Hace 14 días | Por perogrullobrrr a eldiario.es
Publicado hace 14 días por perogrullobrrr a eldiario.es

La gran diferencia económica entre los mayores y los más jóvenes está en las rentas del capital, los ingresos por alquilar viviendas o por otros activos reales o financieros

Comentarios

D

#18 Equilicuá, cortina de humo de libro.

F

#18 vayase usted al garete, ¿¡Pobre dice?! Que yo soy de clase media-alta lol

StarlightHunter.com

#48 Como el inglés del currículum

O

#26 Pués si la cleptocracia política española vive de robar al trabajador lo que gana y poner trabas a las empresas para contratar gente.
Especialmente la izquierda de mierda que tenemos.

D

#26 construir más y encima en vertical? Eso lo hace insostenible en infraestructuras eléctricas, de agua, de gas y de recogida de residuos. Menudo inventor!

Findeton

#75 Si pueden hacerlo en Manhattan, pueden hacerlo en Madrid/Barcelona.

v

#85 En Manhattan los pisos son baratísimos.

chemari

#26 primero acabemos con airbnb y con el alquiler turístico en general. Subamos el impuesto a partir de la 3a vivienda. Y penalicemos tener pisos vacios. Y luego, si aún falta sitio, pues ya vemos lo de construir.

Findeton

#87 "primero prohibamos"

Prohibir, de primero de socialismo.

black_spider

#87 evidentemente falta sitio.

No sé porque cuesta tanto de entender. Cada año, la población mayor de 18 años aumenta en 6 cifras. Sin embargo el número de viviendas nuevas aumenta en 5 cifras... Las cifras no dan.

Derko_89

#26 Exacto, y el pueblucho de España que tiene más viviendas vacías es Madrid, con 266.000

https://www.epe.es/es/madrid/20230920/madrid-reduce-40-viviendas-vacias-20-anos-92345824

Las provincias que acumulan mayor porcentaje de vivienda vacía sobre el total son las de la España Vaciada: Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa y Barcelona

roll

S

#26 ¿Cuando EEUU prohibe TikTok, Huawei, (va a prohibir Shein y Temu), los semiconductores y pone aranceles a los vehículos eléctricos a China para que su economía continúe creciendo a eso no lo llamas intervencionismo?

Creo que el problema que tenemos es más bien de servidumbre a los yankees, no de intervencionismo.

M

#1 cuanto de los impuestos se va a pensiones?

M

#33 menos de lo que recuperas cuando cobras la pensión. Eso si la llegas a cobrar.

M

#57 Lo pregunto porque es evidente que mantener a los pensionistas está directamente relacionado con la pobreza de los jóvenes de hoy día

daphoene

#64 es evidente que mantener a los pensionistas está directamente relacionado con la pobreza de los jóvenes de hoy día

Igual no estás viendo el cuadro completo, sino sólo lo que quieren resaltar otros.

M

#33 el déficit del sistema contributivo en 2023 fue de 56.000 millones de euros. 

daphoene

#67 Eso quiere decir que no hay suficiente gente contribuyendo, y que no hay suficiente gente que gane lo suficiente, pero no que haya que quitar las pensiones, ni que haya que cambiarlas por una lotería de bolsa.

El déficit del sistema de pensiones es el dedo, no la luna. Un sistema de pensiones no "genera" nada, por lo cual es absurdo fijarse en ello. El problema está en que no hay suficiente masa trabajadora, y que la que hay, no genera suficiente dinero, y que las empresas y el país no generan lo suficiente. Ahí es donde está el problema, y donde hay que poner la solución.

Cualquiera que te indique que tienes que confundir el síntoma con la enfermedad, te está haciendo un juego de trileros. Las enfermedades se solucionan atacando a la causa, no escondiendo o paliando los síntomas ( entiéndase que es un ejemplo, algún caso hay donde atajar los síntomas basta ).

Edito para mencionar a #43 por no repetirme.

rafaLin

#33 42% del presupuesto. Los impuestos son un poco menos (parte del presupuesto se paga con deuda), así que rondará el 45-50%.

Al-Khwarizmi

#1 Una cosa no quita la otra. Se pueden tener varios problemas a la vez.

Efectivamente, la lucha de clases es tan relevante como siempre, y hay que luchar contra las oligarquías.

Lo cual no quita que sea una barbaridad un sistema en el que los pensionistas cobran de media más que los asalariados, teniendo menos gastos (vivienda mayormente pagada); y donde para la gente joven trabajar o no y en qué casi da igual, porque al final la diferencia la marca heredar o no un piso de las generaciones que acumulan la riqueza.

La transferencia de dinero de jóvenes (inquilinos) a mayores (propietarios que suben cada vez más el alquiler) es un hecho. La bajada en la riqueza de los jóvenes frente a los mayores en las últimas décadas es otro hecho, y muy palmario. Que los mayores son el mayor caladero de votos para el PP, partido que mantiene las pensiones contra viento y marea (como todos) pero que si por ellos fuera habrían mantenido el SMI en 700 €, es otro hecho. Así que sí, lucha de clases (o "los de abajo contra los de arriba", si prefieres terminología más de moda para lo mismo); pero no neguemos el conflicto intergeneracional porque está claro que existe.

the_unico

#43 y no te olvides de ir metiendo impuestos adicionales solo para pagar las pensiones (y que en nuestra cara lo llamen "de equidad/solidaridad"), con dos cojones

#65 como digo yo: más nos vale tener el piso pagado antes de jubilarnos y haber vendido el de los padres.

KevinCarter

#1 No te olvides que también hay una parte del problema, sobre todo en el tema de la vivienda, que fueron todos esos gilipollas que pululaban por este y otros foros aplaudiendo a las plataformas tecnológicas del nicho de alojamientos vacacionales y que, cuando hablabas de regulaciones, te llamaban «neoludita» por muchas razones. Todo esos GILIPOLLAS están ahora, como de esperar, llorando por las esquinas de la Interné hispana.

Thelion

#53 Y lo de alquila, no compres... en la época de la primera "burbuja". También se mesan los cabellos ahora.

chemari

#82 lo del alquilar tiene sentido si no quieres amarrarte a un sitio de por vida. Lo que no puedes es usar la anomalía que tenemos ahora por culpa de la desregulacion y la codicia para decir "lo veis yo tenía razooon". A toro pasado todos somos unos genios de la economía.

black_spider

#1 vamos a ver. Todo suma.

Puedes tener un problema con la vivienda.

Puedes tener un problema de competitividad que congele los salarios.

Y puedes tener pensiones insostenibles pagadas por el esfuerzo de jóvenes mileuristas.

Todo puede darse al mismo tiempo.

M

#54 Y puedes tener pensiones insostenibles pagadas por el esfuerzo de jóvenes mileuristas.

Te equivocas, las pensiones las han pagado, en su momento, los que las están cobrando ahora.

the_unico

#58 no funciona así, las pensiones actuales se pagan con dinero actual
Haber cotizado X en su día te da derecho a cobrar Y ahora

black_spider

#58 como te han dicho. No funciona así. La generación actual pagan las pensiones de las generación más vieja.

rafaLin

#58 Ojalá, si hace 30 o 40 años se hubiera cambiado el sistema por el que tú dices, ahora no habría este problema. Pero no, y ya es tarde para cambiarlo, vamos a acabar como Japón, con los abuelos mendigando un sitio en la cárcel

SmithW6079

Y por gente como #58 deberia ser obligatoria una asignatura de economía en la ESO

w

#1 Los jubilados no tienen la culpa pero es una clara extracción de riqueza de los sablazos al trabajador joven para sostener el sistema actual. Es una estafa piramidal de manual

Bley

#1 ¿Y por que hay bajos sueldos? porque los viejos están blindados por la antigüedad y despedirlos es carísimo, por muy poco eficientes que sean.

No es justo que encima los jóvenes tengan que pagar más por las pensiones, con edades de acceso superiores y con prestaciones más bajas (encubierto: aumentando el minimo de años cotizando y para el calculo de la pensión).

Y luego el problema de la vivienda que este gobierto super progre tope guay en 6 años no hace NADA que no sea puro postureo que encima acrecenta aun mas el problema. Hasta el malvado Franco era mas progre, que hizo viviendas sociales a tope.

jubileta

#56 quien dice que los mayores son menos eficientes??? Se nota que debes tener poca idea. Algún día serás mayor y si te largan con 55 años a ver qué haces. Los mayores no son el problema, de hecho si no asciendes y no ganas más no es culpa suya, es tuya, que debes ser bastante inútil.

Bley

#61 Me refiero a los que no se molestan en actualizarse y son unos gandules. Esos se quedan frente al joven con ganas de trabajar (que tampoco son todos) porque saben que echarles sería carísimo y no pueden hacerlo.

Me parece increible que tenga que aclara algo tan obvio, es evidente que te has dado por aludido. Por cierto yo ya no soy joven que tengo 39 años pero lo he vivido y lo veo, es el gran problema de este país.

jubileta

#71 no me doy por aludida, soy de tu edad.

malajaita

#56 El mierda de Franco y los mierdas del Movimiento no empezaron a construir VPO hasta que los gringos y otros secuaces les lavaron la cara y vinieron a industrializar en el país con la mano de obra más baja de toda europa.

Bley

#78 Lo que tu quieras pero la gente en 8 años se pagaba la casa, trabajando solo uno y con hijos.

malajaita

#81 Sí, la mía de 80m2 en Barcelona capital costaba 1.800.000 pesetas en los años ochenta.
Y con tres hijos, lo del baby boom y esas cosas.

...y no es lo que yo quiera, es lo que fue, franquismo nacionalcatólico.

rafaLin

#1 Le ha faltado un paso más, ¿qué causó los bajos salarios y el alto precio de la vivienda?

https://wtfhappenedin1971.com/

Todo lo que dice son las consecuencias inevitables del dinero-deuda.

N

#1 Es un artículo elaborado, pero tiene muchas deducciones y conclusiones que hacen que no sea riguroso.

ingenierodepalillos

#1 Dos no se pelean si uno no quiere.

Paradisio

#22 igual nos toca poner mucho empeño en divulgar como podríamos cambiar las cosas, quienes se lo llevan crudo... Y que hay que luchar y defender tus derechos, caso de que los conozcas.

#22 La realidad es que tu padre (y el mío) tuvo menos derechos que los que tienes tú ahora, pero tuvo más oportunidades. Igual estamos apuntando al lugar equivocado.

l

#22 Me gustaría que hicieran un estudio como uno en los EE.UU donde se demuestra que los babyboomers eran mucho más conservadores que sus padres. Por eso, personajes como Reagan y Clinton arrasaron.

Gadfly

#2 porque?

mahuer

#9 porque muchos se han vuelto conservadores y votan al PP y VOX.

XtrMnIO

#11 "Conservador" es "radical de derechas" en español.

ErJakerNROL35

#11 si eres viejo y de izquierdas eres idiota

malajaita

#35 Y si llegas a viejo y te haces de derechas eres un cretino supino.

ErJakerNROL35

#73 pues asi funciona el mundo

daphoene

#35 Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral

José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas

Fedorito

#2
¿Y tu que haces? ¿tuitearlo?

A

#2 Tu solución es que la generación de tu padre la cual reconoces que se ganaron unos derechos, cedan esos derechos a sus nietos y pasen su vejez en un local de caridad, recogiendo cartones si quieren algún capricho y que estén agradecidos de no engrosar el 7291.
Creo que la solución comienza por la lucha de un sueldo digno y continua con los derechos que perdemos día a día.

MrAmeba

#19 "cedan los derechos" lo dices como si los derechos fuera algo que se gana para una persona y luego se devuelve o algo asi.
Boomers... sabes que significa? que hay MUCHOS, y son EGOÍSTAS.

malajaita

#32 Menudo alfa estas hecho, altruista, debes ser un niño probeta.
¿Del exterminio por razas no hablamos porqué no eres racista o algo? ¿solo de exterminio por edades?

A

#72 Lastima que no exista el Nobel de comprensión lectora porque te lo mereces.

Por si tampoco lo pillas es ironía.

1. f. Burla fina y disimulada.

Sin.: 
sorna, sarcasmo, causticidad, burla, humor, mordacidad, reticencia, guasa, retintín, cachita.
2. f. Tono burlón con que se expresa ironía.

3. f. Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.

malajaita

#97 No hace falta que me pintes tantos sinónimos, que más que en comprensión caigo en pereza lectora.

Si era sorna usted disculpe, ya no te tengo por un Menguele/mongolo cualquiera.

malajaita

#23 ¡Ah, los jóvenes, pocos y tan altruistas!

D

#2 Muy de acuerdo. Les tienen más que engañados.

D

#2 depende de la edad que tengas. Si estás en los cuarenta y pico, también hay muchos políticos y gestores que están tomando esas decisiones.

N

#5 que quieres decir que la productividad se estanca? Jamás en la historia la clase trabajadora ha sido más productiva

m

#7 La productividad marcó sus máximos en la década de los 60. La definición de productividad no es la que ahora se lleva, cargando el protagonismo en el trabajador. Por ejemplo, a principios de siglo XX, la productividad aumentó exponencialmente con el uso masivo de los fertilizantes químicos, a partir de las ideas de gente como Fritz Haber, o en los 60 por el uso intensivo de maquinaria agrícola que aumentó la productividad gracias al bajo precio de los carburantes. La productividad se estanca cuando cada vez resulta más caro obtener los mismos bienes o materias primeras, por decirlo así muy resumidamente.

cosmonauta

#16 ¿De que año es el libro con esa definición de productividad? ¿Y cuál es esa definición? Porque yo hago en una semana lo que hace 40 años se tardaba un año

Raziel_2

#16 Por eso son trampas al solitario.

La productividad sube si se baja el sueldo al trabajador y baja si sube el precio del combustible.

Sin embargo se producen muchísimos más bienes por trabajador hoy que hace 10 años.

m

#95 #16 #5 Sube la productividad de ese trabajador si realmente trabaja lo mismo. Pero en muchos sectores, la hora trabajada tiene una incidencia relativamente baja en la productividad. A mayor valor añadido de la actividad, menor repercusión tiene el salario/hora. Y justamente los sectores altamente tecnificados o especializados son los que contribuyen más al PIB. Un ejemplo de manual: 10 trabajadores en un laboratorio químico o farmacéutico aportan mucho más valor añadido e impuestos que 100 trabajadores en una empresa de calzado o que 1000 en actividades de recolección agrícola.

malajaita

#5 Y la productividad se estancó cuando la mano de obra subió.

c

#4 se está traspasando una inmensa cantidad de renta de las generaciones más jóvenes a pagarles un tren de vida (sanidad, IMSERSO, ventajas fiscales, tarjetas de bus, bonos termicos...) a las generaciones mayores

Eso es falso.

l

#4 Y los medicamentos. No es logicosubvencionar las recetas a uno que gana 2,4k€ mes y no a un parado o alguien con un sueldo bajo y gente que depede de él, hijos etc.



#10 #21 Travensol,es una cooperativa de viviendo fundada por jubiladas,con criterios bioclimaticos y sociales.
El proceso se ha alargado mas de lo previsto y algunos han muerto si ver el proyecto hecho.
Los jubilados tienen ventajas respecto aun joven. Tiene ahorros, tienen tiempo si ya no trabajan y se pueden adapatar mas facil al lugar si no tiene que desplazarse a diario por obligaciones( trabajo, estudiar, llevar niños, etc)

#29 Es que tener experiencia es una gran diferencia. Haber hecho algo y ya saber que problemas te sueles encontrar y como resolverlos, ahorra mucho tiempo y dinero e incertidumbre.
Hay tener en cuenta que hay cooperativas para construir una vivienda y otras cooperativas en las que lavivienda es dela cooperativa y el "propitario" paga solo una fianza, pero tecnicamente no es de él.


#20 Parece que ser vulnerable o necesitar apoyo depende del colectivo al que pertenezcas, no de tus circunstancias particulares.
Hay jubilados con bajos recursos, pero tambien con un buen nivel de vida, no necesita ayudas o recursos extra.
Y pasa con inquilinos/propietarios, mujer/hombre, emigrante/local, etc se da por supuesta quien es el vulnerable y es dificil revertir la opinion aunque se argumente con datos.

#38 Efectivamente, no es un problema de suma 0. Que para que los jovenes cobren mas los jubilados cobren menos.
En realidad, si los jovenes cobran mas, cotizaran mas y habra mas dinero para pensiones y todo lo demas.
El problema es que las empresas esta exprimiendo a los trabajadores todo lo que pueden y entiendo que puede ser entendible, pero hay que combatirlo en beneficio general de la sociedad.

black_spider

#99 lo de que los salarios bajan porque las empresas exprimen a los trabajadores me hace gracia. Si eso fuera así, los márgenes empresariales subirían, lo que significa que vendrían empresas de toda Europa a instalarse aquí.

Los salarios no suben simplemente porque la productividad se ha estancado y el español medio tiene más interés en hacerse funcionario que crear la próxima start up.

Raziel_2

#4 ¿Cual es el porcentaje sobre el total de esas pensiones de 40 y pico mil euros?

Es para compararlas con el porcentaje de sueldos de 40 y pico mil euros sobre el total y echar cuentas.

cosmonauta

#10 El problema más importante, en mi opinión, son los ingresos. La gente joven se incorpora tarde y mal al mercado de trabajo. Y eso se arrastra toda la vida

z

#21 tome he autopromovido una vivienda y me he implicado en todos los procesos, desde compra del suelo, licencias, proyecto y construcción aunque es algo mucho más sencillo el truco es conseguir que haya expertos entre los cooperativistas, seguro que hay arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, etc que quieren unirse al plan.

Luego están las ayudas si promoveis como VPO, es moverse y preguntar.

K

#10 Pena me da tu hija, quilla.

z

#25 mi hija va a heredar bastante bien, casi para no tener que trabajar, así que pena me das tú y tu envidia.

K

#28 envidia? lol lol
Yo ni soy no de esos jóvenes ni necesito nada de nada, amigo lol . Mírate más bien esa actitud tuya, no vaya ser que tú hija pase de ti y de tu herencia por no aguantar mongoladas... lol

malajaita

#51 La estará educando en la cultura del ahorro y el esfuerzo, que el trabajo no solo dignifica al hombre, a la mujer también.

slayernina

#74 Chorradas. Cuanto más rico eres menos te has esforzado y más despilfarras en tonterías

z

#51 en esta última crisis se ha visto muchas viviendas por menos de 100.000€ con los tipos de interés bajo 0 y gente que trabajaba ha seguido de alquiler porque su cultura y conocimientos económicos le decían que comprar era mala idea y porque preferían ser almas libres y vivir cerca del centro de la ciudad, se veía mucho en el foro burbuja. Ahora lloran por las esquinas porque no encuentran nada decente por menos de 1000€/mes

malajaita

#28 ¿Está casadera? es para un amigo.

tantancansado

#28 pues sí que te quieres morir pronto para que no tenga ni que trabajar…

J

#10 Por fin un comentario con sentido en Meneame. Pensaba que aquí en Meneame sólo había llorones. Como bien dices, una buena parte de las generaciones actuales sólo quieren derechos (que son las obligaciones de terceros) sin esfuerzo. Sólo se piensa en cobrar más, trabajar menos horas (35?) tener permisos de partenidad de meses y meses, etc etc. Todo eso además aderezado con proclamas contra la cultura del esfuerzo.

Resultado, un pais con una productividad en decadencia donde los más jóvenes se comen y se comerán los mocos como continúen en la misma senda.

Thelion

#42 Quieren ni más ni menos lo que les prometieron sus padres, eso si, contaban con que el nivel de sacrificio y esfuerzo para conseguir sus metas (buen sueldo, ahorro) sería similar al de ellos y no, la sociedad ha cambiado y ahora el hedonismo, el aquí y ahora y gastar lo que no se tiene pues es lo que se lleva. Conozco ya algunos jóvenes en la veintena que han dejado sus trabajos porque lo de hacer 8 horas y madrugar les estresaba.

tantancansado

#89 lo que no veis es que esos jóvenes de 20 o de 30 no ven lo de hacer 8 horas y madrugar porque no les sirve de nada, esa es la parte de la frase que te falta.

Saben que no van a tener Vivienda en propiedad y en consecuencia difícil tener un proyecto de vida.

Las miras cortas es lo que tienen.

d

#89 Gastar lo que no tienen? Cuanto aumento la deuda publica con los babyboomers? Quién tiene que pagar esa deuda ahora?

tantancansado

#42 no es un comentario con sentido, es un comentario de boomer prejuzgando a los jóvenes que por cierto lo tienen 10 veces más difícil que su generación y no son capaces de verlo, y este es parte del problema , por eso va a haber un problema grande intergeneracional.

Los jóvenes están hasta los cojones de no poder acceder a una vivienda y pagarle al boomer de turno el 80% de su salario en el mejor caso en alquiler, y encima en su nómina ayudar a seguir pagando su pensión(que es más alta que su salario) y que encima ya no paga alquiler ni hipoteca ni nada.

Lo peor no es esto, es que encima tienen que aguantar que vengan a decirle que son unos vagos que no quieren trabajar, que son individualistas, un desastre, la generación anterior a los boomers querían que sus hijos vivieran mejor, la generación de los boomers no, porque creen que ellos lo tuvieron peor(y no).

Una pena porque va a acabar muy mal

Globo_chino

#10 - el primero es que son muy individualistas y no quieren ni confían trabajar en equipo,

Es lo que se ha fomentado, trabajos precarios y competencia extrema.

- el tercero es que son incapaces de proponer soluciones reales a sus problemas que no pasen por los demás, como ellos no tienen culpa de nada y son víctimas, la solución la tienen que dar los demás, no ellos.

Los jóvenes por lo general tienen peores ingresos y menor capital, bastante muchas veces tienen con sobrevivir.

xavicx

Hombre, alguien jubilado puede haberse "ganado" con su sudor comprar 5 pisos y alquilarlos a 1000€ cada uno a jóvenes, pero los jóvenes no están con las mismas reglas de juego que hace 50 años cuando había abundancia de viviendas y costaban 5 salarios anuales. Yo haría que si tienes ingresos netos pasivos, tu pensión se reduce. Por ejemplo, si tienes otros ingresos de un 200% la pension mediana, cobras el 80% de la pension que te toca.

Imag0

Me parece que han hecho la media con la renta de Amancio Ortega... me parece de chiste.
Los que tengáis padres entre los 65 y los 74 como dice el artículo: ¿Tienen vuestros padres rentas de 4452€? ¿Sí?

Aquí las élites están llenándose los bolsillos y las hienas de sus retoños heredarán todo y se repetirá el esquema.

No va de jóvenes y viejos, va de ricos y pobres.

xavicx

#38 exacto, pero como los ricos controlan los mass media, nunca calará ese mensaje en la sociedad.

e

No es cierto. Los de la generación que se ha jubilado, (65-80 años) han pagado muchos menos impuestos y reciben una de las pensiones más altas del mundo en relación a los últimos salarios.

Todo eso lo pagamos los que ahora trabajamos. Sufrimos una fiscalidad de país nórdico para pagar unas pensiones que allí se considerarían demasiado generosas.

sxc

#50 Tenemos unos salarios de mierda, lo hemos normalizado, y de ahí viene derivado todo lo demás.

Da la impresión de que cualquier solución es mejor que abrir el melón de los salarios.

B

Las pensiones se llevan casi la mitad del pastel de los presupuestos generales y los sueldos son una mierda según el propio artículo, pero, eh, que no tiene nada que ver todo esto con la brecha generacional.

dan_mur

No pueden tener casa, no pueden tener hijos, no pueden formar familia. Ya mismo tampoco podrán tener mascota. La única salida posible es un poto, un cactus o un ficus, a ser posible en un testero pequeño.

ErJakerNROL35

#27 vienen los inmigrantes y tienen 4 hijos

malajaita

#36 Y los expats lo compensan con mascota.

ErJakerNROL35

#69 no hace falat expats en Asturias ya son mas mascostas que crios

K

JajajajJJ noooooo que cobren más los viejos de pension que los jóvenes de sueldo, nada que ver lol

A

Afirmar que "el que es pobre es porque quiere" simplifica en exceso las complejas causas de la pobreza y obvia factores estructurales e históricos. La pobreza no es simplemente una elección personal, sino que está influenciada por múltiples elementos como la educación, las oportunidades laborales, la salud y las políticas públicas.
Estructuras sociales y económicas: Las estructuras económicas y sociales en las que se inserta una persona tienen un impacto significativo en su situación económica. Factores como el acceso desigual a la educación de calidad, la discriminación laboral y las barreras socioeconómicas pueden perpetuar la pobreza independientemente de las elecciones individuales.
El impacto de las políticas públicas: Las políticas económicas y sociales diseñadas por los gobiernos también juegan un papel crucial. Un sistema económico que favorece la acumulación de riqueza en pocas manos puede dificultar que las personas de bajos ingresos mejoren su situación. La implementación de políticas redistributivas, como la seguridad social y los servicios públicos accesibles, puede ayudar a reducir la pobreza y mejorar la equidad.
La influencia de la monarquía en la economía: En España, la monarquía constitucional tiene un papel principalmente simbólico y ceremonial, con poderes limitados en la gobernanza diaria y las decisiones económicas. Por lo tanto, atribuir la pobreza directamente a la existencia de la monarquía no tiene una base sólida.
Cultura y valores: Aunque es importante respetar las costumbres y decisiones culturales, también es vital reconocer que las culturas no son monolíticas ni inmutables. Las sociedades pueden y deben evolucionar, adaptándose a nuevas realidades y desafíos. El aumento de la natalidad puede ser una respuesta cultural, pero no necesariamente una solución eficaz para los problemas económicos.
Responsabilidad colectiva y solidaridad: La erradicación de la pobreza requiere un enfoque colectivo y solidario, donde tanto el gobierno como la sociedad civil trabajen juntos para crear condiciones más equitativas y justas. La responsabilidad no recae únicamente en los individuos, sino en la estructura social y en la voluntad política de generar cambios profundos.
En resumen, es esencial abordar la pobreza desde una perspectiva holística que considere factores estructurales, políticas públicas, y la evolución cultural, en lugar de culpar exclusivamente a las decisiones individuales o a elementos simbólicos del sistema político.

oraculus_reloaded

La vivienda, que es un bien esencial, se ha convertido en un artículo de lujo.

Bald

Si no hubiera traspaso no estarían subiendo las cotizaciones y subiendo el sueldo de los funcionarios por debajo del IPC mientras las pensiones las revalorizan al IPC.

Pedrodelafuente459

Y nadie parece hacer nada cry

B

#3 Mira que os lo digo veces: no creáis a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional.

En efecto, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los jóvenes proletarios vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, jóvenes proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

A

#31 Afirmar que "el que es pobre es porque quiere" simplifica en exceso las complejas causas de la pobreza y obvia factores estructurales e históricos. La pobreza no es simplemente una elección personal, sino que está influenciada por múltiples elementos como la educación, las oportunidades laborales, la salud y las políticas públicas.
Estructuras sociales y económicas: Las estructuras económicas y sociales en las que se inserta una persona tienen un impacto significativo en su situación económica. Factores como el acceso desigual a la educación de calidad, la discriminación laboral y las barreras socioeconómicas pueden perpetuar la pobreza independientemente de las elecciones individuales.
El impacto de las políticas públicas: Las políticas económicas y sociales diseñadas por los gobiernos también juegan un papel crucial. Un sistema económico que favorece la acumulación de riqueza en pocas manos puede dificultar que las personas de bajos ingresos mejoren su situación. La implementación de políticas redistributivas, como la seguridad social y los servicios públicos accesibles, puede ayudar a reducir la pobreza y mejorar la equidad.
La influencia de la monarquía en la economía: En España, la monarquía constitucional tiene un papel principalmente simbólico y ceremonial, con poderes limitados en la gobernanza diaria y las decisiones económicas. Por lo tanto, atribuir la pobreza directamente a la existencia de la monarquía no tiene una base sólida.
Cultura y valores: Aunque es importante respetar las costumbres y decisiones culturales, también es vital reconocer que las culturas no son monolíticas ni inmutables. Las sociedades pueden y deben evolucionar, adaptándose a nuevas realidades y desafíos. El aumento de la natalidad puede ser una respuesta cultural, pero no necesariamente una solución eficaz para los problemas económicos.
Responsabilidad colectiva y solidaridad: La erradicación de la pobreza requiere un enfoque colectivo y solidario, donde tanto el gobierno como la sociedad civil trabajen juntos para crear condiciones más equitativas y justas. La responsabilidad no recae únicamente en los individuos, sino en la estructura social y en la voluntad política de generar cambios profundos.
En resumen, es esencial abordar la pobreza desde una perspectiva holística que considere factores estructurales, políticas públicas, y la evolución cultural, en lugar de culpar exclusivamente a las decisiones individuales o a elementos simbólicos del sistema político.

B

#91 Veo que le has dado caña fuerte a ChatGPT.

Solo una observación por mi pate sobre eso de que "atribuir la pobreza directamente a la existencia de la monarquía no tiene una base sólida": cuéntales eso de que la monarquía no tiene nada que ver con la economía a todos esos que te van diciendo que las demás monarquías europeas son ricas, o a todos esos "expertos" españoles que cuando elogian la monarquía española dicen que gracias a ella España nada en la prosperidad económica.

O sea: cuando un país es pobre, no es culpa de la monarquía; pero si es rico, sí es gracias a la monarquía.

Lo siento, no cuela.

Aparte de que si la monarquía no vale para nada respecto a la economía, entonces nos la podemos ahorrar aboliéndola.

Lo siento, ChatGPT, es mejor que arreglen un poco tus fuentes de aprendizaje.

A

#92 Bueno, esa es tu opinión. Mientras siga habiendo gente egoísta sin prole que pierde el tiempo en menéame poniendo una u otra vez el mismo argumento, seguiremos teniendo pobreza intelectual 

B

#96 Claro. De toda la vida es sabido que lo altruista es hacer nacer a tus propios hijos en la pobreza para que tú puedas tener pensiones y otras diversiones progenitoras personales.

a

No llegamos a dos empleados por pensionista

M

Pero las cotizaciones sociales no paran de aumentar. Se ha puesto el MEI para pagar pensiones y va a haber que subirlo mucho más, porque el déficit está fuera de control. 

l

El IPC deberia ajustarse para que ponderara mas a los precios de la vivienda de venta y alquiler. Los sueldos deberian ajustarse a la subida del IPC. Los politicos deberian tomar medidas para bajar la inflacion

n

Mi padre vota a quien le sube la pensión. Hay que ser gilipollas para votar PPVOX siendo pensionista.

malajaita

#59 Eso mismo hace no mucho se lo oí decir a un señor mayor a su hijo, literalmente así, eres idiota por votar a quién te baja la pensión.

1 2