Hace 3 años | Por Mysanthropus a diariopalentino.es
Publicado hace 3 años por Mysanthropus a diariopalentino.es

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, afirmó hoy que no seguirá al frente del país después de la aprobación de las reformas constitucionales que propuso para calmar los ánimos de protesta en esta antigua república soviética, escenario de multitudinarias manifestaciones antigubernamentales desde las elecciones presidenciales de agosto.

Comentarios

c

#12 Tienes toda la razón. Simplemente le respondí al amigo que se creía que todo lo malo emanaba de la Perestroika que destruyó el sagrado comunismo.

Por cierto, calificar mi sacástico comentario de cherypicking me asombra.

c

#15 Era sarcástico? no lo parecía.

rojo_separatista

#17, explicatelo a tí que no sabes lo que es, eliges las repúblicas bálticas que no tienen nada que ver con Bielorrusia, ni por su integración dentro la UE, ni por su situación geográfica, ni por las relaciones comerciales con el resto de países Bálticos. En todos los sentidos Ucraïna es mucho más comparable.

Abfjmp

#19 comentario 19, estas perdiendo fuelle....

T

#17 Cuando te llueven millones de financiación extranjera para rodear a Rusia y limitar su influencia es lo que pasa. Y ojo no digo que el libre mercado no sea más eficiente para el crecimiento de la economía, que es básicamente para lo que sirve caiga quien caiga.

D

#17 Por cierto, nivel de vida no tiene porque relacionarse linealmente con el PIB per cápita.

Que no estoy diciendo que un Estonio no viva mejor que un bielorruso, pero es que has hecho una comparación muy a la ligera.

loborojo

#17 No se deben usar medias sin dispersión. Por ejemplo si Albert se come un pollo y yo ninguno en media nos menos metido medio pollo pero la dispersión es uno, la de Albert.

Abfjmp

#28 lo de Albert y pollo lo has puesto a drede o ha sido espontáneo?

loborojo

#32 Es el ejemplo que se pone siempre que se tratan estos temas. ¿No?

Abfjmp

#34 no se, yo me dedico a dibujar. roll

Bolgo

#32 Lo que dice Albert de Pollo, dice más de Albert que de Pollo.

neotobarra2

#17 Bueno, esa gráfica hay que cogerla con pinzas por lo que dice #28. No basta con que el país tenga un PIB per cápita alto, también es necesario que esté bien repartido. Si todo ese PIB va a parar a unas pocas manos y el resto del país vive en la miseria, puede haber incluso peor calidad de vida que en otro país con un PIB per cápita peor pero mejor repartido.

Por lo pronto en Letonia tampoco se vive precisamente bien:

http://www.euribor.com.es/2009/11/09/letonia/

c

#47 Eso es de 2009. Precisamente en lo peor de la recesión. Recesión de la cuál, se han recuperado mucho mejor que España, dicho sea de paso.

D

#17
El PIB per capita como medidor de exito. Corre, vete a vivir el paraíso de Qatar

https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?locations=QA

https://cadenaser.com/ser/2018/06/08/sociedad/1528452447_767778.html

Las exrepúblicas soviéticas bálticas viven tan de puta madre, que los mayores porcentajes de inmigrantes en Europa del Este vienen de estas.

c

#61 Porque en Bielorusia no pueden emigrar tan fácilmente al resto de Europa, que si no, te ibas a reir.

H

#12 Exacto, la geografia tiene un papel importante. En este sentido tener salida al mar para comerciar es un + para las republicas del báltico.

D

#12 Hablar de todas las repúblicas balticas es cherrypicking

u

#10 en Moldavia se da el caso contrario, ha habido repúblicas con mejor y peor suerte.

G

#10 Cuando les va bien a las repúblicas exsoviéticas es por factores ajenos al sistema económico. Cuando les va mal es porque ya no son comunistas. Ya te lo están diciendo.

D

#10 lol lol lol

c

#6 Pues le ha ido bastante mejor a casi todos los demás.

r

#8 en que les ha ido mejor exactamente? Por qué los servicios públicos bielorusos que ahora se van a cargar les dan mil vueltas a las del resto de antiguas repúblicas soviéticas.

eithy

#9 ¿los has usado tú? a mí mis compañeros de trabajo me dicen lo contrario y viven ahí

rojo_separatista

#8, esto es mentira. Bielorrusia estaría hoy a la altura de Ucrania si se hubiese aplicado un programa neoliberal.

c

#13 Claro que sí guapi kiss

eithy

#6 iba a decir lo que dijo #8 pero ya es tarde. Viven muy mal los bielorrusos y el país está medio en ruinas

Mysanthropus

La presión de rusia parece que ha surtido efecto...

neotobarra2

#6 Riqueza nacionalizada, como si tuvieran mucha... En Bielorrusia se vive de puta pena desde hace ya bastante tiempo.

La moneda bielorrusa, más devaluada que nunca


En Mayo, el Rublo Bielorruso se había devaluado un 56%. Tiempo más tarde y a finales del mismo mes, cada ciudadano debía aportar unos 4.000 Rublos Bielorrusos por cada Euro que quería obtener, y que en el mismo año, en Junio el cambio ya estaba por encima de los 7.000 Rublos por Euro. Esto incrementaba significativamente el precio de las materias primas compradas en el exterior y encarecía el precio de los productos en el propio país.

[...] Pero en tan sólo 6 meses, el Rublo ha conseguido la cifra más baja, llegando a tener que pagar más de 12.000 Rublos Bielorrusos por cada Euro que se quería obtener. Muchos ciudadanos solo aceptan pagos de alquileres en Euros o Dólares, lo que hace que muchos otros pierdan gran parte de su salario en el cambio de moneda sólo para poder pagar los alquileres u otros pagos mensuales. Todo esto sin contar que el precio de muchos productos fundamentales se ha incrementado entre 3 y 5 veces en tan sólo 6 meses.

[...] La imposibilidad de protestar en el país, como anteriormente se hizo por la pésima situación económica, quemando billetes, unido a la situación desesperada que vive el país actualmente, hacen pensar que el futuro para la población de este país va a ser todavía más complicado. Muchos de ellos subsisten en ocasiones gracias a la ayuda de algunos familiares en el extranjero.

Gran parte de la población adulta no tiene suficiente usando la pensión que en muchos casos son menos de 60 Euros y no permiten si quiera para pagar los gastos fundamentales de luz y agua. La gente más joven y la clase trabajadora, en general tienen sueldos de menos de 250 Euros, y gran parte de este se va en el simple cambio de moneda y la cifra suele ser mucho menor al cambio por la variación de las divisas.

Abfjmp

#20 solo cuentas lo malo y a medias, no se con que interés.
Y te digo de que hablo porque la mitad de mi familia es Bielorusa y visito el país 1-2 veces al año.

Pero queda mucho mejor soltar el rollo del manual.

neotobarra2

#33 Y yo lo sé de manos de un compañero que vivió allí durante una buena temporada.

¿Qué interés tienes tú, por cierto?

D

#6 programa ultraliberal, palabro inventado para demonizar cualquier cosa que no se ajuste al comunismo más estricto. Dinos cuales de esas medidas son tan ultraliberales. Seguro que son tan ultraliberales como las de países "ultraderechistas" como Finlandia, Suecia o Noruega

Politicnocorrec

#6 Algunos tienen memoria selectiva y se les olvida la crisis de liquidez que tenía la URSS en los 80 y que motivó la Perestroika

frg

#26 La "memoria selectiva" también olvida la corrupción, mal endémico que distorsiona todos los sistemas económicos.

Varlak

#38 y llevar medio siglo de guerras continuas, que también suele quemar bastante la economía

D

#4 ya lo tiene colocado.

Pau_Padomon

#4 a lo mejor tiene pensado meter a BieloPutin.

i

#4 por lo que he leído y escuchado le gusta la opositora.

Mysanthropus

#53 Estás diciendo que es la candidata de Putin o que al sátiro de Lukashenko le pone palote?...

i

#54 .

Qué Putin no la ve una amenaza. Y estaba hasta el gorro de lubachenko.

Noeschachi

#1 Tal cual, ni un dia ha pasado de la visita para darle una colleja de advertencia
https://m.dw.com/en/russia-pressures-lukashenko-to-change-constitution/a-55742357

a

#1 Sí, pero hoy no,,,, mañaaaaaana

xyria

Él cinismo de este personaje es similar al tamaño de su ego. Leí sus declaraciones y me dejaron alucinado. ¿Hay peligro de que un desconocido gobierne el país? No será tan desconocido en tanto en cuanto que, para llegar a la presidencia, tendría que haber ganado las elecciones. Fascismo puro y duro.

alexwing

Hasta luego Lukas...

menjaprunes

A ver si es verdad y no se queda únicamente en palabrería

D

Espero que siga siendo un país de economía mixta donde aún disfrutan de muchas mieles de la época soviética.

Kichito

#7 Mierdas, no mieles.

D

Y los sueños, sueños son...

Leído el texto se puede llegar a la conclusión de que en cien años, todos calvos.

El mundo libre se ha quedado sin discurso. Lukashenko los ha quebrado una vez más.

Un texto, cuanto menos , relacionado
http://elterritoriodellince.blogspot.com/2020/11/los-cien-dias-de-juanita-calamidad-en.html

Bunk

#3 el mejor blog de geopolítica que existe

D

Ha triunfado la democracia

D

#39 lol lol

c

No se porque la comparan con los enanos bálticos pudiendo compararla con Moldavia.

c

edit

D

"dice que"

gbas_gbas

Los dictadores ya no son lo que eran

Álvaro_Díaz

No me lo creo, si es así desde luego es un hecho histórico