Hace 2 años | Por Quinqui a confilegal.com
Publicado hace 2 años por Quinqui a confilegal.com

Tres años después de que entrara en vigor la nueva normativa sobre desconexión digital, son escasas las compañías españolas que tienen una política sobre esta materia pese a la obligación de contar con ese protocolo.

Comentarios

obi_juan

#1 Y si te despiden por obligarte a hacer algo ilegal... Allá ellos...

jacktorrance

#2 La cosa es demostrar que dicho despido se produce por algo ilegal. Hay muchas formas para incluso propiciar que un trabajador se marche por su propio pie.

obi_juan

#5 Lo sé de primera mano. Es muy difícil.
Por eso, desde entonces me prometí recabar todas las pruebas posibles a mi alcance en cualquier trabajo en cuanto le viera las orejas al lobo y por si se volviera a dar una situación similar.

Pablosky

#5 Bueno, bastaría con grabar la conversación el día que lo pides y te contestan "allá tu"

E

#5 el que tiene que demostrar que el despido es legal es la empresa no el trabajador. Por otro lado podéis perfectamente grabar una reunión o llamada con vuestro jefe sin que el lo sepa y es válido en un juicio.

Xenófanes

#11 Poca gente sabe que en la jurisdicción laboral en temas de despidos se invierte la carga de la prueba. Tengo un amigo laboralista y defendiendo trabajadores cuenta con los dedos de una mano las veces que ha perdido y lleva más de diez años ejerciendo.

E

#20 es que los jueces no son imbeciles y saben que en las denuncias laborales en el 99,9% de las veces el trabajador lleva razon

P

#5 y las saben bien los empresarios y sindicatos, convertidos en los correveidiles del Jefe y buscando SU provecho.

lolerman

#2 Eso no pasará jamás. Pero luego ve y consigue demostrar un acoso laboral...

Polarin

#1 Antes siempre podias hacerte el loco y la empresa te tenia que pagar un pico al echarte.

Mi pregunta es: como lo hacen? No vivo en Espania y a mi todo esto me suena a chino. Yo no daba mi telefono privado, o simplemente no tenia movil. Te obligan a dar un wassap? Y si apagas el telefono cuando sales? Te olbigan a no apagarlo? Aunque no lo apagues, la gente hace cosas como irse al gimnasio o escuchar musica,... no te enteras del movil.

Aunque te digan que este disponible, siempre puedes estar haciendo cualquier otra cosa, no enterarte y no mirar el movil. Te obligan a mirar el movil cada X tiempo? A tener los numeros registrados?

S

#7 En el caso que menciono se trata de tener el móvil de empresa siempre disponible y tener que o responder al momento o devolver la llamada tan pronto sea posible, por su puesto esa disponibilidae absoluta no se paga.

Polarin

#10 Y si vas al gimnasio? O estas en un concierto? O te dedicas a bailar sardanas hasta el amanecer? Y no escuchas el puto movil?

O si vas al gimnasio, te pegas tal paliza que no eres capaz ni de hablar dos frases con sentido, y esto lo digo porque yo tenia movil de empresa y me pagaban cada semana de guardia, pero esa semana no iba a Jiu Jitsu o a Judo porque despues de retozar una o dos horas con tios en pijama raro no era capaz de hacer la o con un canuto hasta levantarme al otro dia despues de dormir mis buenas 10 horas.

O si tienes ninios y tienes que llevarlos al medico o... no se a que jueguen al parque hasta las tantas o tienen problemas medicos.... o si te estas sacando otra carrera... . Lo normal es que si sales del trabajo es porque tienes otras cosas que hacer....

A mi me llama mi madre a las 2 de la maniana y no se ni quien cojones es.

kastanedowski

De alguna manera nos lo merecemos.

No sabemos defendernos y pareciera que no hay ni un solo licenciado que sepa leer que pueda proteger a los trabajadores

Siento que no va a cambiar nada hasta se cambie de mentalidad

D

Pero la culpa en muchos casos es de los empleados. Yo y varios compañeros que he tenido trabajando en España en cuanto no pagaban las horas fuera de horario dejábamos el móvil en la cajonera de oficina al irnos.
Nota: No echaron a ninguno a la calle, de hecho los jefecillos ni lo mencionaron cuando tuvieron que llamar y quedo claro que la llamada se quedaba en el cajón. La mayoría de las empresas no echan alegremente a la gente a la calle por defender un mínimo sus derechos, y normalmente se lo piensan mas con esa personas que con el padefo que traga con todo, porque saben que ese no se quejara, el otro quizás los meta en juicios y follones.

a

Yo soy el primero que apoya la desconexion digital, pero. De verdad hacia falta ponerlo en una ley? Tenemos una puta enfermedad aquí con las regulaciones.

a

#13 no es cuestión de buena voluntad, sino que no hace falta regularizar todo a punta de ley.

Mas especialmente, cuando hablamos de un sector cualificado. No esque a Paco el de la obra le manden muchos emails fuera de horario.

A

#17 Pero a Paco el de la obra también le pueden pegar un telefonazo

D

#17 No hay medios. No se persigue la infracción. Y si hay medios y no se persigue (vamos a ser claros, no se persigue, por eso tenemos los empresarios que tenemos, los trabajadores pillos, las facturaciones en b...) nos pone en la situación de connivencia del estado con estas faltas.
En este país da la impresión de que si no lo hace un radar, no lo hace nadie.
Por eso hace falta regularlo todo. Para dar la impresión de que se está haciendo algo.

D

#13 Son más necesarios los medios para hacer cumplir las regulaciones.
Una vez que los tienes, hasta te puedes ahorrar regulaciones.

a

#16 lo de España y sus regulaciones es una enfermedad. Se empieza a poner de moda el teletrabajo... BUM! Una ley de teletrabajo con tropecientas paginas. Normal que se las salten, hay regulaciones hasta para mear.

Lo de la desconexion digital, hablamos de sector cualificado. Sino te gusta que el jefe te contacte fuera de horario, se lo dices, y si no te hace caso, te vas a otra empresa y listo.

Aqui en UK no hace falta ninguna ley para eso, es de sentido comuna que si tocas las pelotas a los empleados, se te van.

Moreno81

#18

Genial. el problema es cuando tienes el sector laboral informático de ESPAÑA. Que es una verdadera vergüenza. He visto a excompañeros recibir mensajes a las 21 de la noche, a las 22 e incluso más tarde para que hicieran cosas desde casa "porque ahora no tienes excusa que teletrabajas" que eran cosas de 5 minutos.

Yo te aseguro que en España hace falta, y hace falta inspecciones para que se cumplan. Aquí no hay sentido común, y hay muchísimo caradura que explota a gente, gente con mucha necesidad que no encuentra trabajo fácilmente porque el mercado es una BASURA y juegan con ello.
si yo en dos o tres semanas encontrase trabajo de lo mío, mañana me piraba de donde estoy.

a

#21 pues entonces el problema es el desempleo, no la regulación.

Resuelve el problema del desempleo y acabas con todo.

Xenófanes

#12 No es sólo aquí. El Parlamento Europeo quiere que se apruebe una norma a nivel comunitario. La noticia es de enero así que no sé como va.

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20210121STO96103/el-parlamento-quiere-garantizar-el-derecho-a-desconectar-del-trabajo

P

España es un país con unas leyes estupendas que brillan por su ausencia e incumplimiento en la vida diaria y real de la gente.

Lo que hace falta no son leyes sino sentido común y decencia y las dos cosas andas escasas.

a

#14 leyes estupendas jajajaja.

España es un país absurdamente burocrático y regulado para muchas cosas. Cuando estas dentro no te das cuenta, pero yo que estoy acostumbrado a UK, cuando tengo que hacer un tramite en España me pongo de mala leche.

P

#19 >> España es un país absurdamente burocrático y regulado para muchas cosas.

Totalmente de acuerdo. he vivido y trabajado en UK y Estados Unidos muchos años y el mayor error de mi vida fue volverme a España.

Lo peor de todo es que la gente de a pie es tan ignorante que no entiende nada y todo esto le parece normal.

anv

#19 Cierto. Hay demasiadas regulaciones. Hay que hacer una regulación que regule la regulación excesiva. Es más, habrá que crear la oficina de regulación de regulaciones, que se encargue de recopilar y catalogar las regulaciones.

D

Si se pusieran ágiles con las multas la cosa cambiaría

j

#15 ese es el tema. Y digo mas, no habra buenas empresas ni buenos empresaeios en España mientras la administracion deje subsistir a gañanes metidos a hombres de negocio.

Los buenos empresarios no pueden subsistir si se deja manga ancha a los empresaurios

Nova6K0

La mayoría de empresas incumple el derecho, no solo el de desconexión digital...

Saludos.

l

Pues como las horas extras no pagadas y demás ilegalidades que suelen hacer.. como las multas son de risa..

anv

Pues me parece raro, ya que el "derecho a la desconexión" dice simplemente que la empresa tiene que informar al trabajador si debe estar disponible o no..

Alt126

El estado es el primero que se pasa por el forro estas leyes.

Durante el último año y pico alguien cree que el personal de escuelas, institutos y centros médicos ha podido apagar el teléfono? Tienen que estar localizables 24/7 por si hay que confinar o hacer PCR a todos los chavales de una clase.
Y además saltandose la ley de protección de datos al proporcionar números de teléfono privados a cualquiera de esas partes, para poder llevar a cabo cualquier trámite COVID, sin informar al propietario del nº de teléfono.

Pero no solo es esto, sabéis dónde debe de estar el mayor agujero en el control horario de las empresas ese del que el Estado no paraba de rajar hace un par de años? No tengo pruebas pero tampoco dudas que es en la propia administración pública.

#32 El derecho a desconexión obliga a la empresa a montar un plan, que sea aceptado por el representante de los trabajadores, para que estas comunicaciones fuera de horas tengan un orden y una lógica.
Si un trabajador de un departamento "no crítico" tiene que estar localizable 24h al día lo mismo el plan no se acepta y la empresa puede cantar misa. Del mismo modo si un trabajador de un departamento "crítico" tiene que estar disponible 24h por seguridad (informática, por ejemplo) se puede aceptar siempre que las comunicaciones fuera de horas sean solamente de aspectos críticos. Si no hace mas que recibir emails del jefe diciendo que su pantalla tiene poco brillo o que no sabe descomprimir un .zip... Ese plan que tienen que aceptar las dos partes se supone que está para evitar esto.

Hil014

Hoy mismo al revisar el correo por la mañana he visto un correo de ayer, festivo nacional, a las 7 de la tarde.... En fin

#37 Mientras sea en tu correo de trabajo da igual, lo malo es que sea en el tuyo personal, el cual nunca deberías de dar (o dar uno creado expresamente cuando entraste a currar).

Está bien tener estas normas, pero tampoco hay que ser más papista que el papa, con ignorarlo tienes suficiente.

Yo por ejemplo curro aquí en España, con contrato Español, pero la empresa donde curro es de Irlanda (además hay gente de todos los sitios, cada cual con su festivo), así que sí, todos los días que yo estoy de festivo el correo de empresa recibe emails, los cuales ignoro completamente.

Hil014

#39 #40 No lo digo porque me molestara que me llegara, no lo he visto hasta mi horario laboral, sino que ese señor esté trabajando un dia festivo a las 7 de la tarde.

#40 La empresa es la que tiene que buscarse la vida para sustituir tu trabajo, mirar de vez en cuando el correo lo hemos hecho todos pero esta mal.

Lekuar

#37 Yo he estado dos meses de baja de paternidad + 15 días de lactancia + 15 de matrimonio + 30 de vacaciones y al volver tenía varios cientos de correos en mi bandeja, es normal que sigan enviando correos, con no contestarlos ya basta.

D

En mi caso es imposible desconectar porque no tenemos jornada fija de 8 horas ni sede presencial, sino que todo el trabajo se reparte en unos 90 días al año que a veces son imposibles de programar con antelación (un cliente puede llamar de un día para otro), con lo cual no queda más remedio que contactar por teléfono o Whatsapp, ya sea lunes o sábado, ya sean las 10 de la mañana o de la noche. Tampoco tenemos registro horario de jornada ya que hoy puedes trabajar 5 horas pero mañana 15 y eso es todo lo que trabajas durante la semana. La mayoría del trabajo se concentra en 3 meses al año, así que hay momentos en los que puedes dormir 5 horas diarias durante 10 días seguidos. Con esto quiero decir que no se puede meter a todas las empresas en el mismo saco porque las circunstancias son diferentes.

La opción B es irse a una fábrica durante 8 horas al día, cosa que ninguno queremos.

Elvez

Aquí una entrevista en la que he participado y hablo sobre cuestiones jurídicas del derecho: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/els-matins/shan-de-posar-limits-al-mon-digital/video/6134168/ os invito a seguir nuestro grupo de investigación www.desclabor.com estamos en twitter y linkedin