Hace 1 año | Por roster a pijamasurf.com
Publicado hace 1 año por roster a pijamasurf.com

Experimento cuántico muestra que la realidad emerge a través del acto de medición; extrapolar esto pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia

Comentarios

fleong

Claro, porque vivimos dentro de una simulación, y el sistema genera el escenario conforme lo observas..
(edit)
Jop, #2, has sido más rápido  

Aergon

#3 Lo mejor de todo es que tambien ha generado consciencias para que le obseven, no solo está sobrado si no que le va el rollo diva

s

#3 En realidad es a la inversa. Los cuantos existen y no solo tienen valores determinados sino tienen valores de propiedades bajo superposición de varios valores y cuando miramos de los varios valores toman uno. Es decir que el sistema no se genera cuando miramos sino que lo que existe es infinitamente mayor que lo que podemos ver y se nos reduce a una parcialidad limitada

Es el cerebro quien procesa toda la información y nos genera una simulación dentro de la cual vivimos como si fuera la realidad, simulación que denominamos consciencia y eso nos permite aprender a resolver de todo sin perder capacidades de una cosa aprender de otra sin relación alguna porque todas están coherentemente puestas dentro de esa realidad simulada total. Resulta que apercibirnos un poco de ese funcionamiento y de que el neocortex está generando lo que parece real y confundirlo con la realidad nos lleva constantemente a pensar a creer a proponer a razonar que la realidad objetiva es una simulación porque esa simulación interna es para nosotros la realidad objetiva que podemos acceder y el neocortex a veces nos la juega y nos trollea

AubreyDG

#2 ¡Es de primero de motor gráfico! tinfoil

D

#2 Cualquier día va a fallar el motor y alguien va a mirar hacia un sitio a medio renderizar y se va a montar la de dios es cristo.

AubreyDG

#8 Pasa mucho con Leticia Sabater, es un NPC con un bug.

D

#11 Y mira que no la corrigen en ninguna actualización. Supongo que hace gracia, es como Vanellope von Schweetz pero sin parpadeos.

A

#2 sin embargo, es la conclusión más lógica...

m

Desconozco como han expresado esta teoría exactamente, pero tal y como lo dice el artículo es una gilipollez.

¿Pretenden decir que, si un volcán submarino que nadie esté observando entra en erupción, y esta erupción provoca un tsunami con olas de 5 metros que luego se dirige a la costa de un país, no hay que alarmar a la población por que, según estos científicos, si nadie mirara el tsunami éste no existiría?

Me da que no lo han explicado así.

c

#6 Es "periodismo" de hoy.

camperuso

#10 hay un poco de titular en el sensacionalismo... dentro lo dicen, que "al menos a nivel cuántico". Nada nuevo...

t

#18 No están preaparando para "No mires arriba"

Fortuna

#19 Eso es la interpretación de Copenhague https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_de_Copenhague

Personalmente siempre he pensado que se explica mejor sin pensar que exista tal dependencia de la observación, sino que un aparato que es capaz de hacer medidas mecanico-cuanticas interaciona en el experimento y nosotros vemos "como si observarlo cambiara su comportamiento". Lo que cambia la realidad, que no está del todo definida. Son las condiciones del experimento unidas al aparato de medida cambian el resutado del expermento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaciones_de_la_mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica

Virusaco

#24 y nosotros vemos "como si observarlo cambiara su comportamiento"
Yo más bien lo interpreto como que "observarlo define su valor", y el comportamiento no se altera.

Pero vamos, en física cuánticas, tema que soy un solo aficionado, solo asimilo cosas que he hecho el esfuerzo de entender, siendo teorías y habiendo muchas cosas que desconozco.

Me apunto tus enlaces, intentaré entenderlas mejor.

Salu3

Virusaco

#25 Basado en mis básicos conocimientos, entiendo que un observador es una forma de nombrar al que mide su valor. No es tan sencillo como mirar con tus ojos.

Te paso un video que explica, de forma fácil y para tontos el experimento de la Doble Rendija:



Te recomiendo que lo veas. Utilizalo como lo que es, un video divulgativo, simplificado, y que hay mucho que no se cuent. Pero te ayudara a rallarte la cabeza. Lo considero muy buen divulgador si quieres profundizar en temas.

Pd: #24 da otras interpretaciones que yo desconocía. Esto para mí es un mundo apasionante y desconocido.

Salu3

ContinuumST

#27 Conocía el vídeo pero lo he vuelto a ver... lo único que se me ocurre es que los aparatos de medición (que no sé cómo funcionan por dentro) interactúan de alguna manera con el átomo de la caja azul o de la roja o del átomo en ambas cajas. Es lo que se me ocurre, que al medir, el aparato "hace algo"...

ContinuumST

#19 Una duda. ¿A qué nivel se puede considerar un "observador"? ¿Mamíferos? ¿Insectos? ¿Amebas? ¿Hace falta vida para que entre dentro de la categoría de "observador"?

meneandro

#6 Voy a tratar de explicado de manera inexacta y probablemente erronea, pero espero que más o menos divulgativa y entendible y que no me caigan muchas collejas...

muchas veces los científicos no tienen métodos de medición directa e inocua como por ejemplo, medir el tamaño de una mesa. Por otro lado, necesitas una referencia para poder expresar con exactitud qué estás midiendo. Comparando con un libro o cualquier cosa que tengas a mano o esté cerca de la mesa, podrías decir algo como siete libros o seis libros más 3 cantos de libro. De manera directa y más precisa, podrías usar un metro. Y con más precisión todavía, un medidor láser.

Para hacer esas mediciones, no tienes que tocar para nada la mesa, es la misma que tenías antes. Ahora vamos a hacer lo mismo con, por ejemplo, un cubo de agua. Puedes calcular cuanta agua hay matemáticamente si sabes el tamaño y forma del cubo y cuál es la altura de agua. También puedes medir en vasos, vas echando agua en un vaso hasta llenarlo y así hasta acabar. El problema es que el agua se va pegando a la pared del vaso, alguna gota se va cayendo, durante la medición se va evaporando, etc. y en este caso, tienes que manipular la masa de agua para hacer la medición y es más complicado conseguir una cierta precisión en la medida. No haces grandes cambios, pero influyes algo en lo medido. En estos casos son influencias muy sutiles y apenas cambia nada, así que simplemente se desprecia.

Ahora imagina el lío de medir cosas realmente pequeñas con suficiente precisión: no tienes forma de cogerlas, no tienes referencias sencillas con las que compararlas, etc. lo único que puedes hacer es medir los efectos que causan tus acciones sobre ellas y compararlas con lo que tus modelos matemáticos han predicho que deberían causar.

Imagínate que quieres medir la masa de una bola de bolos y para ello la única herramienta que tienes es una bola de billar. Sabes que golpeando una bola de billar contra otra con una cierta fuerza, la desplazas una cantidad de espacio, así que pruebas a golpear la bola de billar contra la de bolos y mides el desplazamiento que produce. Aquí, para medir una magnitud física estás directamente modificando otras, una medición afecta directamente a lo medido. Y esto es con un sistema estático. Intentar medir algo en un núcleo atómico usando fotones viene a ser parecido, estás disparando y transfiriendo energía y eso provoca una reacción y esa reacción es la que mides. Es una de las cosas por las que no puedes medir a la vez velocidad y posición, porque al tratar de medir estás modificando lo medido.

Ahora vayamos más abajo, donde no rigen las normas físicas "normales" a las que estamos acostumbrados, donde las cosas no son exactamente cosas, donde se comportan como ondas y a la vez como partículas, donde más que posición y velocidad tenemos campos de probabilidades (areas de energía, vibración, excitación o lo que sea donde es más probable encontrar lo que buscas). ¿Cómo mides algo así? sólo tienes herramientas estadísticas, sólo cuando realizas la medición es cuando estás seguro de si había o no algo. Por eso se usa "la simplificación" de entender que mientras no midas la cosa está y no está a la vez, y que sólo cuando realizas la medición "colapsa" en un estado u otro.

¿Dónde nos deja todo esto?. El vacío o la nada en realidad no sabemos muy bien lo que es. Sabemos que si metemos suficiente energía en un "vacío", se "crea" materia. Quizá siempre ha estado ahí y sólo ha cambiado a un estado "visible", ha emergido. Quizá lo que pasa en un campo es que al realizar la medición estamos inyectando energía y si hay transferencia suficiente para alcanzar cierto nivel requerido, eso es lo que hace que colapse como que has encontrado algo, y si no se llega a ese nivel de energía, ésta se disipe dentro del campo.

s

#32 en realidad sí, la has cambiado, con solo con enfocarla con una luz la has cambiado (ha aumentado de temperatura y sus moléculas vibran más rápido para empezar) Siempre lo haces y se hace no es posible evitarlo. Pero lo que importa es el tamaño de cambio ocasionado respecto la precisión que deseas. Cuando vas a los cuantos resulta que la materia está cuantizada y que hay cantidades discretas donde no puedes hacer 1/2 o fracciones de eso sino que está o no está (o sea la incertidumbre por el cambio ocasionado por la medida está ahío) y encima hay interminación real (cualquier cambio al medir te cambia el sistema cuántico por otro y con valores con indeterminación entre los determinados). Y ya la hemos liado> En parte en la incertidumbre eso es incertidumbre lo que expresas pero hay interminación real y objetiva no únicamente incertidumbre Se forman partículas virtuales en el vacío sin inyectar energía alguna pero desaparecen de nuevo en el vacío es decir en tamaños y tiempos diminutos la energía NO se conserva lo que te asegura indeterminación en una forma de acausalidad Por encima de ese límite la energía se te conserva y para que esas partículas virtuales pasen a partículas reales se les ha de inyectar energía real. Pero esas partículas virtuales están ahí y son responsables de fenómenos diversos (y necesarias para efectos físicos) incluso las medimos con el efecto casimir por ejemplo. No es solo incertidumbre que es lo que razonas sino que realmente hay indeterminación y me remito a mi #35

meneandro

#38 Claro, pero a lo que vamos es que es un cambio imperceptible y prácticamente indetectable a niveles prácticos. Para ti una mesa sigue siendo una mesa y ni cambia su velocidad, ni cambia su posición, ni cambia su energía, ni cambia su color, ni cambia... salvo a niveles tan infinitesimales que prácticamente esos cambios ni son medibles. La misma operación a escala cuántica tiene claros impactos y lo cambia todo, que es a lo que voy.

Ya dije que la explicación era muy inexacta antes de empezar, que era para realizar más algo a nivel entendible por cualquiera. Igualmente, gracias por los apuntes y las aclaraciones, que nunca están de más para el que quiera profundizar un poco.

s

#41 > Pero existen. Ocurre que hay un momento que tienes cuantos, es decir que no puedes hacer divisiones menores y seguir teniendo lo mismo más chiquito. Y ya los cambios son enormes para la cosa estudiada y además existe indeterminación cuántica y la energía en esos tamaños y tiempos NO se conserva. Ni son objetos pero más chicos sino otro tipo de realidad que genera una serie de propiedades donde estructuras de esas propiedades son las cosas de nuestro entorno.

Correcto pero además existe la intederminación. Es decir causas un cambio pero además hay indeterminación real no únicamente incertidumbre que es lo que confunde a mucha gente y que es lo que negaba o no le entraba en la cabeza a Einstein y menudos debates interesantes con descubrimientos nuevos se trajo la cosa. Y fue un dolor de cabeza durante décadas

Romfitay

#6 Pues no. Cuando el tsunami llegue a tu casa todos sabremos que el volcán había entrado en erupción. Tu casa destruida es en realidad la medición que revela la realidad.

asola33

Ésto lo viven Rick y Morty en no se que capítulo.

u

Entonces si el árbol se cae....

MiguelDeUnamano

#4 ya no hay buena sombra que te cobije.

camperuso

#4 fuera coñas, cuando el árbol se cae simplemente genera una vibración en el aire que se desplaza en ese medio. Simplemente eso, una vibración. El "ruido" del árbol que cae es lo que tu cerebro genera como resultado de sentir esa vibración chocando en tus tímpanos. Si no hay nadie escuchado, en realidad no hay ruido, no hace ruido...

c

Entonces el universo no puede tener más de medio millón de años.....

lol lol

D

Experimento: cogen un átomo de Helio en tal estado y le hacen nosequé, etc.
Título del periodista: "la realidad no existe hasta que no es observada".
El día que empiecen a pedir título de la ESO para escribir artículos en los periódicos, la prensa de España pasará a ser radicalemnte distinta.

Bacon_feynman

#13 del artículo que no has querido entender:

Jordan escribió: “Las observaciones no solo perturban lo medido, lo producen… Provocamos que el electrón asuma cierta posición definida. Nosotros mismos producimos el resultado de la medición".

D

#23 No he querido ni leer siquiera. Sobre el texto que pones: esas observacioens solo valen para átomos de Helio. El periodista está diciendo las estupideces que le da la gana. Mejor leer direcatemnte el paper, que por poco que se entienda, al menos serán verdades, no extrapolaciones sin sentido.

s

#23 el acto de medir porque al medir se interacciona con el sistema cuántico y es modificado ojo ya no es el mismo sólo con medir u observarlo con algo automático no pinta nada la consciencia aquí

d

Toda esta filosofada sobre la consciencia no tiene ninguna clase de sentido. Ninguno de estos experimientos viola la causalidad, por lo que la realidad se limita a mirar donde está o no está la información y la pone donde se necesita justo antes de que produzca alguna consecuencia, simplemente.

El tema es este. No están experimentando con átomos de helio, sino con información.

D

Si la conciencia afecta a la materia entonces intenta mover una piedra con el pensamiento.

Aergon

#1 Mejor todavía, intenta moverla sin el pensamiento

Baal

#1 pienso en tirartela a la cabeza y lo hago, ergo la conciencia afecta a la materia.

Davidavidú

#21


s

prefiero llamar onda y corpúsculo y partícula a la excitación de los campos cuánticos y ya. Ocurre que se toma partícula como corpúsculo. Pero vemos que se confunden al interpretar y en el artículo se juega con la onda y con el corpúsculo y se las confunde como la misma cosa.. Pero bueno
https://www.larazon.es/ciencia/20200129/nu3mxj5wyvfzhhuivldkhevqbu.html

s

Se intenta explicar algo de la indeterminación cuántica y su acausalidad limitada mediante una explicación de retrocausalidad un experimento y el periodista a su vez por consciencia (sería consciencia retrocausal toma ya)

I

La realidad usa Fustrum Culling

s

> UNA PUTA MIERDA. ¿otra vez con esas idioteces? madre miaaa. La realidad está definida a nuestro tamaño. La onda asociada a una pelota es tamaño atómico y la pelota está ahí.

En el universo existen campos que llenan todo el espacio y que se pueden entender como "esencias" la naturaleza de estos aún se está trabajando y que pueden contener energía, los estados de menor energía de esos campos o vacíos de los mismos corresponden a las los tiposde partículas y las partículas son exitaciones de los campos cuánticos. Por ejemplo el electrón en un átomo de hidrógeno de un protón es energía en los campos del electrón (uno electrónico y otro magnético) conformando una onda con esa energía en esos campos que cubre todo el átomo en la forma del orbital. Cuando quieres ver el electrón con un fotón por ejemplo lo que ocurre es que en un punto de esa zona que está dicha onda se trasvasa energía de los campos del electrón a los del fotón cambiando este y decimos aquí está el corpúsculo. Simplemente ese intercambio se produce en un punto dentro de esa zona. NO es una bolita dura sino el punto donde se produce el intercambio de energía. En teoría de campos sin añadir nada serían puntuales los puntos pero en realidad no lo son, tienen tamaño producido por las propiedades del campo y en el electrón es bastante esférico por cierto. El tamaño viene determinado por unas constantes de acople las cuales se saben midiéndolas empíricamente

Tenemos que la onda asociada es mayor que el tamaño del corpúsculo y hay una inderminación. El electrón tiene unas propiedades fijas para ser electrón (fijas según la energía del vacío local ojo pero bueno) y eso es una energía y por tanto la onda no se nos divide por ahí y tiene un tamaño al menos es decir eso la onda de energía es la partícula que tiene tamaño de su longitud de onda compton. Ojo que hay fotones tan grandes como la galaxia porque tienen poca energía. Y la onda respeta la relatividad especial. Ahora bien el corpúsculo se puede dar en cualquier parte de la misma

Cuando tenemos un sistema cuántico por tanto tenemos cosas determinadas y fijas y otras que no están determinadas y están bajo superposición de varios estados y por tanto no tienen un valor fijo para esa propiedad sino que tenemos varios valores bajo superposición Y eso es REAL es decir esa realidad existe en el sentido que es así.

La energía es la capacidad de ocasionar eventos. Si las leyes de la naturaleza han de permanecer en el tiempo y no cambiar (en el inicio cambiaron) o sea ser simétricas en el tiempo han de tener una magnitud conservada como cualquier simetría y a esa magnitud conservada en el tiempo la denominamos energía La energía es lo que hace que sucedan cambios en las propiedades de las cosas: que algo acelere o frene, que se forme una nueva partícula, que algo se caliente o enfríe, que pase un pensamiento por tu cabeza, que tus ojos puedan ver lo que tienes delante, que tu cerebro pueda ser consciente de ello, que se forme una nueva persona o desaparezca, que se forme una estrella o desaparezca, que sientas un sabor al ponerte algo en la boca, que algo vuele, etc. Cualquier cambio en como están las cosas en la realidad, cualquier evento lo ocasiona la energía y se ocasiona por intercambios de energía de ahí allá o de allá a allí y esencialmente en lo más fundamental son intercambios de energía entre los campos los cuales son se han de concebir como esencias que llenan todo el espacio y pueden contener energía y se la intercambian bajo unas reglas y de ahí emerge lo demás (a su vez los campos se baraja que son esos y tienen esa naturaleza por algo más fundamental que no voy a entrar ahora) Todo cambio de propiedades de sucesos etc es ocasionado por intercambios de la nergía y a lo que lo produce lo denominamos energía. Si no hay intercambio las cosas siguen sucediendo siguiendo su inercia con la energía que tienen, Al interecambiarla se modifican tanto la que pierde como la que recibe energía, pero la energía total a grandes rasgos se conserva y es finita en un volumen finito de espacio No podemos ver algo sin afectar al universo porque el hecho de ver nos cambia lo que sabemos y nos cambia a nosotros por tanto el universo nos ha cedido energía y la energía total se conserva. Da igual el tipo de evento, suceso lo que ocurra del tipo que sea siempre hay energía implicada

Vale. Al medir se interacciona. Cuando se ve se interacciona. Es irrelevante que haya una consciencia detrás o no si hay una medición automática se interacciona. Al interaccionar se intercambia energía y el sistema cuántico cambia y ya es otro y lo interaccionado (otra partícula un aparato de medición lo que sea) ha recibido energía o la ha cedido y ha cambiado y ese cambio para nosotros es información

El sistema cuántico estaba definido por propiedades determinadas y otras bajo superposición. Hemos medido o ha medido alguna de las propiedades y nos ha dado uno de los valores bajo superposición de forma indeterminada es decir con una acausalidad real entre los valores (la energía no se conserva dentro de unos límites diminutos) Si utilizábamos funciones de onda al interaccionar e intercambiar energía entonces el sistema cuántico ES OTRO y la función de onda que ahora lo define ha de ser otra porque ya no es el mismo. Punto pelota. Ni consciencia ni mierda y encima son cosas con indeterminación que no podemos forzar que propiedades tomen.

Eso es interpretable de que se toman todas en diversos mundos y ves una de ellas en tu mundo y quedas enlazado con el sistema o que cierto que se toman unas de forma indeterminista dentro de unos límites pero en ambas situaciones tienes lo mismo. Tienes una función de onda determinista que contiene propiedades con valores superpuestos de forma indeterminista o puedes utilizar integrales de camino con langragianos y hamiltonianos para tener los valores bajo superposición y su relación que en la función de ondas te la da un espacio de hilbert etc ya sabéis y ya


pero encima es que se trata de cosas LIMITADAS dentro de la función de onda, no cualquier cosa. La función de onda es determinista en conjunto y la onda asociada a una pelota es diminuta y tenemos la pelota seguro sin mirarla. El gato es igual macroscópico y jamás su estado de vida/muerte está bajo superposición (fíjarse que si lo estuviera tu medición y consciencia estaría bajo superposición para otra consciencia hasta que te preguntara el resultado)

Y luego para sistemas cuánticos tenemos cosas que son interacciones realmente diminutas con ondas asociadas mayores que esas "cosas" pero ondas asociadas finitas porque un electrón u otras partículas tienen entre sus propiedades algunas de determinadas y deterministas y la onda de un electrón no va a dividirse en dos en los campos porque no puede dividirse un electrón en partículas menores en sus campos. Y otras bajo superposición e indeterminación pero la función de onda total es determinista


Y es igual que haya consciencia detrás que sea un aparato automático o el susum corda. Los qubits de los computadores cuánticos han de estar a muy baja temperatura para evitar que se muevan e interaccionen con el entorno y se vaya al garete todo

Sí hay unos límites a todo eso de tamaños diversos dentro de los cuales se puede oscilar pero hombre