Hace 10 años | Por --361465-- a elmundo.es
Publicado hace 10 años por --361465-- a elmundo.es

Será el juez quien determine qué forma de guarda es la más conveniente en cada caso atendiendo al interés del menor.

Comentarios

sorrillo

#2 Digo yo que los padres tienen derecho a llegar a un acuerdo, ¿no?

t

#9 No si ese acuerdo va contra los intereses del niño.

AitorD

#2 "Debería ser siempre la custodia compartida, solo si hay malos tratos se tiene que estudiar bien y no darla el maltratador."

Corolario: con la legislación actual bastará con denunciar malos tratos, sin necesidad de probarlos, para conseguir la custodia en exclusiva.

D

Yo prefiero la "custodia competida" Se hace un combate a muerte y el que gane se queda con todo. El juez decide armas y campo de batalla.

J

#4 Mujer usa tetas para despistar a su presa, hombre baja guardia y es masacrado con un mallete. Hembra wins.

SHION

#17 Eso sería lo ideal pero es sabido que las mujeres usan a los hijos para chantajear e incluso fastidiar a la expareja o exmarido aunque fuera ella la que provocó la separación o divorcio. Habría que mimar a las niñas menos de niñas y jóvenes para cambiarlo todo y que dejen de lado el pensamiento generalizado de que mamá y papá los mima de pequeñas y jóvenes y de adultas debe ser el hombre que elijan y el estado quienes la mimen.

Una cosa buena que hace el PP, pero habría que quitar la posibilidad de que la simple acusación de una mujer baste como prueba, como si fuera una autoridad, y que el hombre tenga que demostrar su inocencia.

D

#18 pero es sabido que las mujeres usan a los hijos para chantajear e incluso fastidiar a la expareja o exmarido aunque fuera ella la que provocó la separación o divorcio

Claro, porque los hombres siempre se toman bien sus separaciones y jamás de los jamases se les pasa por la cabeza fastidiar a sus ex-parejas roll

En general me parece una buena medida, pero hay casos concretos en que sería de difícil aplicación, como en el caso de que uno de los progenitores se va a vivir a otra ciudad, comunidad o incluso país.

numofe

Me parece una buena noticia, espero que se desarrolle correctamente esta medida y no hagan cualquier chapuza ya que hay que pensar en cosas como que los padres vivan en ciudades diferentes.

simiocesar

No si hay indicios de maltrato. Ya, se pone una denuncia de "mehagritado" me trata con desprecio y me empuja. Ya esta. Hay indicios.

D

Aquí la gente habla sin saber muy bien de qué.

La custodia compartida es una jodienda tanto para padres y madres como para los hijos. Al final, sola la gente con muchos posibles se van a poder divorciar.

La custodia compartida significa que te andas turnado a partes iguales, es decir, que por ejemplo, uno de los cónyuges no puede mudarse de ciudad dado que cada x tiempo le toca pillar a los vástagos (no son fines de semana) Si te divorcias y vivías por ejemplo en La Coruña y quieres rehacer tu vida en Madrid, ya no puedes.

Aparte de eso, es una pesadilla logística. Tienes que tener al menos dos viviendas y mover a los críos de una a otra cada cierto tiempo (y como van siempre al mismo colegio, tampoco te puedes alejar demasiado) o bien, los hijos se quedan con el usufructo de la vivienda y son los padres los que se mueven (mismo caso, no te puedes buscar un trabajo en otra ciudad porque tienes que vivir en la de origen) Si te tienes que mover de ciudad, tienes que poner de acuerdo a ambos, cosa aparte de complicada por el hecho que puede no querer un cónyuge, lo de encontrar trabajo dos en otro sitio, es harto complicado.

Vamos, que os quieren colar una restricción del divorcio y vosotros aplaudiendo con las orejas. Pensáis que por divorciarse uno pierde la patria potestad sobre los hijos si el otro cónyuge lleva la custodia y no es así. Lo de la custodia compartida es un marrón de cuidado para la gente normal.

D

#24 Vamos, que eres el típico tío que en caso de separación no quiere saber nada de los niños, que eso es cosa de mujeres. Una restricción del divorcio, acojonante lo que hay que leer. Algunos os creéis que tener hijos es comprarse un coche...

D

#25

Pues no, pero mira, resulta que como ninguno de los dos somos de este pueblo en que vivimos, en caso de divorcio, una custodia compartida jodería más que arreglaría.

StuartMcNight

Buena noticia, aunque espero que de verdad sea "atendiendo al interés del menor". Porque se ve cada cosa por el mundo...

LadyMarian

¿Cuándo empezaría a aplicarse esta medida? tenemos una separación familiar un poco complicada y si se pudiese usar esta ley, al menos tendríamos una oportunidad

B

#14 A saber. De momento solo es anteproyecto de ley.

z

Gran noticia que esperaba desde hace tiempo. Será lo único bueno y justo para todos que va a hacer el PP en su mandato.

wata

La custodia compartida está bien siempre y cuando exista una buena relacion entre los padres. Si no es un caos para los niños. Niños que a menudo duermen cada día en una casa difernte y al final no saben ni donde se encuentran.

angelitoMagno

#5 Si existe mala relación entre los padres, ningún tipo de custodia será del todo buena. La custodia compartida al menos dificulta que los padres usen a los niños como armas arrojadizas, al no existir un régimen de visitas propiamente dicho que saltarse.

Por cierto, no es "un día contigo y otro conmigo". Son periodos de tiempo más extensos en el tiempo, de varios meses.

wata

#8 Eso está por ver. Conozco casos como el que he puesto en el que los niños al final tenían una desorientación total porque no tienen una referencia clara de dónde tienen, por ejemplo, las cosas del colegio.
Si no hay régimen de visitas... ¿quien determina meses unos u otros? ¿tendrá los niños la psoibilidad de no querer ir con uno u otro? Yo veo más problemas que beneficios.

D

#15 ¿ "desorientación" ? ¿ Qué es eso ?

Parece la palabra que se dice cuando a uno no se le ocurre qué más decir para defender un argumento indefendible.

Lo que da problemas es quitar al niño a uno de sus padres. Y muchas veces la razón es la maldad de uno de ellos, que quiere usar al niño para hacerle daño al otro, a costa del interés del propio niño. Esto una justicia normal no lo debería permitir. Nuestro régimen es malsano y lo facilita. Es una pena.

wata

#21 Pues a mi me parece que hablas por hablar. He visto cientos de casos y si tu hablas a título personal no eres objetivo.
Lo que ocurre es que se piensa que tener la custodia te da más derechos que no tenerla, cuando en realidad es lo contrario, tienes muchas más obligaciones. El problema es que vosotros lo veis desde el punto de vista de los padres y yo desde el punto de vista de los niños.
Obligar a un progenitor, que no quiere tener la custodia, es malo para el niño.
De todas formas... el tiempo pondrá las cosas en su sitio.

D

#5 vaya tontería. Así solo ocurre que si un padre quiere fastidiar al otro dice "nos llevamos mal" y lo consigue, a costa de quitar al niño el derecho a disfrutar del otro progenitor.

Cuando en este país se empiece a proteger a los más débiles (los niños en este caso) ganaremos mucho en civilización.

El niño tiene derecho a dos padres, estén ellos de acuerdo o no. Y si un padre quiere quitar a un niño este derecho, la ley debía tenerlo en cuenta para penalizarle.

D

Pues exactamente lo mismo, pero con la ley y la religión: que la ley obligue a que los niños no sean adoctrinados en ninguna religión, aun con los padres en contra.