Hace 4 años | Por Arc a magnet.xataka.com
Publicado hace 4 años por Arc a magnet.xataka.com

Los datos demográficos del censo de EE.UU prevén que para el año 2060 la población latina de los EE.UU (el grupo que más habla español) crecerá un 115 por ciento hasta llegar a los 119 millones. Pero estas cifras no cuentan toda la historia. Como lingüista, he estudiado el bilingüismo español-inglés en Texas, California, Florida y otros estados de Estados Unidos. Puedo asegurar que el español no está conquistando el país, sino todo lo contrario: a pesar de los temores de los políticos, el español tiene una posición más bien débil en el país.

Comentarios

D

#9 Para los inglesEs el acento español será feo pero, según me han contado, a las inglesAs les gusta bastante . Eso sí, que no sea marcadamente exagerado.

NapalMe

#78 Para las inglesas, igual que los ingleses, un español es lo mismo que un paki.

D

#87 no te lo crees ni tu roll

avalancha971

#98 Y si no te lo crees tú es porque no has visto lo que le gustan los pakis a las inglesas.

NapalMe

#98 Sigue creyendo que no, verás que sorpresa.

l

#9 discrepo con el acento español. Has oído a un Francés? A un Chino? A un Indonesio?

D

#9 los ingleses solo vienen por el turismo

D

#26 ¿Eres de la ESO?

r

#30 ¿ Me vas enseñar un título "superior"?

D

#32 Una forma de comprobar el nivel cultural de las personas es ver la cantidad de votos negativos que hacen a los comentarios en Menéame. Cuanto menor nivel cultural tiene una persona más intolerante es a las opiniones que no concuerdan con sus ideas y más votos negativos emite. Quienes me están votando negativo en otros comentarios son alumnos de la ESO, fijo.

D

#33 ni ESO, del recreativo de la esquina donde echan furbolos en vez de ir a clase lol

D

#33 Las tonterías que dices sobre el inglés parecen sacadas del MundoToday. ¿Es un hobby?

D

#68 Otro que chapurrea inglés y piensa que es su segundo idioma.

D
geralt_

#30 Prefiero el término "múltiples", que refleje una mayor cantidad.

W

#26 shakespeare... Ese que no sabía escribir su nombre? (literalmente)

¿Tolkien? ¿Ese que es incapaz de crear matices en sus personajes que no sean propios de las razas? ¿Todos los enanos, minero herreros... Todos los elfos, guapo/eficientes... Todos los orcos, feos/malos...?


Si entendieras la complejidad del
Quijote y su increible riqueza, dejarias de admirar a plagiadores y escritores sobreestimados por el simple hecho de ser anglosajones...
La Celestina, el lazarillo de Tormes, etc... Se follan vivo a shakespeare y sus tutiriales para dormir.

Cuando he leido por primera vez a shakespeare lo que he sentido irremediablemente ha sido un sopor terrible... Aburrimiento... Y poquisima conexión con los personajes... De hecho, nula.

D

#26 #42 #12 #55 #73 A ver, estáis discutiendo con la enésima cuenta de@cocopino, yo no me lo tomaría muy en serio.

D

#95 No se quien es cocopino, pero esta claro que este es un troll.

D

#95 Tampoco sé quién es cocopino, pero vaya sarta de patochadas.

D

#22 Sí, por ejemplo, un alemán viene a España y en un par de años ya te habla español, pero la mayoría de los ingleses pasan total de hablar español. Yo creo que eso pasa porque el inglés es un idioma muy sencillo y muy fácil así que un un inglés no puede con un auténtico idioma como es el español, mientras que el idioma alemán es un idioma complejo y auténtico y por eso un alemán aprende con mucha más facilidad el español porque está acostumbrado a hablar un idioma auténtico, no un idioma fácil.

avalancha971

#24 Hombre, que los alemanes aprendan idiomas en la escuela y los ingleses prácticamente no, creo que tendrá que ver.

D

#22 yo creo que necesario es, en todo caso una inmensa mayoría de británicos ni se sentirán obligados por el tema del inglés como segunda lengua en todo el planeta, ni querran por muchas otras razones, como por ejemplo las monguerideas del monolingüimo identitario, a pureza cultural, la desidia y vagueria, simple idiocia o todas ellas.

#19 con el marroquí te refieres al árabe? Me temo que es una lengua con muchísimo futuro, una de las tres o cuatro más grandes, eso siempre da caché.

r

#22 Es que los holandeses hablan casi mejor que los ingleses... y en "Holanda" la gran mayoría habla inglés.

D

#4 Y si vienen a andalucia el español que han aprendido no les sirve para casi nada. lol

D

#29

D

#31

D

#3

R

#3 «eres más superior» no te ha rechinado?

r

#13 No porque no es algo que defienda el meneante sino algo que atribuye a cierta parte de población de USA.

R

#17 Me refiero, a que «más superior», hasta que con tu segundo comentario me has hecho dudar, creo que es una buena patada al diccionario.

C

#18 Efectivamente es tan incorrecto como decir "más mejor". Esta comparando dos cosas por lo una cosa es superior a la otra, no más superior.
Supongo que sería correcto si compararse entre sí dos cosas superiores a una tercera.

Monsieur-J

#3 ¿En esta parte dices que iba bien?
En Latinoamérica hay mucha incultura, mucha gente analfabeta funcional. El nivel cultural medio de la población latina es muy bajo

Qué asco!!!!!

r

#3 No te engañes no iba bien, nada de lo que dice tiene sentido.

D

#1 Se me olvidó añadir un vídeo:

D

#6 No tienes ni idea de como funciona USA ni has estado en contacto con la comunidad latina en ese país.

D

#8 No, solo vivi alli dos años.

Y siendo español, era latino. Todo lo que hable español, es latino.

D

#10 Por eso te sientes aludido con mi anterior comentario, porque hablas inglés como segundo idioma y te parece un enorme logro haberlo aprendido, te jode que lo que te llevó mucho tiempo aprender haya gente que lo considere como un idioma no auténtico.

D

#11 ???? Un enorme logro. Me llevo mucho tiempo aprender? Que sigan las chorradas.

Al unico que he oido hablar de que no es un idioma autentico es a ti. Y la verdad, aunque lo fuera, si voy a China, Japon, Noruega o Singapur y me puedo comunicar con un idioma no autentico, pues para ti todos los idiomas autenticos.

D

#15 El inglés no tiene una gramática tan bien definida como el español y ni ellos mismos se ponen de acuerdo en como pronunciar las palabras, es más, pronuncian las cosas diferentes en un sitio o en otro. En el idioma español siempre se pronuncia todo igual porque es un idioma fonético.

D

#23 Y que hace que un idioma sea mejor por ser fonetico o no?

Aun asi, en el español se pronuncian cosas diferentes de un sitio a otro. La "Y" en Argentina no es la de aqui. La "C" se cambia por "S" en muchos sitios. La "R" se pronuncia como "L" en Cuba...

La gramatica inglesa es mas rigida que la española, otra de tus falsedades.

D

#35 ¿Más rígida? ¿Cómo dirías tú en inglés "yo nunca he estado en Sevilla?

Con "más rígida" me refiero a que es más consistente, no a que puedes decir las cosas con mayor flexibilidad.

D

#37 I've never been to Seville. Pero lo diria yo y cualquiera que hable ingles.

D

#38 Pues eso, que el inglés es un idioma sin pies ni cabeza.

D

#39 ????? Tan sin pies ni cabeza como el español.

D

#40 El idioma español tiene reglas muy bien definidas. El inglés es un idioma caótico, aparte que es muy peligroso para el coronavirus porque por la forma de pronunciar los hablantes sueltan mucha saliva, escupen mucho. Ahora mismo yo no me acercaría a menos de 10 metros de un inglés.

D

#41 No esta mal que acabes con una respuesta al nivel de tu primera intervencion.

D

#42 Queda claro que el inglés no es un auténtico idioma.

D

#23 Eso de que se pronuncia todo igual, no.

Que/Qui/Gue/Gui, z/c/s en Sudamérica, la y como /sh/ en Argentina...

r

#23 Pues como te enteres que en España hay cosas que se pronuncian distintas y ni que hablar de los países de latinoamérica y sus distintas regiones... te peta la cabeza!

JohnnyQuest

#23 Como en Vigo y Algeciras.

Lekuar

#10 Es que los latinos somos los españoles, italianos, franceses y portugueses, los que tú dices son latinoamericanos.

D

#20 Vete con esa distincion a un americano.

Y tu me dices que no tengo ni idea de como son los americanos? Vamos, si con leerte un periodico sabrias lo que son los latinos en EEUU. Si te gusta el lenguje inclusivo, se llaman "latinx".

Lekuar

#36 Yo no te he dicho nada de los americanos, mi anterior comentario ha sido el primero que te he hecho. Y tan solo te digo que los españoles si somos latinos y que los sudamericanos son latinoamericanos, que los estadounidenses llamen errónea e indistintamente latinos a los sudamericanos y españoles es un error suyo.

D

#50 RAE.

Latino:

Dicho de una persona: Que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América.


Si lees el titular, veras que estamos hablando de Estados Unidos.

Lekuar

#53 No se qué RAE habrás mirado...

https://dle.rae.es/latino
https://dle.rae.es/latinoamericano

Yo no contestaba al titular, contestaba a tu comentario.

D

#57 Y mi comentario hablaba de Estados Unidos.

Que RAE he mirado? La que no has mirado tu, lee hasta el final, please. https://dle.rae.es/latino

Lekuar

#58 Justo debajo de Latino² pone Acort. que significa acortacion, y justo debajo la primera acepción, que coño, resulta que es latinoamericano.

¿Y Latino¹ porque la obvias si se puede saber?

D

#59 Yo no lo obvio, latino tiene dos acepciones, y una de ellas es latinoamericano. Eres tu el que obvia la segunda.

Pero es que ni eso decia yo, que es obvio. Tu, en Estados Unidos eres latino o latinoamericano. No latino de frances y rumano, latino de sudamericano, un sudamericano mas. De eso hablaba yo.

Luego me vienes con lecciones que ya sabia y que no tienen que ver con el tema que es : los latinos en EEUU.

Lekuar

#60 No es así, Latino¹ es una palabra con 8 acepciones, y Latino² es otra palabra con 2 acepciones, van juntas porque se escriben igual.

Debajo de Latino² se específica que es una acortación y la primera acepción de Latino² es: latinoamericano.

D

#61 "en los diccionarios las acepciones de cada palabra suelen ir numeradas; algunas palabras tienen sólo una acepción"

No voy a discutir mas lo obvio.

https://definicion.de/acepcion/

Lekuar

#62 Mirate el manual de la RAE anda, que estás confundiendo el superíndice con las acepciones.

https://dle.rae.es/contenido/ayuda#sec03_1

D

#69 En Estados Unidos latino es latinoamericano e incluye el español para el americano medio. Eso es lo que yo he afirmado. Ahora vienes con que si latino, si, latino no. Aunque la RAE no admitiera latino como latinoamericano (que si lo admite) no he hablado nada de eso..

Que sean dos o veinte palabras, me da igual.

D

#50 donde fueres haz lo que vieres. Igual que nosotros les llamamos “americanos” erróneamente, ellos usan “latinos” para todos.
De hecho, los españoles no somos en muchas ocasiones metidos en el mismo grupo que los latinos, porque nosotros somos “europeos”.

Lekuar

#90 Bueno, yo no llamo americanos a los estadounidenses, los suelo llamar yankis para no usar un gentilicio tan largo (que también es un error porque yankis son solo los del norte).

He tenido colegas yankis y tenían serías dudas de si considerarme latino o europeo, y yo me descojonaba el culo con sus caras de no entender nada explicándoles que yo era latino, que lo que ellos llaman latinos eran latinoamericanos y que ellos son anglosajones

n

#6 Vaya sarta de sandeces varias. Y te lo dice alguien que habla los dos idiomas. Los propios ingleses me han reconocido en UK que el español es más difícil y tiene más conjugaciones. Incluso me decían que tenemos dos idiomas, uno ara hablar con gente mayor y uno para hablar de normal. El tú y usted lo cambia todo absolutamente. Muchos ingleses están aprendiendo español en UK, y allí se buscan muchos profesores/as de aquí, en mi trabajo todos los querían aprender.
Está claro que estáis en los extremos como siempre. Uno dice que uno de los dos idiomas es más fácil y tú dicen lo contrario. ¿Para qué rebatirlo bien? Mejor el pensamiento binario "luz y oscuridad" de siempre. 0 y 1. lol
Ni tanto ni tan calvo, está claro.

n

#6 El inglés también tiene toda esa mezcla de idiomas, todos las lenguas tienen mezcla, no hay ninguno puro que ya me veo a dónde vamos.
Por cierto del inglés y el español te dejas uno, del que parte en la Península, el celta, que también tiene no sólo la base, sino parte del lenguaje cuya raíz que se está descubriendo cada día.
Saludos

D

#97 He puesto puntos suspensivos ya que hsy mas idiomas. Ahora mismo, tenemos en español cientos de palabras del ingles y no lo he puesto.

r

#6 Más que por el imperio británico (que hace muchas décadas acabó), yo creo que es por Hollywood (series y películas).

urannio

#1 mejor dicho Hispanoamérica porque aquí decimos mayormente hispanos o spanish. ¿has estado en EEUU para decir que la población hispánica tiene un nivel bajo de media?

D

#12 Los principales detractores del idioma español son los mismos hispanos. Si un hispano ve a un hablante de inglés nativo hablando español le dice que hable inglés. Un hispano se mosquea si ve a una persona rubia y de ojos azules hablando español nativo. Vas a un restaurante y le hablas a un latino en español y te dice que le hables en inglés. Si le hablas en español a un latino que te está hablando en español se enoja porque piensa que tú le estás hablando en español porque él no sabe hablar bien inglés y sí, la mayoría de los hispanos que están en USA son inmigrantes mexicanos con un nivel cultural muy bajo. Luego, esos inmigrantes, procuran que sus hijos hablen inglés por encima del español. La mayoría de los hispanos de segunda generación hablan un español defectuoso porque sus padres hablan español no académico ya que apenas pasaron por la escuela y entonces se lo enseñaron mal a la siguiente generación.

Vas a un restaurante, hay un empleado latino, le hablas en español y te contesta en ingles, vaya cosa más ridícula.

urannio

#21 definitivamente un empleado latino respondería en inglés porque el latín no lo entenderías. Bromas a parte el español es la segunda lengua sin ningún tipo de duda y cualquier cadena generalista en español tiene un nivel de producción mayor que en España.

D

#45 Sí, el latín si lo entendería. A propósito, en tu comentario es "aparte", no "a parte".

#48 A propósito, tu segundo "si" debería llevar tilde.

D

#55 Le ha faltado decir que no vale para nada.

JohnnyQuest

#65 A él está claro que no.

urannio

#73 no falta a la verdad decir que el inglés ha adoptado recientemente muchas palabras del latín, francés y el español donde se pierde definitivamente su estructura sencilla silábica y sonora. Es más cuando se ponen exquisitos en inglés es cuando más compresión tiene un hispanohablante por la similitud.

https://www.kaptest.com/study/gre/top-52-gre-vocabulary-words/

redditMolaMas

#1 la mayoría del planeta habla inglés porque es el idioma del imperio. Dentro de unos años será el chino.

NapalMe

#1 No lo creen, están en lo cierto, es un hecho, solo hay que salir a la calle para comprobarlo. Es mas, tu mismo lo has dicho...

D

#1 qué curioso, porque yo veo una tendencia enorme en americanos blancos caucásicos que están dispuestos a pagar mucho dinero por aprender español. Y los blancos ricos llevan a guarderías bilingües español/inglés a sus hijos.
No sé Rick...

Monsieur-J

#1 En España: "los inmigrantes no se quieren integrar en nuestra cultura".
Fuera: "los emigrantes se integran demasiado en esa cultura".

BM75

#1 Racista, inculto y encima poniéndote en evidencia y presumiendo de ello.
Tu comentario, además de inexacto, es detestable.

r

#1 Joder, es que TODO lo que dices son chorradas.
Y eso de " los ingleses dicen", hablas de EEUU o de Inglaterra? porque son dos países distintos... y no hay tantos ingleses en EEUU...

guaperas

#1 no entiendo porque decir que el español es un idioma auténtico. Auténtico era el latín no esté latín vulgar del pueblo romance que hablamos nosotros.

Y el inglés tiene funciones de subjuntivo "God save the Queen"

Ni mucho ni poco pero no creo que el inglés sea inautentico also cuando lleva su cultura asociada y tanta funciónalidad. Peor andan el esperanto o el idioma de los elfos.

balancin

#1 Los principales detractores del español son precisamente los propios latinos

Muy duro eres con los latinoamericanos, pero se te olvida qué no es una cuestión de sentirse superior, es una cuestión de supervivencia. Ahora mismo hablar español en EEUU no está bien visto y no sólo por los latinos.
El espíritu de adaptarse e integrarse es muy fuerte porque a eso van. No van de Embajadores culturales, que es lo que deberían hacer los países más aventajados como España.

Dónde está la marca España en EEUU?
Inversiones españolas? Presencia culinaria? Presencia cultural? Porqué está de moda el español en el resto del mundo?

Muy fácil tener ese tono inculpatorio con gente humilde.

D

#1 Los unicos pueblos capaces de conservar un idioma durante generaciones y generaciones son los chinos y los judios. He conocido sefarditas y he conocidos chinos, que por cierto, hablaban español a pesar de que solos sus abuelos habian vivido en paises de habla hispana. Estos ultimos tenian el español como idioma que ejercitaban regularmente para no perderlo. Por cosas como esta los judios y los chinos son tan pujantes y el resto de paises sus putitas

PacoJones

#1 el idioma español es un auténtico idioma y el inglés no tiene un funcionamiento tan bien definido porque es una mezcla de varios idiomas.

Mira que nunca digo estas cosas pero nunca había oído una gilipollez tan absurda desde hacía tiempo, como si el español no hubiera tenido sus influencias de otros idiomas ¿Tú hablas inglés o te lo ha dicho tu cuñado?

Narmer

#19 No mientras siga existiendo un flujo constante de inmigración de países hispanohablantes.

Da la sensación de que a los españoles de regiones “oprimidas” os alegran este tipo de noticias.

En cambio, hay una retahíla de artículos que muestran que el español goza de muy buena salud y que ha desplazado al francés como segundo idioma extranjero en las escuelas, solamente por detrás del inglés.

Y un apunte más. Estando en NY entablé conversación con latinos de tercera y cuarta generación en restaurantes y hoteles que hablaban un castellano muy correcto. Y un amigo que acaba de volver de trabajar un par de meses en Miami aún está alucinado del hecho de no haber tenido que usar el inglés durante su estancia allí, ya que más de la mitad de la población habla español.

b

#44 ¿Alegrarse? Lo dudo. Lo curioso es leer/escuchar a gente utilizar argumentos que ellos mismos desestiman, cuando se refieren al resto de idiomas de éste país.

sotanez

#19 Los idiomas son muy jodidos, así que al final en mi opinión es una cuestión de pragmatismo, ni prestigio ni hostias. Pasa en casi todas las familias extranjeras con hijos que han nacido y viven en el país de acogida: que al final la mayor parte del tiempo se comunican en el idioma del país, y el otro lo usan solo con los padres, y lo manejan lo justo.

Salvo que tengas una comunidad muy unida y cerrada (¿chinos?) los niños no van a hablar como sus padres, sino como el resto del mundo, especialmente sus amigos.

nachomartr

#19 A los "oprimidos" se os pone dura con el supuesto declive del español. Se os nota el resentimiento que teneis porque que vuestra lengua regional sea irrelevante e inutil fuera de vuestros círculos. Es la misma razón por la que algunos iluminados catalanistas se inventan una historia con un pasado glorioso ocultado por supuestas conspiraciones y se intentan apropian de figuras históricas que esa región nunca dio. Pues para eso hacía falta valentía para ser explorador y conquistador, inteligencia para ser humanista y santidad para ser religioso.

sotanez

#46 Es que no hay nada raro: es lo normal.

Noeschachi

Pues como el alemán, el sueco, el polaco, el italiano... se disolvieron como un azucarillo en el camino a la asimilación en un nuevo pais. Del mismo modo que miles de turcos de segunda y tercera generación en Alemania no hablan turco a pesar de ser una minoría con un peso brutal

Guanarteme

Digo yo que lo deseable es que las generaciones de inmigrantes nacidas en el país de acogida se integren y adopten la lengua como propia, es lo que he visto en mi entorno con los hijos de extranjeros.

NapalMe

Normal, el Español es el idioma de los pobres, y no quieren que se les relacione con los pobres.

D

#82 Esa es la realidad tristemente.

G

Puedo asegurar que el español no está conquistando el país, sino todo lo contrario

¿El inglés está conquistando México?

m

#63 Pues un poco... El avance de los anglicismos en méjico es palpable, por no hablar de las expresiones traídas directamente del gringo, o la gente de clase alta que habla inglés a sus hijos....

Veo

#66 Un poco no. Completamente.

De hecho el artículo habla precisamente de algunas regiones que en el siglo XIX pertenecían a México.

Es decir, el caso del español en California, Texas o Florida es similar al del español en Filipinas. Estaba allí antes que el inglés.

m

#80 El español es un idioma con el que no puedes manejarte en ningún país relevante. El alemán, cuando menos, se habla en Suiza o Austria, que son sede de grandes empresas y bancos. Lo mismo con el francés, en Suiza, Luxemburgo, Canadá o Bélgica. En una reunión con una asociación empresarial, me contaron que hay empresas europeas que juzgan irrelevante el conocimiento del español. No me lo creí entonces, pero algo de verdad hay en esa irrelevancia.

Veo

#88 Y que tiene que ver con lo que he dicho?
Evidentemente el español te vale para España e Hispanoamérica, como el italiano para Italia o el portugués para portugal y Brasil.

D

#63 Pues no sé, pero si en España oyes hablar a cualquier menor de 30 años mete un par de palabras inglesas en cada frase, ¿lol?.

R

Malas noticias para los de «el español es el idioma del futuro», el inglés lo está devorando todo.

jaipur

#14 la aculturación..un fenomeno en nobpocas ocasiones peligroso..el idioma y posteriormente o al mismo tiempo las costumbres de un grupo de paises, especialmente de EEUU que terminan imponiéndose sobre otros..

D

#14 Cada cierto tiempo sale uno de estos críticos con la lengua española en EEUU diciendo que nadie la usa y que se va a morir.
Mi experiencia viviendo allí es que cada vez va a más. Los organismos públicos te atienden en español e inglés; los bancos se hinchan de dar créditos a las comunidades latinas, para lo que contratan solo latinos que hablan español con los clientes; nunca tantos candidatos demócratas a presidente habían hablado tanto español; etc.
El español crece en EEUU, no decrece.

nachomartr

#94 En Los Angeles si que te atienden en español en muchos sitios, pero en otros sitios, es mucho más difícil. En el mismo Los Angeles, muchos americanos viven totalmente de espaldas a esa realidad que es la california hispana (que México tuvo la desgracia de perder en su guerra con el EEUU expansionista)

oliver7

Es que los cárteles de la droga han perdido fuerza.

D

El español tuvo sus años dorados en USA gracias a la moda entre las clases medias de hablarle en español al servicio.

RHnegativo

Tranquilos, mandamos a Santi y a Ortega a que lo arreglen en yankilandia.

cogeiguen

Oh no, la hispanidad!

garfius1

Hará falta cambiar de tecnica de colonización/invasión cultural.

j0seant

Esto es como el coronavirus, llevan el virus latente, solo faltara que se produzca un evento en Gringolandia que les haga sacar su orgullo hispano y cucú tras donde lo llevabas que no lo vi.. EE.UU. lo tiene jodido si pretende erradicar el español porque para colmo tienen infinidad de lugares con nombres hispanos, vamos que unos añitos más y les va a dar hasta vergüenza hablar ingles ese idioma de piratas

D

El idioma español está en caída libre en España desde que se aboga por los colegios bilingües.

D

#67 Será en Madrid, en Euskadi el modelo D es todo en euskara con asignatura en castellano. En Madrid apenas pueden leer un libro en inglés para preescolar.

1 2