Hace 6 años | Por Calipodelimon a xataka.com
Publicado hace 6 años por Calipodelimon a xataka.com

En España la electricidad es cada vez más cara. Y no se trata sólo de un hecho puntual debido a una combinación de factores adversos, como una ola de frío y una sequía prolongada, sino que lleva subiendo de forma consistente los últimos 24 meses. En 2017, el coste de la energía ha subido un 28% con respecto a 2016. Eso no quiere decir que la factura de la luz haya subido ese porcentaje, porque hay muchas partes fijas, pero es más que suficiente para para plantearse qué debe hacer España para tener una electricidad más barata.

Comentarios

efectogamonal

#3 Y seguir manteniendolos con dinero público, ni hablar, #2 the best option 🔥

Qevmers

Tener menos soplagaitas ladrones.
Ni mas, ni menos

D

Meter en la cárcel a toda la cúpula del PP y tirar las llaves, asi el próximo que quisiera aprovecharse de su posición se lo pensaría.

C

Nunca he entendido por qué no se le paga en la subasta a cada uno el precio por el que ha ofertado.
Sí es para dar prioridad a algunos tipos de energía debe haber otras fórmulas que no hagan que se suba de madre en cuanto entra 1kW caro.
Se me ocurren por ejemplo bonus al precio, o prioridad independiente del precio pero que recibas el precio de la siguiente más cara...

d

#9 Hay muchísimas formulas menos perversas que pagar toda la energía al precio de la tecnología más cara que entra. El problema no es la tecnología ni las posibilidades de legislación sino la corrupción y el clientelismo.

Trigonometrico

#9 Pues a mi me parece bien que se pague igual toda la electricidad, y el que la produzca más barata, mejor para él.

Lo que es más extraño es que, si la electricidad eólica sale tan barata y se paga igual que la electricidad contaminante, que se monten más parques eólicos.

Sería más justo que, cualquier persona, incluso los que tienen unos paneles en el tejado, que puedan entrar en la subasta a vender su electricidad, y eso fomentaría la instalación de paneles fotovoltaicos y mini-molinos eólicos.

D

#12 Lo ultimo que dices lo puede hacer cualquiera, pero no salen las cuentas.
Solo algunas de las grandes instalaciones son rentables a precio de pool y en regimen especial, en regimen ordinario aun no son rentables y no hay ninguna gran instalacion todavia.

Trigonometrico

#14 Realmente, si una instalación de autoconsumo tiene un excedente y lo vende, esa instalación se vuelve más rentable. En Alemania y Japón las instalaciones de autoconsumo venden todo su excedente, y eso supone un ingreso para los propietarios, además de la pasta que se ahorran consumiendo la electricidad que ellos mismos producen.

k

Te vas al leroy Merlin a comprar madera y te bajas los planos para hacerte unas 15 o 20 guillotinas.
Después vas pasando a todos los políticos y gerentes de empresas de energía (plus si lo extiendes al ibex 35).

Cualquier otra cosa es inútil.

S

Deconexión total de forma gradual en el tiempo

j

Nacionalizar y lanzarse a las renovables.Aunque ya se que no va a pasar.

D

las medidas para abaratar la luz,
aparte de la smedidas del articulo como nacionalizar, penalizar ls fosiles, renovables y almacenar
ademas de cuidar de no gastar cada cual :
Solo el 40% d la factura corresponde al consumo eléctrico.
-
https://www.elindependiente.com/economia/2017/11/16/los-espanoles-pagan-recibo-luz-4-700-millones-la-gran-industria-parar-cinco-horas-10-anos/amp/
-
http://elperiodicodelaenergia.com/la-cnmc-saca-los-colores-al-gobierno-con-la-interrumpibilidad-electrica-el-coste-es-muy-elevado-para-su-escaso-uso/
-
25 años d las eléctricas dando "retiro" a ls Ex-ministros : https://www.meneame.net/#box_youtube
-
lo d cobrar por la moratoria nuclear es ridiculo, otra burla y robo, sacado d la manga, ¿ la gente debe pagar pqe no qerer nucleares a empresas PPrivadas ?

D

#6 Pues la interumpibilidad es una de las medidas que dice el articulo, aunque 470 millones te parezcan mucho.