda sin nucleares, japon hace un paron nuclear momentaneo pero que yo sepa no desaparecen ademas es imposible hacer desaparecer lo que ya existe, vamos a a la gente le dara menos miedo quizas, pero no resuelve el problema

AngelMiguel

Me encanta leer los comentarios de Yep y el resto de los amantes del atomo ... toda su preocupación reside en minimizar las consecuencias de lo que esta pasando en JAPON... ¡ que esta pAsando y todavia no ha terminado!... habeis perdido el rumbo hace muchos meses, careceis del minimo sentido comun para entender las gravisimas consecuencias de una catastrofe que en curso perdurara durante miles de años... ¿comprendeis el sentido de MILES DE AÑOS?... y no ... ya no se trata de desinformación, lo vuestro es fanatismo puro y duro, fanatismo tegnologico y carencia de empatia hacia las personas que estan y van a sufrir por esta causa mortal de necesidad. En realidad seguis con el mantra de que como no hay muertos( hay que tener narices...cientificas eso si) según vosotros pues no pasa nada.

1.- Esta hecatombe todavía no ha terminado, ESTA EN CURSO.
2.- Los alimentos, el agua, la tierra están contaminados y no existe tecnología para su descontaminación
3.- Japón esta exportando a otros países materiales y alimentos contaminados
4.- El profesor Takeda Kunihiko de la Universidad de Chubu estima que nadie podrá vivir en Japón después de finales de marzo del 2015. Según su explicación, la dosis anual llegará a 5 mSv / año (dosis externa y la dosis interna ligera) en 3 años y 4 meses a partir de enero de 2012
5.- Prof. Michel Chossudovsky plantea el grave problema de la dispersión de los isótopos radiactivos de Fukushima por todo el planeta. Contiene gráficos de la dispersión radiactiva. Fue publicado en enero pasado. “Una guerra nuclear sin Guerra: La crisis de la radiación nuclear en todo el mundo”. El vertido de agua altamente radiactiva en el Océano Pacífico constituye un disparador potencial para un proceso de contaminación radiactiva global
.... etc.
Y los muertos vendrán a muy corto plazo, al contrario de la contaminación que perdurara durante miles de años, la muerte celular por radiación sucederá en cuestión de pocos años.

Pero tranquilos que ahora vendran Takamura, Locuelos, Kumo y el resto DE LOS SACERDOTES amantes del atomo a cualquier precio a deciros que unos hilillos de plutonio en la comida, bebida y el aire MIENTRAS SONRIAS NO TE AFECTARA.

JAPON SE HUNDE Y CON ELLOS NOS HUNDIREMOS NOSOTROS

En este enlace encontraras datos, enlaces, noticias sobre esta hecatombe EN CURSO.
resumenesdesdefukushima.blogspot.com.es/
Vuestro amor por la humanidad es totalmente bastardo.

Energía: Desastre nuclear de Fukushima (XV)
Conferencia de prensa sobre Fukushima Daiichi Desastres
04 de mayo 2012 10:00 am hora

Ponente: Hiroaki Koide, Especialista reactor nuclear y profesor asistente en la Universidad de Kyoto reactor de investigación del Instituto.

Extracto correr Transcripción

Koide: No hay tal cosa como comida limpia.

El accidente de Fukushima que ha sucedido y una enorme cantidad de radiación ya ha sido puesto en libertad y se extendió por todo el planeta.

Es por eso que ya no hay tal cosa como la alimentación limpia y segura ... nuestra única opción es si aceptamos o no.

Tengo una propuesta:

... Las personas que avanzaron la energía nuclear se hizo para comer la comida muy contaminada.

Las personas como el director general de Tepco, o miembros del parlamento ... académicos que promovieron la energía nuclear.

Me gustaría construir un sistema que los alimenta con alimentos contaminados.

Pero eso no es suficiente. También tengo una propuesta para que la comida contaminada se alimenta relativamente a los adultos que han aceptado la industria de energía nuclear y la comida relativamente no contaminada para la alimentación de los niños.

D

#11 Te han machacado a negativos todos estos ignorantes que pululan por meneame, se piensan que estan a salvo lejos de la catastrofe pero la contaminacion ya esta en el aire,y las miles de toneladas de agua radiactiva vertidas al mar llegaran tarde o temprano a la cadena trofica.

darccio

Por si alguien quiere ahorrarse la búsqueda de los nombres indicados en #11:

Takeda Kunihiko
http://www.japantimes.co.jp/text/fl20080722jk.html
http://www.chubu.ac.jp/english/faculty/profile/bc2b52d37318df6e335f4822db0b4f03009bb6f0.html


https://www.google.com/search?hl=en&gl=us&tbm=nws&q=Takeda+Kunihiko&oq=Takeda+Kunihiko&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=news-cc.3...0.0.0.292.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0...0.0.

Michel Chossudovsky
http://en.wikipedia.org/wiki/Michel_Chossudovsky ¿es el mismo?
His most recent book is entitled "Towards a World War III Scenario: The Dangers of Nuclear War" (2011). Parece que sí.

http://globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=28870

Que cada uno saque sus conclusiones.