Hace 6 meses | Por ccguy a 4freedoms.substack.com
Publicado hace 6 meses por ccguy a 4freedoms.substack.com

Uno de los pequeños privilegios que tenemos donde vivo es que el colegio de mi hija está muy, muy, muy cerca de casa. Básicamente, lo único que tenemos que hacer es cruzar la calle, andar media manzana, y ya estamos en la puerta; en un país donde el coche es el medio de transporte por defecto para absolutamente todo, es muy agradable no tener que pensar en moverlo o aparcar cada mañana. El colegio (una escuela de primaria) está en un barrio residencial, rodeado de casitas unifamiliares. Hay un pequeño parque a un lado, y un (...)

Comentarios

themarquesito

El urbanismo estadounidense es un mundo fascinante

Verdaderofalso

#1 el uso del vehículo privado para todo es demencial

e

#7 Pero no entiendo esa estrategia de >55 años. Podrían simplemente declarar la intención de no haber escuelas a largo plazo y el que quiera residir allí que lo haga sabiendo a qué atenerse (homeschooling, colegio privado, etc.).

pinzadelaropa

#12 Supongo que el tema es que si la gente a pesar de que le avisas tiene hijos, los ayuntamientos están obligados a propocionarles escuelas.

A

#6 Yo vivo en Valencia. Una ciudad mediana/grande para los estandares de España (y creo que tambien para los de EEUU porque me da la impresion de que tienen unas cuantas ciudades enormes y miles y miles de pueblos y ciudades pequeñas) y llegó a cualquier para de la ciudad en unos 30 a 45 minutos usando transporte público.
Esa forma de construir tan dispersa y horizontal hace que el coche sea necesario para todo, ya que es imposible dar trasporte público eficaz, teniendo que recorrer distancias absurdas para cualquier cosa y generando unos problemas de tráfico increíbles.

m

#16 Se llega 35 a 40 minutos andando no me jodas

A

#19 Si vas de las afueras hasta el centro... puede. Pero si has de ir de una pinta a otra tardas bastante más.
Pero a lo que ibamos, que un urbanismo con más densidad, no permitirá tener esos unifamiliares tan cuquis de las pelis yankies, pero hace las ciudades mucho más habitables.

kumo

#8 Depende de la zona en particular, pero por ejemplo a la salida de las estaciones en los barrios y las calles principales de esos mismos, donde suele haber más movimiento (nada peatonal) no hay aceras tampoco. A veces hay algunas marcas (por ejemplo cerca de los pasos a nivel) ocasionalmente un quitamiedos, pero la realidad es que las aceras ocupan bastante y dificultan el movimiento en muchos de esos sitios, por lo que no se usan fuera de algunas zonas céntricas.

Evidentemente eso no funcionaría en todas partes, pero está bastante extendido. Incluso encuentras bastante mezcla (incluso en el centro de Tokyo) donde de una avenida con aceras, pasas a calles laterales sin ellas en absoluto.

m

#9 Curioso, puesto que la función de las aceras no es sólo que los peatones caminen sobre ellas sino pasar por debajo de ellas los servicios que hagan falta (tuberías, cableado...) sin que sufran la carga del tráfico rodado.

#13 Lo mejor son las calles de pueblo con aceras tan estrechas que sólo cabe un pie, por lo que hay que andar sí o sí por la calzada.

kumo

#14 Bueno, piensa que en asia es también bastante normal tener cableado aéreo. De todas maneras es como si andases por el arcén, para que te hagas una idea. Pero en vez de en una carretera, en una calle.

Alt126

#20 Eso es verdad, no lo había pensado, en los animes en los barrios residenciales no hay ninguna acera en ningún lado. Lo que me extraña mas es en ciudad con grandes edificios, pero al decir #9 lo de las callejuelas... te metes en google maps y es verdad que aceras en tokio no hay ni una:
https://www.google.es/maps/@35.6551122,139.7022903,3a,60y,111.12h,82.3t/data=!3m6!1e1!3m4!1sEa1BhnjiDtwNntgeUxteUg!2e0!7i16384!8i8192?entry=ttu

En alguna calle tienen "pintada" una especie de división y poco mas.

kumo

#22 En Tokyo hay aceras junto a avenidas grandes o edificios importantes en algunos barrios céntricos, pero si te sales de la calle principal, enseguida desaparecen. Como mucho, algunos edificios tiene su trocito de acera propia, a menudo para poder aparcar un coche encima lol Por ejemplo, las calles principales de Shinjuku tienen aceras, pero en cuanto te metes hacia Kabukicho desaparecen. Lo mismo pasa en Akihabara o en Asakusa. En cuanto te alejas un poco de esos barrios céntricos, brillan por su ausencia. La mezcla es curiosa cuando menos.

l

#8 en capitulos del doraemon puedes ver que parece bastante habitual. No recuerdo ver ninguna acera en ningún capitulo, solo el conducto de alcantarillado a los lados.

noexisto

Hay muuucho que comentar (y seguramente quien no se lo lea entero concluirá de forma muy simplificada)
Anyway… ahora entiendo la foto que añadía lo de 55 años, está al final
“Lo de los apartamentos para mayores de 55 es una estrategia de muchos municipios en Connecticut para construir viviendas nuevas pero asegurándose que sus inquilinos no tendrán hijos en edad escolar. La educación es municipal, y los niños cuestan dinero”

marola

A mí no deja de asombrarme la consecuencia de ir en coche a todos lados, o lo de las calles sin aceras.

kumo

#3 En Japón muchas calles no tienen aceras fuera de las avenidas principales y tampoco pasa nada. De hecho, en muchos sentidos es más accesible.

adot

#3 #4 Pues como pasa aqui en la mayoría de pueblos. Se camina por el asfalto y cuando viene un coche te pones a un lado.

Postmeteo

Deberíamos poner Four freedoms con enlace directo a portada.

Me sorprende que no hablemos de lo que más me ha impactado del artículo: la monstruosidad del instituto.

¡Pero si prácticamente tiene la extensión de un campus universitario!

i

#17 Y los equipamientos: Pista de atletismo con campo de fútbol americano, campo de beisbol y softball, cancha de baloncesto y 4 de tenis. Seguramente también tenga piscina cubierta.
Dudo que en España haya un solo instituto con esas infraestructuras.

Mikhail

"Y el hecho que no haya más zonas amables con el peatón es fruto de prohibiciones urbanísticas, no que nadie las quiera."
Se supone que las leyes en las democracias depende de que la gente las quiera. Si tienes un lobby que quiere que todo el mundo use automóvil y muchísima gente quiere no usarlo, y al final gana el lobby por encima de los ciudadanos, igual tendríamos que plantearnos si esto es una democracia en realidad.