Publicado hace 12 años por CaballeroOscuro a noticias.lainformacion.com

La imagen de una mujer embarazada de 39 semanas corriendo un maratón con su marido animándola desde fuera del trazado no sólo es inhabitual, es que posiblemente sea una locura. Dice que el médico le dio permiso para hacer la primera mitad corriendo y la segunda, andando. Pero hizo dos carreras: de la salida a la meta y de la meta... al hospital.

Comentarios

D

Felicidades a la chiflada.

D

#1 Felicidades por que no ha pasado nada, sino, seria un "murio por que su madre hizo lo que mas le gustaba, el gilipollas".

D

#1 y #50 Si el medico no se opuso... no creo que sea una locura y menos que este chiflada.

Para mi es otro ejemplo mas de superación. ¡ Ole sus ovarios !

La mejor explicación la del #81.

D

#84 go to #85

D

#8 Claro, es del todo normal ;D

D

#8 Aunque sea andar a paso lento 42 kilómetros para una embarazada de casi nueve meses, es como para encerrarla.

diegusss

#18 Mucha lógica no tiene la verdad, pero me parece peor fumar, beber o irse de fiesta que lo que ha hecho esta mujer.
Aunque tampoco la excuse. También desconozco que es peor a efectos médicos. Supongo que mientras no fuerce los riñones (estando bien hidratada), tampoco es tan agresivo.

d

#18 No sabes de lo que son capaces las embarazadas para dar a luz de una vez. Mi mujer con la tercera me hizo subir a un castillo que hay en mi pueblo a pie porque decían que con el esfuerzo que hacía daba a luz seguro (no se si se retrasó o que, pero falló por 2 días lol). Piensa que acaban hasta los "cojones" (virtuales) de llevar esa barriga, no dormir bien, ....

javireco

#6 Por primera vez en todos los comentarios que salgo rifi-rafeao contigo, te doy un positivo y te aplaudo

D

#6 "recibió el permiso del médico para correr medio maratón y andar el otro medio"

D

#6 ¿Darle derechos al feto? ¿Estás loco? No es un ser humani

StuartMcNight

#73 La clave está en "a partir de cierto numero de semanas".

p

No me extraña, lo raro es que el bebe no saliera disparado en el paritorio como un grenlim

CaballoMan

#46 por desgracia, tal como va el mundo es muy posible, sí. Pero coño, la idea es buena

#51 como en todas las profesiones, también hay médicos ineptos.

xco

#51 #58 y también existen reaccionarios que opinan sin pararse a pensar. Pero bueno, no apagemos la tele o tendremos que pensar.

c

#51 Típico de menéame: expertos en todo. No se porque los mandamases del mundo no se pasan por aquí de vez en cuando, porque les resuleven la crisis, les dan una vacuna efectiva contra el Vih, o les construyen la primera nave interplanetaria para ir a poblar nuevos planetas. Luego dicen que en España no hay gente calificada!

f

#66 me da la sensación de que tú no has vivido un embarazo.

La cantidad de complicaciones que pueden dar al traste con el mismo son innumerables. Precisamente porque vivimos en el siglo XXI sabemos que hay que tener mucho cuidado con muchas cosas. Antiguamente se hacía el bestia de lo lindo, nadie era consciente de que el alcohol o el tabaco fueran malos para el feto, y como esas mil cosas, pero ahora no se recomiendan.

Por último, una cosa es hacer ejercicio físico moderado y otra correr 42 Km.

Respecto al médico... tengo serias dudas de que ningún médico le haya recomendado hacerse una maratón. Más bien creo que esa tarada ha hecho lo posible por justificar esa tontería.

xco

#78 sigo pensando en ¿qué hay de malo? #81 lo explica mejor que yo.

D

#81 http://www.chron.com/news/article/Woman-gives-birth-after-running-Chicago-Marathon-2211350.php

"It's probably the rare woman who is in good enough shape to run a marathon while pregnant. It's probably the exception more than the rule," said Dr. Priya Rajan, an assistant professor in obstetrics and gynecology at Northwestern University Feinberg School of Medicine in Chicago.

http://running.competitor.com/2011/10/news/woman-completes-chicago-marathon-and-delivers-baby_39739

Her story is getting mixed reactions from doctors. Dr. Shari Brasner assistant clinical professor of obstetrics, gynecology and reproductive science at the Mount Sinai Medical Center in New York is skeptical. “Most of the time, babies tolerate maternal exercise, but that’s of moderate intensity,” she said.

Según parece ni los médicos se ponen de acuerdo. Pero siempre hay un enfermero que sabe más que nadie...

"se han hecho nuevos estudios, que han confirmado nuevos avances" >>> ¿links ?

YHBT

#85 go sub Google Scholar ([1] y [2] para empezar).

Antes de entrar en materia, me gustaría aclarar lo que dicen los colegas que citas.

En la primera opinión no se niega la posibilidad de que la práctica maratoniana en este caso sea adecuada, aclarando que se trate de un caso en el que la mujer se encuentre en la forma física necesaria. El añadido que hace la Dra. Priya Rajan sobre la excepcionalidad es gratuito, sin considerar la forma física previa al embarazo de la atleta. Es decir: si una persona tiene una preparación física antes del embarazo, no la pierde mágicamente por quedarse embarazada.

La segunda opinión, del Dr. Shari Brasner, se queda con la expresión coloquialmente ambigua «ejercicio de intensidad moderada». Pero, ¿qué significa intensidad moderada?

En líneas generales, para una persona que no tiene o ha perdido una costumbre de actividad física diaria, se considera que la actividad moderada es caminar 3000 pasos en 30 minutos [3]. Pero, ¿y en el caso de una persona que tiene la costumbre de correr más de 100 km. semanales?

Ahí es donde entra, además de la especialidad clínica propia --en este caso obstetricia y ginecología--, la especialidad deportiva, que cada vez va salpicando a más especialidades.

Así, para una persona que antes del embarazo mantiene una actividad física y no presenta ningún otro factor de riesgo, lo aconsejable es seguir manteniendo la actividad con una readaptación de la misma teniendo en cuenta los cambios físicos a los que se va a enfrentar. Esto implica, por ejemplo, la eliminación de las prácticas de deporte de combate --evidente--, o la reducción progresiva de los ritmos de carrera --entre otras cosas, por el peso extra--. De hecho hay que controlar más prácticas como el yoga --determinadas posturas son no recomendables-- que correr.

En conclusión con respecto a las citadas opiniones, sólo puedo decir que son eso, opiniones basadas en los datos que se han publicado en la prensa, y nada más. Estos colegas se han aventurado a opinar sobre un caso del que no conocen la situación real, y por lo que el prejuicio previo que puedan tener sobre tal actividad se antepone a los hechos.

Así pues, y volviendo al caso, ya que pides datos y enlaces, lo primero es algo muy importante que parece que a todo el mundo se le escapa. Quizás por eso de que correr parece fácil: te calzas unas zapatillas y listo.

Pero la realidad es muy diferente, y correr de forma sana requiere conocimiento, experiencia, y sobre todo saber qué materiales existen para mejorar nuestra práctica de este deporte.

Un ejemplo evidente por parte de las practicantes femeninas es el uso de un buen sujetador deportivo. Algo que va a prevenir lesiones y va a mejorar la comodidad en la práctica deportiva, y que no todas las corredoras usan o conocen.

¿Qué tiene que ver con el embarazo? ¡Todo!

Una mujer embarazada, entre otros cambios, sufre alteraciones en sus pechos --tamaño, sensibilidad--. Lo que para correr implica utilizar unos buenos sujetadores deportivos como los ENELL [4], de los que en España sólo hay un distribuidor, y de los modelos antíguos. Otras marcas, como Shock Absorber, Anita, y otras que de verdad se preocupan por el aspecto deportivo, y no sólo por el nombre de la marca ofrecen diferentes soportes. Corresponde a cada mujer probar y elegir cuál le va mejor.

Y de aquí voy a donde quería llegar: la protección del feto. En algunos comentarios en otros foros me he encontrado con la preocupación sobre el desplazacimiento del feto durante la carrera. ¡Y para eso también hay indumentaria! Son una especie de cinturón de soporte, como el que puedes ver comentado en [5], existiendo otros muchos tipos de indumentaria que, según cada situación ofrecen un tipo de soporte.

Y ya que entiendo que el hecho de que exista material específico para la práctica del running durante el embarazo no va a ser suficiente para ilustrar la normalidad de la misma, pasemos a los estudios.

Por ejemplo, [6] recoge un estudio sobre el aumento de la vellosidad vascular de la placenta y la proliferación celular en la práctica del running durante el embarazo. La conclusión del estudio es que correr durante el embarazo incrementa los volúmenes absolutos y relativos de vellosidad vascular y la proliferación celular:

«We conclude that continuing to run regularly throughout pregnancy increases both absolute and relative villous vascular volume and cell proliferation at term».

Llegando incluso a especular que en el caso de riesgo de malformaciones del feto-placenta la práctica deportiva intensa puede mejorar la oxigenación del mismo y su crecimiento:

«We also speculate that this exercise effect may have clinical value in cases at risk for anomalous feto-placental growth as increased villous vascular volume should improve feto-placental growth by enhancing placental transfer of oxygen and diffusible substrate».

En este otro estudio [7], de 1983, se concluye que mantener la práctica de la carrera en mujeres acostumbradas a ella no produce ningún daño al feto:

«... these data suggest that jogging during pregnancy by healthy women accustomed to such activity is not harmful to the infant».

En este otro [8] se observa una relación simétrica entre el crecimiento de la fetoplacenta en la etapa final del embarazo y la práctica de un volumen alto de ejercicio de intensidad moderada, en la que la reducción del ejercicio provoca un aumento del crecimiento de la fetoplacenta con un mayor incremento proporcional en grasa corporal:

«These data indicate that a high volume of moderate-intensity, weight-bearing exercise in mid and late pregnancy symmetrically reduces fetoplacental growth, whereas a reduction in exercise volume enhances fetoplacental growth with a proportionally greater increase in fat mass than in lean body mass».

De nuevo en este otro [9] se concluye que la realización de ejercicio aeróbico durante el embarazo a un nivel suficiente para mantener el efecto del entrenamiento no afecta negativamente ni al peso del recién nacido, ni a otras consideraciones maternas e infantiles, pudiendo en todo caso ser asociadas temporalmente con unas pocas incomodidades percibidas asociadas con el embarazo:

«These data suggest that participation in aerobic exercise during pregnancy at a level great enough to produce or maintain a training effect does not adversely affect birthweight or other maternal and infant outcomes but may be associated temporally with fewer perceived pregnancy-associated discomforts».

En este otro [10] se observa que la práctica de ejercicio durante el embarazo no tiene efectos adversos en la provocación de partos prematuros:

«These findings do not indicate any adverse effects of exercise on the risk of preterm birth and therefore do not contradict current recommendations».

Y es que al final, como citan [11] y [12], el problema es la desinformación:

«levels of maternal exercise may decline during pregnancy both as a result of the physical changes of pregnancy and from a combination of social and psychological factors. Present health education may be failing to correct inaccurate perceptions of the risks associated with physical exercise in pregnancy».

«This creates a real dilema for de physically active woman, specially the competitive athlete, who is planning pregnancy. On the one hand she feels a very real need to continue her exercise programme, on the other she feels an equally real pressure to modify it substantially because of concerns that it may have a negative impact on the pregnancy. Needless to say the same dilemma faces de physician or midwife who cares for her».

Esto provoca que por muchos esfuerzos que se hagan para conocer mejor cómo afecta la práctica deportiva durante el embarazo, y que se publiquen guías para mantener la actividad física durante el mismo [13], prevalezcan los prejuicios, las creencias populares, y los mitos sin fundamento clínico.


ENLACES
[1] http://scholar.google.com/scholar?hl=es&q=exercise+pregnancy&btnG=Buscar&lr=&as_ylo=&as_vis=1
[2] http://scholar.google.com/scholar?hl=es&q=running+pregnancy&btnG=Buscar&lr=&as_ylo=&as_vis=1
[3] http://www.sciencedaily.com/releases/2009/03/090317094719.htm
[4] http://enell.com/
[5] http://www.womens-running.com/article/0,7120,s6-238-275--13651-0,00.html
[6] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0143400404000591
[7] http://journals.lww.com/greenjournal/Abstract/1983/06000/Jogging_During_Pregnancy__An_Improved_Outcome_.8.aspx
[8] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002937802323275
[9] http://journals.lww.com/acsm-msse/abstract/1995/05000/exercise_during_pregnancy_and_pregnancy_outcome.4.aspx
[10] http://aje.oxfordjournals.org/content/167/7/859.short
[11] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0266613803000883
[12] http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=1295380
[13] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278591905702039

YHBT

#87 Tu primera pregunta ya demuestra un prejuicio, pues en lugar de considerar las condiciones físicas de la mujer objeto de este caso, pareces caer en una generalización sobre las mismas.

Veamos. Hablamos de una mujer que, según la noticia, corre varias maratones, y ya tiene experiencia previa en las mismas. Es decir, sigue un programa de entrenamiento, que entre otras cosas le puede llevar a correr en una semana más de 100 km con facilidad --como establecen varios planes tipo de entrenamiento para una maratón--.

Así pues, ¿qué esfuerzo significa para ella una distancia de 42 km en las condiciones previas indicadas?

De todos los estudios que he leído --y los citados en #88 son sólo una muestra-- ninguno ha concluido que la práctica deportiva intensa en mujeres sanas acostumbradas a la misma tenga efectos adversos para el feto. De hecho, y ya que hablas del ritmo cardiaco fetal, en este estudio [1] publicado en 1985, demostró esa aceleración del ritmo cardiaco del feto, concluyendo con no interfería con su desarrollo normal:

«The results of the study confirmed previous findings that fetal heart rate is accelerated after maternal exercise. However, contrary to other studies we found no effect of gestational age on the fetal heart rate response to exercise. Neonatal findings provided further evidence that quantitated maternal exercise up to 70% of maximal capacity does not interfere with normal fetal growth and development.».

Este otro [2], de 1983, comparaba dos grupos de mujeres embarazadas, el primero realizando ejercicio aeróbico durante el segundo y tercer trimestre, y el segundo sin hacer ningún tipo de ejercicio. Las conclusiones hablan por sí solas:

«A small but significant rise in fetal heart rate was measured during the exercise sessions. A comparison of pregnancy outcome of the two groups showed no differences in labor duration, Apgar scores, or fetal growth».

Este [3], más reciente --de 1996--, estudió los efectos del ejercicio en mujeres embarazadas a término, concluyendo que en mujeres sanas no se provocaban cambios en el patrón cardiaco fetal que sugirieran estrés fetal o cambios en su patrón de comportamiento:

«Exercise in healthy pregnant women at term does not cause a change in fetal heart rate pattern suggestive of fetal distress or a change in fetal behavioral pattern, but it does significantly increase uterine activity».

Ya para finalizar, porque nos podríamos tirar toda la tarde, este otro [4], de 1999, concluye en similitud con el anterior:

«Our results support the hypothesis that FHR responses to strenuous exercise are altered by advancing gestational age and a brief progressive exercise test terminated at a maternal heart rate of 170 beats/min does not induce fetal distress during a healthy pregnancy».

Y esta es la realidad que hoy en día se maneja --hay muchos más estudios, los puedes buscar tú mismo--, en la que la hipertermia y taquicarda fetales no tienen la incidencia que antaño se presumía, y que ha provocado una desinformación que fomenta la presión hacia la mujer embarazada y hacia el profesional sanitario encagado de su atención.

Recuerda que lo importante es cada caso. Por supuesto no es lo mismo que una mujer embarazada corra su primera maratón estando embarazada, a que lo haga otra que antes de quedarse embarazada ya seguía un programa de entrenamiento y mantiene una forma física y un estado de salud que le permite seguir practicando su deporte.

Por cierto, ¿os habéis parado a pensar que el ritmo de 6,5 km/h --9 minutos el kilómetro-- es ligeramente superior al promedio calculado para una persona sana caminando --10 minutos el kilómetro--? Básicamente la controvertida atleta se ha dado un paseo de 6 horas y media. Que cualquiera os lee y parece que se ha metido una paliza digna de Paula Radcliffe.


ENLACES
[1] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4050891
[2] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6829657
[3] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000293789670371X
[4] http://journals.lww.com/acsm-msse/Abstract/1999/06000/Physical_conditioning_effects_on_fetal_heart_rate.6.aspx

f

#81, entonces, según tú...

¿correr 42 Km durante seis horas es una actividad habitual? ¿Es mejor correrlos en el noveno mes de embarazo que hacer una actividad física moderada, como podría ser hacer una hora de carrera continua?

¿No hay ningún peligro de estrés fetal por hacer esa carrera innecesaria? ¿ninguno? ¿Ni debido a una hipertermia, ni a una taquicardia fetal?

¿Te responsabilizarías de aconsejar a una madre que haga un sobreesfuerzo superior al necesario (una maratón siempre lo es incluso para un atleta) sólo porque le apetece a la madre?

bruster

Lo que llegó corriendo...salió corriendo...

CerdoJusticiero

La imagen de una mujer embarazada de 39 semanas corriendo un maratón con su marido animándola desde fuera del trazado...

Like a boss! Seguro que el cabrón iba en un carrito de golf atracándose a donetes.

D

¡Por favor! Es que no os podéis hacer a la idea de lo que es una maratón. ¡Que son más de 420 campos de fútbol!

D

#35, los campos de fútbol son para medir áreas. La medida de longitud que tú querías usar no es "campo de fútbol" sino "campo de fútbol a lo largo". Sigue así y verás cómo no conseguimos que lo acepte el sistema métrico internacional como medida estándar!!!!

D

#37 El campo de fútbol es una medida creada especialmente para medir lo que le dé la gana a uno, ¡he dicho!

D

#37 y #40 Eleváis el nivel de frikismo de Menéame (y eso es algo que se está poniendo más difícil cada día que pasa)

L

#44 Te pongo un positivo sólo porque cada vez que veo tu nick y tu ávatar me da la risa.

#45 Hipoxia, por ejemplo.

D

#78 Gracias. Si vieras mi cara de verdad se te saltaban las lágrimas de la risa.

visormundial

Un niño a la carrera...

D

Soy el hijo, y en q tengo uso de razón le calzo una colleja q la vuelvo normal.

D

Dicen que la madre de Conan ganó por una cabeza. Además puede que se sintiera solidaria con la humanidad y decidiera que la carrera debían acabarla mismo número de personas que la empezaron.

Un atleta fallece en la meta de la maratón de Chicago

Hace 12 años | Por fustigador_erra... a rtve.es

SeñorDonGato

Yo me fui a un concierto de rock embarazada de 38 semanas, me acosté a las 4 de la mañana, y a las 6 rompí aguas.

No hay nada como un buen "meneo" para que al churumbel le de por salir

D

Darwin Awards.

CaballoMan

Fijo que la iba la vida en correr o no la puta maratón. Hay que joderse.
Otro argumento más para mi teoria de que la paternidad debería estar condicionada por análisis psicológicos y de aptitud.

A

#24 Eso sería el fin de la raza humana...

f

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/riesgos_ef_embarazo.htm

¿Existe algún riesgo cuando se realiza ejercicio físico durante el embarazo?

Cuando se realiza actividad física durante la gestación pueden existir problemas que la mujer embarazada debe conocer, por eso es tan importante que se consulte al médico antes de comenzar un programa de actividad física, ya que en algunas circunstancias van a existir contraindicaciones que desaconsejan la realización de la misma.


¿Que riesgos pueden existir para el futuro recién nacido?

Isquemia (falta de oxigenación adecuada) fetal:
Durante el ejercicio físico se produce una redistribución del volumen plasmático hacia la piel y los músculos en actividad, disminuyendo la vascularización (producción o aumento del numero de los vasos sanguíneos sanguíneos) del útero, lo que puede comprometer la oxigenación y nutrición fetal tanto más cuanto mayor sea la intensidad del ejercicio.
Se ha comprobado la existencia de una relación inversa entre intensidad del ejercicio físico y peso fetal (encontrándose pesos fetales 300-500 gr. por debajo de la media de la población general, sobre todo a expensas de peso graso).
El feto responde con una taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca) fetal para asegurarse una mayor disponibilidad de oxigeno (con aumentos de 10-30 latidos por minuto si el EF es de intensidad moderada). Al cesar la actividad física, recupera su FC basal o de reposo (120-160 latidos por minuto) en aproximadamente 15 minutos, pero si el ejercicio físico realizado es de intensidad elevada, puede necesitar hasta 30 minutos para volver a cifras basales.
Hipoglucemia (disminución de la cifra de glucosa en sangre): Condicionada por una mayor utilización materna de los hidratos de carbono o azúcares durante el ejercicio.
Hipertermia (elevación de la temperatura corporal)
En la gestante que realiza ejercicio físico se libera mucho calor con el riesgo potencial de una hipertermia fetal, que de producirse al inicio del embarazo podría tener efecto teratogénico (producción de malformaciones) con la aparición de defectos del tubo neural (que se cierra habitualmente entre los días 23-28 de gestación) y en los últimos meses del embarazo se ha asociado con retraso del crecimiento intrauterino. El riesgo será proporcional a la intensidad de ejercicio. Hasta ahora ninguno de los casos publicados en la literatura se ha relacionado con la práctica deportiva y sí con la exposición a temperaturas elevadas en el embarazo (saunas y enfermedades febriles maternas).

SeñorDonGato

Lo enterados que estáis.
A mi me mandó el médico andar lo menos 3 horas todos los días en el embarazo. Si tu cuerpo está acostumbrado al ejercicio, no le hace ningún mal al niño que sigas haciendo deporte, a menos que tengas un embarazo de riesgo.
Ojo, que a mi las tres horas me las mandaron porque estaba con diabetes gestacional y me dijo el médico "Y no te mando más porque llevas años sin hacer ejercicio."
Yo me he ido de conciertos, andaba las 3 horas y más, subía y bajaba escaleras, trabajé, y mi niño nació perfectamente. De hecho, aquí está y os manda un saludo a todos

PD: obvio, cada embarazo es un mundo, yo os cuento mi experiencia. Pero no os tenéis que sobresaltar porque una embarazada haga ejercicio.

D

...y luego ayudó a Spiderman a dar caza a dos maleantes.

Sandman

Bueno, pero lo realmente importante aquí es... ¿en qué puesto quedó? lol

D

Y luego a este crío no le van a permitir inflar globos hasta los 8 años por seguridad.

Tela.

Tonetto

Como decian Def Con Dos: Carreras de sacos entre embarazadas!

jodeputaespanol

Hayyy que lindo, debería llamarlo maratón miller

D

Nada más cruzar la meta debería haber alguien de los servicio sociales esperándola para llevarse al crio

miguelpedregosa

Irresponsables, irresponsables everywhere

f

Creo que va tocando hacer un examen psicológico que habilite para tener hijos.

i

A las parturientas se les recomienda que anden para acelerar el parto y evitar molestias. A lo mejor 42 km es mucho,..

D

Más que una noticia que menear, tendría que ser una noticia de jeriatrico. ¿Y los servicios sociales no dicen nada?

Es como si yo antes de tener un hijo me da por subir al everest. Solo por marcar un record guiness aunque mate a un niño recien nacido.

Orzowei

Si el niño muere al llegar a la meta, ¿le pondrían Filipides de nombre?

D

Me he imaginado al bebé atravesando el cordón umbilical triunfal como si de la cinta amarilla se tratase

elXavi

¿Corrio una maraton?, o ¿corria tras el padre del crio?

D

Que vayan tomando nota muchas embarazadas que piden la baja laboral dos meses antes del parto

D

el embarazo es un estado normal en la mujer, pero no hay que abusar. Exisen mejores maneras para inducir un parto.

kaoD

¿39 semanas no son casi 10 meses?

D

#41 Lee a #12, anda.

D

#41 Los embarazos humanos duran 40 semanas.

D

No es sano para una persona normal, imagina para una embarazada, aunque fuera medio andando. bah!

Frippertronic

#48 Hombre no será sano para una persona normal... sin entrenamiento, digo yo, ¿no?

D

#57 Un maraton es una bomba para el cuerpo, por muy entrenado que se esté, un maraton tiene una exigencia dañina para el cuerpo.

miscod

Si hubiera tenido complicaciones en le parto a mitad de carrera, ¿qué hubiera pasado?

bombillero

¿Por qué tienen que medir las cosas en semanas?

Amber Miller es una experta corredora popular que, según ella, recibió el permiso del médico para correr medio maratón y andar el otro medio a pesar de estar embarazada de 38 semanas y cinco días.

¡Y en días también!

Bender_Rodriguez

#10 Los embarazos se miden por semanas.

D
Wir0s

#10 Un embarazo son 38-40 semanas, 9 meses no es mas que un redondeo

sieteymedio

Pobre niño, que vida de mierda le espera, si su madre ya le desprecia incluso antes de nacer...

noografo

A esta tía le falta un hervor...

mciutti

Un niño con mala suerte y con buena suerte: le ha tocao una madre tonta y unos genes cojonudos.

xco

¿Y que hay de malo?. Seguro que el niño habrá salido sano o por lo menos mejor que en la mayoria de embarazos que actualmente se realizan donde el médico decide cuando y donde nacerá el niño. Esta mujer tuvo a su hijo de una manera natural, la mayoria de mujeres tienen a sus hijos con métodos poco naturales cuando no serian necesarios.

D

#45 ...en la mayoria de embarazos que actualmente se realizan donde el médico decide cuando y donde nacerá el niño...
Are you from the past?

F

Cualquier cosa por salir en las noticias...aunque se juegue la vida del feto.

D

¿39 semanas no son casi 10 meses? esto... mmmmmmmm...

Acumen

#11 No Si te fijas, los meses tienen más de 4 semanas, si no todos los meses serían de 28 días!

strychnine

#11 Un embarazo normal tiene una duración de unas 40 semanas.

Por otra parte, ya hay que echarle narices con un embarazo a término correr/andar 42 km

e

#11 Supongo que el medico quería que pariera ya y le hizo correr media maraton para ver si decidia salir de una vez!

Florida_man

Para que luego digan las preñadas de mi oficina que no pueden trabajar estar sentadas cogiendo el teléfono...

fusta

#4 "gran" comentario... habrá casos y casos, digo yo... tocate las narices

k

#4 Y tú qué sabes cómo se encuentran esas embarazadas? Porque a mi me han tenido que ingresar en todos los embarazos por problemas de salud y he estado a punto de palmarla en un parto y encima le he tenido que dar explicaciones a mi jefe de porque no me he ido de cena con un cliente estando de seis meses. Y me vino con la misma cantinela, que si tanto me molestaba irme de cenita que era a costa de la empresa... y de mi salud y descanso y la de mi hijo.

D

#4 THIS