Hace 7 años | Por robustiano a journals.plos.org
Publicado hace 7 años por robustiano a journals.plos.org

Se ha estudiado el uso de edulcorantes bajos en calorías para el control de peso en adultos y su relación con el aumento de la obesidad, especialmente la obesidad abdominal. Se evalúa si el uso continuado de edulcorantes bajos en calorías es un factor de riesgo para la obesidad abdominal.

Comentarios

D

#10 Obvias la premisa clave del artículo, que los efectos perniciosos del aspartamo se observan cuando usaron en ratas dietas altas en grasa

La clave de este estudio está en aspartamo + grasa.

En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.


duplicada Descubren que las bebidas light edulcoradas con aspartamo pueden empeorar la obesidad

Hace 7 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com

Acido

#75 #71 #69 #57 #50 #53 #43

No es duplicada, no es el mismo estudio.
Hasta 7 veces has dicho y repetido que es duplicada y que ese otro estudio es el mismo y no lo es.

Ni siquiera es la misma universidad. Ni siquiera es la misma fecha, un estudio del 22 y otro del día 23.
Ni siquiera coincide la metodología y los sujetos estudiados: el anterior era en ratas (lo cual es una desventaja, porque a veces algo que ocurría en ratas no ocurre en humanos) pero tiene la ventaja de ser experimental: dan a las ratas la comida precisa que quieren, en el momento que quieren y controlan que no coman otras cosas... Los estudios experimentales permiten concluir causalidad. Este otro estudio es fundamentalmente en humanos (lo cual es mejor, aunque haga alusiones a otros estudios con ratas) pero es un estudio fundamentalmente observacional, lo cual no permite deducir relaciones causales (aunque al parecer usaron algunos métodos para solventar en parte este problema).

D

#102 Gracias por tu respuesta.

No he sido tan tajante como expones, solo he dicho que es duplicada en #43 y #53.
#75: ¿Es duplicada o no?,
#71: Entiendo que es duplicada,
#69: es duplicada (creo (...), en
#50 no menciono que sea duplicada.

Acido

#63 #51 #56

Estoy de acuerdo en que correlación no implica causalidad.

También estoy de acuerdo en que el estudio es observacional, y por tanto, no apropiado para asegurar la causalidad...

Sin embargo, diré un par de cosas a favor del estudio (digamos que el estudio no es tan pésimo como a alguno le puede parecer en un primer vistazo):

1. Es un estudio longitudinal.

"with detailed information on low-calorie sweetener consumption in all food products, from 1454 participants (741 men, 713 women) in the Baltimore Longitudinal Study of Aging collected from 1984 to 2012 with median follow-up of 10 years (range: 0–28 years)."

¿Qué quiere decir eso? A diferencia de otro tipo de estudio llamado "transversal" (que toma unas medidas en un único instante de tiempo) el estudio longitudinal toma datos de muchos instantes de tiempo.
Esto permite observar cuándo se produce un evento y lo que ocurrió después.
Es cierto que esto no asegura la causalidad, pero permite descartar ciertas interpretaciones...

Por ejemplo, si unas personas delgadas tomaron edulcorantes artificiales y luego engordaron se descartaría la interpretación de que escogieron tomar el edulcorante por estar gordos ¿o quizá se veían gordos?
También supongo que habrá 'gordos' que no tomen edulcorantes... y esto permite compararlos con otros otros que tenían el mismo nivel de sobrepeso y que escogieron tomar edulcorante. Si ocurre mucho que los 'gordos' que tomaron edulcorante se volvieron más gordos mientras que los que no lo tomaron engordaron bastante menos, entonces eso haría sospechar que el edulcorante ha tenido algo que ver. En este caso la posible explicación de que son los más gordos los que toman más edulcorante quizá no fuese válida, porque otros que estaban igual de gordos no tomaron el edulcorante...
Ahora bien, como dije antes la causalidad no está asegurada, ya que podría haber una causa común. Por ejemplo, quién tomó más edulcorante podría ser porque se aficionó al café o a la cola light (con cafeína) y el engordar más pudo ser causado por la cafeína y no por el edulcorante artificial.


2. La metodología fue diseñada para minimizar la causalidad inversa:
" We used marginal structural models to determine the association between baseline and time-varying low-calorie sweetener use with longitudinal outcomes—body mass index, waist circumference, obesity and abdominal obesity—with outcome status assessed at the visit following low-calorie sweetener ascertainment to minimize the potential for reverse causality. "

Es decir, que tomaron sus precauciones para evitar en lo posible que fuese la mayor obesidad la que causaba tomar mayor cantidad de edulcorante bajo en calorías...
Nota: esto no impide que la causa fuese otra, pero la influencia de la causa inversa se intentó minimizar... en parte por el aspecto longitudinal de las observaciones, en parte por comparar un uso 'base' o 'inicial' de edulcorante con un uso que varía con el tiempo... y según lo que entendí del texto creo que también los médicos aconsejaban tomar o no edulcorantes, seguido de una comprobación de los edulcorantes... precisamente para evitar la causalidad inversa. Si no entendí mal, estos consejos médicos serían una leve influencia que lo acercaría más a estudios experimentales, de intervención, a diferencia de puros estudios observacionales que solamente observan sin ningún tipo de intervención.

D

#15 Y mover el culo es lo más importante. Antes los niños también comían mucha mierda y chuches pero no había tanta obesidad infantil.¿ por qué? porque se pasaban el día jugando en la calle. Punto.

D

#27 La combinación de ambas es la clave, no sólo la dieta.
Precisamentre desde septiembre que estoy en ello (barriga y sobrepeso, no obesidad), he dejado el azúcar por completo, el alcohol totalmente y he mejorado en la medida de lo posible la alimentación, reduciendo cantidad, añadiendo fruta y verdura (que ya tomaba), y prescindiendo de precocinados. He metido pan integral en la mezcla para que la biodisponibilidad de los nutrientes sea más efectiva en el tracto intestinal, por lo de la fibra (o eso creo).
Y además me meto unas trallas de gimnasio que me tienen que sacar a rastras.
Resultado, sobrepeso casi eliminado, aunque la barriguilla aún se me resiste aunque la he reducido al menos a la mitad y espero que desaparezca en un par más de meses.
Pero creo que el ejercicio ha sido clave, pues no he dejado de comer tanto (no debería o no sería capaz de aguantar el ejercicio físico).

D

#36 Obviamente la combinacion de ambas es importante. Lo que digo es que una tiene una repercusion mucho mayor. Puedes hacer muchisimo ejercicio, que si comes muy mal, es una lucha desigual. Es mucho mas facil controlar el peso con una dieta correcta, que con un ejercicio fisico correcto. Otra cosa, por supuesto es hablar de la salud. Es importante moverse, pero por otras razones mas importantes que las de perder peso. La cantidad de azucares que se come hoy en dia, no se comia entonces, poder perder peso haciendo ejercicio al mismo tiempo que se come dicha cantidad de azucares, es tremendamente dificil.

Ambas son importantes si (especialmente para la salud), pero para la perdida de peso, una mucho mas que la otra.

maria1988

#27 Pero curiosamente hay muchas enfermedades que están relacionadas con el sedentarismo, independientemetne de si se tiene o no sobrepeso. También leí un artículo hace tiempo en el que se hablaba de que la influencia de la dieta y el ejercicio a la hora de adelgazar dependía de la edad (una variable tenía más peso que otra en los jóvenes y otra en la madurez).

D

#60 Si, ademas estar delgado no implica estar sano. De hecho se puede tener el colesterol alto y estar delgado. El sedentarismo, es otra de las lacras. El problema es que con la comida se puede corromper de manera mucho mas rapida un cuerpo. Intenta por un dia, hacer el calculo de la cantidad de azucares que ingieres en ese mismo dia en cada producto que tomes.

Pero es que hay mucho mas, muchas de las celulas, como los adipocitos que almacenan lipidos, tienen "memoria". Por lo que una persona que ha sido obesa, que ha perdido ese peso... es mas propensa a volver a serlo, que una persona que nunca lo ha sido.

Tambien como comentaban por ahi arriba, la parte hormonal, aunque en menor medida (o que afectan a menos gente, especialmente a nivel de trastorno). Si bien es cierto, que algunos de estos cambios hormonales son influenciados por ciertos habitos.

D

#27 goto #120

z

#18 Y en África hay mucha gente que no hace deporte y está desnutrida.

Pero nada oye, tu a lo tuyo.

D

#44 y además son negros. Una pena, hoyga.

z

#76 Exacto. Ambos son comentarios cuñados de barra de bar. Veo que lo has pillado

j

#11 Eso funciona seguro, pero otras cosas también.

F

#11 No pudiste haber dicho algo mejor en menos texto 👍

nemesisreptante

#11 verduras, un poco de proteína y grasa vegetal es la dieta que se lleva dando desde los años 50 y que es la culpable de un aumento sin precedentes de la tasa de obesidad en el mundo entero. A lo mejor habría que empezar a hacer dietas que funcionen y dejar de hacer lo que lleva fallando desde hace más de 50 años.

kados.

#8 Marcos eres tu?

Find

#33 ¿Revolucionario?

Acido

#50
Como comentario aparte:

* Según he leído en otros sitios la grasa ingerida no afecta demasiado a engordar. Ojo, no digo que no importe inflarse a comer grasa como si no engordase nada, no. Lo que digo es que no se cumple que si comes 200 gramos de grasa se absorban esos 200 gramos en tu cuerpo y tu cuerpo engorde 200 gramos (en forma de acumulación de grasa abdominal)...
Sin embargo, parece ser que los alimentos con alto índice glucémico sí tienen un efecto mucho más claro en el aumento de peso, especialmente cuando el exceso es continuado (varios años de exceso diario). Es decir, el "azúcar" y similares en exceso es transformado en grasa o afecta a que otros alimentos se transformen en grasa y se acumulen en el cuerpo, especialmente si se come rápido y de ciertas formas (ej: azúcar disuelto, como los refrescos o zumos con azúcar).
El resumen de este punto: que el modelo simple de engordar que tenemos en la cabeza no es cierto, es todo más complejo. No es tan simple como "comes grasa y tu cuerpo tiene más grasa, no comes grasa y no engordas".

* En cuanto a los edulcorantes, también he leído en otras fuentes que afectan al cerebro y a la estimulación de insulina. Es decir, el edulcorante tiene sabor dulce y el cerebro frente a un sabor dulce piensa que es azúcar y envía las señales de producir insulina... y esa producción de insulina activa los procesos de engordar (conversión a grasa y almacenamiento en michelines) de forma similar a cuando comes azúcar... En otras palabras, 0 calorías o 0 azúcares no implicaría un efecto nulo en engordar. Aunque tampoco estoy diciendo que engorde lo mismo el edulcorante y el azúcar, porque el azúcar aparte del sabor dulce tiene sustancia que aumenta el nivel de glucosa en sangre y afectaría en mayor medida en la conversión en grasa y acumulación de esa grasa.

cc #8

Poposo

#82 La saciedad que provocan 50gr de grasa es muy diferente de la que provoca la misma cantidad de azúcar. Fuera de un entorno de laboratorio creo que es muy relevante tener en cuenta también estos factores que son, a mi parecer, claves para defender tu argumento en el primer párrafo. (Meterte 200g de grasa es mucho más dificil que la misma cantidad de azúcar)

En cuanto al segundo, no creo que haya suficiente información hoy en día como para asegurarlo, pero quién sabe. Lo que si tengo claro es que si ambos desencadenan esa producción de insulina, al menos el edulcorante no aporta las kcals extra que el azúcar si hace.

un saludo

ChukNorris

#24 Pero tienes estudios como el Predimed financiados por el estado ...

PereER

#32 De los pocos (¿único?) estudio medianamente serio, que de hecho tuvo un gran impacto y si no recuerdo mal se publicó en el NEJM. Creo que ahora lo están ampliando. Este estudio que sí era un ensayo clínico aleatorizado demostró que una dieta "mediterránea" suplementada con frutos secos o aceite de oliva (igual ambos y nunca excediendo una canitadad de grasa total bastante limitada, algo que nunca se dice por la presión de la industria aceitera) podía reducir el riesgo de infarto un 30%, comparada con una dieta "estándar", pero no con otras dietas, algo que nunca se ha hecho (gran limitación para mí). A pesar de las limitaciones metodológicas hay que decir que ningun otro procedimiento médico consigue reducir el riesgo de infarto un 30%, ni de lejos

Esto no sirve de nada si luego los resultados de este estudio sólo se usan para promocionar el aceite de oliva y no se regula nada para potenciar lo realmente importante que se vió en el estudio (hay que reducir las grasas, los carbohidratos con índice glucémico alto, comer legumbres y otras verduras y mucho pescado). ¿Desde 2013 se han regulado los menús de los bares? Ciertos alimentos del super deberían estar muy tasados, se debería promocionar hábitos sanos de más formas, especialmente en niños, etc...

ChukNorris

#34 Tampoco puedes pretender que saquen estudios como predimed o el estudio de China cada año ... además hay un montón de meta-análisis comparando diferentes dietas.

¿la queja no era la falta de estudios? o la queja es la falta de aplicación por parte del estado de medidas para acatar/implantar los resultados de dichos estudios.

"En nutrición no podemos confiar en la industria en absoluto como se ha demostrado mil veces, está muy alejada de la ciencia y no tiene ningún interés económico en hacerlo, al contrario, ... "

¿Qué te hace pensar que podemos confiar en el estado? que yo recuerde las políticas alimenticias "bajas en grasas" fueron promovidas por el gobierno de EEUU teniendo una influencia nefasta a nivel mundial.

PereER

#67 sobre todo lo segundo Chuk, la falta de aplicación, pero también sigue faltando mucha información de efectos a largo plazo a nivel poblacional y eso solo se consigue con estudios caros independientes. No vayamos a aplicar cosas que no están claras, como comentas.

Z

#14 No, no es que sea a favor de las azucareras. Lo que se saca de aquí es que ambos pueden causar problemas.

D

#5, confundes normas con usuarios. Las normas permiten envíos en inglés, sí, pero el usuario que no sepa inglés no va a menear la noticia y no puedes tampoco recriminarle nada.

Z

#12 El problema es que esos dos refrescos se suman a las galletas del desayuno y otras cosas que llevan azúcar (hasta la salsa de tomate) o edulcorantes.

z

#12 Siempre será mejor un plato de lechuga.

Es que es de cajón.

maria1988

#47 Cierto, pero si piensas en lo sano tu planteamiento no es tomar Coca-Cola normal o light, directamente bebes agua.
cc. #48

D

#95 Delgado he dicho. Yo no tomo alcohol y si quedo con amigos para ir de cañas busco la alternativa menos mala. Beber agua me convierte en un paria social. Y dirás que estoy cediendo a la presión social. Tienes razón pero la culpa tampoco es totalmente mía. No hay alternativas sanas en bares y discotecas. Todo tiene alcohol y/o azúcar a raudales. La coca-cola light/zero me parece nauseabunda y en casa no la consumo ni de coña. Sólo agua.

Te hablaba de ser prácticos. Si me tengo que tomar un refresco por cojones prefiero uno que no lleve dos kilos de azúcar.

z

#95 Exacto.

z

#5 Si la gente no lo entiende, difícilmente tendrán el mismo reconocimiento.

Para empezar es un detalle que traducirlo, en el primer comentario por ejemplo. Mucho más elegante y útil que usarlo para quejarse.

D

Se ve que si se usan solo durante 9 años no hay problema

Sofrito

Conclusiones:

1. Los edulcorantes engordan.
2. La gente que usa edulcorantes son propensos a engordar.

z

#25 Algunos nos cuidamos y no estamos gordos. Simplemente nos gusta estar sanos.

D

#25 Gente delgada se toma una coca-cola light en vez de una con azúcar porque piensa que no tiene sentido añadir 330 kcal. a su dieta por una mierda de resfresco con lo que cuesta quemar tantas calorías en el gimnasio.

a

#25 Cierto. Como obeso crónico (bajo control ahora) y después de pasarme años hablando de dietas y de metabolismos llegué a la conclusión de que hay realmente muy poca gente con trastornos metabólicos y mucha con trastornos psicológicos (mucha ansiedad). Y el primer síntoma es un autoengaño continuo.

Te levantas por la mañana y te metes un tazón de cereales con chocolate, un bollo industrial, etc. Luego, eso si, te echas sacarina en el café del mediodía y la culpa es de tu metabolismo o de la sacarina.

Correlación no implica causalidad.

RojoVelasco

#25 Es que tiene delito, hay pocas cosas mas asquerosas que un café con sacarina. Y yo soy de los que se bebe una Cola Zero bien agusto, eh.

Yelmo

#21 #25 También hay un tema causal. El uso de edulcorantes acostumbra tu paladar a sabores dulces, y te vuelves más propenso a alimentarte con comida con alto contenido en azúcar oculto (ej. salsa de tomate, salmón marinado, zumos de frutas...)

ninyobolsa

#25 Yo no estoy gordo tampoco pero tomo cafeína en cantidades industriales tanto en forma de café, como de coca-cola,incluso a veces de Red Bull (esto pocas).Si tomará los cafés las cocacolas y los red bulls con azucar saldría rodando. Siempre refrescos 0 y aspartamo. Lo hago porque me gustan igual y por prevenir

StuartMcNight

#21 El articulo no saca ninguna de esas dos conclusiones que no tienen porque ser ciertas. Conclusion real del articulo:

Los edulcorantes bajos en calorias podrian no ser efectivos para perder peso.

D

Estos estudios suelen tener sesgos, y el más importante: que la gente siempre miente. dicen que toman edulcorantes porque están a dieta y luego se atiborran a pizza y pancetas por la ansiedad.

z

#68 Sí, pero no te mata igual comer medio kilo de bollos que de fresas.

De verdad, no sabes que hacer para tener razón. Podrías ser más razonable, pero vaya, que si lo que te hace feliz es decir cualquier estupidez para tenerla, ya te la he dado.

D

Duplicada: Descubren que las bebidas light edulcoradas con aspartamo pueden empeorar la obesidad

Hace 7 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com


RESUMEN: si no tienes una "dieta rica en grasas", el aspartamo no es problema.

MORALEJA: no tengas una "dieta rica en grasas".

Y de regalo, la OMS demonizando el puto AZUCAR, hasta el punto de llevar 20 años enfrentándose al "sugar lobby"
http://www.efesalud.com/noticias/no-mas-de-25-gramos-de-azucar-al-dia-sugiere-la-oms/

http://www.newsweek.com/report-sugar-lobby-threatens-organizations-buries-science-health-effects-256529

txusmah

#43 Te veo un poco perdido, eh.

D

#66 ¿Es duplicada o no? Descubren que las bebidas light edulcoradas con aspartamo pueden empeorar la obesidad

Hace 7 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com


En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.

j

#43 Moraleja incorrecta

D

#83 go to #57

j

#88 Voy donde tu quieras pero la moraleja es incorrecta. El estudio me parece bastante pobre.

D

#91 Lo curioso es que se menee a portada

Reconozco que hoy estoy muy vago y que aquí apesta a "sugar lobby".

D

Cada semana aparece un alimento nuevo a eliminar de la dieta.
A este paso vamos a tener que recurrir a la fotosíntesis.

z

#38 Yo no he visto muchos estudios que sugieran eliminar verduras.

Igual lo que pasa es que no sabemos comer y nos gusta la morralla.

z

#52 Joer, claro que hay verduras tóxicas y venenosas, y que cualquier cosa en exceso puede matarte. Eso se sabe de siempre. Hasta la yuca es venenosa pero se sabe cómo comerla, o el agua en exceso mata.

El caso es que la mayoría de las que verduras y frutas que están en nuestra dieta no lo son. Y que no te vas a morir de comer todos los días ensalada, pero de comer todos los días un chuletón, una Coca Cola o precocinados igual sí.

(con los fertilizantes para un poco cómo con los precocinados, llevan mucha morralla, de todas formas no es comparable el daño que te hace comer todos los días un tomate con nitratos que tomarte todos los días una Coca Cola).

D

#54 "Cualquier cosa en exceso puede matarte", podemos resumirlo ahí y dejarnos de tanto titular.

z

#55 No. Porque no es comparable en absoluto el daño que hacen algunas cosas u otras.

El azúcar es malísimo, sobre todo porque está en muchísimas cosas en las que no creemos que esté. Así que su consumo se dispara sin darnos cuenta.

D

#59 Ergo cualquier cosa en exceso puede matarte.

z

#61 Venga vale lo que tú digas.

Te mata igual beber Coca Cola todos los días que comer fresas. Pues ok. Si te hace feliz pensarlo...

D

#65 Te mata igual comer medio kilo de azúcares que comer medio kilo de azúcares. Tanto da que sea vía CocaCola que vía fresas.

ChukNorris

#68 Vaya gilipollez que has soltado.

D

Lo único que demuestra este estudio es que muchos científicos no saben interpretar resultados.

tmogeid

Según leí en otro estudio, una lata de refresco o incluso algunos refrescos sin gas son más de la mitad azúcar

Acido

#19 Tampoco exageres... una lata son 330 cl, es decir, "un tercio" (de litro) y la cantidad de azúcar es de 35 gramos ó 40 gramos, es decir, más de la décima parte (¡no la mitad!!) que es más de lo recomendado para todo un día.... Con una sola lata ya te has pasado de azúcar. Conclusión: no tomar ninguna (¿o dejarlas a medias? jejeje)

tmogeid

#90 Ahora mismo estoy en El Salvador y la mayoría de refrescos que me encuentro (de 33cl) pone que traen 60g de azucares, que yo sepa 1 Kg es igual a 1l

M

#90 Supongo que se refiere a si le quitas el agua. Aunque en ese caso creo que seria incluso más de la mitad.

C

Titular alternativo: Los gordos le damos al edulcorante para no sentirnos mal, pero no cambiamos lo que nos engorda de verdad. Es el clásico: Triple big mac con patatas gigantes y cuatro bolsas de ketchup y coca cola light.

D

Estos estudios los hacen sobre gordos y somos los gordos los que tenemos que tomar nota.
Como decía un comentario anterior los que no están gordos no se plantean si aspartamo o suputamadre. Digo no gordos no adelgazados que es otra cosa.
A los gordos no nos queda otra que olvidarnos de las cosas dulces y acostumbrarnos a prescindir de azúcares y edulcorantes. No es tan complicado. Yo conseguí acostumbrarme en un mes o menos pero necesité 40 años para decidirme.

D

#81 Mucha gente no obesa también consume edulcorantes, en lugar de azúcar en bebidas gaseosas.

D

#98 Seguro, y seguro que a ellos no les hacen tanto mal como nos hace a los gordos. (Lo de obeso me suena muy pijo para mi, siempre he preferido llamarme gordo).

f

ahora le echamos la culpa a los edulcorantes a que estemos mas tiempo sentados .....

P

El uso de edulcorantes puede ser malo pero si la persona es activa el efecto no es tan importante. El problema es de las personas que van a todos lados en coche, a la salida del trabajo se va de tapas con los compañeros o amigos y después cogen el ascensor desde el garaje. En una persona así el uso habitual de edulcorantes es un gran problema.

D

#9, yo es que vivo en un noveno y además al garaje solo se puede acceder por el ascensor (o sales por la puerta para vehículos, claro)

Bah, pero no te engaño, soy de andar, mis 15 minutos al trabajo los hago andando (y ando rápido, lo normal serían 20). Pero eso sí, aunque hubiese escalera, los 10 pisos normalmente me los subiría en ascensor.

ninyobolsa

#9 mucho pero es el de azucar

reithor

Anda, si ha llegado a portada un artículo en PLoS ONE. Mola.

D

#89 Sí, es increíble, y verdaderamente lamentable y preocupante, que la industria alimentaria, especialmente la del azúcar, tenga tanto poder económico que sea capaz de comprar hasta a PLoS ONE para que les haga campaña a favor de sus intereses. No se libra nadie, hasta las llamadas "publicaciones de prestigio" son marionetas al servicio de los grandes intereses económicos y en contra de los intereses de los que no se pueden pagar una "revista de prestigio" que les haga contra-campaña para defenderse.

reithor

#99 Lo bueno de los artículos en abierto es que vienen este tipo de cosas:

"Acknowledgments

This research was supported by the Intramural Research Program of the National Institutes of Health, National Institute on Aging, Baltimore, Maryland, USA."


Yo no veo por ningún lado financiación de la industria alimenticia.

D

Creo que hay que aclarar (para el que no lo sepa) que el azúcar es un edulcorante... El más conocido, de hecho...

Es que parece que ahora un edulcorante es todo lo que da dulzor sin ser azúcar. Y no.

D

#87 Tienes razón. Pero por una razón de economía verbal, "edulcorante" a secas se utiliza para referirse a los edulcorantes artificiales, sobre todo si se menciona muchas veces y el artículo va de azúcar vs edulcorantes artificiales.

sieteymedio

Amigos: comer engorda.

f

Repedit amigos mios, correlacion no implica causalidad, correlacion no implica causalidad.

Find

#51 Por si alguien necesita ejemplos...
http://www.tylervigen.com/spurious-correlations

Peka

El principio activo de la homeopatia.

panino

#28 Uy que malo,. ya comenzaste a desquitarte de tu fracaso. Es lo que hacía expertomilitar después de que perdía.

Peka

#29@admin persecución por los hilos de este usuario.

panino

#30 Claro, claro ahora te persigo cuando antes tú estabas "persiguiendo". Es lo típico de ti, te haces la victima cuando antes hacías lo mismo de lo que me acusas. Pobre tipo.

D

#28 Sé de fisiología general, y no sólo basta con calcular balances energéticos. Hay hormonas que intervienen en la lipolisis y anabolismo muscular que aumentan cuando hay ejercicio, por no hablar de la regulación del sueño, que también ayuda a controlar la obesidad, y donde también interviene el ejercicio físico. Las hormonas son las que mandan y con contar calorías no basta, así que si no mueves el culo no hay nada que hacer, y por eso los niños antes no eran tan obesos como ahora, incluso comiendo mal. Ponerte a comer lechuguitas y luego echarte en el sofá a ver la tele no sirve de nada.

Tu mismo dices "si no fuese porque hago ultramaratones cada dos por tres se que subiria rapidamente de peso", pues ya me estás dando la razón.

D

Bueno, resumiendo, qué le echo al café? Azúcar, aspartamo, meado de unicornio?

e

#74 Azúcar de caña, dos cucharaditas de las de café máximo, no de las de postre que en ese caso es una sola.
Aunque en lo personal he pasado a la fase del café natural sin azúcar.

D

#85 Azúcar de caña=azúcar.
Échale sacarina, y listo, si no quieres meter más azúcar en tu organismo. Eso sí, el sabor cambia un poco (a peor).

e

#97 Por supuesto que azúcar de caña = azúcar, ¿qué duda cabe?
Pero precisamente lo que no está demostrado y también viene a decir el artículo este es que la sacarina como edulcorante sea más sano que el azúcar. Lo que sí se sabe es que dentro de lo malo es mejor el de caña que el blanco ultrarrefinado y que un poco de verdad (no muchos pocos juntos) no hacen mal a nadie.

Acido

#74
Mejor no tomes café.
A continuación un rollo que explica los efectos negativos del café :
(indicado más bien para los que lo toman en exceso)


¿Por qué?
1. Porque es amargo y te obliga a elegir entre algo malo (edulcorante artificial) y algo peor (azúcar).
Al menos, en mi caso, no me gusta nada tomar café sin algo que lo endulce.

2. Porque tiene cafeína. La cafeína es estimulante y puede causar trastornos del sueño cuando se toma de forma habitual (una cosa es tomar cafeína en un momento puntual y otra tomarte 2 cafés al día como costumbre). Tanto el estrés como los trastornos del sueño son por sí mismos un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares e infartos, pero, además, también parece ser que llevan a engordar, lo cual indirectamente también es mayor riesgo para el corazón (a más peso más trabajo tiene que hacer el corazón). ¿Y por qué el estrés y los trastornos del sueño engordan? El estrés lleva a comer más rápido, lo cual engorda más. Por un lado, comer rápido implica que llega al cuerpo más comida en el mismo tiempo y subirá más el nivel de glucosa en el mismo tiempo... digamos que es como multiplicar el índice glucémico. Por otro lado, comer rápido implica que cuando llegue la sensación de saciedad te habrás pasado más comiendo que si comieses despacito. En cuanto a los trastornos de sueño, afectan a las señales de sensación de saciedad y eso suele llevar a engordar más.
Por ejemplo, el deporte no solamente puede quemar grasa o gastar energía para que no pase a almacenarse en grasa, sino que cansa y quita el estrés y hace que duermas mejor.
La vida moderna no solamente empeora la salud por ser sedentaria (trabajos de oficina con poco movimiento) sino porque el estrés, la contaminación y comer rápido y mal te va dañando.
Todo esto significaría que el café no es bueno aunque lo tomes sin azúcar y sin sacarina / otro edulcorante artificial. Para colmo la cafeína tiene cierto efecto diurético, que te lleva a orinar más, eliminando líquido, lo cual puede afectar a otras cosas, como la deshidratación.
Creo que quien tome café o te o cocacola por la cafeína lo que debería hacer para estar más sano es dormir más horas y mejor, y habiendo dormido mucho y bien no necesitar tomar algo para "despertarse". O quizá despertarse haciendo un poco de ejercicio, sin quedar agotado, claro... u otros métodos.

Ahora bien, alguien puede decir: "pues tomo café descafeinado". Vale, así evitarías la cafeína pero sigues teniendo algo amargo a lo que echar algo dulce... no parece muy buena idea ¿no? A no ser que te guste el descafeinado sin echar nada dulce, en ese caso supongo que te libras.

Ah, por cierto, después de todo ese rollo, decir que la cantidad de azúcar del cafe no es mucha: un sobre de azúcar son 8 gramos... así que un café al día no sería problema, y supongo que 2 tampoco si controlas que las otras cosas que ingieras no tienen azúcar. Así que si tomas uno tómalo con azúcar que está mas bueno lol


cc #85 #97

D

lo bueno de estos artículos en MnM que son tan buenos y que nunca llegan a ningún sitio, es que los mandas a reddit y allí sí tienen reconocimiento.

D

#1 Aquí lo que no sea actualidad política o informática es tontería.

Ferran

#20 Dejad de llorar, está ya en portada

z

#37 Es un clásico. Cuánto más se quejan antes sube.

Igual en algún momento dejan de decir tonterías lol

homolupo

#39 O se van a otro lado a decirlas, y nos dejan en paz. ¿Para qué está mediatize si no es para recoger a los llorones?

homolupo

#37 Eso, eso digo yo. Vaya llorones que están hechos algunos. Creo que en mediatize estarían mejor estos lloricas.

D

#20 Y por que no las mandas en español? estamos en España. Seguro que en Reddit no ves nada en español.

ccguy

#92 ¿quienes estais en España? Lo primero, no todos, y lo segundo, por favor no presumamos de no saber inglés.
Normalmente si no se mandan en español es porque o bien no se ha encontrado en español o porque la fuente original es en inglés y es mucho mejor que cualquier refrito.

D

#2 Mejor magufadas vestidas con un artículo científico que se usa para hacer afirmaciones incompletas.

En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.

duplicada Descubren que las bebidas light edulcoradas con aspartamo pueden empeorar la obesidad

Hace 7 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com
.

FISTFITSFIRST

#2 Te ha fartao la pajoterapia.

Georgius_Saliciletensis

#1 ¿No será porque el artículo está en inglés y en España se habla español?

D

#4 mientras se puedan enviar aportes en inglés a esta página yo me quejaré de que no tengan tanto reconocimiento como los aportes en castellano.

D

#5 Se puede enviar noticias en inglés pero no se puede escribir comentarios en otros idiomas.

zULu

#7 Why not?

D

#1 Comparar mnm con reddit es como comparar la mierda con la pomada.

habitante

#13 No sé que haces aquí entonces.

D

#1 La clave del articulo es que les dieron a las ratas una dieta rica en grasa y ¡SORPRESA! ¡ENGORDARON!

"Low-dose aspartame, however, was associated with altered intestinal microbiota with worsening glucose tolerance but less weight gain in rats when challenged with high fat diet "

Es decir, que con dosis bajas de aspartamo, en dietas bajas en grasa, las ratas ganaron menos peso que en dietas ricas en grasa

Moraleja: ten dieta baja en grasa y no te preocupes por los edulcorantes.

Acido

#50 Me parece que no comprendiste muy bien:

"Low-dose aspartame, however, was associated with altered intestinal microbiota with worsening glucose tolerance but less weight gain in rats when challenged with high fat diet "

El aspartamo en pequeñas dosis, sin embargo, estaba asociado con una flora intestinal alterada con empeoramiento de la tolerancia a la glucosa pero menor ganancia de peso en ratas cuando fueron 'enfrentadas' a una dieta rica en grasa.

No es lo que tú dices, no es que tomaron dieta rica en grasa y engordaron sino casi lo contrario: que engordaron menos cuando tomaban dosis bajas del edulcorante aspartamo.

Moraleja:
Según esa parte del estudio (ojo, eso sería en ratas) no siempre los edulcorantes implicarían un efecto negativo como es aumentar peso (grasa abdominal) sino que en algunos casos como las dietas ricas en grasa hace que mejore la situación (se engorda menos) comparado con no tomar aspartamo.

D

#62 Reconozco que no me he preocupado en argumentar el comentario, pues la noticia ya la comenté el viernes, es duplicada (creo, porque hoy no estoy por esforzarme roll).

Este extracto es de la noticia meneada:

En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.

Descubren que las bebidas light edulcoradas con aspartamo pueden empeorar la obesidad

Hace 7 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com

ninyobolsa

#62 Esto si no se compara con el azucar es una soberana gilipollez, está bien saber que una dieta rica en grasas el aspartamo provoca dificultades, pero comparemos con el azucar

txusmah

#50 La clave del artículo es que los edulcorantes afectan a la microbiota intestinal, pero no hace una valoración sobre qué tipo de dieta adelgaza más.

D

#64 Entiendo que es duplicada de esta otra Descubren que las bebidas light edulcoradas con aspartamo pueden empeorar la obesidad

Hace 7 años | Por arcadiobuen a es.gizmodo.com


Donde analizan el artículo y dicen: "En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial."

D

#1 yo lo leí este finde en Reddit y no se me ocurrió subirlo. Y mira que ha legado a portada.

homolupo

#1 Haberlo puesto en mierdatize, no te jode.

D

#1 También voy a hacer una crítica al respecto, reddit es una red social mucho más grande que meneame y tiene otra organización, es más fácil que cualquier cosa encuentre su sitio. Seguro que hasta noticias sobre homeopatía son bien recibidas.

1 2