Hace 1 año | Por Larpeirán a muyinteresante.es
Publicado hace 1 año por Larpeirán a muyinteresante.es

Un diamante ha permitido confirmar que hay colosales masas de agua (equivalentes a seis veces el agua de todos los océanos) a 660 km de profundidad. No se trata literalmente de un “océano” subterráneo, pero sí de una enorme cantidad de agua atrapada en el interior de minerales, según han podido descubrir en una nueva investigación, que recoge la revista Nature Geoscience.

Comentarios

p

#10 Había unos que vendían una técnica para hacer sondeos que prometían acabar con todos los problemas energéticos, pero hace tiempo que no dan señales de vida.

j

#5 y al llegar la "decepción" cuando las imágenes del "océano" sea roca con agua que no se ve porque es como el "río" por debajo del amazonas

C

La Laguna Estigia.

herlocksholmes

#9 El mar de Liddenbrock
Viaje al centro de la Tierra

victorjba

#3 Tranquilo que ya hay algún murciano haciendo un hoyo

D

Esto es un gran descubrimiento para Europa.

J

#2 por?

BM75

#2 ¿Puedes explicarlo?

MAD.Max

es el océano del submundo ¿aun no han encontrado a los dinosaurios que viven allí?

Eibi6

#7 la laguna Estigia probablemente

Jakeukalane

#7 sí. Lo que pasa es que los quemamos todos los días en los depósitos de los coches.

d

Iker Jiménez ya está preparando el especial de milenio 3 sobre intraterrestres.

Veelicus

#13 estoy ansioso por escuchar al señor bajito

f

Pues claro, coño... A través de qué creeis que nada la tortuga???

M

Más agua salada en el planeta? Pasamos, gracias.

tdgwho

Mucha agua hay en este planeta, el que le puso "Tierra" se quedó a gusto eh?

jajajaja

j

#15 la tierra es una roca mojada superficialmente y con una cierta acumulación (de agua un poco mayor a la superficial) en las porosidades en el interior de dicha roca.

tdgwho

#21 Ya lo sé hombre, no me mires así, que era broooooma

lol

j

#25

L

#21 Me gustó esta analogía con una naranja que leí hace un tiempo: -Tenemos un planeta cubierto de una pequeñísima película de agua. Para darnos una idea: si mojamos una naranja, la pequeña película de agua que permanece en su cáscara es la misma proporción de agua que existe en nuestro planeta. No, nuestro planeta no es un planeta de agua, apenas es un planeta mojado. Sin embargo, esa poca agua que tiene el planeta, es la que ha hecho el milagro de la vida.-
https://latice.org/milj/es/fedscu0902es.html

Archimaestre

#47 Tú ves el planeta desde fuera y la mayoría es agua. Lo que haya por dentro no le importa a nadie.

Planeta Tierra: mal nombre.

cc #21

Tanenbaum

#15 A gusto se quedó el que llamó planetas a las esferas que giran alrededor de las estrellas

tdgwho

#35
TODO MAL!

lol

T

#35 Porque por mucho que lo nieguen los 100tifikos actuales son planos... HakemaT3

Ulashikali

Muy interesante sensacionalista.

G

#20 Da igual. Hemos venido aqui a ver los chistes.

D

Viaje al centro de la tierra de Julio Verne ya había un océano.

tetepepe

#51 Ni mucho menos, lo peor sería tener que beber tu propia orina filtrada.

ochoceros

#43 #41 Son 2 libros en la serie: 1 - "Inundación" y 2 - "El arca". Es un escritor en la línea de Arthur C. Clarke, con quien ha colaborado.

Mark_

Desde que me leí "El quinto día", nunca volví a pensar en el océano de la misma manera. Pensar que sabemos más de lo que hay fuera del planeta que ahí abajo hace temblar las cachas...

e

Vaya, y yo que pensaba que el fondo de los océanos estaba impermeabilizado. Qué decepción.

J

Un oceáno de H2O en forma de roca hidratada...

Es más o menos lo mismo que decir que existen reservas vastísimas de hidrógeno en el universo.

BermejoBar

Dentro del mundo horrible en el que él vivimos, sumado a la tensión brutal a la que nos hacen estar sometidos, espero que al menos haya un descubrimiento SORPRENDENTE en esta época, y a poder ser BUENO, y no relacionado con los putos humanos.

alehopio

El peligro es que parte de ese agua pueda aflorar a la superficie, mediante procesos de vulcanismo.

¿Cómo ha llegado ese agua ahí? Tal vez la tectónica de placas tenga la respuesta en los bordes de placas ...

D

#8 Me acabo de leer un libro titulado Inundación donde esa masa de agua consigue hacerse paso y aflora por la presión, cubriendo todo el planeta de agua hasta lo 4000 metros de altura.

Ciertamente es terrorífico y seria el fin de la humanidad. Que se quede donde está.

alehopio

#11 Afloraría como vapor de agua en los erupciones volcánicas. Así que se necesitarían grandes erupciones en extensión y tiempo (podrían ser submarinas)...

Pink_Hydrogen

#12 Afloraría como vapor de agua
Ya no tendríamos que preocuparnos por el cambio climático

alehopio

#36 Si son submarinas: simplemente veríamos aumentar la temperatura de los océanos, así como su salinidad y también el nivel del mar.

Lo que pasa ahora en el mar por el cambio climático, pero más a lo bestia.

Pink_Hydrogen

#48 Sí, la situación sería extremadamente grave pero no preocupante porque preocupándose no se va a ninguna parte...

j

#11 Peor aún, no seria el fin de la humanidad y la tierra se convertiria en Waterworld.

D

#14 lo peor de todo es que nos tuviera que salvar de todo eso Kevin Costner

k

#11 ¿tienes el enlace del libro?

elamperio

#11 ¿para toda la humanidad? No lo creo

Wheresthebunny

#8 Esa agua no ha llegado hasta allí, simplemente formó parte del proceso de creación del planeta junto a todos los escombros que formaron la Tierra.

alehopio

#28 Según la teoría más aceptada actualmente, la diferenciación de capas internas de la Tierra se debe al peso atómico de los elementos que mayoritariamente la conforman.

Así, el núcleo contiene fundamentalmente los elementos más pesados. Y la superficie los más volátiles como el agua y los gases.

Por tanto, tiene que haber algún proceso geotécnico que mantenga el agua a esas profundidades. A lo mejor es algo que todavía desconocemos, por eso decía "tal vez" sea la tectónica de placas...

mikhailkalinin

#8 Hola. Eso ha sucedido durante toda la historia de la tierra. Parte del agua de los océanos se cuela al manto en las trincheras oceánicas, y parte de ese mismo agua se devuelve a la hidrosfera por vulcanismo.

pedrobotero

Y la Atlantida?

K

#16 entre Cadiz y Sanlucar, mirando a poniente…

D

En el mar hay agua de sobra para todos. Estúpidos humanos... evolucionad!

n

Si hay mucha agua algún alcalde ya estará empezando a gestionar unas recalificaciones para convertir esas zonas en unos preciosos campos de golf para sus colegas del infierno.

Meneante_1

La idea ya salió en la serie de Netflix Nuestro universo, no? Pero allí dicen que el origen del agua era procedente del espacio exterior, durante la formación de la tierra. Cuando comenzó la fase volcánica, el agua se liberó en forma de vapor de agua y se formaron los océanos. Esta idea es correcta?

alehopio

#37 Es la aceptada en nuestros días (debido a la relación de deuterio en el agua de los océanos)

https://www.sciencenews.org/article/how-did-earth-get-its-water

l

Se han hecho bien los cálculos?

Carnedegato

#6 Seguramente no si ponemos un pequeño margen de error.

tetepepe

#6 Habrá que preguntar a los zahoríes.

BM75

#6 Contrástalos tú...

D

Lo cierto es que es por lógica. No me resulta fiable el medio pero si lo razono, no me parece inaudito.

L

Los ideólogos de la Tierra hueca están de enhorabuena.
Agua y arena.
Ya solo falta encontrar el Sol interno

arcangel2p

Los reptilianos de la tierra hueca tienen derecho a tener su Benidorm.

julocoso

Me parecen 660 km muchos Km. ¿No estaría hirviendo?