Hace 12 días | Por bonobo a infobae.com
Publicado hace 12 días por bonobo a infobae.com

El artículo 1064 del Código Civil establece que “los gastos de partición, hechos en interés común de todos los coherederos, se deducirán de la herencia; los hechos en interés particular de uno de ellos, serán a cargo del mismo”

Comentarios

L

#2 el laísmo es evolución del castellano. Con los mismo fonemas y letras das más información.

Golan_Trevize

#13 No.

L

#15 irrefutable

M

#22 Sí.

L

#15 una pregunta ¿el castellano nació tal cual es hoy en día admitido por la RAE, en su perfección?

Gintoki

#23 una pregunta: ¿sabes que laistas sois solo los madrileños y alrededores? ¿Que en el resto de España hablamos bien?

L

#18 da más información. Indica el género. Estás caminando con tu madre, tu hermano y tu hermana pequeña. Tu madre te dice: dale la mano (¿a quién?). Dale la mano a tu hermana. Tu madre te dice: dala la mano. ¿En qué confunde? Da más información. Sobra el “a tu hermana”.

L

#25 tu respuesta es formalmente correcta, sin embargo el fondo del asunto es si el uso hace el lenguaje y si hay usos que pueden tener sentido o no, y si convendría fomentar usos que puedan mejorar la expresividad del idioma. Y no digo que el laísmo sea completamente adecuado, pero en las zonas en las que se usa tiene un sentido comunicativo completo.

Un ejemplo de un localismo: David se gusta de María. Tiene completo sentido en las zonas donde se usa.

llorencs

#30 Usar localismos en un entorno formal o medianamente formal y de uso de lenguaje estándar como es Menéame es incorrecto. Además, dificulta la comprensión.

Por ejemplo yo soy mallorquín. Vivo en Cataluña y cuando hablo catalán no uso alguna de mis formas más locales porque sé que al ser algo inesperado causa menos comprensión. Por lo tanto, hay expresiones o formas que evito. Es decir, mi mallorquín está más neutralizado y usa una forma más cercana al estandar.

DarthMatter

#30 Los únicos contextos mínimamente lógicos en los que esa frase de ejemplo tendría sentido es que David se unte sus brazos con extracto de marihuana y que luego se los huela y/o se los lama. O bien que David se disfrace de María y se mire al espejo. Con lo cual ahí sí que sería correcto decir que David se gusta [a si mismo, cuando está embadurnado] de María. [O cuando está disfrazado de María].

S

#62 Son sus gustos y costumbres... lol

L

#62 jajajaj ya. Yo la tengo interiorizada y para mí tiene todo el sentido del mundo. Es una expresión fantástica

DarthMatter

#69 En efecto: Lamerte un brazo impregnado de marihuana puede darte una experiencia "fantástica".

S

#21 #25 En el fondo es irrelevante, perdonadme lol, pero al final el idioma es como es con sus arbitrariedaes y rarezas por motivos también arbitrarios. Otras idiomas funcionan de forma diferente, y sobreviven así incluso en contextos en los que se crea ambiguedad o se omite información, además, si se crea confusión es porque muchas veces está mal escrito.

Es jodido traducir idiomas en los que se usan artículos que omiten el génere y eso se usa como recurso literario intencionadamente para no identificar al asesino o al que sea...

L

#28 los casos de diferenciación contextual de género son enormemente más frecuentes que la diferenciación de CD y CI. En este caso la madre debería especificar más. En cualquier caso es debatible. Yo creo que el laísmo en CIs junto con algún otro uso complementario necesario, facilitan frecuentes actos comunicativos de la vida cotidiana. Pero es debatible más allá de los gramaticalmente aceptado a día de hoy

L

#28 y la prueba es que el laísmo es tan natural al castellano que está muy extendido, y en zonas tan “bien habladas” como Valladolid

Pepeolobo

#32 Pues si la prueba es que está muy extendido, deberías saber que el laísmo solo existe en la zona central de España, y fuera de España no existe.
Con ese argumento lo "natural" es no tenerlo.

L

#33 la cuna del castellano y donde mejor se habla en general

P

#34 sal un poco de Madrid o de donde sea que eres. Descubriras, acentos aparte, que no tienes razon

M

#34 Donde hay más paletos hablando como el culo, querrás decir.

Y la prueba eres tú mismo, que estás defendiendo que fumarse las reglas de tu idioma y expresarse incorrectamente debería ser la normalidad.

DarthMatter

#34 El castellano mejor hablado lo he oído hablar en una isla cercana al continente africano.

BM75

#32 El castellano es hablado por 500 millones de personas. El laísmo NO le es natural.
cc #33

Bald

#32 Valladolid no es "bien hablada", precisamente por eso, el leismo y el laismo que suena fatal.

EmuAGR

#53 Un amigo de Valladolid es laísta, leísta y loísta a la vez. Una vez en una frase lo escuché cargarse todos los pronombres y mi cara de horror fue como para haberme echado una foto. lol

S

#28 Si hay ambiguedad por qué no las dos?

t

#_28 Pepeolobo
#21 Te pongo otro ejemplo. Estás con tu hermana y con una pegatina en la mano. Tu madre dice "pégala".
Pegas la pegatina o le pegas a tu hermana?


Te pongo otro ejemplo. Estás con tu hermana y con tu hermano. Tu madre dice "pégale".
¿Le pegas a tu hermano o a tu hermana?

DarthMatter

#21 Incorrecto: Nada en esa frase indica si te lo está diciendo a ti o a tu hermano.

L

#61 el la, CI, laísmo, sujeto que recibe la acción. Femenino

DarthMatter

#70 No lo has entendido:

Lo que no queda claro* es a quién se está dirigiendo la madre.
La frase no especifica* quién debe realizar la acción.

* Entre otras cosas.

Cuñado

#13 Con los mismo fonemas y letras das más información.

La vendió barato Le vendió barato

Eliminar la distinción entre complemento directo e indirecto no es más información. Es menos.

L

#24 Le vendió. ¿Vendió a la persona o le vendió cosas a la persona? El contexto ayuda a solucionar la ambigüedad. En casos de género, el laísmo y el contexto desambiguan cualquier equívoco. Ejemplos de ambigüedad los encontramos en decenas de expresiones gramaticalmente correctas. En casos de CD y CI es más sencillo por el contexto. En casos de género no, hay que añadir coletillas para aclarar.

L

#36 o sea según tú se dice “lo vendió cosas al hombre”?

L

#42 porque yo me refería a: “le vendió” (vendió al hombre) y “le vendió” (le vendió cosas al hombre).

u

#43 si el objeto de la venta es el hombre, no se dice "le vendió", se dice "lo vendió".

u

#42 lo vendió cosas al hombre es incorrecto porque pones dos CD "lo" y "cosas"
O pones "lo vendió al hombre" o pones "vendió cosas al hombre"

sofazen

#13 Sí, con menos letras se puede dar mucha información

Nitros

#13 Existe la posibilidad de que cause confusión si la oración tiene un objeto directo y uno indirecto.

Si no fuese por eso, te compraba el argumento.

B

#2

japeal

#2 Justo venía a poner eso. lol

obmultimedia

#3 yo me conozco otra jugada maestra que hizo la "querida" de mi tío antes de morir. En su lecho de muerte le hizo cambiar el testamento para que se lo dejase todo a ella. Menuda trepa. No estaban ni casados y su relación no era ni amorosa, era más bien una tapadera. (mariliendres)

#5 No se como la ley no permite impugnar ese tipo de jugarretas

obmultimedia

#7 el ultimo testamento es el que vale si la persona esta en sus "cabales". ( le quedaban dias de vida por un cáncer terminal), a parte no se quisieron meter en lios mis padres y lo dejaron estar. Esta tiparraja murio a los pocos años, era ya muy mayor.

Pilfer

#8 hay un concepto, la legítima, que no se puede anular, y que siempre va a los hijos, aunque hay alguna comunidad que si lo permite, creo que dos.

Hablo de voluntariamente, luego hay procesos judiciales, que en vida te permite desheredar, pero son en casos muy concretos.

S

#7 Por que también es "legal", de hecho tal cual #8 cuenta su historia (sin ánimo de juzgarte, hablo de posibilidades) no sabemos qué pasó. Mi abuelo hizo algo parecido, y sinceramente lo entiendo perfectamente, pasó sus últimos dias abandonado por sus hijos y su esposa, y cuando solo se interesaron por ver la herencia pues se lo dejó a su "querida", que por lo visto no tenían ni intimidad, pero era quién lo cuidaba y le dió compaía en sus últimos días.

Quiero decir, no sé (y con el debido respeto ni me interesa, lo veo más bien como un caso genérico) pero esas situaciones no son tan simples como decir que es una trepa.

obmultimedia

#67 En nuestro caso, era una trepa, siempre lo fue. Mi tio le pagaba siempre los viajes cuando se iban juntos, iban a todas partes.
Llegamos a un punto que no teniamos buena relacion con el y a mi padre le dio exactamente igual, nos la jugó muchas veces siempre por dinero y se lo olia por eso no reaccionó de malas maneras, lo acepto y punto. Eran tal para cual aunque no fuese una relacion real.

Varlak

#7 Pues porque si el adulto es racional es su decisión. También conozco un caso que descrito por según quién es exactamente como dice #5 pero la realidad es que los hijos y nietos eran unos buitres sin corazón y quien cuidó del señor durante 5 años con convalecencia y tratándole con cariño y cuidándole fue la "mariliendres", y los hijos y nietos cabreados porque le dejó todo lo que pudo...

e

#14 Mariliendres no significa lo que crees.
mariliendre Mujer que frecuenta la amistad de hombres homosexuales.
https://dle.rae.es/mariliendre

Lo que no quita que pueda haber lazos de amistad mas fuertes que los de pareja entre una mariliendres y un hombre gay. O entre un hombre y una lesbiana.

Varlak

#26 No conocía el término, gracias, me refería a otra cosa, pero para el caso es lo mismo: a menudo los últimos años de vida la gente mayor es ignorada por su familia y otra gente les hace felices, es normal que quieran darle a quien le ha cuidado más de lo que le darán a quien no

obmultimedia

#26 se lo que significa, se hacía pasar por su pareja cuando no lo era, tenía a mis familia engañada, eran otros tiempos.

BM75

#7 Es que lo permite, si se puede demostrar coacción.

pinzadelaropa

#5 Y cual es el problema? tu tío tenía la opción de dejarle su dinero a quien quisiera

obmultimedia

#59 que ya sabíamos que nos iba a dejar a la familia sanguínea ( solo le quedabamos nosotros) todos sus bienes.
Ya te digo, aunque le dolió a mí padre, le dio igual, tampoco tenía mucha cosa,solo un piso y morralla informática retro ( todo copias en disketes y cintas).

pinzadelaropa

#60 si no le importó genial pero oye, es lo que hay, cada uno juega sus cartas, quizás jugándolas de otra manera se la hubiera llevado tu padre

M

#16 No te desvíes del tema, vamos al turrón.

kastanedowski

#6 Un joya de madre

j

Las deudas las paga el que se queda con la herencia, què jodía.

DarthMatter

#1 Foto de la viuda

nisínino

#1 Supongo que la hija del fallecido no contará llevar algo de la futura herencia de la viuda jodía, al final, la hija termina jodida...

Enésimo_strike

No os hacéis una idea de la cantidad de testamentos mal hechos que hay. Esto se podría haber evitado legando a la viuda y nombrando heredera a la hija, los legados son limpios y las cargas para el heredero.

ElTioPaco

#4 el heredero también puede no aceptar el testamento, y dudo que en ese caso el estado asuma las deudas y deje que otro disfrute los beneficios.

Enésimo_strike

#10 es el heredero el que entrega el legado.

Ainhoa_96

#4 El legado no puede perjudicar a la legítima. Las herencias están muy muy muy muy claras desde el punto de vista legal.

BiRDo

¿Qué? Por los trabajos que hice hace unos años con abogados para relacionados con el sistema legal de herencias, estoy más con #12 que con lo que expones.

Enésimo_strike

#12 lo sé, vivo de tramitar escrituras…

j

Las deudas las paga el difunto. Y solucionado.

#37 si es porque está terminal, podrían hacer donaciones en vida.